Anexo II: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

Documentos relacionados
Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Contenido Actividades Generales Actividades específicas Labor de la Sala Superior en su integración de trece Magistrados

Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

C J F SECRETARÍA EJECUTIVA DEL PLENO A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN 2015

Ficha Técnica de Indicadores de Programas Presupuestarios 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE INDICADORES DE PROYECTOS Y PROCESOS

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN 2015

Taller para el Registro de Información en el. Sistema de Formato Único (SFU)

PRESUPUESTO. Reporte trimestral. Enero marzo 2018 VERSIÓN CIUDADANA

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 29. Procedimiento para la Programación y Presupuestación del gasto Público.

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

Subsecretaría de Egresos Dirección General de Presupuesto y Cuenta Pública Dirección de Política del Gasto

Programa Anual de Trabajo 2016

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN DECIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN 2011

Presupuesto de la Federación* $4,888,982,500,000.00

Cabeza de Sector y sectorizadas Política Interior

ID Indicadores asociados Meta del indicador asociado Unidad de medida de la meta asociada

COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS FORMATO CAAS-01 PARA SOMETER ASUNTOS A CONSIDERACIÓN DIA: 29

RELACIÓN DE EVALUACIONES A REALIZAR EN EL 2017 POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

6 - Protección Social. Fin

C J F COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN I. INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN II. INTEGRACIÓN DE LA SECRETARÍA TÉCNICA I.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO

Unidad Responsable: 7 COORDINACIÓN DE JURISPRUDENCIA, SEGUIMIENTO Y CONSULTA (CJSC)

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL OFICIALÍA MAYOR Dirección General de Innovación, Planeación y Desarrollo Ins tucional

Anteproyecto del Programa Anual de Trabajo 2017

Universidad Veracruzana Contraloría General. Junta de Gobierno

Secretaría Ejecutiva de Obra, Recursos Materiales y Servicios Generales

Informe de Rendición de Cuentas Primera Etapa

Análisis del Cumplimiento de los Indicadores de Resultados Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas 2015

C J F CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN I. DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

CONTENIDO. Memoria Anual Presidencia del Tribunal Actividades específicas Labor administrativa del Pleno Jurisdiccional

PRESUPUESTO. Reporte trimestral. Enero diciembre 2017 (cifras preliminares) VERSIÓN CIUDADANA

Informe Final del Análisis a la Estructura Orgánica y Funcional de la Dirección Ejecutiva de Administración.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE SISTEMAS

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

POLÍTICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE COMPONENTES, PROCESOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015

Cuadro General de Clasificación Archivística

Informe Anual 2016 de la Comisión Permanente de Presupuesto

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. TÍTULO V: De la Transparencia y Difusión de la Información Financiera

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DRMS PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS.

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Recursos materiales y servicios generales

CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

Jueves 25 de mayo de 2017 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE MIR INICIAL

Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Cumplimiento del Compromiso XXIV

S C J N. DireCCióN GeNeral De adquisiciones y ServiCioS A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Jefe de Departamento de Licitaciones Públicas e ITP. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Adquisiciones

Comisión de Equidad de Género

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Administrativa Sustantiva Órgano Interno de Control

Secretaría de Planeación y Finanzas

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAETA 2016 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ANEXO CONAC

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS 2017

ANEXO III. FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2014 TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

b) Los apartados de los programas federales;

Coordinación General de Archivos del CONALEP PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014

Objetivo Orden Supuestos. Unidad de Medida. incremento. metro cúbico de agua aplicado. El año agrícola en los distritos de riego

Plan para la Implementación del:

IX. Ley de Transparencia: La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública;

Plan Nacional de Desarrollo

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

Videoconferencia Operación del Sistema de Formato Único (SFU)

Asimismo, contribuir a impulsar una gestión basada en resultados y a consolidar el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED).

ACCIONES. orientaciones y normas educativas mail, reuniones con directivos docentes oficiales, privados y

Serie: Sistema Estatal de Evaluación. Dirección General de Evaluación del Desempeño. Coordinación de Planeación. Secretaría de Planeación y Finanzas

ID Indicadores asociados Meta del indicador asociado Unidad de medida de la meta asociada

Programa Presupuestario

I. Disposiciones Generales

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

JUSTICIA ALTERNATIVA 11 CONSTRUCCIÓN DEL JUZGADO DE GARANTÍA Y TRIBUNAL DE JUICIOS ORALES 11 PROYECTOS REALIZADOS 12 ESTADO PROGRAMÁTICO FUNCIONAL EP-

GESTIÓN PÚBLICA PARA RESULTADOS Y PRESUPUESTO CON BASE EN RESULTADOS EL PASO A PASO DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES ATRIBUCIONES OBJETIVO METAS

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Educación. Otros. Dirección: Av. Acueducto 1954 Colinas de San Javier Guadalajara, Jalisco

ÍNDICE Presentación Marco jurídico de actuación Resumen Ejecutivo de las acciones y los resultados relevantes 3

