Informe de Resultados de Cuenta Pública Municipio de Ocoyoacac OCOYOACAC

Documentos relacionados
OTUMBA. Informe de Resultados de Cuenta Pública Municipio de Otumba

Informe de Resultados Cuenta Pública Ayuntamiento de Ocoyoacac. Ocoyoacac

Municipio de Ecatepec de Morelos

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVO

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVO

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVO

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVO

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVO

MUNICIPIO DE CIUDAD VALLES ESTADO DE SAN LUIS POTOSI

Informe de Resultados Cuenta Pública Ayuntamiento de Otumba. Otumba

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL. Notas de Desglose:

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Notas de Desglose: (Pesos) EFECTIVO Y EQUIVALENTES $62,479,799.98

Notas de Desglose: (Pesos) EFECTIVO Y EQUIVALENTES $52,843,639.85

Saldo Anterior Movimientos Saldo Actual

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

MUNICIPIO DE VILLA DE ALVAREZ, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2018

MUNICIPIO DE CIUDAD VALLES S.L.P.

MUNICIPIO DE PABELLON DE ARTEAGA, AGUASCALIENTES NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE AGOSTO DE 2016 NOTAS DE DESGLOSE (EN PESOS)

MUNICIPIO DE TECOMAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur Estado de Situación Financiera Al 31 de Octubre de 2013 (en miles de pesos)

MUNICIPIO DE CIUDAD VALLES S.L.P.

MUNICIPIO DE IXTLAHUACAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION DEL 1 DE ENERO AL 31 DE ENERO DE 2016

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

A) NOTAS DE DESGLOSE

A) NOTAS DE DESGLOSE

MUNICIPIO DE VILLA DE ALVAREZ, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION DEL 1 DE ENERO AL 31 DE ENERO DE 2018

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

AVANCE DE GESTION TERCER TRIMESTRE 2015

LISTA DE CUENTAS MUNICIPIO DE JONACATEPEC DE LEANDRO VALLE

MUNICIPIO DE VILLA DE ALVAREZ, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION DEL 1 DE ENERO AL 28 DE FEBRERO DE 2018

MUNICIPIO DE TECOMAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION

AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE 2015

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

T E S O R E R I A M U N I C I P A L AVANCE DE GESTION FINANCIERA SEGUNDO TRIMESTRE 2013 ABRIL- JUNIO

PODER LEGISLATIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2013

CUENTA PUBLICA EJERCICIO FISCAL 2014

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

MUNICIPIO DE TECOMAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Información Contable Avance de Gestión Primer Trimestre 2018

MUNICIPIO DE IXTLAHUACAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION DEL 1 DE OCTUBRE AL 31 DE OCTUBRE DE 2015

AVANCE DE GESTION PRIMER TRIMESTRE 2016

Nombre de la Entidad Fiscalizable Notas a los Estados Financieros PERIODO DEL 1 AL 30 DE JUNIO 2017

Notas a los Estados Financieros

MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA ESTADO DE PUEBLA Estado de Situación Financiera Al 31/ago./2016

PODER LEGISLATIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2014 (EN MXP)

ÍNDICE. Poder Legislativo 3. Poder Judicial 37. Organismos Autónomos 75 CODHEM 77 IEEM 113 ITAIPEM 151 TEEM 257 UAEM 293

Cuenta Pública 2017 Estado de Actividades Del 1 de enero al 30 de septiembre de 2017 y al 31 de diciembre de 2016 (Pesos)

MUNICIPIO DE COQUIMATLAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

MUNICIPIO DE ARMERIA, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental

MUNICIPIO DE COQUIMATLAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION DEL 1 DE ABRIL AL 30 DE JUNIO DE 2017

1114 INVERSIONES TEMPORALES (HASTA 3 MESES) CONTRATISTAS POR OBRAS PÚBLICAS POR PAGAR A CORTO PLAZO

45,331,964 12,197,343 10,667,906

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA NEZAHUALCOYOTL 4087 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACOLMAN 2080 AL 29 DE FEBRERO DE 2016

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ATLACOMULCO 4024 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA VILLA DEL CARBON 0037 AL 31 DE MARZO DE 2017

H. CONGRESO DEL ESTADO DE SINALOA

MUNICIPIO DE MATEHUALA JULIO 2016 BALANCE GENERAL

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS DE DESGLOSE

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACOLMAN 2080 AL 31 DE OCTUBRE DE 2014

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (cifras en miles de pesos)

COMISION DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SANTIAGO TULANTEPEC HIDALGO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS MARZO DE 2016

H. CONGRESO DEL ESTADO DE SINALOA

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ AMILPAS DISTRITO DE CENTRO, OAX. TESORERÍA MUNICIPAL BALANZA DE COMPROBACIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CHIMALHUACAN 3085 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CHIMALHUACAN 3085 AL 31 DE MARZO DE 2016

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CHIMALHUACAN 3085 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACOLMAN 2080 AL 28 DE FEBRERO DE 2015

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA VILLA DEL CARBON 0037 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CHICOLOAPAN 2083 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ZACAZONAPAN 0114 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ZACAZONAPAN 0114 AL 30 DE JUNIO DE 2017

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA MUNICIPIO SAN MATEO ATENCO, 0041 AL 31 DE MARZO DE 2018

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE ENERO DEL 2015 COMPARATIVO CON EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA APAS MALINALCO AL 31 DE MARZO DE 2018

MUNICIPIO DE MATEHUALA JUNIO 2016 BALANCE GENERAL

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA SAN MATEO ATENCO 0041 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

MUNICIPIO DE CIUDAD VALLES ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Balanza de Comprobación del 01/ene./2015 al 31/dic./2015

MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA ESTADO DE PUEBLA Estado de Situación Financiera Al 30/abr./2016

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA TEZOYUCA 0091 AL 31 DE MARZO DE 2017

SÍNTESIS DE LA CUENTA PÚBLICA CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL 2015, DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE EMILIANO ZAPATA MORELOS

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ATIZAPAN DE ZARAGOZA 3100 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA IXTAPALUCA 3015 AL 31 DE MARZO DE 2018

MUNICIPIO DE AUTLAN DE NAVARRO, JALISCO Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION DEL 1 DE ENERO AL 31 DE ENERO DE 2015

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA TIMILPAN 0036 AL 30 DE JUNIO DE 2018

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA EL ORO 2022 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ECATEPEC 2094 AL 31 DE MARZO DE 2018

AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE 2016

Transcripción:

Informe de Resultados de Cuenta Pública 2011 Municipio de Ocoyoacac OCOYOACAC 357

CUMPLIMIENTO FINANCIERO ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 359

INFORME DE RESULTADOS DE CUENTA PÚBLICA INTRODUCCIÓN El municipio libre es la base de la división territorial y de la organización política del Estado, investido de personalidad jurídica propia, integrado por una comunidad establecida en un territorio, con un gobierno autónomo en su régimen interior y en la administración de su hacienda pública, en términos del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. El municipio de Ocoyoacac se establece el 1 de enero de 1826. *FUENTE: Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Se encuentra organizado política y administrativamente por 5 pueblos, 22 colonias, una subdelegación y una Cabecera Municipal denominada Ocoyoacac con categoría política de ciudad conformada por 3 barrios y un pueblo. Ocoyoacac consta de una superficie de 134.71 km 2 y colinda al norte con los municipios de Lerma y Huixquilucan; al este con el Distrito Federal; al sur con Xalatlaco, Capulhuác y Santiago Tianguistenco y al oeste con Lerma y San Mateo Atenco. El municipio de Ocoyoacac cuenta con 61,805 habitantes y durante el ejercicio 2011 recaudó 152,055.5 miles de pesos, ejerciendo 150,752.3 miles de pesos. *FUENTE: Plan de Desarrollo, Bando Municipal, INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 y Cuenta Pública del Municipio. 360 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

OBJETIVO Comprobar a través de la fiscalización superior, el correcto cumplimiento de la normatividad y aplicación de los recursos públicos de las entidades fiscalizables. ALCANCE Y PROCEDIMIENTOS DE CUENTA PÚBLICA Hemos aplicado los procedimientos normativos, a efecto de asistir en la revisión del cumplimiento de la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México, Presupuesto de Egresos del Municipio, Código Financiero del Estado de México y Municipios y Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México, para el ejercicio 2011 de la cuenta pública del municipio de Ocoyoacac. Los procedimientos normativos que se describen, se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. La suficiencia de los procedimientos son conforme a la normatividad, mediante pruebas selectivas aplicadas a la información que envía en su cuenta pública 2011, el municipio de Ocoyoacac, quien es responsable de su veracidad, la cual fue preparada atendiendo los ordenamientos legales y las disposiciones normativas aplicables a la naturaleza de las operaciones realizadas de a cuerdo a lo manifestado en la carta de aseveraciones presentada. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 361

PROCEDIMIENTO 1.- Verificar en el Estado Analítico de Ingresos Presupuestales Integrado, que los subsidios otorgados por el Municipio no se reporten como ingreso recaudado en los Organismos Descentralizados. 2.- Verificar en el Estado del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Integrado que el egreso ejercido por los subsidios y apoyos otorgados a sus Organismos Descentralizados no lo reporte el Municipio. 3.- Comprobar que la información presupuestal de la Cuenta Pública, corresponda con la presentada en el informe mensual de diciembre. 4.- Revisar que el catálogo de cuentas que integra el Estado Analítico de Ingresos Presupuestales corresponda a la Ley de Ingresos de los Municipios. 5.- Revisar que los ajustes a la ley de ingresos estimada y el presupuesto de egresos aprobado estén debidamente autorizados. 6.- Comprobar que en la ley de ingresos modificada y el presupuesto de egresos modificado, mantenga el equilibrio en el balance de ingresos y egresos. 7.- Confirmar que los importes registrados tanto en la Captación de RESULTADO Cumplió con la normatividad. Cumplió con la normatividad. Cumplió con la normatividad. Cumplió con la normatividad. Cumplió con la normatividad. Cumplió con la normatividad. Diferencia en FISM por 2,069.1 y en FORTAMUNDF por 2,061.9 miles de 362 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROCEDIMIENTO Recursos del Ramo 33 como en el Estado Analítico de Ingresos Presupuestales sean igual a los publicados en la Gaceta del Gobierno del Estado de México. 8.- Determinar que el saldo en bancos de FISM 2011 y FORTAMUNDF 2011 sea el que resulte de la ley de ingresos recaudada menos su aplicación. 9.- Confirmar que el importe registrado en PAGIM en el Estado Analítico de Ingresos Presupuestales sea igual al publicado en la Gaceta del Gobierno del Estado de México. 10.- Comprobar que en la ley de ingresos recaudada, los conceptos de participaciones federales y estatales, concilien con lo publicado en las Gacetas del Gobierno del Estado de México. 11.- Revisar que los ingresos de financiamientos se encuentren dentro del marco normativo; así mismo confirmar que los créditos autorizados por la Legislatura se encuentren registrados en la cuenta pública. 12.- Verificar que el Estado del Ejercicio del Presupuesto de Egresos se haya realizado de conformidad al clasificador RESULTADO pesos. Diferencia en FISM por 1,994.3 miles de pesos y en el FORTAMUNDF por 1,306.6 miles de pesos. Cumplió con la normatividad. Diferencia en participaciones federales por 2,554.7 miles de pesos y en participaciones estatales por 1,049.1 miles de pesos. No aplica. Cumplió con la normatividad. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 363

PROCEDIMIENTO por objeto del gasto que se encuentra en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México. 13.- Verificar que el presupuesto de egresos ejercido no sea mayor al modificado y a la ley de ingresos recaudada. 14.- Comprobar que el Estado Analítico de Ingresos Presupuestales y el Estado del Ejercicio del Presupuesto de Egresos integrados correspondan a los que informan los entes municipales. 15.- Verificar que el presupuesto de egresos ejercido por dependencia y por función, correspondan al reflejado en el Estado del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. 16.- Verificar que en el Estado de Situación Financiera Comparativo hayan utilizado las cuentas que son de aplicación de acuerdo al Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México. 17.- Verificar que el Estado de Situación Financiera Comparativo, cumpla con el RESULTADO Cumplió con la normatividad. No cumplió con la normatividad. Cumplió con la normatividad. La cuenta depósitos de fondos de terceros revela saldo por 988.0 miles de pesos que de acuerdo al Manual Único de Contabilidad Gubernamental para Dependencias y Entidades Públicas de Gobierno y Municipios del Estado de México no se va a utilizar en el Estado de México. Cumplió con la normatividad. 364 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROCEDIMIENTO equilibrio del activo con la suma de pasivo y patrimonio. 18.- Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) que se determina en el Estado de Actividades Comparativo, sea igual al que revela el Estado de Situación Financiera Comparativo. 19.- Revisar que los saldos de las cuentas reveladas en el Estado de Situación Financiera Comparativo correspondan a su naturaleza y concilien con los anexos. 20.- Verificar que la cuenta de efectivo, revelada en el Estado de Situación Financiera Comparativo, no presente saldo al final del ejercicio. 21.- Revisar que las cuentas bancarias reveladas en el Estado de Situación Financiera Comparativo, estén identificadas de acuerdo a la fuente de financiamiento. 22.- Verificar que el saldo de las cuentas reveladas en el Estado de Situación Financiera Comparativo, no presenten antigüedad mayor a un año en: cuentas por cobrar a corto plazo, anticipo a proveedores, anticipo a contratistas, servicios personales por pagar a corto plazo y otras cuentas por pagar a corto RESULTADO Cumplió con la normatividad. Cuentas con saldo contrario a su naturaleza. La cuenta de efectivo revela saldo por 3,284.9 miles de pesos. Cumplió con la normatividad. Saldos con antigüedad mayor a un año en anticipo a proveedores, anticipos a contratistas y otras cuentas por pagar a corto plazo. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 365