LUGAR Y UBICACIÓN DIFUSIÓN P R E S I DE N C I A

INSTITUTO FONACOT. Administrativa Sustantiva Órgano Interno de Control. Subdirector/a de Servicios Generales

PROYECTOS REALIZADOS 11 ESTADO PROGRAMATICO FUNCIONAL EP GASTO REGIONALIZADO 15 GLOSARIO 16 ANEXOS AVANCE DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES ESTRATÉ

Programa de Trabajo Comité de Planeación Institucional

Programa Presupuestario E050 Alumbrado Público. División Académica de Ciencias Económico Administrativas. División Académica de Ciencias Básicas

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO OFICIALÍA MAYOR PRINCIPALES INDICADORES DE GESTIÓN Y EFICIENCIA GUBERNAMENTAL Cuarto Trimestre 2015

Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Cumplimiento del Compromiso XXIV

Jefe de Departamento de Integración Presupuestal. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Presupuesto

Transcripción:

Anexo II: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF Primer Semestre 2017 Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Agosto, 2017 1

Índice Página Introducción 1 Modificaciones 3 Resumen Ejecutivo 4 Acciones de Mejora 7 Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF 8 MISIÓN - FIN Porcentaje de asuntos resueltos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 10 PROGRAMAS - PROPÓSITO Promedio trimestral de los tiempos de resolución 12 Porcentaje del personal de servicio de carrera judicial del Tribunal Electoral capacitado 13 Índice de confianza ciudadana 14 Porcentaje de cumplimiento del Programa de Igualdad de Derechos y Paridad de Género 15 Porcentaje de cumplimiento en la atención de las recomendaciones emitidas en las evaluaciones 16 Cumplimiento de la meta de ahorro del TEPJF para el ejercicio fiscal 2017 17 SUBPROGRAMAS - COMPONENTE Porcentaje de jurisprudencias y tesis aprobadas por Sala Superior 19 Oportunidad en el turno de medios de impugnación (turno electrónico) 20 Porcentaje de capacitación externa (virtual y presencial) por género 21 Indice de capacitación externa (virtual y presencial) 22 Porcentaje de verificaciones a distancia realizadas a las Salas Regionales 23 Porcentaje de Visitas Ordinarias de Inspección realizadas a las Salas Regionales 24 Porcentaje de Capacitación del Personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en Materia de Protección Civil 25 Porcentaje de análisis de vulnerabilidad y riesgos realizado a los inmuebles del Tribunal Electoral del 26 Poder Judicial de la Federación Porcentaje de solicitudes de acceso a la información pública desahogadas en un máximo de 15 días 27 hábiles. Porcentaje de cumplimiento de los eventos programados y solicitados 28 Porcentaje de conocimiento del TEPJF entre la población 29 Análisis de las notas periodísticas que hacen referencia TEPJF 30 Porcentaje de automatización de procesos Porcentaje de cumplimiento y seguimiento, por parte de las áreas, de los acuerdos de la Comisión de Administración Porcentaje de instrumentos normativos remitidos a la Comisión de Administración para su aprobación 31 32 33 Porcentaje de movimientos autorizados realizados dentro del tiempo establecido Porcentaje de avance presupuestal de las Delegaciones Administrativas de las seis Salas Regionales Oportunidad en la elaboración de los dictamenes resolutivos financieros Porcentaje de cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Incremento del porcentaje de adquisiciones por procesos de licitación e invitación, respecto de las adjudicaciones directas por monto Porcentaje de cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Obra Pública 34 35 36 37 38 39 Porcentaje de cumplimiento del Programa para la actualización de la Licencia Única del Distrito Federal y renovación del Certificado de Calidad Ambiental 40

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Primer Informe Semestral, 2017 Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF INTRODUCCIÓN En el ejercicio 2014 la Comisión de Administración aprobó, mediante acuerdo 85/S3(18-III-2014), la implementación de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), con el propósito de dar cumplimiento al artículo 111 de la ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que indica lo siguiente: los indicadores del sistema de evaluación del desempeño deberán formar parte del Presupuesto de Egresos e incorporar sus resultados en la Cuenta Pública, explicando en forma detallada las causas de las variaciones y su correspondiente efecto económico. El acuerdo antes mencionado también permite al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cumplir con el artículo 54 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental el cual establece que: La información presupuestaria y programática que forme parte de la cuenta pública deberá [ ] incluir los resultados de evaluación del desempeño ( ). Para ello, deberán utilizar indicadores que permitan determinar el cumplimiento de las metas y objetivos de cada uno de los programas, así como vincular los mismos con la planeación del desarrollo. De acuerdo a los Lineamientos Programático - Presupuestales vigentes, la Matriz de Indicadores para Resultados se define como la herramienta de planeación que alinea el desempeño de los programas al Plan Estratégico Institucional y establece los indicadores que miden el cumplimiento de objetivos y el avance en los resultados esperados. Tomando en consideración dichos ordenamientos, la Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF cuenta con el indicador estratégico Porcentaje de asuntos resueltos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que sirve como instrumento para evaluar el cumplimiento del objetivo principal de la institución, establecido en su misión Actuar como la máxima autoridad en materia electoral, que garantiza los principios de constitucionalidad y legalidad en los actos y resoluciones electorales el cual es además enviado para su publicación en la Cuenta Pública de la SHCP. Por lo tanto, la finalidad de dar seguimiento a los indicadores que componen la MIR para el año 2017 es orientar el ejercicio de la gestión institucional y el presupuesto hacia la obtención de resultados. 1