PROCEDIMIENTO plazo. 23.- Revisar que el reporte de altas y bajas de bienes muebles e inmuebles concilie con la variación presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo. 24.- Verificar que el saldo que presenta el formato del informe anual de obras en proceso concilie con el saldo del Estado de Situación Financiera Comparativo. 25.- Verificar el avance físico y financiero de las obras en proceso capitalizables. 26.- Revisar que las obras en proceso que sean del dominio público, se hayan registrado al gasto al cierre del ejercicio. 27.- Comprobar la depuración de las obras, identificando las no capitalizables o del dominio público y las capitalizables o transferibles. 28.- Verificar que los saldos de las cuentas del estado de la deuda pública concilie con lo reflejado en el pasivo del Estado de Situación Financiera Comparativo. 29.- Realizar la confirmación de saldos con ISSEMyM, CAEM, CFE y CONAGUA. RESULTADO Cumplió con la normatividad. Cumplió con la normatividad. Cumplió con la normatividad. No cumplió con la normatividad. No cumplió con la normatividad. Cumplió con la normatividad. Diferencia con ISSEMyM por 1,250.6 miles de pesos, con CFE por 8,141.1 miles de pesos CAEM por 4,197.1 miles de pesos y CONAGUA por 77.2 miles 366 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROCEDIMIENTO 30.- Confirmar que se haya presentado el aviso y dictamen de la determinación y pago del impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal. de pesos. No informó. RESULTADO 31.- Verificar que el Estado de Actividades Comparativo, no refleje saldo en el rubro de financiamientos. Cumplió con la normatividad. 32.- Revisar que los sueldos del Municipio se encuentren dentro del tabulador de los niveles salariales recomendado por el Consejo Consultivo de Valoración Salarial. No cumplió con la recomendación. 33.- Confirmar que las retenciones de los recursos FORTAMUNDF que realiza la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México por concepto de agua, concilie con lo que informa CONAGUA, CAEM y lo registrado por la Entidad Municipal. En proceso. 34.- Revisar que los registros contables y presupuestales referentes a las retenciones de los recursos FORTAMUNDF por concepto de agua se hayan realizado correctamente. En proceso. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 367

PROCEDIMIENTO 35.- Verificar que el registro de los ingresos por subsidios para gastos de operación reportados por los Organismos Descentralizados, concilie con lo reflejado en el capítulo de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas del Municipio. RESULTADO Existe diferencia por 1,538.4 miles de pesos. 36.- Confirmar que el importe registrado de los recursos para Infraestructura Deportiva Municipal Concilie con lo que informa el Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte; y que la aplicación de los recursos corresponda a los convenios celebrados. No aplica. Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, por lo que consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión sobre las aseveraciones de la administración municipal; sino un informe sobre el cumplimiento de la normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011. Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública 2011, al Poder Legislativo y al municipio de Ocoyoacac, para que éste último de atención a los hallazgos de los procedimientos descritos que se encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de control interno. 368 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

Estos hallazgos comprenden aspectos relacionados con deficiencias en el diseño y operación de la estructura de control interno, que a nuestro juicio, podrían afectar en forma negativa la administración municipal al registrar, procesar, resumir y reportar información financiera, contraviniendo las aseveraciones de la administración municipal sobre el contenido de los estados presupuestales y contables. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 369

ESTADOS PRESUPUESTALES INTEGRADOS Atendiendo a lo dispuesto en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y con base en los documentos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), así como a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental, que son el sustento técnico en el registro, elaboración y presentación de estados financieros para la unificación de métodos, procedimientos y prácticas contables. En este contexto y cumpliendo con el Postulado Básico de Registro e Integración Presupuestaria se presentan los estados presupuestales integrados, los cuales son elaborados por el Municipio y se realizan sumando la información presupuestal del Municipio y sus Organismos Descentralizados, para presentar un solo informe, tanto en la Ley de Ingresos Recaudada, como en el Presupuesto de Egresos Ejercido. 370 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS PRESUPUESTALES INTEGRADO CONCEPTO MUNICIPIO DE OCOYOACAC ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS PRESUPUESTALES INTEGRADO 2011 (Miles de pesos) MUNICIPIO LEY DE INGRESOS RECAUDADA *I.M.D.S.N.C.F.E.C.H. (Ingreso Municipal Derivado del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y Estatal de Coordinación Hacendaria). *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. NOTA 1: El Instituto del Deporte no ha ejercido sus recursos de manera directa. NOTA 2: No cuenta con Organismo Operador de Agua. DIF LEY DE INGRESOS RECAUDADA INSTITUTO DEL DEPORTE LEY DE INGRESOS RECAUDADA ORGANISMO OPERADOR DE AGUA LEY DE INGRESOS RECAUDADA INTEGRACIÓN DE LA LEY DE INGRESOS RECAUDADA IMPUESTOS 20,074.1 20,074.1 Predial 7,832.4 7,832.4 Sobre Adquisición de Inmuebles y Otras Operaciones Traslativas de Dominio de Inmuebles 8,470.0 8,470.0 Sobre Conjuntos Urbanos Sobre Anuncios Publicitarios 183.6 183.6 Sobre Diversiones, Juegos y Espectáculos Públicos Sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje 479.1 479.1 Otros Impuestos 3,109.0 3,109.0 DERECHOS 14,244.6 14,244.6 De Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales 7,521.4 7,521.4 Del Registro Civil 657.7 657.7 De Desarrollo Urbano y Obras Públicas 3,500.5 3,500.5 Otros Derechos 2,565.0 2,565.0 APORTACIONES DE MEJORAS 1,308.3 1,308.3 PRODUCTOS 1,563.0 1,563.0 APROVECHAMIENTOS 320.0 320.0 INGRESOS DERIVADOS DEL SECTOR AUXILIAR 439.8 439.8 ACCESORIOS 1,778.2 1,778.2 Multas 111.2 111.2 Recargos 1,657.4 1,657.4 Otros 9.6 9.6 I.M.D.S.N.C.F.E.C.H. 112,439.9 112,439.9 INGRESOS FEDERALES: 97,203.3 97,203.3 FISM 12,847.9 12,847.9 FORTAMUNDF 22,736.2 22,736.2 Participaciones (Ramo28) 59,632.8 59,632.8 Remanentes de Ramo 33 Otros Recursos Federales 1,986.4 1,986.4 INGRESOS ESTATALES: 15,236.6 15,236.6 Los Derivados del Título Séptimo del Código Financiero del Estado de México y Municipios 4,274.6 4,274.6 Convenios de Tránsito Estatal con Municipios GIS 1,338.4 1,338.4 PAGIM 9,096.7 9,096.7 Remanentes GIS Remanentes PAGIM Otros Recursos Estatales 526.9 526.9 INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO Pasivos Generados al Cierre del Ejercicio Fiscal Pendientes de Pago Los Derivados de las Operaciones de Crédito en los Términos que Establece el Título Octavo del Código Financiero OTROS INGRESOS 327.4 327.4 TOTAL 152,055.5 439.8 NOTA 1 NOTA 2 152,495.3 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 371

ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS INTEGRADO MUNICIPIO DE OCOYOACAC ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS INTEGRADO 2011 (Miles de pesos) CONCEPTO MUNICIPIO PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO DIF PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO INSTITUTO DEL DEPORTE PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO ORGANISMO OPERADOR DE AGUA PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO INTEGRACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO Servicios Personales 86,676.3 9,313.3 95,989.6 Materiales y Suministros 5,121.5 677.4 5,798.9 Servicios Generales 18,388.6 644.0 19,032.6 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 2,502.5 132.8 2,635.3 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 8,017.1 8,017.1 Inversión Pública 20,588.3 20,588.3 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Participaciones y Aportaciones Deuda Pública 227.8 227.8 TOTAL 141,522.1 10,767.5 NOTA 1 NOTA 2 152,289.6 *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. NOTA 1: El Instituto del Deporte no ha ejercido sus recursos de manera directa. NOTA 2: No cuenta con Organismo Operador de Agua. 372 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

FINANCIERO En cumplimiento a las normas y metodologías emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), en el Estado de México para el ejercicio fiscal 2011, se actualizó el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México, considerando la aplicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Por lo tanto, la denominación de los Estados Financieros y Presupuestales, así como su contenido, se mencionan de conformidad con lo estipulado por el CONAC. En consecuencia, las entidades fiscalizables proporcionaron información financiera y presupuestal que permite cumplir con los ordenamientos legales y a su vez sea útil, confiable y oportuna, con el fin de fiscalizar sus activos, pasivos, ingresos y egresos de su cuenta pública, así mismo contribuir en la transparencia y rendición de cuentas. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 373

ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS PRESUPUESTALES COMPARATIVO MUNICIPIO DE OCOYOACAC ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS PRESUPUESTALES COMPARATIVO 2011 (Miles de pesos) CONCEPTO LEY DE INGRESOS RECAUDADA 2010 LEY DE INGRESOS MODIFICADA 2011 LEY DE INGRESOS RECAUDADA 2011 VARIACIÓN PRESUPUESTAL VARIACIÓN 2011-2010 % % IMPUESTOS 10,791.5 19,862.0 20,074.1 212.1 1.1 9,282.6 86.0 Predial 6,423.9 9,730.0 7,832.4-1,897.6-19.5 1,408.5 21.9 Sobre Adquisición de Inmuebles y Otras Operaciones Traslativas de Dominio de Inmuebles 2,881.0 8,924.0 8,470.0-454.0-5.1 5,589.0 194.0 Sobre Conjuntos Urbanos Sobre Anuncios Publicitarios 319.5 410.0 183.6-226.4-55.2-135.9-42.5 Sobre Diversiones, Juegos y Espectáculos Públicos 1.3 3.0-3.0-100.0-1.3-100.0 Sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje 375.0 300.0 479.1 179.1 59.7 104.1 27.8 Otros Impuestos 790.8 495.0 3,109.0 2,614.0 528.1 2,318.2 293.1 DERECHOS 15,607.4 12,781.1 14,244.6 1,463.5 11.5-1,362.8-8.7 De Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales 4,307.3 7,500.0 7,521.4 21.4 0.3 3,214.1 74.6 Del Registro Civil 673.6 526.0 657.7 131.7 25.0-15.9-2.4 De Desarrollo Urbano y Obras Públicas 8,234.4 3,180.0 3,500.5 320.5 10.1-4,733.9-57.5 Otros Derechos 2,392.1 1,575.1 2,565.0 989.9 62.8 172.9 7.2 APORTACIONES DE MEJORAS 1,768.1 496.2 1,308.3 812.1 163.7-459.8-26.0 PRODUCTOS 4,545.9 46.2 1,563.0 1,516.8 3,283.1-2,982.9-65.6 APROVECHAMIENTOS 1,596.5 48.0 320.0 272.0 566.7-1,276.5-80.0 INGRESOS DERIVADOS DEL SECTOR AUXILIAR ACCESORIOS 589.0 466.0 1,778.2 1,312.2 281.6 1,189.2 201.9 Multas 1.5 7.0 111.2 104.2 1,488.6 109.7 7,313.3 Recargos 547.4 455.0 1,657.4 1,202.4 264.3 1,110.0 202.8 Otros 40.1 4.0 9.6 5.6 140.0-30.5-76.1 I.M.D.S.N.C.F.E.C.H. 106,511.3 131,901.9 112,439.9-19,462.0-14.8 5,928.6 5.6 INGRESOS FEDERALES: 86,309.2 110,359.8 97,203.3-13,156.5-11.9 10,894.1 12.6 FISM 9,693.9 10,778.8 12,847.9 2,069.1 19.2 3,154.0 32.5 FORTAMUNDF 20,226.2 24,798.1 22,736.2-2,061.9-8.3 2,510.0 12.4 Participaciones (Ramo28) 56,290.1 63,286.7 59,632.8-3,653.9-5.8 3,342.7 5.9 Remanentes de Ramo 33 7,136.4-7,136.4-100.0 Otros Recursos Federales 99.0 4,359.8 1,986.4-2,373.4-54.4 1,887.4 1,906.5 INGRESOS ESTATALES: 20,202.1 21,542.1 15,236.6-6,305.5-29.3-4,965.5-24.6 Los Derivados del Título Séptimo del Código Financiero del Estado de México y Municipios 4,050.3 6,557.2 4,274.6-2,282.6-34.8 224.3 5.5 Convenios de Tránsito Estatal con Municipios GIS 4,000.0 4,705.1 1,338.4-3,366.7-71.6-2,661.6-66.5 PAGIM 8,139.2 9,096.7 9,096.7 957.5 11.8 Remanentes GIS Remanentes PAGIM 656.2-656.2-100.0 Otros Recursos Estatales 4,012.6 526.9 526.9-3,485.7-86.9 INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO Pasivos Generados al Cierre del Ejercicio Fiscal Pendientes de Pago Los Derivados de las Operaciones de Crédito en los Términos que Establece el Título Octavo del Código Financiero OTROS INGRESOS 7.9 898.6 327.4-571.2-63.6 319.5 4,044.3 TOTAL 141,417.6 166,500.0 152,055.5-14,444.5-8.7 10,637.9 7.5 *I.M.D.S.N.C.F.E.C.H. (Ingreso Municipal Derivado del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y Estatal de Coordinación Hacendaria). *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. 374 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

INGRESOS TOTALES MUNICIPIO DE OCOYOACAC INGRESOS TOTALES Otros Ingresos 2.7% Otros Recursos Federales 1.2% Recursos Propios 23.5% Ramo 33 23.5% Participaciones Federales y Estatales 42.2% PAGIM 6.0% GIS 0.9% *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública Anual 2011. En la cuenta pública, el ingreso registrado en las participaciones federales no concilia con lo publicado en las Gacetas del Gobierno del Estado de México del 15 de abril,15 de julio, 14 de octubre de 2011 y 16 de enero de 2012, por 1,049.1 miles de pesos; así mismo en las participaciones estatales por 2,554.7 miles de pesos. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 375

INGRESO CON RELACIÓN A LA MEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA B DEL ESTADO DE MÉXICO MUNICIPIO DE OCOYOACAC COMPARATIVO CON LA MEDIA DE LOS INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 80.0% 73.9% 70.0% 64.3% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 24.7% 20.0% 19.8% 10.3% 10.0% 0.0% 3.0% 0.2% Ingresos Propios Otros Ingresos Ingresos Derivados de Financiamiento 1.2% 0.8% Accesorios Ingresos Derivados del Sector Auxiliar I.M.D.S.N.C.F.E.C.H. 1.8% Remanentes MUNICIPIO DE OCOYOACAC *MEDIA MUNICIPIOS *FUENTE: Elaboración OSFEM. *La media de los Municipios se realiza con base al artículo 216-C del Código Financiero del Estado de México y Municipios, clasificando el territorio en zona A, B y C, de acuerdo al impacto que representa la concentración de la población residente, así como la actividad predominante en cada zona. 376 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

COMPORTAMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES MUNICIPALES 2008-2011 MUNICIPIO DE OCOYOACAC CONTRIBUCIONES MUNICIPALES 2008-2011 (Miles de pesos) CONCEPTO INGRESOS RECAUDADOS 2008 INGRESOS RECAUDADOS 2009 INGRESOS RECAUDADOS 2010 INGRESOS RECAUDADOS 2011 IMPUESTOS 16,112.6 14,143.0 10,791.5 20,074.1 Predial 6,088.1 6,755.5 6,423.9 7,832.4 Sobre Adquisición de Inmuebles y Otras Operaciones Traslativas de Dominio de Inmuebles 9,580.9 6,923.3 2,881.0 8,470.0 Sobre Conjuntos Urbanos Sobre Anuncios Publicitarios 181.9 206.6 319.5 183.6 Sobre Diversiones, Juegos y Espectáculos Públicos 2.1 1.3 Sobre la Prestación de Servicios de Hospedaje 261.7 255.0 375.0 479.1 Otros Impuestos 0.5 790.8 3,109.0 DERECHOS 5,600.8 5,456.0 15,607.4 14,244.6 De Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales 1,761.6 1,866.5 4,307.3 7,521.4 Del Registro Civil 680.7 717.7 673.6 657.7 De Desarrollo Urbano y Obras Públicas 2,159.2 2,043.2 8,234.4 3,500.5 Otros Derechos 999.3 828.6 2,392.1 2,565.0 APORTACIONES DE MEJORAS 2,043.4 2,158.5 1,768.1 1,308.3 *FUENTE: Elaboración OSFEM. TOTAL 23,756.8 21,757.5 28,167.0 35,627.0 Nota: Se utiliza el concepto de Ingresos Recaudados para comparar las contribuciones; sin embargo en 2011 la denominación es Ley de Ingresos Recaudada con base en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 377

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS CONTRIBUCIONES MUNICIPALES 2008-2011 MUNICIPIO DE OCOYOACAC COMPORTAMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES MUNICIPALES 2008-2011 (Miles de Pesos) 40,000.0 35,627.0 35,000.0 30,000.0 25,000.0 20,000.0 15,000.0 10,000.0 5,000.0 23,756.8 21,757.5 28,167.0 2008 2009 2010 2011 *FUENTE: Elaboración OSFEM. La representación gráfica, corresponde a la proporción de los conceptos detallados con relación únicamente a las contribuciones municipales, señaladas en el artículo 9 del Código Financiero del Estado de México y Municipios. 378 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA CON RESPECTO A LA MEDIA MUNICIPAL MUNICIPIO DE OCOYOACAC RECAUDACIÓN TRIBUTARIA CON RESPECTO A LA MEDIA MUNICIPAL 23% 15% 10% 10% 5% 0% Media recaudatoria de los municipios del Estado con respecto a sus ingresos totales Porcentaje de recaudación del municipio con respecto a los ingresos totales *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública Anual 2011. Como resultado de la revisión a los ingresos obtenidos, se observa que la recaudación tributaria es mayor a la media municipal, constituyéndose como su segunda fuente de recursos; se recomienda que el municipio fortalezca sus políticas de recaudación, con el fin de disminuir el grado de dependencia de las participaciones y aportaciones. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 379

ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS COMPARATIVO MUNICIPIO DE OCOYOACAC ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS COMPARATIVO 2011 (Miles de pesos) CONCEPTO PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO 2010 PRESUPUESTO DE EGRESOS MODIFICADO 2011 PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO 2011 VARIACIÓN PRESUPUESTAL VARIACIÓN 2011-2010 % % Servicios Personales 84,560.3 86,614.9 86,676.2 61.3 0.1 2,115.9 2.5 Materiales y Suministros 4,766.6 5,265.2 5,121.5-143.7-2.7 354.9 7.4 Servicios Generales 15,637.1 22,706.1 18,388.6-4,317.5-19.0 2,751.5 17.6 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 10,877.5 10,634.5 11,732.8 1,098.3 10.3 855.3 7.9 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 3,337.8 2,870.7 8,017.1 5,146.4 179.3 4,679.3 140.2 Inversión Pública 24,557.7 36,977.2 20,588.3-16,388.9-44.3-3,969.4-16.2 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Participaciones y Aportaciones Deuda Pública 328.0 1,431.4 227.8-1,203.6-84.1-100.2-30.5 Erogaciones Extraordinarias *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. TOTAL 144,065.0 166,500.0 150,752.3-15,747.7-9.5 6,687.3 4.6 380 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

EGRESOS TOTALES MUNICIPIO DE OCOYOACAC EGRESOS TOTALES DEL MUNICIPIO Materiales y Suministros 3.4% Servicios Generales 12.2% Transferencias, Asignaciones, Subsidios 7.8% Bienes Muebles,Inmuebles e Intangibles 5.3% Inversión Pública 13.7% Servicios Personales 57.5% Deuda Pública 0.2% *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública Anual 2011. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 381

EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO DE GASTO CON RELACIÓN A LA MEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA B DEL ESTADO DE MÉXICO MUNICIPIO DE OCOYOACAC COMPARATIVO CON LA MEDIA DE LOS EGRESOS DE LOS MUNICIPIOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 60.0% 57.5% 50.0% 40.0% 38.7% 30.0% 23.6% 20.0% 10.0% 0.0% 3.4% 4.0% 12.2% 10.3% 7.8% 11.9% Serv. Pers. Mat. y Sum. Serv. Grales. Transf., Asig., Subs. y Otras B. Ayudas Mueb. Inm. e Intang. Inversión Pública Inversiones Finan. y Otras Prov. Part. y Aportac. 5.3% 2.4% 13.7% 0.2% 9.1% Deuda Pública MUNICIPIO DE OCOYOACAC *MEDIA MUNICIPIOS FUENTE: Elaboración OSFEM. *La media de los Municipios se realiza con base al artículo 216-C del Código Financiero del Estado de México y Municipios, clasificando el territorio en zona A, B y C, de acuerdo al impacto que representa la concentración de la población residente, así como la actividad predominante en cada zona. 382 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

COMPORTAMIENTO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2007-2011 MUNICIPIO DE OCOYOACAC ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2007-2011 (Miles de pesos) CONCEPTO PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO 2007 PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO 2008 PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO 2009 PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO 2010 PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO 2011 Servicios Personales 63,820.2 67,235.4 61,595.7 84,560.3 86,676.2 Materiales y Suministros 5,127.3 4,984.4 4,262.1 4,766.6 5,121.5 Servicios Generales 25,459.3 15,441.2 13,909.7 15,637.1 18,388.6 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 11,292.8 13,942.1 11,193.7 10,877.5 11,732.8 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 143.8 904.9 3,337.8 8,017.1 Inversión Pública 6,859.6 14,927.9 23,514.5 24,557.7 20,588.3 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Participaciones y Aportaciones Deuda Pública 702.2 32,570.8 14,656.1 328.0 227.8 TOTAL 113,261.4 149,245.6 130,036.7 144,065.0 150,752.3 FUENTE: Elaboración OSFEM. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 383

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2007-2011 MUNICIPIO DE OCOYOACAC COMPORTAMIENTO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2007-2011 (Miles de Pesos) 160,000.0 140,000.0 120,000.0 113,261.4 149,245.6 130,036.7 144,065.0 150,752.3 100,000.0 80,000.0 60,000.0 40,000.0 20,000.0 2007 2008 2009 2010 2011 *FUENTE: Elaboración OSFEM. 384 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

APLICACIÓN DEL GASTO CON RESPECTO A LA MEDIA MUNICIPAL MUNICIPIO DE OCOYOACAC APLICACIÓN DEL GASTO CON RESPECTO A LA MEDIA MUNICIPAL 100% 80% 81% 61% 60% 40% 32% Ocoyoacac 20% 19% 7% Media Municipal 0% Gasto Corriente 0.2% Gasto de Inversión Deuda *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública Anual 2011. El gasto público tiene como finalidad cumplir con el Plan de Desarrollo Municipal; como se puede observar en el gasto ejercido del municipio, el Gasto de Inversión se presenta por debajo de la media municipal, en tanto que el Gasto Corriente se posiciona como la principal aplicación del gasto público, esencialmente en lo correspondiente a Servicios Personales. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 385

EVOLUCIÓN DEL GASTO MUNICIPIO DE OCOYOACAC EVOLUCIÓN DEL GASTO 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% Pago de Deuda Inversión Gasto Corriente Servicios Personales 20% 10% 0% 2007 2008 2009 2010 2011 *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública Anual 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011. Como resultado del análisis a la evolución del gasto, se observa que el municipio presenta tendencia a incrementar la proporción destinada a Servicios Personales y a mantener la proporción destinada a Gasto Corriente e Inversión. 386 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

EGRESO EJERCIDO POR DEPENDENCIA MUNICIPIO DE OCOYOACAC EGRESO EJERCIDO POR DEPENDENCIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) DEPENDENCIA PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO 2011 % Análisis de Programas por Dependencia General 2011 A00 Presidencia 19,522.0 12.9% A00 B00 Sindicatura 11,197.5 7.5% B00 C00 Regidurías 13,118.4 8.7% C00 D00 Secretaría del Ayuntamiento 8,599.4 5.7% D00 E00 Administración 10,005.1 6.6% E00 F00 Desarrollo Urbano y Obras Públicas 23,919.1 15.9% G00 Ecología H00 Servicios Públicos 24,166.9 16.0% I00 Promoción Social 11,032.5 7.4% 8.7% 5.7% 6.6% 15.9% 16.0% 7.4% F00 G00 H00 I00 J00 Gobierno Municipal 3,874.8 2.6% K00 Contraloría 1,378.6 0.9% 7.5% 12.9% 7.4% 7.1% 2.6% J00 K00 L00 Tesorería 10,764.9 7.1% 0.9% L00 M00 N00 Jurídico Dirección General de Desarrollo y Fomento Económico 2,009.7 1.3% 1.3% M00 N00 O00 Educación Cultural y Bienestar Social O00 P00 Atención Ciudadana P00 Q00 Seguridad Pública y Tránsito 11,163.4 7.4% Q00 R00 Casa de cultura R00 TOTAL 150,752.3 100.0% *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 387

EGRESO EJERCIDO POR FUNCIÓN MUNICIPIO DE OCOYOACAC EGRESO EJERCIDO POR FUNCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) FUNCIÓN PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO 2011 % Análisis de Programas por Función 2011 01 Reglamentación 506.3 0.3% 01 02 Impartición de Justicia 626.5 0.5% 02 03 Procuración de Justicia 9,035.5 6.0% 04 Seguridad Pública y Protección Civil 11,163.5 7.4% 19.5% 23.2% 18.6% 03 04 05 05 06 Fomento al Desarrollo Económico y Empleo Desarrollo Social y Combate a la Pobreza 5,884.5 3.9% 29,249.0 19.5% 07 Desarrollo Urbano Sustentable 35,008.4 23.2% 3.9% 7.4% 6.0% 7.1% 13.5% 06 07 08 09 08 Conducción de las Políticas Gubernamentales 28,115.2 18.6% 10 09 Administración y Control Gubernamental 20,398.5 13.5% 10 Financiamiento para el Desarrollo 10,764.9 7.1% 0.5% 0.3% TOTAL 150,752.3 100.0% *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. 388 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

COMPARATIVO DEL PRESUPUESTO ANUAL CON LOS INGRESOS RECAUDADOS Y EGRESOS EJERCIDOS MUNICIPIO DE OCOYOACAC COMPARATIVO DEL PRESUPUESTO ANUAL CON LOS INGRESOS RECAUDADOS Y EGRESOS EJERCIDOS 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2007 2008 2009 2010 2011 Presupuesto Anual 100% 100% 100% 100% 100% Ingresos Recaudados 100% 100% 86% 87% 98% Egresos Ejercidos 100% 100% 88% 84% 98% *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la Cuenta Pública Anual 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011. De la revisión al presupuesto anual con respecto a los ingresos recaudados y egresos ejercidos de los últimos cinco años, tanto los ingresos como los egresos presentan una tendencia decreciente respecto a la proporción que representa el presupuesto. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 389

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO MUNICIPIO DE OCOYOACAC ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) VARIACIÓN CONCEPTO 2011 2010 2011-2010 ACTIVO PASIVO CONCEPTO 2011 2010 CIRCULANTE 44,035.3 36,023.3 8,012.0 CIRCULANTE 67,427.2 56,133.9 11,293.3 Efectivo y Equivalentes 16,124.4 13,208.4 2,916.0 Cuentas por Pagar a Corto Plazo 67,427.2 56,133.9 11,293.3 Efectivo 3,284.9 4,278.4 (993.5) Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo 148.1 688.4 (540.3) Bancos/Tesorería 11,398.5 8,915.0 2,483.5 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 13,859.0 13,396.2 462.8 Dépositos de Fondos de Terceros 988.0 Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 44,189.7 33,625.1 10,564.6 Otros Efectivos y Equivalentes 453.0 15.0 438.0 Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 9,230.4 8,424.2 806.2 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes 9,860.2 9,680.5 179.7 Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 9,860.2 9,528.0 332.2 TOTAL PASIVO 67,427.2 56,133.9 11,293.3 Fondo de Reserva 152.5 (152.5) Derechos a Recibir Bienes o Servicios 17,876.0 11,847.3 6,028.7 PATRIMONIO Anticipo a Proveedores por Prestación de Servicios a Corto Plazo 2,890.3 2,877.7 12.6 Patrimonio Contribuido 14,322.5 14,322.5 Anticipos a Contratistas (obras) a Corto Plazo 14,985.7 8,969.6 6,016.1 Aportaciones 14,322.5 14,322.5 Almacén 174.7 1,287.1 (1,112.4) Patrimonio Generado 102,230.8 77,799.0 24,431.8 Almacén de Materiales y Suministros de Consumo 174.7 1,287.1 (1,112.4) Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) 29,247.7 21,148.2 8,099.5 VARIACIÓN 2011-2010 NO CIRCULANTE 139,945.2 112,232.1 27,713.1 Resultados de Ejercicios Anteriores 72,983.1 56,650.8 16,332.3 Bienes Inmuebles 110,654.5 86,742.0 23,912.5 Terrenos 8,193.3 3,941.6 4,251.7 TOTAL PATRIMONIO 116,553.3 92,121.5 24,431.8 Edificios 4,321.0 4,321.0 Construcciones en Proceso (Obra Pública) 98,140.2 78,479.4 19,660.8 Bienes Muebles 29,290.7 25,490.1 3,800.6 Mobiliario y Equipo de Administración 2,610.2 2,424.9 185.3 Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 47.1 47.1 Equipo de Transporte 22,991.1 19,741.6 3,249.5 Equipo de Defensa y Seguridad 269.2 269.2 Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 3,078.6 3,052.3 26.3 Colecciones, Obras de Arte y Objetos Valiosos 43.3 43.3 Otros Bienes Muebles 251.2 271.3 (20.1) *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. TOTAL DEL ACTIVO 183,980.5 148,255.4 35,725.1 TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO 183,980.5 148,255.4 35,725.1 390 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ESTADO DE ACTIVIDADES COMPARATIVO MUNICIPIO DE OCOYOACAC ESTADO DE ACTIVIDADES COMPARATIVO 2011 (Miles de pesos) CONCEPTO 2011 2010 VARIACIÓN 2011-2010 INGRESOS 152,055.5 137,095.0 14,960.5 Ingresos de Gestión 37,694.3 30,575.8 7,118.5 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 112,470.8 106,511.2 5,959.6 Otros Ingresos 1,890.4 8.0 1,882.4 MENOS EGRESOS 122,807.8 115,946.8 6,861.0 Gastos de Funcionamiento 110,147.6 105,005.4 5,142.2 Servicios Personales 86,678.9 84,585.0 2,093.9 Materiales y Suministros 5,119.5 4,766.6 352.9 Servicios Generales 18,349.2 15,653.8 2,695.4 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 11,732.8 10,897.3 835.5 Participaciones y Aportaciones Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública 1.5 (1.5) Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias Bienes Muebles e Inmuebles Obra Pública 927.4 42.6 884.8 (AHORRO/DESAHORRO) 29,247.7 21,148.2 8,099.5 *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 391

COMPARATIVO DE LA INTEGRACIÓN DE LA DEUDA REGISTRADA MUNICIPIO DE OCOYOACAC COMPARATIVO DE LA INTEGRACIÓN DE LA DEUDA REGISTRADA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) CONCEPTO SALDO AL 31 / DIC / 11 % SALDO AL 31 / DIC / 10 % VARIACIÓN 2011-2010 Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo 148.1 0.2 688.4 1.2 (540.3) Proveedores por Pagar a Corto Plazo 13,859.0 20.6 13,396.2 23.9 462.8 Intereses y Comisiones por Pagar a Corto Plazo Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 44,189.7 65.5 33,625.1 59.9 10,564.6 Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 9,230.4 13.7 8,424.2 15.0 806.2 Documentos Comerciales por Pagar a Corto Plazo Fondos en Garantía a Corto Plazo Proveedores por Pagar a Largo Plazo Contratistas por Pagar a Largo Plazo Documentos Comerciales por Pagar a Largo Plazo TOTAL 67,427.2 100.0 56,133.9 100.0 11,293.3 *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. La deuda del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), se encuentra en retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo por 1,250.6 miles de pesos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en otras cuentas por pagar a corto plazo por 7,980.3 miles de pesos. 392 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

CONFIRMACIÓN DE LA DEUDA REGISTRADA: ISSEMyM, CAEM, CFE y CONAGUA MUNICIPIO DE OCOYOACAC CONFIRMACIÓN DE LA DEUDA REGISTRADA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) CONCEPTO SALDO AL 31 / DIC / 2011 S/ENTIDAD SALDO AL 31/ DIC / 2011 S/ORGANISMO AUXILIAR TERCERO DIFERENCIA % ISSEMyM 1,250.6 1,250.6 100.0 CAEM 4,197.1 (4,197.1) CFE 7,980.3 16,128.4 (8,148.1) (102.1) CONAGUA *FUENTE: Elaboración OSFEM. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 393

PROPORCIÓN DE LA DEUDA REGISTRADA CON RELACIÓN A LOS INGRESOS RECAUDADOS 2007-2011 Los montos acumulados de la deuda registrada comparados con los ingresos de los últimos 5 años son: MUNICIPIO DE OCOYOACAC PROPORCIÓN DE LA DEUDA REGISTRADA CON RELACIÓN A LOS INGRESOS RECAUDADOS 2007-2011 (Miles de pesos) AÑO *INGRESOS RECAUDADOS A CORTO PLAZO DEUDA REGISTRADA A LARGO PLAZO TOTAL % DE DEUDA REGISTRADA CONTRA INGRESOS RECAUDADOS 2007 98,357.6 61,287.3 61,287.3 62.3 2008 130,847.0 40,641.6 8,149.5 48,791.1 37.3 2009 127,290.3 41,138.5 41,138.5 32.3 2010 141,417.6 56,133.9 56,133.9 39.7 2011 152,055.5 67,427.2 67,427.2 44.3 *FUENTE: Elaboración OSFEM, con información de la Cuenta Pública 2007-2011. *Para los ingresos, se consideran los ingresos totales menos financiamientos. El análisis anterior determina que el 44.3 por ciento de sus ingresos ordinarios están comprometidos, ya que el incremento en el ingreso respecto al año anterior, se debe principalmente a que se recaudaron más impuestos e ingresos federales; y con relación a la de la deuda, se refleja en la cuenta de retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo. Por lo que se recomienda considerar la situación financiera del Municipio en la elaboración y aprobación del presupuesto correspondiente, contemplando los pagos que se deben realizar a la deuda y en el ejercicio del presupuesto de egresos establecer políticas de austeridad y contención del gasto; así como estrategias de recaudación para fortalecer la Hacienda Pública y contar con mayores recursos para amortizar su deuda. 394 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

La Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México para el ejercicio fiscal 2011, en su artículo 5 señala: Los ayuntamientos podrán contratar financiamientos a su cargo, así como asumir obligaciones contingentes, exclusivamente para inversiones públicas productivas, servicios públicos o para la reestructuración de pasivos, conforme a los artículos 259 y 260 del Código Financiero del Estado de México y Municipios, hasta por un monto que, sumado al pasivo ya existente, no rebase el 40% del monto anual de los ingresos ordinarios y cuyo servicio anual, incluyendo amortizaciones, sumado al existente, no exceda el 35% del monto remanente para inversión que reporte en cuenta pública el municipio. Así mismo, en el Código Financiero del Estado de México y Municipios en el artículo 271 señala: Los municipios podrán comprometer y otorgar en pago o como garantía de pago para la contratación de sus obligaciones directas y contingentes, hasta el 30% del monto anual de sus ingresos por participaciones derivadas de la Coordinación Fiscal. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 395

En la siguiente gráfica se puede apreciar el comportamiento de la deuda registrada con relación a los ingresos recaudados y la media de los Municipios de la zona B del Estado de México MUNICIPIO DE OCOYOACAC COMPARATIVO DE LA MEDIA DE LOS MUNICIPIOS EN PROPORCIÓN DE LA DEUDA REGISTRADA CON RESPECTO A LOS INGRESOS RECAUDADOS 2007-2011 70.0% 62.3% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 34.3% 37.3% 29.5% 32.3% 28.4% 39.7% 37.8% 44.3% 38.4% 20.0% 10.0% 0.0% 2007 2008 2009 2010 2011 MUNICIPIO DE OCOYOACAC *MEDIA MUNICIPIOS *FUENTE: Elaboración OSFEM. *La media de los Municipios se realiza con base al artículo 216-C del Código Financiero del Estado de México y Municipios, clasificando el territorio en zona A, B y C, de acuerdo al impacto que representa la concentración de la población residente, así como la actividad predominante en cada zona. 396 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

OBLIGACIÓN DE PRESENTAR AVISO Y DICTAMEN SOBRE LA DETERMINACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO SOBRE EROGACIONES POR REMUNERACIONES AL TRABAJO PERSONAL El municipio de Ocoyoacac, México de conformidad con los artículos 47 fracción XIII, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, deberá presentar aviso de dictamen ante la autoridad fiscal competente a más tardar el 31 de julio del ejercicio fiscal siguiente al que se dictaminará y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, a más tardar el 31 de agosto del ejercicio fiscal inmediato siguiente al que se dictaminará. La Entidad no informó del aviso de dictamen de 2011. El incumplimiento a las obligaciones establecidas en los artículos a que se ha hecho referencia, constituye una responsabilidad administrativa disciplinaria, la cual eventualmente podrá ser sancionada en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios; independientemente de la aplicación de las sanciones a que se hacen acreedores quienes infrinjan las disposiciones del Código Financiero del Estado de México y Municipios, por parte de la autoridad fiscal competente. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 397

FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES MUNICIPIO DE OCOYOACAC CAPTACIÓN DE RECURSOS RAMO 33 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) CONCEPTO LEY DE INGRESOS RECAUDADA AL 31 / DIC / 11 Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM) 10,778.8 Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF) 24,798.1 TOTAL 35,576.9 *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. MUNICIPIO DE OCOYOACAC APLICACIÓN DE RECURSOS RAMO 33 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) FISM FORTAMUNDF CONCEPTO PRESUPUESTO DE EGRESOS COMPROMETIDO (A) PRESUPUESTO DE EGRESOS DEVENGADO (B) PRESUPUESTO DE EGRESOS PAGADO ( C ) PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO D=A+B+C PRESUPUESTO DE EGRESOS COMPROMETIDO (A) PRESUPUESTO DE EGRESOS DEVENGADO (B) PRESUPUESTO DE EGRESOS PAGADO ( C ) PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO D=A+B+C Servicios Personales 5,920.2 4,855.8 10,776.0 Materiales y Suministros 32.0 32.0 1,900.0 3,792.0 5,692.0 Servicios Generales 2,502.0 7,612.0 10,114.0 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 215.6 183.6 399.2 1,600.0 5,694.5 7,294.5 Inversión Pública 17,829.2 13,999.1 31,828.3 1,500.0 1,500.0 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Participaciones y Aportaciones Deuda Pública 3,427.9 3,427.9 TOTAL 18,044.8 14,214.7 32,259.5 16,850.1 21,954.3 38,804.4 *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. De lo registrado en el Estado Analítico de Ingresos Presupuestales Comparativo con su aplicación en el ejercicio y el saldo de su respectiva cuenta bancaria existen diferencias en los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal 398 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

(FISM) por 1,994.3 miles de pesos y en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF) por 1,306.6 miles de pesos. APLICACIÓN DE RECURSOS DEL RAMO 33 MUNICIPIO DE OCOYOACAC APLICACIÓN DE RECURSOS RAMO 33 (FISM Y FORTAMUNDF) DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) 35,000.0 31,828.3 30,000.0 25,000.0 20,000.0 15,000.0 10,776.0 10,114.0 10,000.0 5,000.0 32.0 5,692.0 399.2 7,294.5 1,500.0 3,427.9 0.0 Serv. Pers. Mat. y Sumin. Serv. Grales. Trans., Asig., Sub., y O. B. M., Inm. e Intang. Inv. Púb. Inv. Financ. Part. y Aport. y Otras Prov. Deuda Pública FISM FORTAMUNDF *FUENTE: Elaboración OSFEM. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 399

CAPTACIÓN Y APLICACIÓN DE RECURSOS DEL RAMO 33 MUNICIPIO DE OCOYOACAC CAPTACIÓN Y APLICACIÓN DE RECURSOS RAMO 33 (FISM Y FORTAMUNDF) DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) 40,000.0 156.5% 35,000.0 299.3% 30,000.0 100.0% 25,000.0 20,000.0 15,000.0 100.0% 10,000.0 5,000.0 0.0 FISM FORTAMUNDF Captación 10,778.8 24,798.1 Aplicación 32,259.5 38,804.4 *FUENTE: Elaboración OSFEM. 400 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 401

INFORMES TRIMESTRALES MUNICIPIO DE OCOYOACAC OBSERVACIONES RESARCITORIAS DE INFORMES TRIMESTRALES DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) OBSERVACIONES DETERMINADAS IMPORTE OBSERVADO OBSERVACIONES SOLVENTADAS IMPORTE SOLVENTADO OBSERVACIONES A SOLVENTAR IMPORTE A SOLVENTAR 13 3,128.58 7 702.08 6 2,426.50 * El detalle se encuentra en el Pliego de Observaciones. MUNICIPIO DE OCOYOACAC OBSERVACIONES DISCIPLINARIAS DE INFORMES TRIMESTRALES DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 OBSERVACIONES DETERMINADAS OBSERVACIONES SOLVENTADAS OBSERVACIONES POR SOLVENTAR STATUS DE LAS OBSERVACIONES 37 13 24 En aclaración por el Órgano de Control Interno * El detalle se encuentra en la Contraloría Interna de la Entidad Fiscalizable. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 403

CUENTA PÚBLICA MUNICIPIO DE OCOYOACAC OBSERVACIONES ADMINISTRATIVAS DISCIPLINARIAS No. Observación Normatividad Infringida Recomendación 1 En el Estado del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Comparativo, se observaron capítulos Vigilar el apego a la normatividad en el ejercicio de los 1000 de servicios personales, 4000 de Artículos 305 y 327 B del recursos públicos, realizando con oportunidad las transferencias asignaciones subsidios y otras Código Financiero del adecuaciones presupuestales necesarias, previa ayudas, 5000 de bienes muebles, inmuebles e Estado de México y autorización del Ayuntamiento a efecto de no ser intangibles que en su momento fueron Municipios. recurrente en la observación. ejercidos sin contar con suficiencia presupuestal por 6,306.0 miles de pesos. 2 Se determinó diferencia en el registro de participaciones federales del Estado Analítico Artículos 342, 344 y 348 del Realizar conciliaciones periódicas de tal manera que los de Ingresos Presupuestales Comparativo con Código Financiero del importes registrados en participaciones federales en el lo publicado en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y Estado Analítico de Ingresos Presupuestales Comparativo Estado de México del 15 de abril,15 de julio, 14 Municipios y demás sean igual a lo publicado en la Gaceta del Gobierno del de octubre de 2011 y 16 de Enero de 2012 por normatividad aplicable. Estado de México. 2,554.7 miles de pesos. 3 Se determinó diferencia en el registro de participaciones estatales del Estado Analítico Artículos 342, 344 y 348 del Realizar conciliaciones periódicas de tal manera que los de Ingresos Presupuestales Comparativo con Código Financiero del importes registrados en participaciones estatales en el lo publicado en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y Estado Analítico de Ingresos Presupuestales Comparativo Estado de México del 15 de abril,15 de julio, 14 Municipios y demás sean igual a lo publicado en la Gaceta del Gobierno del de octubre de 2011 y 16 de Enero de 2012 por normatividad aplicable. Estado de México. 1,049.1 miles de pesos. 4 Se determinó diferencia en el registro de los Artículos 342, 344 y 348 del Conciliar los registros y de ser procedente realizar los recursos FISM del Estado Analítico de Ingresos Código Financiero del ajustes correspondientes de conformidad al Manual Único Presupuestales Comparativo con la aplicación Estado de México y de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y en el ejercicio y el saldo de su respectiva Municipios y demás Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de cuenta bancaria por 1,994.3 miles de pesos. normatividad aplicable. México. 5 Se determinó diferencia en el registro de los Artículos 342, 344 y 348 del Conciliar los registros y de ser procedente realizar los recursos FORTAMUNDF del Estado Analítico Código Financiero del ajustes correspondientes de conformidad al Manual Único de Ingresos Presupuestales Comparativo con Estado de México y de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y la aplicación en el ejercicio y el saldo de su Municipios y demás Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de respectiva cuenta bancaria por 1,306.6 miles normatividad aplicable. México. de pesos. 404 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