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Primer Informe Semestral, 2017 Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF La conformación de las altas y bajas de indicadores con respecto al ejercicio anterior, así como la revisión de las fichas, se dio con base en la valoración de las Unidades Responsables y atendiendo a su utilidad para proporcionar información relevante respecto del funcionamiento jurisdiccional y administrativo del TEPJF. La integración de la Matriz responde a la Misión, Programas y Subprogramas contenidos en la estructura programática interna 2017 de este Tribunal Electoral como se enuncia a continuación: FIN Contribución en el mediano o largo plazo, al logro de un objetivo del desarrollo de un programa. Misión del TEPJF PROPÓSITO 1 Indicador COMPONENTE Es el resultado directo a ser logrado en la población o área de enfoque como consecuencia de la utilización de los componentes (bienes y/o servicios) producidos. Programas de la Estructura Programática 6 Indicadores Son los bienes y/o servicios que produce o entrega el programa para cumplir con su propósito; deben establecerse como productos terminados o servicios proporcionados. Subprogramas de la Estructura Programática 26 Indicadores 2

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Primer Informe Semestral, 2017 Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF MODIFICACIONES Con la finalidad de informar a la Comisión de Administración de la evolución de la Matriz de Indicadores para Resultados, respecto del ejercicio 2016, se indican las modificaciones que se incorporaron a dicho instrumento para su implementación durante este año: 1. Se canceló el indicador estratégico Porcentaje de avance de los Proyectos Estratégicos 2016 respecto a la meta programada, que tenía como propósito dar seguimiento al grado de avance durante el ejercicio 2016 de los proyectos estratégicos incluidos en el Plan Estratégico Institucional 2010-2016. En la integración del Anteproyecto del Programa Anual de Trabajo 2017 se asumió como criterio el retirar la categorización de proyectos como estratégicos -proyectos PEI; lo anterior debido a que todos los proyectos, independientemente de su clasificación, deben estar orientados al cumplimiento de los objetivos institucionales. En consecuencia, el monitoreo al Plan Estratégico Institucional se realizará a través de un informe específico que dé cuenta del conjunto de la estrategia. 3

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Primer Informe Semestral, 2017 Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF RESUMEN EJECUTIVO A continuación, se muestra el diagrama de los indicadores de acuerdo al nivel de cada uno de ellos dentro de la Estructura Programática Interna del TEPJF: 4

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Primer Informe Semestral, 2017 Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF Al 30 de junio el resultado de los 33 indicadores en el primer semestre de acuerdo a su frecuencia de cálculo es el siguiente (trimestral, cuatrimestral, semestral y anual): Fuente Indicador - Trimestral Ene - Mar Abr - Jun DGAJ Porcentaje de instrumentos normativos remitidos a la Comisión de Administración para su aprobación (de gestión) 100.0% 100.0% CASOP-JUA Porcentaje de cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios (de gestión) 43% periodo 43% acum 13% periodo 77% acum CCJE CCS Porcentaje del personal de servicio de carrera judicial del Tribunal Electoral capacitado (estratégico) Porcentaje de capacitación externa (virtual y presencial) por género (de gestión) Análisis de las notas periodísticas que hacen referencia al TEPJF (de gestión) Porcentaje de Avance Presupuestal de las Delegaciones Administrativas de las Seis Salas Regionales (de gestión) 45.7% periodo 8.1% periodo 45.7% acum 53.8% acum M: 50.54% H: 49.46% M: 49.74% H: 50.26% 8.55% 4.75% 58.40% acum 69.65% acum DGRF Cumplimiento de la meta de ahorro del TEPJF para el ejercicio fiscal 2016 (estratégico) $5.25 M ahorro acum $218.87 M ahorro acum DGIDPG DGROE DGRH CA Oportunidad en la elaboración de los dictámenes resolutivos financieros (de gestión) Porcentaje de cumplimiento del Programa de Igualdad de Derechos y Paridad de Género (estratégico) Porcentaje de cumplimiento de los eventos programados y solicitados (de gestión) Porcentaje de movimientos autorizados realizados dentro del tiempo establecido (de gestión) Porcentaje de cumplimiento y seguimiento por parte de las áreas de los acuerdos de la Comisión de Administración (de gestión) 100.0% 100.0% 100.0%* 100% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 90.79% 85.54% DGEIJ Oportunidad en el turno de medios de impugnación (turno electrónico) (de gestión) 3.38 hrs. 3.35 hrs. Promedio trimestral de los tiempos de resolución (estratégico) 20.01 días 19.44 días DGMSG Porcentaje de cumplimiento del Programa para la actualización de la Licencia Ambiental Única del Distrito Federal y renovación del Certificado de Calidad Ambiental (de gestión) 100.0% 100.0% * Estos indicadores superaron la meta establecida del 100%. El resultado se encuentra detallado en el informe. 5

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Primer Informe Semestral, 2017 Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF Fuente Indicador - Trimestral (cont.) Ene - Mar Abr - Jun DGS Porcentaje de automatización de procesos (de gestión) 12.50% 100.00% DGTAIPDP UCOC Porcentaje de solicitudes de acceso a la información pública desahogadas en un máximo de 15 días hábiles. (de gestión) Porcentaje de cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Obra Pública (de gestión) 68% 88% 20% periodo 20% acum 20% periodo 40% acum Fuente Indicador - Cuatrimestral Ene - Abr CCS Índice de confianza ciudadana (estratégico) 0% (1) Porcentaje de conocimiento del TEPJF entre la población (de gestión) 0% (1) Fuente Indicador - Semestral Ene - Jun DGEIJ Porcentaje de asuntos resueltos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Resultado - Misión) 95.71% CCJE Índice de capacitación externa (virtual y presencial) (de gestión) 0.89 CJSC DGPI CASOP-JUA DGPEI VJ Porcentaje de jurisprudencias y tesis aprobadas por Sala Superior (de gestión) Porcentaje de capacitación del personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en materia de protección civil (de gestión) Porcentaje de análisis de vulnerabilidad y riesgos realizado a los inmuebles del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (de gestión) Incremento del porcentaje de adquisiciones por procesos de licitación e invitación, respecto de las adjudicaciones directas por monto (de gestión) Porcentaje de cumplimiento en la atención de las recomendaciones emitidas en las evaluaciones (estratégico) Porcentaje de Verificaciones a Distancia realizadas a las Salas Regionales (de gestión) Porcentaje de Visitas Ordinarias de Inspección realizadas a las Salas Regionales (de gestión) (1) no se realizaron estudios de opinión, por lo que no se cuenta con resultados en el periodo que se informa (2) el Programa Anual de Verificaciones a Distancia las contempla para el segundo semestre 100.0% 20.61% 100.0% 78% 0% 0% (2) 100.0% 6

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Primer Informe Semestral, 2017 Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF Fuente CCJE DGS UCOC UCOC Indicador - Anual Porcentaje de conocimiento del Código Modelo de Ética del Tribunal Electoral (de gestión) Porcentaje de modernización de infraestructura realizada en tiempo (de gestión) Porcentaje de avance en la integración de los expedientes inmobiliarios de los predios propiedad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (de gestión) Costo de manutención y conservación de los inmuebles del TEPJF (de gestión) ACCIONES DE MEJORA Es necesario que todas las áreas incluyan dentro del sistema SAITE, módulo de Seguimiento, los medios de verificación (documentos como validación, minutas, actas, registros) correspondientes a las variables de los indicadores para estar en posibilidades de realizar las revisiones correspondientes de la información. En caso de haber incumplimiento de las metas, en el campo de observaciones describir la razón por la cual no se logró el objetivo programado. 7