MUNICIPIO DE OCOYOACAC OBSERVACIONES ADMINISTRATIVAS DISCIPLINARIAS No. Observación Normatividad Infringida Recomendación 6 Se determinó diferencia los recursos FISM del Artículos 342, 344 y 348 del Realizar conciliaciones periódicas de tal manera que los Estado Analítico de Ingresos Presupuestales Código Financiero del importes registrados en FISM en el Estado Analítico de Comparativo con lo publicado en la Gaceta del Estado de México y Ingresos Presupuestales sean igual a lo publicado en la Gobierno del Estado de México del 28 de Enero Municipios y demás Gaceta del Gobierno del Estado de México. de 2011 por 2,069.1 miles de pesos. normatividad aplicable. 7 Se determinó diferencia los recursos Artículos 342, 344 y 348 del FORTAMUNDF del Estado Analítico de Realizar conciliaciones periódicas de tal manera que los Código Financiero del Ingresos Presupuestales Comparativo con lo importes registrados en FORTAMUNDF en el Estado Estado de México y publicado en la Gaceta del Gobierno del Estado Analítico de Ingresos Presupuestales sean igual a lo Municipios y demás de México del 28 de Enero de 2011 por 2,061.9 publicado en la Gaceta del Gobierno del Estado de México. normatividad aplicable. miles de pesos. 8 Artículo 4, de la Ley que crea los Organismos Públicos Descentralizados de Asistencia Social de Carácter Municipal, Se determinó diferencia en el registro de los denominados DIF's, 344 y ingresos por subsidios para gastos de Implementar las acciones preventivas necesarias, de tal 348 del Código Financiero operación con lo reflejado en el capítulo de manera que se realicen conciliaciones periódicas con los del Estado de México y transferencias, asignaciones, subsidios y otras Organismos Descentralizados y el Municipio, para que en lo Municipios y Manual Único ayudas del Municipio por 1,538.4 miles de sucesivo no se presente dicha inconsistencia. de Contabilidad pesos. Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México. PLAN DE ACCIÓN Con relación al informe de resultados de la Cuenta Pública 2010, en el que se dan a conocer las observaciones disciplinarias del municipio de Ocoyoacac, se observa que en el ejercicio 2011, se tiene reincidencia en las siguientes: 1. En el Estado del Ejercicio del Presupuesto de Egresos se observan capítulos del gasto que en su momento fueron ejercidos sin contar con suficiencia presupuestal. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 405

2. Se determino diferencia en el registro de las participaciones estatales y federales del Estado Analítico de Ingresos Presupuestales Comparativo con lo publicado en las Gacetas del Gobierno del Estado de México. 3. Se determino diferencia en el registro de los recursos FISM y FORTAMUNDF del Estado Analítico de Ingresos Presupuestales Comparativo con la aplicación en el ejercicio y el saldo de su respectiva cuenta bancaria. En consecuencia, con fundamento en los artículos 8 fracción XVI y 41 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, se le solicita informe a este Órgano Técnico de la Legislatura del Estado de México, por conducto del titular del Órgano de Control Interno, las acciones para prevenir la recurrencia de dichas observaciones. De las observaciones administrativas disciplinarias determinadas en cuenta pública, el importe que se menciona es de referencia y no constituye una cuantificación de tipo resarcitorio; únicamente es para efectos de identificación en el registro correspondiente, y apoyo al momento de resolver lo conducente en el ámbito de su competencia; considerando los actos u omisiones en el desempeño del empleo, cargo o comisión, que afecten las características de la función pública: legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia; por lo tanto se observó la conducta o hecho detectado. 406 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 407

CUENTA PÚBLICA MUNICIPIO DE OCOYOACAC RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO No. Hallazgo Recomendación 1 En el Estado de Situación Financiera Comparativo, la cuenta de depósitos de fondos de Realizar la reclasificación con base al Manual Único de Contabilidad terceros revela saldo por 988.0 miles de pesos la cual no se va utilizar en el Estado de Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del México. Gobierno y Municipios del Estado de México. 2 El Estado de Situación Financiera Comparativo y anexos, revela cuentas con saldo contrario a su naturaleza. Realizar la depuración correspondiente, previa autorización del Ayuntamiento de conformidad al Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado México. 3 En el Estado de Situación Financiera Comparativo y anexos, se detectó presenta saldo en la cuenta de efectivo por 3,284.9 miles de pesos. que la entidad Verificar que se haya depositado el saldo en bancos. 4 El informe anual de obras en proceso revela obras de dominio público que no se registraron al gasto al cierre del ejercicio. Al concluir la obra o al cierre del ejercicio, transferir el saldo de las obras del dominio público al resultado del ejercicio para mostrar el resultado real de las operaciones de la entidad municipal al cierre del ejercicio, de conformidad al Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado México. 5 El informe anual de obras en proceso revela obras de ejercicios anteriores, por lo que no se Realizar la depuración de obras de conformidad a la Gaceta del realizó el proceso de depuración. Gobierno del Estado de México del 4 de mayo de 2011. 6 El Estado de Situación Financiera y anexos revelan saldo en, anticipo a proveedores por Realizar la depuración de las cuentas con antigüedad mayor a un año, prestación de servicios a corto plazo, anticipo a contratistas (obras) a corto plazo y otras previa autorización del Ayuntamiento. cuentas por pagar a corto plazo con antigüedad mayor a un año. 7 En la confirmación de saldos se determinaron diferencias con el Instituto de Seguridad Social Formular la conciliación con estos Organismos y realizar los ajustes del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), por 1,250.6 miles de pesos, Comisión correspondientes de conformidad con el Manual Único de contabilidad Federal de Electricidad (CFE) por 8,141.1 miles de pesos, Comisión del Agua del Estado de Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del México (CAEM) por 4,197.1 miles de pesos y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Gobierno y Municipios del Estado de México. por 77.2 miles de pesos. 8 9 En el Estado Analítico de Ingresos Presupuestales Integrado y el Estado del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Integrado la información difiere del revelado en el DIF. La nómina de mandos medios y superiores rebasa el tabulador de los niveles salariales recomendado por la LVII Legislatura del Estado de México. Implementar conciliaciones de manera periódica con el Municipio y sus Organismos Descentralizados y realizar la integración de conformidad al postulado básico del registro e integración presupuestaria del Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México. Se sugiere que las remuneraciones de los servidores públios del Municipio, se ajusten a los catálogos generales de puestos y tabuladores de remuneraciones aprobados por el Consejo Consultivo de Valoración Salarial y cumplir con el acuerdo octavo publicado en la Gaceta del Gobierno del Estado de México 42 del 1 de marzo de 2011. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 409

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 411

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DERIVADOS DE RECURSOS ORDINARIOS CUADRO RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE INDICADORES MUNICIPIO DE OCOYOACAC *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 413

DISTRIBUCIÓN DEL EGRESO (Miles de Pesos) *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Esta gráfica muestra cómo la entidad municipal ejerció su presupuesto durante el año 2011, donde se refleja porcentualmente por capítulo del gasto la distribución de los recursos. En el análisis de la información es de considerar que existen capítulos del gasto que por su naturaleza requieren mayor canalización de recursos, a fin de obtener una eficiencia superior en la función pública. Por lo anterior, se recomienda se realice la distribución del recurso bajo el marco de la planeación estratégica y la disciplina presupuestaria, con el fin de atender oportunamente la demanda ciudadana en materia de servicios públicos y la gestión de gobierno al interior de la entidad fiscalizada. 414 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

TRANSPARENCIA EN EL ÁMBITO MUNICIPAL *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al cierre del ejercicio 2011 este indicador obtuvo un desempeño de Crítico por quinto año consecutivo, debido a que el Ayuntamiento no evidenció la existencia de una página web en la cual acceder a un espacio de transparencia, así mismo no remitió documentos para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (LTAIPEMyM), por lo que es necesario que dé seguimiento permanente al cumplimiento de lo dispuesto por la citada Ley y se redoblen esfuerzos a fin de superar la calificación. Destaca la inobservancia a las recomendaciones emitidas por el OSFEM, en los informes del resultado de la revisión de las Cuentas Públicas de este municipio en ejercicios anteriores. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 415

VIVIENDAS CON AGUA POTABLE *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al concluir el ejercicio 2011 el resultado de este indicador fue de Adecuado, toda vez que el Ayuntamiento proporcionó el servicio de agua potable al 92.38% de las viviendas del municipio, asimismo se observa un incremento en la evaluación de 8.46 puntos porcentuales con relación al 2010, pasando de una calificación de Bueno a Adecuado, por lo cual se recomienda permanecer en este nivel de desempeño. VIVIENDAS CON CALLES PAVIMENTADAS *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al término del ejercicio 2011 este indicador obtuvo una calificación de Suficiente por segundo año consecutivo, debido a que el Ayuntamiento proporcionó el servicio de calles pavimentadas al 63.09% de las viviendas del municipio. En la gráfica se aprecia 416 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

un decremento de 5.32 puntos porcentuales con relación al ejercicio 2010, por lo que deberá replantear las acciones establecidas a fin de elevar el nivel de evaluación. VIVIENDAS CON DRENAJE *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al cierre del ejercicio 2011 el resultado de este indicador fue de Adecuado, toda vez que el Ayuntamiento proporcionó el servicio de drenaje al 96.65% de las viviendas del municipio, asimismo se observa un incremento en la evaluación de 12.07 puntos porcentuales con relación al 2010, pasando de una calificación de Bueno a Adecuado, por lo cual se recomienda mantener este nivel de desempeño. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 417

VIVIENDAS CON SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al concluir el ejercicio 2011 el resultado en este indicador fue de Suficiente, debido a que el Ayuntamiento proporcionó el servicio de limpia al 72.03% de las viviendas del municipio, asimismo se observa un decremento de 22.97 puntos porcentuales con relación al 2010, pasando de una evaluación de Adecuado a Suficiente, por lo que deberá reorientar las acciones establecidas a fin de elevar el nivel de desempeño. ZONAS DE RIESGO PROTEGIDAS *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al término del ejercicio 2011 la evaluación de este indicador fue de Crítico por cuarto año consecutivo, toda vez que la entidad municipal ha identificado y protegido al 12.5% de las zonas de riesgo en su territorio, sin embargo la información remitida no coincide con la registrada en el Atlas de Riesgos Municipal, siendo necesario que identifique de 418 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

manera precisa el número de fenómenos perturbadores y corrija los documentos correspondientes. AUTONOMÍA FINANCIERA *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al cierre del ejercicio 2011 el indicador obtuvo una evaluación de Crítico por quinto año consecutivo, debido a que el Ayuntamiento mantiene una baja capacidad para generar sus propios ingresos, no obstante que el OSFEM emitió una recomendación mediante el pliego número OSFEM/AEEP/SEPM/3176/11 de fecha 22 de noviembre de 2011, en el sentido de implementar estrategias que permitieran mejorar sustantivamente la evaluación. Se aprecia en la gráfica un incremento de 2.73 puntos porcentuales con respecto al 2010, por lo que es necesario se lleve a cabo un análisis de las acciones encaminadas a optimizar el diseño e implementación de mecanismos administrativos que permitan incrementar la recaudación de los ingresos propios municipales y obtener una calificación positiva. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 419

CANALIZACIÓN DE PARTICIPACIONES MUNICIPALES AL SISTEMA DESCENTRALIZADO DIF *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al concluir el ejercicio 2011 el resultado de este indicador fue de Bueno por quinto año consecutivo, toda vez que el Ayuntamiento participó con el 6.07% del total de sus ingresos a su Sistema Descentralizado Municipal DIF. Cabe destacar que existe un decremento de 0.7 puntos porcentuales con respecto al ejercicio 2010, por lo que se recomienda replantear las acciones establecidas a fin de elevar el nivel de evaluación. TASA DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al término del ejercicio 2011 este indicador obtuvo una calificación de Suficiente por segundo año consecutivo, debido a que el Ayuntamiento ha cobrado el 55.64% del Impuesto Predial en proporción a los contribuyentes registrados en el padrón; así mismo la gráfica muestra un incremento de 1.17 puntos porcentuales con respecto al 420 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ejercicio 2010, por lo anterior es necesario reorientar las estrategias implementadas tendentes a eficientar la recaudación de este impuesto a fin de elevar su evaluación. TASA DE RECAUDACIÓN DE LOS DERECHOS DE AGUA POTABLE *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al cierre del ejercicio 2011 este indicador obtuvo una evaluación de Adecuado, debido a que esta entidad fiscalizable informó que cuenta con Comités que efectúan el cobro de los Derechos de Agua a las viviendas, sin embargo el Ayuntamiento sólo lo realiza a las empresas ubicadas en su territorio. El padrón de contribuyentes base para el cálculo de este indicador es el de diciembre de 2010, no obstante durante el ejercicio 2011 la entidad manifiesta que varias empresas fueron dadas de alta en el padrón, razón por la cual el porcentaje de contribuyentes que efectuaron el pago asciende a un 283.33%, por lo que se recomienda actualizar las cifras del padrón y reportarlas al OSFEM. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 421