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 2017 MISIÓN FIN INDICADOR DE RESULTADO PROGRAMAS PROPÓSITO INDICADOR ESTRATÉGICO SUBPROGRAMAS COMPONENTE INDICADOR DE GESTIÓN 1. IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ELECTORAL 1 Sustanciación y resolución de medios de impugnación 2 Recepción y trámite de medios de impugnación 1a - Porcentaje de jurisprudencias y tesis aprobadas por Sala Superior 3 Compilación, integración y publicación de jurisprudencia y tesis 4 Estadística e información jurisdiccional 2a - Oportunidad en el turno de medios de impugnaión (turno electrónico) Misión: Actuar como la máxima autoridad en materia de justicia electoral, que garantiza los principios de constitucionalidad y legalidad en los actos y resoluciones electorales. 2. APOYO JURISDICCIONAL Promedio trimestral de los tiempos de resolución Porcentaje del personal de servicio de carrera judicial del Tribunal Electoral capacitado 5 Capacitación e investigación 6 Vigilancia y disciplina jurisdiccional 7 Dirección Ejecutiva de Salas Regionales 8 Protección institucional y apoyo logístico 9 Defensoría Pública de los pueblos y comunidades indígenas en materia electoral federal 2b - Porcentaje de capacitación externa (virtual y presencial) por género 2c - Porcentaje de conocimiento del Código Modelo de Ética del Tribunal Electoral 2d - Índice de capacitación externa (virtual y presencial) 2e - Porcentaje de verificaciones a distancia realizadas a las Salas Regionales 2f - Porcentaje de Visitas Ordinarias de Inspección realizadas a las Salas Regionales 2g - Porcentaje de capacitación del personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en materia de protección civil 2h - Porcentaje de análisis de vulnerabilidad y riesgos realizado a los inmuebles del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Porcentaje de asuntos resueltos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3. TRIBUNAL ABIERTO Y FAVORECIMIENTO DE IGUALDAD DE DERECHOS 10 Atención en materia de documentación, acceso a la información y transparencia 11 Vinculación interinstitucional y sociedad civil 3a - Porcentaje de solicitudes de acceso a la información pública desahogadas en un máximo de 15 días hábiles 3b - Porcentaje de cumplimiento de los eventos programados y solicitados Para consultar los indicadores, dar click en los nombres resaltados en color verde Índice de confianza ciudadana Porcentaje de cumplimiento del Programa de Igualdad de Derechos y Paridad de Género 12 Comunicación Social 13 Igualdad y Paridad 14 Administración de infraestructura informática y desarrollo de sistemas 3c - Porcentaje de conocimiento del T.E.P.J.F. entre la población 3d - Análisis de las notas periodísticas que hacen referencia al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3e - Porcentaje de modernización de infraestructura realizada en tiempo 3f - Porcentaje de automatización de procesos 4. PLANEACIÓN, DIRECCIÓN, CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN Porcentaje de cumplimiento en la atención de las recomendaciones emitidas en las evaluaciones 15 Dirección, planeación y evaluación 16 Control preventivo de la legalidad de los actos administrativos 17 Vigilancia y disciplina administrativa 4a - Porcentaje de cumplimiento y seguimiento, por parte de las áreas, de los acuerdos de la Comisión de Administración 4b - Porcentaje de instrumentos normativos remitidos a la Comisión de Administración para su aprobación 18 Gestión de recursos humanos 5a - Porcentaje de movimientos autorizados realizados dentro del tiempo establecido 19 Gestión de recursos financieros 5b - Porcentaje de avance presupuestal de las Delegaciones Administrativas de las seis Salas Regionales 5. APOYO ADMINISTRATIVO 5c - Oportunidad en la elaboración de los dictámenes resolutivos financieros Cumplimiento de la meta de ahorro del TEPJF para el ejercicio fiscal 2017 20 Adquisiciones, servicios y obra pública 5d - Porcentaje de cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios 5e - Incremento del porcentaje de adquisiciones por procesos de licitación e invitación, respecto de las adjudicaciones directas por monto 5f - Costo de manutención y conservación de los inmuebles del T.E.P.J.F. 5g - Porcentaje de avance en la integración de los expedientes inmobiliarios de los predios propiedad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 21 Administración desconcentrada 5h - Porcentaje de cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Obra Pública 5i - Porcentaje de cumplimiento del programa para la actualización de la Licencia Ambiental Única del Distrito Federal y renovación del Certificado de Calidad Ambiental 8

NIVEL I Fin 9

10

NIVEL II Propósito 11

Secretaría Administrativa Dirección de Planeación y Evaluación Institucional Matriz de Indicadores para Resultados Primer Informe Semestral 2017 Promedio trimestral de los tiempos de resolución Fuente: Dirección General de Estadística e Información Jurisdiccional Datos Generales Nivel Propósito Programa Impartición de Justicia Electoral Dimensión Eficiencia Tipo Estratégico Definición Meta anual Mide la oportunidad en la atención de las resoluciones emitidas. Mantener el promedio anual de los tiempos de resolución en un año equivalente electoral (2011) Variables 2017 Ene - Mar Abr - Jun Avance Trimestral A Tiempo promedio de resolución de los asuntos recibidos 20.01 19.44 Fórmula Resultado del indicador Meta parcial 2016 A 20.01 19.44 23.42 28.30 Ene - Mar Abr - Jun Línea base 23.00 24.00 Observaciones En el periodo que se informa se superó la meta, toda vez que se superó los tiempos de resolución conforme a los alcanzados en el mismo periodo de 2011. 12

Acumulado 13

14

Secretaría Administrativa Dirección de Planeación y Evaluación Institucional Matriz de Indicadores para Resultados Primer Informe Semestral 2017 Porcentaje de cumplimiento del Programa de Igualdad de Derechos y Paridad de Género Datos Generales Fuente: Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género Nivel Propósito Programa Tribunal Abierto y Favorecimiento de Igualdad de Derechos Dimensión Eficacia Tipo Estratégico Definición Mide el porcentaje de cumplimiento del Programa de Igualdad de Derechos y Paridad de Género. Meta anual Cumplir el 100% de las actividades programadas de formación, difusión, vinculación e investigación dirigidas al personal adscrito a Sala Superior, Salas Regionales y actores externos. 2017 Observaciones Avance Trimestral Variable Ene - Mar Abr - Jun Acumulado Nombre A Actividades realizadas 16 12 28 B Actividades programadas 15 12 27 Fórmula (A/B)*100 Resultado del indicador 107% 100% 104% Meta parcial 100% 100% 100% 2016 Ene - Mar Abr - Jun Acumulado Línea base 100% 100% 100% De acuerdo a lo establecido en el Programa de Igualdad de Derechos y Paridad de Género, se ha cumplido satisfactoriamente con la ejecución de las actividades programadas en tiempo y forma. Durante el primer trimestre se llevó a cabo una actividad adicional de difusión en el marco del Día Internacional de la Mujer, por lo que el indicador reporta un avance de 107%. Cabe señalar que las actividades realizadas se vinculan directamente con el proyecto 399 Programa de igualdad de derechos y paridad de género, el cual muestra un avance del 44% al final del primer semestre. Las actividades desarrolladas se distribuyen de la siguiente manera: Línea estrategica Formación Difusión Vinculación Investigación Programa Institucional de accesibilidad para personas con discapacidad TOTAL Actividades realizadas 3 6 9 1 9 28 15