IMPACTO DE LA DEUDA A CORTO PLAZO SOBRE LOS INGRESOS *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al concluir el ejercicio 2011 la evaluación de este indicador fue de Crítico, debido a que su ingreso está comprometido en un 44.34% al pago de deuda a corto plazo, asimismo se observa una tendencia negativa de 7.26 puntos porcentuales con relación al 2010, pasando de una calificación de Suficiente a Crítico, al respecto el OSFEM emitió recomendaciones mediante el pliego número OSFEM/AEEP/SEPM/3176/11 de fecha 22 de noviembre de 2011, en el sentido de implementar acciones encaminadas a mejorar el desempeño, por lo que deberá llevar a cabo un análisis de los trabajos encaminados a la atención oportuna de los pasivos a fin de elevar la calificación. 422 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

TIEMPO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS EN SEGURIDAD PÚBLICA *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al término del ejercicio 2011 el resultado del indicador fue de Adecuado, toda vez que el tiempo promedio en que el cuerpo de seguridad pública del municipio responde a las emergencias es de 1.75 minutos, por lo que se recomienda permanecer en este nivel de evaluación y mantener protegida a la población. La gráfica no muestra comparativo con ejercicios anteriores, debido a que el indicador entró en operación en el ejercicio 2011. GASTO DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al cierre del ejercicio 2011 la evaluación de este indicador fue de Adecuado, debido a que Ayuntamiento gastó 265.45 pesos por tonelada para la disposición final de los residuos sólidos que se generaron en su territorio, por lo que se recomienda mantener ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 423

este nivel de desempeño. La gráfica no muestra el comparativo con ejercicios anteriores debido a que el indicador entró en operación en el ejercicio 2011. VOLUMEN DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al concluir el ejercicio 2011 el resultado del indicador fue de Insuficiente, toda vez que el Ayuntamiento informó que dio tratamiento al 5.7% de las aguas residuales generadas en su territorio, no obstante que el OSFEM emitió una recomendación mediante el pliego número OSFEM/AEEP/SEPM/2412/11 de fecha 29 de agosto de 2011, en el sentido de reorientar las estrategias a fin de mejorar la evaluación. Por lo que deberá replantear las acciones establecidas que permitan mejorar el nivel de desempeño a favor de la población. 424 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

RECUPERACIÓN POR SUMINISTRO DE AGUA *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al término del ejercicio 2011 el resultado del indicador fue de Crítico, debido a que en la entidad existen Comités encargados de suministrar agua a las viviendas y por ende el Ayuntamiento manifiesta no disponer de información para reportar al OSFEM. Por lo anterior se recomienda implementar estrategias a fin de recuperar el costo por suministro. La gráfica no muestra comparativo con ejercicios anteriores, debido a que el indicador entró en operación en el ejercicio 2011. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 425

EVALUACIÓN DE METAS FÍSICAS ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 427

RESULTADOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN ANUAL DE METAS FÍSICAS La Evaluación de las Metas Físicas se llevó a cabo de acuerdo a la Estructura Programática Municipal con que operaron las entidades fiscalizables municipales en el cumplimiento de sus objetivos plasmados en el Programa Operativo Anual (POA) para el ejercicio 2011. Bajo este contexto, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México en cumplimiento de sus funciones que le fueron conferidas, generó un mecanismo permanente de seguimiento al cumplimiento de metas y objetivos, lo que facilita la fiscalización de las acciones comprometidas en el POA de los entes fiscalizables. Por lo tanto, la evaluación de las Metas Físicas permite a la entidad fiscalizable identificar los resultados alcanzados con respecto a lo programado de acuerdo a lo señalado en el artículo 14, fracción IX de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, coadyuvando a realizar eventuales replanteamientos a políticas y objetivos. Para efectos de la Cuenta Pública 2011, la evaluación al Programa Operativo Anual se realizó a los Programas: 04 01 Seguridad Pública y Tránsito (7 proyectos), 04 02 Protección Civil (5 proyectos), 06 01 Salud (4 proyectos), 06 02 Educación y Cultura (8 proyectos), 06 03 Cultura Física y Deporte (5 proyectos), 06 05 Atención a Grupos Étnicos (3 proyectos), 07 01 Desarrollo Urbano (4 proyectos), 07 02 Suelo (4 proyectos), 07 03 Vivienda (3 proyectos), 07 04 Agua y Saneamiento (6 proyectos), 07 05 Electrificación y Alumbrado Público (4 proyectos), 07 06 Protección al Ambiente (4 proyectos), 07 07 Modernización de las Comunicaciones y el Transporte (4 proyectos) y 10 01 Fortalecimiento de la Hacienda Pública Municipal (6 proyectos), cuyos resultados se muestran a continuación: ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 429

CUMPLIMIENTO DE METAS FÍSICAS DEL EJERCICIO 2011 CÓDIGO CATEGORÍA DESCRIPCIÓN 04 01 Programa Seguridad Pública y Tránsito (7 proyectos) 04 01 01 Prevención de la Delincuencia 04 01 02 Información para la Seguridad Pública 04 01 03 Autoprotección y Participación Ciudadana PORCENTAJE PROMEDIO DE CUMPLIMIENTO CUARTO TRIMESTRE 43.47 304.27 No Programado No Programado 04 01 04 Proyectos Formación y Capacitación Profesional para la Seguridad Pública No Programado 04 01 05 Supervisión y Control del Tránsito Vehicular 04 01 06 Educación Vial No Programado No Programado 04 01 07 Infraestructura y Equipamiento para la Seguridad Pública y Tránsito No Programado 04 02 Programa Protección Civil (5 proyectos) 04 02 01 Coordinación y Concertación para la Protección Civil 04 02 02 Capacitación y Difusión para la Protección Civil 04 02 03 Proyectos Identificación y Prevención de Riesgos 04 02 04 04 02 05 Atención y Manejo de Emergencias y Desastres Infraestructura y Equipamiento para la Protección Civil 63.90 142.50 No Programado No Programado 177.00 No Programado Al cierre del ejercicio 2011, la entidad municipal cumplió con el 43.47% del programa "Seguridad Pública y Tránsito" (7 proyectos), en tanto que el de "Protección Civil" (5 proyectos) alcanzó el 63.90%. 430 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

CÓDIGO CATEGORÍA DESCRIPCIÓN 06 01 Programa Salud (4 proyectos) PORCENTAJE PROMEDIO DE CUMPLIMIENTO CUARTO TRIMESTRE 14.06 06 01 01 Fomento a la Prestación de los Servicios de Salud 56.23 06 01 02 Orientación y Apoyo para la Salud Proyectos Comunitaria 06 01 03 Control y Regulación Sanitaria 06 01 04 Infraestructura y Equipamiento para la Salud No Programado No Programado No Programado 06 02 Programa Educación y Cultura (8 proyectos) 6.38 06 02 01 Apoyo a la Educación Básica 06 02 02 Fomento a la Educación Extraescolar y de Adultos 06 02 03 Fomento a la Alfabetización 06 02 04 Estímulos Económicos a la Educación 06 02 05 Proyectos Administración de Bibliotecas y Casas de Cultura 06 02 06 Preservación del Patrimonio Cultural 06 02 07 Difusión y Promoción de la Cultura 51.04 No Programado No Programado No Programado No Programado No Programado No Programado 06 02 08 Infraestructura y Equipamiento para la Educación y la Cultura No Programado 06 03 Programa Cultura Física y Deporte (5 proyectos) 20.00 06 03 01 Fomento a la Cultura Física 06 03 02 Promoción del Deporte Social y de Barrios 100.00 No Programado 06 03 03 Proyectos Administración y Operación de Centros Deportivos y Recreativos No Programado 06 03 04 Apoyos y Estímulos Económicos al Deporte No Programado 06 03 05 06 05 Programa 06 05 01 06 05 02 Proyectos Infraestructura y Equipamiento para la Cultura Física y el Deporte Atención a Grupos Étnicos (3 proyectos) Fomento al Desarrollo de los Pueblos Indígenas Apoyo para la Promoción y Protección del Patrimonio Cultural Indígena No Programado No Programado No Programado No Programado 06 05 03 Apoyo a los Pueblos Indígenas No Programado Al concluir el ejercicio fiscal 2011, la entidad municipal cumplió con el 14.06% del programa "Salud" (4 proyectos), en cuanto al de "Educación y Cultura" (8 proyectos) sólo concretó el 6.38%, el de "Cultura Física y Deporte" (5 proyectos) ejecutó el 20.00% y finalmente el de "Atención a Grupos Étnicos" (3 proyectos) presentó ausencia de acciones. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 431

CÓDIGO CATEGORÍA DESCRIPCIÓN 07 01 Programa Desarrollo Urbano (4 proyectos) PORCENTAJE PROMEDIO DE CUMPLIMIENTO CUARTO TRIMESTRE 36.96 07 01 01 Planeación para el Desarrollo Urbano del Municipio No Programado 07 01 02 Regulación y Control del Desarrollo Urbano 07 01 03 Proyectos Rehabilitación y Mantenimiento de Áreas Urbanas 07 01 04 Infraestructura y Equipamiento para el Desarrollo Urbano 07 02 Programa Suelo (4 proyectos) 07 02 01 Fomento a la Regularización de Predios 07 02 02 Oferta de Suelo para el Desarrollo Urbano Proyectos 07 02 03 Administración de Reservas Territoriales 07 02 04 Prevención de la Ocupación Irregular del Suelo 07 03 Programa Vivienda (3 proyectos) 07 03 01 Fomento a la Producción de Vivienda 07 03 02 07 03 03 Proyectos Fomento al Mejoramiento a la Vivienda y Pie de Casa Expedición, Registro y Control de Permisos para la Construcción de Vivienda 147.83 No Programado No Programado No Programado No Programado No Programado No Programado No Programado No Programado No Programado No Programado No Programado 07 04 Programa Agua y Saneamiento (6 proyectos) 07 04 01 Administración de los Servicios (Organismos Operadores) 07 04 02 Suministro de Agua Potable 07 04 03 Mantenimiento de los Sistemas de Drenaje y Alcantarillado 07 04 04 Proyectos Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales 07 04 05 Cultura para el uso Eficiente del Agua No Programado No Programado No Programado No Programado No Programado No Programado 07 04 06 Infraestructura y Equipamiento para la Dotación de Agua Potable y Saneamiento No Programado 432 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

CÓDIGO CATEGORÍA DESCRIPCIÓN 07 05 Programa Electrificación y Alumbrado Público (4 proyectos) 07 05 01 Fomento para la Electrificación 07 05 02 Alumbrado Público Proyectos 07 05 03 Ahorro de Energía 07 05 04 Infraestructura y Equipamiento PORCENTAJE PROMEDIO DE CUMPLIMIENTO CUARTO TRIMESTRE No Programado No Programado No Programado No Programado No Programado 07 06 Programa Protección al Ambiente (4 proyectos) 50.02 07 06 01 Fomento a la Protección y Preservación de los Recursos Naturales 07 06 02 Limpia, Recolección, Tratamiento y Proyectos Disposición de Résiduos 07 06 03 Promoción de la Cultura Ambiental 07 06 04 07 07 Programa Infraestructura y Equipamiento para la Protección al Ambiente Modernización de las Comunicaciones y el Transporte (4 proyectos) 102.50 97.57 No Programado No Programado No Programado 07 07 01 Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos Vecinales No Programado 07 07 02 Promoción de la Telefonía Rural y Urbana No Programado 07 07 03 Proyectos Coordinación y Concertación para el Orden, Regulación y Mantenimiento del Servicio de Transporte Público No Programado 07 07 04 Infraestructura y Equipamiento para la Modernización de las Comunicaciones y el Transporte No Programado Al cierre del ejercicio 2011, la entidad municipal sólo cumplió con el 39.96% del programa "Desarrollo Urbano" (4 proyectos). Por otro lado no se establecieron metas a desarrollar para los de "Suelo" (4 proyectos), "Vivienda" (3 proyectos), "Agua y Saneamiento" (6 proyectos) y "Electrificación y Alumbrado Público" (4 proyectos), respecto al de "Protección al Ambiente" (4 proyectos) concretó el 50.02% y finalmente el de "Modernización de las Comunicaciones y el Transporte" (4 proyectos) presentó ausencia de acciones. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 433

CÓDIGO CATEGORÍA DESCRIPCIÓN PORCENTAJE PROMEDIO DE CUMPLIMIENTO CUARTO TRIMESTRE 10 01 Programa Fortalecimiento de la Hacienda Pública Municipal (6 proyectos) 48.81 10 01 01 Operación y Desarrollo de Tesorería 10 01 02 Operación y Desarrollo del Sistema Catastral Operación y Desarrollo del Sistema Fiscal y 10 01 03 Recaudatorio Proyectos Amortización y Cancelación de Deuda 10 01 04 Pública 10 01 05 Fondos, Aportaciones y Participaciones 10 01 06 Promoción de la Inversión Privada en Proyectos de Desarrollo 102.08 95.03 95.75 No Programado No Programado No Programado Al concluir el ejercicio fiscal 2011, la entidad municipal cumplió con el 48.81% del programa "Fortalecimiento de la Hacienda Pública Municipal" (6 proyectos). *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Destaca la no programación de acciones en proyectos de relevancia para el desarrollo del municipio y el rebase del 100% en algunos de ellos, por lo que se recomienda que las acciones de Planeación y Programación se realicen sobre estudios fehacientes que garanticen su ejecución y conclusión. 434 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROPORCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS FÍSICAS 2011 70 63.90% 60 50 43.47% 40 30 20 14.06% 20.00% 10 6.38% N P 0 04 01 04 02 06 01 06 02 06 03 06 05 PROGRAMAS *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Descripción de los Programas 04 01 Seguridad Pública y Tránsito (7 proyectos) 04 02 Protección Civil (5 proyectos) 06 01 Salud (4 proyectos) 06 02 Educación y Cultura (8 proyectos) 06 03 Cultura Física y Deporte (5 proyectos) 06 05 Atención a Grupos Étnicos (3 proyectos) Nomenclatura N P No Programado La gráfica anterior muestra el porcentaje de cumplimiento de los programas que, en términos de la estructura programática municipal, están contenidos en el POA 2011 de la entidad municipal y que fueron evaluados por la Auditoría Especial de Evaluación de Programas. De los programas referidos se puede apreciar que el de Seguridad Pública y Tránsito realizó el 43.47%, el de Protección Civil concluyó el 63.90%, así mismo los de Salud, Educación y Cultura y Cultura Física y Deporte no concluyeron en su totalidad con lo estipulado en el POA y finalmente el de Atención a Grupos Étnicos presentó ausencia de acciones, denotando falta de eficacia en su proceso de Planeación, Programación y Presupuestación. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 435

PROPORCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS FÍSICAS 2011 60 50 50.02% 48.81% 40 36.96% 30 20 10 N P N P N P N P N P 0 07 01 07 02 07 03 07 04 07 05 07 06 07 07 10 01 PROGRAMAS *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Descripción de los Programas 07 01 Desarrollo Urbano (4 proyectos) 07 02 Suelo (4 proyectos) 07 03 Vivienda (3 proyectos) 07 04 Agua y Saneamiento (6 proyectos) 07 05 Electrificación y Alumbrado Público (4 proyectos) 07 06 Protección al Ambiente (4 proyectos) 07 07 Modernización de las Comunicaciones y el Transporte (4 proyectos) 10 01 Fortalecimiento de la Hacienda Pública Municipal (6 proyectos) Nomenclatura N P No Programado Como se puede apreciar en la gráfica anterior el programa Desarrollo Urbano realizó el 36.96%. Por otro lado los de Suelo, Vivienda, Agua y Saneamiento y Electrificación y Alumbrado Público presentaron ausencia de acciones en el POA 2011, respecto al de Protección al Ambiente ejecutó el 50.02%. En otra instancia el de Modernización de las Comunicaciones y el Transporte no se establecieron metas a desarrollar en el ejercicio evaluado y finalmente el de Fortalecimiento de la Hacienda Pública Municipal concretó el 48.81%, por lo cual se recomienda verificar el proceso de Planeación, Programación y Presupuestación en el Programa Operativo Anual. 436 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 437

DIAGNÓSTICO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ATLAS DE RIESGOS MUNICIPAL El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México determinó evaluar a los Consejos Municipales de Protección Civil y Atlas de Riesgos Municipales para el ejercicio 2011, en ese sentido mediante el oficio OSFEM/AEEP/SEPM/1552/2011 de fecha 08 de junio de 2011 se solicitó información al Ayuntamiento, concerniente a esta materia. A partir de la documentación recibida en el Órgano Técnico de la Legislatura por parte del ente fiscalizable, se emitió el Pliego de Recomendaciones número OSFEM/AEEP/SEPM/2094/11 con fecha 19 de julio de 2011, obteniendo una evaluación de Crítico. Dada la carencia de mayor evidencia del cumplimiento de diversos aspectos en materia de Protección Civil, el OSFEM no contó con los elementos necesarios para elevar la calificación, obteniendo en este rubro el estatus que se muestra en la siguiente gráfica: ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 439

ESTATUS DE LA ENTIDAD EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Por lo anterior, se recomienda que para un mejor desempeño en materia de Protección Civil, se realicen las siguientes acciones y una vez cumplidas, dé cuenta de ellas al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México a través de las evidencias correspondientes: 1. Crear la Comisión Permanente de Protección Civil a efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 69 fracción I inciso a) de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. 2. Implementar las acciones necesarias, conforme al artículo 81 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, artículos 6.11 y 6.13 del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México, así como los artículos 16 y 17 del Reglamento del Libro en mención, que conlleven a la integración del Sistema Municipal de Protección Civil, con la participación del Presidente Municipal, las Unidades Internas y los Grupos Voluntarios. 440 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

3. Crear el Consejo Municipal de Protección Civil, en términos de lo dispuesto en el artículo 81 Ter. Párrafo primero de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y a su vez registrarlo ante la Dirección General de Protección Civil del Estado de México, como lo establecen los artículos 6.12 y 6.13 del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México y el artículo 21 del Reglamento respectivo, para su incorporación al Registro Estatal de Protección Civil. 4. Cumplir con lo estipulado en el artículo 81 Ter. fracción V, respecto a la participación de la comunidad en acciones realizadas por el Consejo Municipal de Protección Civil. 5. Atender lo establecido en el artículo 69 del Reglamento del Libro Sexto, así como el artículo 6.15 inciso I, III, IV y X del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México relacionado con los Registros de los Grupos Voluntarios. 6. Con fundamento en el artículo 166 fracciones I, II, III, IV y V de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y artículos 6.31, 6.32 y 6.35 del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México, aplicar las medidas de seguridad, vigilancia y sanciones a generadores de bajo riesgo. 7. Atender lo establecido en el artículo 81 Ter. fracción I de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, que a la letra dice: Identificar en un Atlas de Riesgos Municipal, que deberá actualizarse permanentemente y publicarse en la Gaceta Municipal durante el primer año de gestión de cada ayuntamiento, así mismo incorporar información generada por el INEGI en el año 2010, ya que es esa dependencia la que gestiona datos más recientes y verídicos que se manejan a nivel nacional y vincular el Atlas de Riesgos a lo establecido por el Estado formando un solo documento. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 441

8. En atención al artículo 6.16 del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México y artículo 27 de su Reglamento, implementar Unidades Internas de Protección Civil en los inmuebles del gobierno municipal o arrendados por el mismo. 9. Desarrollar Programas de Protección Civil para la totalidad de las Unidades Internas de los inmuebles del gobierno municipal, mismos que deben cumplir con la norma técnica emitida por la Dirección General de Protección Civil del Estado, de igual forma registrarlos ante la Secretaría General de Gobierno para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6.17 del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México y artículo 27 de su Reglamento. 10. Se recomienda a la entidad fiscalizable incrementar las acciones destinadas a la protección civil para el fortalecimiento de la salvaguarda de la población, medio ambiente e infraestructura. De igual forma cumplir con lo establecido por las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas en la materia de protección civil. 442 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

INFORME DE RECOMENDACIONES NÚM. NOMBRE DEL INDICADOR COMENTARIOS DE LA EVALUACIÓN 2011 RECOMENDACIONES 1 Distribución del Egreso Presentó una distribución del gasto en la que refleja un desequilibrio en la apropiada aplicación del mismo. Realizar la distribución del recurso bajo el marco de la planeación estratégica y la disciplina presupuestaria, con el fin de atender oportunamente la demanda ciudadana en materia de servicios públicos y la gestión de gobierno al interior de la entidad fiscalizada. 2 Transparencia en el Ámbito Municipal No se está dando cumplimiento y seguimiento permanente a lo dispuesto por el Artículo 12 de la LTAIPEMyM. Atender cada una de las veintitrés fracciones y dar seguimiento permanente a lo que cita el Artículo 12 de la LTAIPEMyM y poner a disposición de la ciudadanía esa información de manera clara. 3 Zonas de Riesgo Protegidas Se detectó baja cobertura a las Zonas de Riesgo identificadas en el territorio municipal. Dar mayor cobertura a las Zonas de Riesgo identificadas en el territorio municipal. 4 Autonomía Financiera Se presentó una baja representatividad de los ingresos ordinarios con relación al total de ingresos. Es necesario implementar acciones para incrementar la recaudación, alentando al contribuyente a efectuar sus pagos en tiempo y forma. 5 Tasa de Recaudación de los Derechos de Agua Potable El ente fiscalizable informó que cuenta con Comités que efectuan el cobro del Derecho de Agua a las viviendas, sin embargo el Ayuntamiento sólo lo realiza a las empresas ubicadas en su territorio. Implementar estrategias a fin de que el Ayuntamiento cobre los Derechos del Agua a las viviendas de su territorio. Actualizar el padrón de empresas contribuyentes para el cálculo de este indicador. 6 Impacto de la Deuda a Corto Plazo Sobre los Ingresos Se está comprometiendo en demasía el ingreso para hacer frente a los adeudos adquiridos por esta entidad municipal. Llevar a cabo un análisis económico a fin de abatir el compromiso de los ingresos al saneamiento financiero. 7 Volumen de Aguas Residuales Tratadas La entidad municipal es ineficiente en el tratamiento de aguas residuales generadas en su territorio. Efectuar acciones a fin de aumentar el volumen de aguas residuales tratadas en beneficio de la población. 8 Recuperación por Suministro de Agua En la entidad existen Comités encargados de suministrar agua a las viviendas y por ende el Ayuntamiento manifiesta no disponer de información para reportar al OSFEM. Implementar estrategias a fin de recuperar el costo por suministro. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 443

NÚM. NOMBRE DEL INDICADOR COMENTARIOS DE LA EVALUACIÓN 2011 RECOMENDACIONES 9 Ejercicio de los Recursos del FISM En el indicador Ejercicio de los Recursos del FISM, el porcentaje por concluir es 51.95, que representa un monto de 5,599.2 miles de pesos. Es responsabilidad de la administración municipal ejercer los recursos eficazmente, por lo que deberá aplicar los principios del proceso de Planeación, Programación y Presupuestación a efecto de concluir al 100% los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. 10 Estados de Cuenta Bancarios: La entidad municipal aperturó la cuenta bancaria del FISM hasta febrero de 2011. Deberá apegarse en los ejercicios subsecuentes a lo estipulado en el numeral 2.2 Radicación de Recursos de los Lineamientos Generales de Operación del FISM en donde se establece que la Secretaría de Finanzas entregará a los Municipios los recursos de cada fondo de acuerdo al calendario y ministraciones establecidos, los cuales los municipios deberán mantenerlos en una cuenta bancaria productiva específica por el ejercicio fiscal. 11 Referente al estado de cuenta bancario del FISM, con corte al 31 de diciembre, no coincide con las cifras registradas en el SIAVAMEN, en virtud de que existe una diferencia de 4,971.7 miles de pesos. Deberá aplicar los mecanismos necesarios a fin de que los saldos reportados en el estado de cuenta bancario del FISM y el SIAVAMEN sean congruentes en dicho Fondo o en su defecto aclarar los motivos de la diferencia. 12 Ejercicio de los Recursos Asignados del FORTAMUNDF En el indicador Ejercicio de los Recursos Asignados del FORTAMUNDF, el porcentaje por concluir es 45.59, que representa un monto de 11,306.4 miles de pesos. Es responsabilidad de la administración municipal ejercer los recursos eficazmente, por lo que deberá aplicar los principios del proceso de Planeación, Programación y Presupuestación a efecto de concluir al 100% los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. 13 Estados de Cuenta Bancarios: La entidad municipal aperturó la cuenta bancaria del FORTAMUNDF hasta febrero de 2011. Deberá apegarse en los ejercicios subsecuentes a lo estipulado en el numeral 2.2 Radicación de Recursos de los Lineamientos Generales de Operación del FORTAMUNDF en donde se establece que la Secretaría de Finanzas entregará a los Municipios los recursos de cada fondo de acuerdo al calendario y ministraciones establecidos, los cuales los municipios deberán mantenerlos en una cuenta bancaria productiva específica por el ejercicio fiscal. 444 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

NÚM. NOMBRE DEL INDICADOR COMENTARIOS DE LA EVALUACIÓN 2011 RECOMENDACIONES 14 Estados de Cuenta Bancarios: Referente al estado de cuenta bancario del FORTAMUNDF, con corte al 31 de diciembre, no coincide con las cifras registradas en el SIAVAMEN, en virtud de que existe una diferencia de 10,262.5 miles de pesos. Deberá aplicar los mecanismos necesarios a fin de que los saldos reportados en el estado de cuenta bancario del FORTAMUNDF y el SIAVAMEN sean congruentes en dicho Fondo o en su defecto aclarar los motivos de la diferencia. 15 Ejercicio de los Recursos para Seguridad Pública, Bomberos y Protección Civil Ejerció 7.33% del total de los recursos lo cual difiere con lo estipulado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, donde establece que debe destinar por lo menos el 20% de los recursos del fondo. Se le conmina a apegarse a lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación, con la finalidad de ejecutar el FORTAMUNDF conf orme a la normatividad. 16 Evaluación de Metas Físicas y Resultados Generales de la Evaluación Trimestral de Metas Físicas La entidad municipal mostró ineficacia e ineficiencia en el cumplimiento de metas y objetivos del POA. Es recomendable que las acciones de planeación y programación, se realicen sobre estudios fehacientes que garanticen su ejecución y conclusión, siendo necesario justifique los motivos que provocaron el incumplimiento en los programas y proyectos así como el rebase del 100% de algunos de ellos y aclare el destino final de los recursos. 17 Cuestionario: Diagnóstico de los Consejos Municipales de Protección Civil y Atlas de Riesgos Municipales Al cierre del ejercicio 2011, el Ayuntamiento no contó con el total de los elementos necesarios para elevar la calificación. Desarrollar todas las actividades encaminadas a dar cabal cumplimiento legal y normativo a las disposiciones que en materia de Protección Civil Municipal regulan esta actividad en el Estado de México, así como actualizar el Atlas de Riesgos Municipal y atender todas las recomendaciones indicadas en el apartado de Protección Civil de este Informe de Resultados. *FUENTE: Elaboración propia OSFEM. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 445

Informe de Resultados de Cuenta Pública 2011 Organismo Descentralizado DIF de Ocoyoacac 447

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC CUMPLIMIENTO FINANCIERO ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 449