16

17

NIVEL III Componente 18

Secretaría Administrativa Dirección de Planeación y Evaluación Institucional Matriz de Indicadores para Resultados Primer Informe Semestral 2017 Porcentaje de jurisprudencias y tesis aprobadas por Sala Superior Fuente: Coordinación de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta Nivel Componente Programa Impartición de Justicia Electoral Datos Generales Dimensión Eficacia Tipo Gestión Definición Meta anual Mide el porcentaje de jurisprudencias y tesis aprobadas por Sala Superior respecto del total de propuestas de jurisprudencias y tesis presentadas al Pleno de la misma. 100% de jurisprudencias y tesis aprobadas por el Pleno de la Sala Superior. Variable 2017 Nombre Ene - Jun A Jurisprudencias y tesis aprobadas 6 Avance Semestral B Total de propuestas de jurisprudencias y tesis presentadas Fórmula Resultado del indicador Meta parcial 6 (A/B)*100 100% 100% 2016 Línea base Ene - Jun 100% Observaciones La Coordinación de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta presentó al Pleno de Sala Superior tres tesis y tres jurisprudencias, mismas que fueron aprobadas en su totalidad, logrando 100% de cumplimiento del indicador. 19

20

Acumulado 21

22

Secretaría Administrativa Dirección de Planeación y Evaluación Institucional Matriz de Indicadores para Resultados Primer Informe Semestral 2017 Porcentaje de Verificaciones a Distancia realizadas a las Salas Regionales Fuente: Visitaduría Judicial Nivel Componente Programa Apoyo jurisdiccional Datos Generales Dimensión Eficiencia Tipo Gestión Definición Meta anual Mide el cumplimiento del Programa Anual de Verificaciones a Distancia para las seis Salas Regionales. Dar cumplimiento al 100% del Programa Anual de Verificaciones a Distancia para las seis Salas Regionales. Variable 2017 Nombre Ene - Jun Avance Semestral A Verificaciones a distancia realizadas 0 B Verificaciones a distancia programadas Fórmula Resultado del indicador Meta parcial 0 (A/B)*100 0% 0% 2016 Línea base Ene - Jun 0% Observaciones En el periodo que se reporta no se realizaron Verificaciones a Distancia, en virtud de que en el Programa Anual de Visitas Ordinarias de Inspección y Verificaciones a Distancia 2017, se contemplan para el segundo semestre. 23

Secretaría Administrativa Dirección de Planeación y Evaluación Institucional Matriz de Indicadores para Resultados Primer Informe Semestral 2017 Porcentaje de Visitas Ordinarias de Inspección realizadas a las Salas Regionales Fuente: Visitaduría Judicial Nivel Componente Programa Apoyo jurisdiccional Datos Generales Dimensión Eficiencia Tipo Gestión Definición Meta anual Mide el cumplimiento del Programa Anual de Visitas Ordinarias de Inspección. Dar cumplimiento al 100% del Programa Anual de Visitas Ordinarias de Inspección. Variable 2017 Nombre Ene - Jun Avance Semestral A Visitas Ordinarias de Inspección realizadas 6 B Visitas Ordinarias de Inspección programadas Fórmula Resultado del indicador Meta parcial 6 (A/B)*100 100% 100% 2016 Línea base Ene - Jun 100% Observaciones El indicador presenta un cumplimiento del 100%, ya que durante el periodo reportado y, de conformidad con el Programa Anual de Visitas Ordinarias de Inspección y Verificaciones a Distancia 2017, se tenían programadas seis Visitas Ordinarias de Inspección, mismas que se realizaron en tiempo y forma a las Salas regionales Xalapa, Ciudad de México, Especializada, Monterrey, Toluca y Guadalajara. 24

20.61% 25

26

Secretaría Administrativa Dirección de Planeación y Evaluación Institucional Matriz de Indicadores para Resultados Primer Informe Semestral 2017 Porcentaje de solicitudes de acceso a la información pública desahogadas en un máximo de 15 días hábiles Fuente: Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Datos Generales Nivel Componente Programa Tribunal Abierto y Favorecimiento de Igualdad de Derechos Dimensión Calidad Tipo Gestión Definición Meta anual Mide el porcentaje de las solicitudes desahogadas en un máximo de 15 días hábiles, respecto del total de solicitudes desahogadas en el trimestre. Del 100% de las solicitudes desahogadas, disminuir los plazos de atención a un plazo de 15 días hábiles en al menos el 80% de las solicitudes. Avance Trimestral Variable A 2017 Nombre Solicitudes desahogadas en un máximo de 15 días hábiles 90 360 450 B Solicitudes desahogadas 133 411 544 Fórmula Resultado del indicador Meta parcial Ene - Mar Abr - Jun Acumulado (A/B)*100 68% 88% 83% 80% 80% 80% 2016 Línea base Ene - Mar Abr - Jun Acumulado 55% 46% 50% Observaciones Con la finalidad de hacer más expedito el acceso a la información para los solicitantes y disminuir por lo menos en cinco días el plazo de respuesta dictado por la norma, la Dirección General de Transparencia atendió el 68% de las solicitudes desahogadas durante el Primer Trimestre, principalmente por la complejidad de las solicitudes y por prórrogas solicitadas sobre las mismas; para el Segundo Trimestre, se logró un porcentaje de 88%, superando la meta establecida para el periodo. De manera acumulada para el Primer Semestre, se logró atender en menos de 15 días el 83% de las solicitudes desahogadas, logrando la meta de manera acumulada. 27

Acumulado 28

29

30

Acumulado 31

Acumulado 32

Secretaría Administrativa Dirección de Planeación y Evaluación Institucional Matriz de Indicadores para Resultados Primer Informe Semestral 2017 Porcentaje de instrumentos normativos remitidos a la Comisión de Administración para su aprobación Fuente: Dirección General de Asuntos Jurídicos Datos Generales Nivel Componente Programa Planeación, Dirección, Control Interno y Evaluación Dimensión Eficacia Tipo Gestión Definición Meta anual Total de instrumentos remitidos a la Comisión de Administración, con relación a los elaborados. Remitir el 100% de los proyectos de instrumentos normativos a la Comisión de Administración para su aprobación. Avance Trimestral Variable A B 2017 Nombre Porcentaje de instrumentos normativos elaborados Porcentaje de instrumentos normativos remitidos Fórmula Resultado del indicador Meta parcial Ene - Mar Abr - Jun Acumulado 35 36 71 35 36 71 (B/A)*100 100% 100% 100% 100% 100% 100% 2016 Línea base Ene - Mar Abr - Jun Acumulado 100% 100% 100% Observaciones Con la finalidad de llevar a cabo el proceso de actualización normativa de las áreas que integran el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Dirección General de Asuntos Jurídicos, remitió durante el Primer Semestre la totalidad de instrumentos normativos elaborados para su aprobación por parte de la Comisión de Administración, cumpliendo la meta establecida del 100%. 33

Secretaría Administrativa Dirección de Planeación y Evaluación Institucional Matriz de Indicadores para Resultados Primer Informe Semestral 2017 Porcentaje de movimientos autorizados realizados dentro del tiempo establecido Fuente: Dirección General de Recursos Humanos Nivel Componente Programa Apoyo Administrativo Datos Generales Dimensión Eficiencia Tipo Gestión Definición Meta anual Mide las altas, bajas y cambios autorizados al personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que se realicen dentro del tiempo establecido. Tramitar y aplicar el 100% de los movimientos autorizados dentro de los tiempos establecidos (entre dos y cuatro días previos al pago de nómina). Avance Trimestral Variable Nombre A Movimientos de personal realizados 690 310 1,000 B 2017 Solicitudes de movimientos de personal autorizados Fórmula Resultado del indicador Meta parcial Ene - Mar Abr - Jun Acumulado 690 310 1,000 (A/B)*100 100% 100% 100% 100% 100% 100% 2016 Línea base Ene - Mar Abr - Jun Acumulado 100% 100% 100% Observaciones Con el objetivo de garantizar la eficiencia del servicio otorgado por la Dirección General de Recursos Humanos al Tribunal Electoral, el indicador muestra un cumplimiento del 100% respecto a los movimientos de personal solicitados, los cuales suman 1,000 movimientos al cierre del Primer Semestre del ejercicio 2017. 34

35

Acuerdo 36

Secretaría Administrativa Dirección de Planeación y Evaluación Institucional Matriz de Indicadores para Resultados Primer Informe Semestral 2017 Porcentaje de cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Datos Generales Fuente: Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública Nivel Componente Programa Apoyo Administrativo Dimensión Eficacia Tipo Gestión Definición Meta anual Muestra el grado de cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios. Ejercer en el año el 100% del presupuesto autorizado en materia de adquisiciones. 2017 Observaciones Avance Trimestral Variable Ene - Mar Abr - Jun Acumulado Nombre A Presupuesto ejercido en materia de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios $267,461,460 $51,894,166 $319,355,626 B Presupuesto programado en materia de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios $615,476,096 $412,152,215 $412,152,215 Fórmula (A/B)*100 Resultado del indicador 43% 13% 77% Meta parcial 58% 16% 74% 2016 Ene - Mar Abr - Jun Acumulado Línea base 49% 25% 74% La CASOP, a través de la Jefatura de Unidad de Adquisiciones, reporta un avance acumulado del 77% relativo al Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios; este avance se traduce en un ejercicio presupuestal de $319,355,626 M.N. sobre el Presupuesto Programado Modificado al cierre del primer semestre, el cual disminuyó a $412,152,215 por la cancelación del proyecto 399 Creación de Salas Regionales. 37

Secretaría Administrativa Dirección de Planeación y Evaluación Institucional Matriz de Indicadores para Resultados Primer Informe Semestral 2017 Incremento del porcentaje de adquisiciones por procesos de licitación e invitación, respecto de las adjudicaciones directas por monto Fuente: Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública Nivel Componente Programa Apoyo Administrativo Datos Generales Dimensión Eficacia Tipo Gestión Definición Meta anual Muestra el grado de incremento del porcentaje de los importes totales de adquisiciones que son contratadas mediante procedimientos de licitación e invitación, respecto de aquellos que son autorizados mediante el procedimiento de adjudicación directa por monto. Lograr que cuando menos el 77% del monto total adjudicado en los procedimientos de contratación de bienes, servicios, arrendamientos y obra pública, se lleven a cabo mediante la modalidad de licitación pública o de invitación a cuando menos 3 proveedores o contratistas. 2017 Ene - Jun Variable Nombre A Presupuesto adjudicado mediante procesos de licitación pública $120,880,058 Avance Semestral B C Presupuesto adjudicado mediante procesos de invitación a cuando menos 3 proveedores o contratistas Total del presupuesto adjudicado mediante procesos de licitación pública, invitación a cuando menos 3 proveedores o contratistas y adjudicación directa Fórmula Resultado del indicador $0 $154,691,558 ((A+B)/C)*100 78% Meta parcial 77% 2016 Ene - Jun Línea base 77% Observaciones La CASOP a través de la Jefatura de Unidad de Adquisiciones, muestra un cumplimiento satisfactorio con respecto a la meta establecida para el indicador aquí expuesto, con un avance del 78%, aun cuando las adjudicaciones mediante proceso de invitación a cuando menos tres proveedores o contratistas no mostró avance durante el primer semestre del 2017. 38

Secretaría Administrativa Dirección de Planeación y Evaluación Institucional Matriz de Indicadores para Resultados Primer Informe Semestral 2017 Porcentaje de cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Obra Pública Datos Generales Fuente: Jefatura de Unidad de Control de Obras y Conservación Nivel Componente Programa Apoyo Administrativo Dimensión Eficacia Tipo Gestión Definición Meta anual Mide el porcentaje de cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Obra Pública. Cumplir con el 100% del Programa Anual de Ejecución de Obra. 2017 Observaciones Avance Trimestral Variable Ene - Mar Abr - Jun Acumulado Nombre A Avance realizado por etapas 20 20 40 B Avance programado por etapas 20 20 40 C Porcentaje de avance programado 0.2 0.2 0.4 Fórmula (A/B)*C*100 Resultado del indicador 20% 20% 40% Meta parcial 20% 20% 40% 2016 Ene - Mar Abr - Jun Acumulado Línea base 0% 0% 0% La UCOC ha ejercido eficientemente y de acuerdo a lo programado los trabajos de adecuación en la Sala Superior y las Salas Regionales que integran el TEPJF. Al término del primer semestre cuenta con un avance acumulado del 40% del Programa de Ejecución de Obra Pública, desglosado en un avance físico del 21.2% en el proyecto 357 Ampliación del edificio sede de la Sala Regional Guadalajara. Segunda Etapa ; y un 39.3% de avance físico en el proyecto 363 Trabajos de obra y conservación en inmuebles del TEPJF. 39

Secretaría Administrativa Dirección de Planeación y Evaluación Institucional Matriz de Indicadores para Resultados Primer Informe Semestral 2017 Porcentaje de cumplimiento del Programa para la actualización de la Licencia Única del Distrito Federal y renovación del Certificado de Calidad Ambiental Fuente: Dirección General de Mantenimiento y Servicios Generales Nivel Componente Programa Apoyo Administrativo Datos Generales Dimensión Eficacia Tipo Gestión Definición Meta anual Cumplimiento de los estudios y actividades en materia ambiental de acuerdo a la normativa aplicable para gestionar la actualización de la Licencia Ambiental Única del Distrito Federal, así como la renovación del Certificado de Calidad Ambiental. Cumplimiento al 100% del programa de actividades para la renovación del certificado de calidad ambiental. Variable 2017 Nombre Ene - Mar Abr - Jun Acumulado A Actividades realizadas 3 4 7 Avance Trimestral B Actividades programadas 3 4 7 Fórmula (A/B)*100 Resultado del indicador 100% 100% 100% Meta parcial 100% 100% 100% 2016 Línea base Ene - Mar Abr - Jun Acumulado 100% 100% 100% Observaciones De conformidad con lo establecido en la normativa para la actualización de la Licencia Ambiental Única, durante el Primer Semestre se llevaron a cabo las siete actividades programadas, las cuales incluyen los servicios de recolección, transporte y disposición final de residuos peligrosos y el servicio de medición de resistencia óhmica. 40