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC INFORME DE RESULTADOS DE CUENTA PÚBLICA INTRODUCCIÓN Conforme a lo dispuesto por Ley que crea los Organismos Públicos Descentralizados de Asistencia Social, de Carácter Municipal, denominados "Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, el 15 de julio de 1985, se crea al organismo descentralizado DIF de Ocoyoacac, con objetivos de asistencia social y beneficio colectivo, investido de personalidad jurídica y patrimonio propios. El organismo descentralizado DIF de Ocoyoacac, durante el ejercicio 2011 recaudó 9,173.2 miles de pesos, ejerciendo 10,842.3 miles de pesos. *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. OBJETIVO Comprobar a través de la fiscalización superior, el correcto cumplimiento de la normatividad y aplicación de los recursos públicos de las entidades fiscalizables. 450 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC ALCANCE Y PROCEDIMIENTOS DE CUENTA PÚBLICA Hemos aplicado los procedimientos normativos, a efecto de asistir en la revisión del cumplimiento del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Organismo Descentralizado DIF, Código Financiero del Estado de México y Municipios y Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México, para el ejercicio 2011 de la cuenta pública del organismo descentralizado DIF de Ocoyoacac. Los procedimientos normativos que se describen, se realizaron aplicando las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, emitidas por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. La suficiencia de los procedimientos son de conformidad a la normatividad, mediante pruebas selectivas aplicadas a la información que envía en su cuenta pública 2011, el organismo descentralizado DIF de Ocoyoacac, quien es responsable de su veracidad, la cual fue preparada atendiendo los ordenamientos legales y las disposiciones normativas aplicables a la naturaleza de las operaciones realizadas de a cuerdo a lo manifestado en la carta de aseveraciones presentada. PROCEDIMIENTO 1.- Verificar que la información presupuestal de la Cuenta Pública, corresponda con la presentada en el informe mensual de diciembre. 2.- Verificar que el catálogo de cuentas que integra el Estado Analítico de Ingresos Presupuestales corresponda a la Ley de Ingresos de los Municipios. 3.- Verificar que los ajustes a la ley de ingresos estimada y el presupuesto de RESULTADO Presenta diferencia en el Estado Analítico de Ingresos Presupuestales. Cumplió con la normatividad. Cumplió con la normatividad. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 451

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC PROCEDIMIENTO egresos aprobado estén debidamente autorizados. 4.- Verificar que en la ley de ingresos modificada y el presupuesto de egresos modificado, mantenga el equilibrio en el balance de ingresos y egresos. 5.- Verificar que el Estado del Ejercicio del Presupuesto de Egresos se haya realizado de conformidad al clasificador por objeto del gasto que se encuentra en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México. 6.- Verificar que el presupuesto de egresos ejercido no sea mayor al modificado y a la ley de ingresos recaudada. 7.- Verificar que el presupuesto de egresos ejercido por dependencia y por función, correspondan al reflejado en el Estado del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. 8.- Verificar que en el Estado de Situación Financiera Comparativo hayan utilizado las cuentas que son de aplicación de acuerdo al Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del RESULTADO Cumplió con la normatividad. Cumplió con la normatividad. Presupuesto de egresos ejercido mayor al modificado por 242.3 y a la ley de ingresos recaudada por 1,669.1 miles de pesos. Cumplió con la normatividad. Cumplió con la normatividad. 452 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC PROCEDIMIENTO Gobierno y Municipios del Estado de México. 9.- Verificar que el Estado de Situación Financiera Comparativo, cumpla con el equilibrio del activo con la suma de pasivo y patrimonio. 10.- Verificar que el resultado (ahorro o desahorro) que se determina en el Estado de Actividades Comparativo, sea igual al que revela el Estado de Situación Financiera Comparativo. 11.- Verificar que los saldos de las cuentas reveladas en el Estado de Situación Financiera Comparativo correspondan a su naturaleza y concilien con los anexos. 12.- Verificar que la cuenta de efectivo, revelada en el Estado de Situación Financiera Comparativo, no presente saldo al final del ejercicio. 13.- Verificar que el saldo de las cuentas reveladas en el Estado de Situación Financiera Comparativo, no presenten antigüedad mayor a un año en: cuentas por cobrar a corto plazo, anticipo a proveedores, anticipo a contratistas, servicios personales por pagar a corto plazo y otras cuentas por pagar a corto plazo. RESULTADO Cumplió con la normatividad. Cumplió con la normatividad. Cuentas con saldo contrario a su naturaleza. Presenta saldo por 55.2 miles de pesos. Saldos con antigüedad mayor a un año en proveedores y servicios personales por pagar a corto plazo. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 453

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC PROCEDIMIENTO 14.- Revisar que el reporte de altas y bajas de bienes muebles e inmuebles concilie con la variación presentada en el Estado de Situación Financiera Comparativo. 15.- Verificar que los saldos de las cuentas del estado de la deuda pública concilie con lo reflejado en el pasivo del Estado de Situación Financiera Comparativo. 16.- Realizar la confirmación de saldos con ISSEMyM y CFE. 17.- Confirmar que se haya presentado el aviso y dictamen de la determinación y pago del impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal. 18.- Verificar que el Estado de Actividades Comparativo, no refleje saldo en el rubro de financiamientos. RESULTADO Cumplió con la normatividad. Cumplió con la normatividad. Se determinó diferencia con ISSEMyM por 407.7 miles de pesos. No informó. Cumplió con la normatividad. Los procedimientos aplicados corresponden a los requeridos para la realización de una revisión conforme a las Normas de Auditoría y Normas para Atestiguar, por lo que consecuentemente, su objetivo no es expresar una opinión sobre las aseveraciones de la administración municipal; sino un informe sobre el cumplimiento de la normatividad mencionada en los párrafos anteriores, por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011. 454 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC Este informe se ha emitido con el propósito de ser utilizado para dar a conocer el resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública 2011, al Poder Legislativo y al organismo descentralizado DIF de Ocoyoacac, para que éste último de atención a los hallazgos de los procedimientos descritos que se encuentran en el apartado de observaciones y recomendaciones de control interno. Estos hallazgos comprenden aspectos relacionados con deficiencias en el diseño y operación de la estructura de control interno, que a nuestro juicio, podrían afectar en forma negativa la administración municipal al registrar, procesar, resumir y reportar información financiera, contraviniendo las aseveraciones de la administración municipal sobre el contenido de los estados presupuestales y contables. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 455

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC FINANCIERO En cumplimiento a las normas y metodologías emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), en el Estado de México para el ejercicio fiscal 2011, se actualizó el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México, considerando la aplicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Por lo tanto, la denominación de los Estados Financieros y Presupuestales, así como su contenido, se mencionan de conformidad con lo estipulado por el CONAC. En consecuencia, las entidades fiscalizables proporcionaron información financiera y presupuestal que permite cumplir con los ordenamientos legales y a su vez sea útil, confiable y oportuna, con el fin de fiscalizar sus activos, pasivos, ingresos y egresos de su cuenta pública, así mismo contribuir en la transparencia y rendición de cuentas. 456 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS PRESUPUESTALES COMPARATIVO ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS PRESUPUESTALES COMPARATIVO 2011 (Miles de pesos) CONCEPTO LEY DE INGRESOS RECAUDADA 2010 LEY DE INGRESOS MODIFICADA 2011 LEY DE INGRESOS RECAUDADA 2011 VARIACIÓN PRESUPUESTAL VARIACIÓN 2011-2010 % % Impuestos Derechos 0.4 0.4 0.4 Aportaciones de Mejoras 0.9-0.9-100.0 Productos 0.1 0.1 0.1 Aprovechamientos 8.4 1,059.1 1,059.1 1,050.7 Ingresos Derivados del Sector Auxiliar 9,733.8 10,600.0 8,113.6-2,486.4-23.5-1,620.2-16.6 Subsidios para Gastos de Operación 9,152.6 9,916.9 7,691.9-2,225.0-22.4-1,460.7-16.0 Cuotas de Recuperación 581.2 683.1 421.7-261.4-38.3-159.5-27.4 Accesorios I.M.D.S.N.C.F.E.C.H. Ingresos Derivados de Financiamiento Otros Ingresos TOTAL 9,743.1 10,600.0 9,173.2-1,426.8-13.5-569.9-5.8 *I.M.D.S.N.C.F.E.C.H. (Ingreso Municipal Derivado del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y Estatal de Coordinación Hacendaria). *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 457

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO DE GASTO CON RELACIÓN A LA MEDIA DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DIF DE LA ZONA B DEL ESTADO DE MÉXICO ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC COMPARATIVO CON LA MEDIA DE LOS INGRESOS DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DIF DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 100.0% 99.9% 94.7% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 0.1% 3.6% 1.4% Ingresos Propios Otros Ingresos Ingresos Derivados de Financiamiento Accesorios Ingresos Derivados del Sector Auxiliar 0.3% I.M.D.S.N.C.F.E.C.H. ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC *MEDIA ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DIF *FUENTE: Elaboración OSFEM. *La media de los Organismos Descentralizados DIF, se realiza con base al artículo 216-C del Código Financiero del Estado de México y Municipios clasificando el territorio en zona A, B y C, de acuerdo al impacto que representa la concentración de la población residente, así como la actividad predominante en cada zona. 458 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS COMPARATIVO ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS COMPARATIVO 2011 (Miles de pesos) CONCEPTO PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO 2010 PRESUPUESTO DE EGRESOS MODIFICADO 2011 PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO 2011 VARIACIÓN PRESUPUESTAL VARIACIÓN 2011-2010 % % Servicios Personales 9,148.5 6,678.0 9,313.3 2,635.3 39.5 164.8 1.8 Materiales y Suministros 560.6 960.0 752.2-207.8-21.6 191.6 34.2 Servicios Generales 680.8 1,317.3 644.0-673.3-51.1-36.8-5.4 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 254.6 470.2 132.8-337.4-71.8-121.8-47.8 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 191.8-191.8-100.0 Inversión Pública Inversiones Financieras y Otras Provisiones Participaciones y Aportaciones Deuda Pública 982.7-982.7-100.0 Erogaciones Extraordinarias *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. TOTAL 10,644.5 10,600.0 10,842.3 242.3 2.3 197.8 1.9 En el ejercicio y control del gasto público deberán apegarse a los artículos 305 y 327-B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, donde se manifiesta que el egreso se podrá efectuar cuando exista partida específica y recurso disponible, ya que el presupuesto de egresos ejercido es mayor al presupuestado por 242.3 miles de pesos y a la ley de ingresos recaudada por 1,669.1 miles de pesos. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 459

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC EGRESO EJERCIDO POR CAPÍTULO DE GASTO CON RELACIÓN A LA MEDIA DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DIF DE LA ZONA B DEL ESTADO DE MÉXICO ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC COMPARATIVO CON LA MEDIA DE LOS EGRESOS DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DIF DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 90.0% 85.9% 80.0% 70.0% 70.4% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 12.4% 10.0% 6.9% 7.6% 5.9% 6.7% 0.0% 1.3% Serv. Pers. Mat. y Sum. Serv. Grales. Transf., Asig., Subs. y Otras Ayudas 2.5% B. Mueb. Inm. e Intang. Inversión Pública Inversiones Finan. y Otras Prov. Part. y Aportac. 0.4% Deuda Pública ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC *MEDIA ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DIF FUENTE: Elaboración OSFEM. *La media de los Organismos Descentralizados DIF, se realiza con base al artículo 216-C del Código Financiero del Estado de México y Municipios clasificando el territorio en zona A, B y C, de acuerdo al impacto que representa la concentración de la población residente, así como la actividad predominante en cada zona. 460 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC EGRESO EJERCIDO POR DEPENDENCIA ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC EGRESO EJERCIDO POR DEPENDENCIA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) DEPENDENCIA PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO 2011 A00 Presidencia 2,733.2 25.2% B00 Dirección General 7,233.8 66.7% C00 Tesorería 875.3 8.1% % Análisis de Programas por Dependencia General 2011 66.7% A00 B00 C00 D00 Área de Administración 25.2% D00 E00 Área de Operación 8.1% E00 F00 Área de Gestión Social F00 G00 Contraloría Interna G00 TOTAL 10,842.3 100.0% *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 461

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC EGRESO EJERCIDO POR FUNCIÓN ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC EGRESO EJERCIDO POR FUNCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) FUNCIÓN PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO 2011 % Análisis de Programas por Función 2011 01 Reglamentación 02 Impartición de Justicia 03 Procuración de Justicia 04 Seguridad Pública y Protección Civil 05 06 Fomento al Desarrollo Económico y Empleo Desarrollo Social y Combate a la Pobreza 07 Desarrollo Urbano Sustentable 08 09 Conducción de las Políticas Gubernamentales Administración y Control Gubernamental 10 Financiamiento para el Desarrollo 10,842.3 100.0% 100.0% 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 TOTAL 10,842.3 100.0% *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. 462 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) VARIACIÓN CONCEPTO 2011 2010 2011-2010 ACTIVO PASIVO CONCEPTO 2011 2010 CIRCULANTE 185.3 141.3 44.0 CIRCULANTE 3,126.5 270.4 2,856.1 Efectivo y Equivalentes 96.5 40.3 56.2 Cuentas por Pagar a Corto Plazo 3,047.9 181.8 2,866.1 Efectivo 55.2 15.8 39.4 Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo 178.1 20.9 157.2 Bancos/Tesoreria 41.3 24.5 16.8 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 44.5 2.9 41.6 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes 48.7 60.9 (12.2) Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 2,823.7 155.8 2,667.9 Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo 48.7 60.9 (12.2) Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 1.6 2.2 (0.6) Almacen 40.1 40.1 Documentos por Pagar a Corto Plazo 78.6 88.6 (10.0) Almacen de Materiales y Suministros de Consumo 40.1 40.1 Documentos Comerciales por Pagar a Corto Plazo 78.6 88.6 (10.0) NO CIRCULANTE 1,195.7 619.6 576.1 NO CIRCULANTE 213.4 989.6 (776.2) Bienes Muebles 1,057.3 481.2 576.1 Documentos por Pagar a Largo Plazo 213.4 989.6 (776.2) Mobiliario y Equipo de Administración 282.2 481.2 (199.0) Documentos Comerciales por Pagar a Largo Plazo 213.4 989.6 (776.2) Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 130.0 130.0 TOTAL PASIVO 3,339.9 1,260.0 2,079.9 Equipo de Transporte 630.6 630.6 PATRIMONIO Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 6.0 6.0 Patrimonio Contribuido 133.1 133.1 VARIACIÓN 2011-2010 Otros Bienes Muebles 8.5 8.5 Aportaciones 133.1 133.1 Activos Diferidos 138.4 138.4 Patrimonio Generado (2,092.0) (632.2) (1,459.8) Otros Activos Diferidos 138.4 138.4 Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) (1,202.3) 286.1 (1,488.4) Resultados de Ejercicios Anteriores (889.7) (918.3) 28.6 TOTAL PATRIMONIO (1,958.9) (499.1) (1,459.8) *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. TOTAL DEL ACTIVO 1,381.0 760.9 620.1 TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO 1,381.0 760.9 620.1 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 463

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC ESTADO DE ACTIVIDADES COMPARATIVO ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC ESTADO DE ACTIVIDADES COMPARATIVO 2011 (Miles de pesos) CONCEPTO 2011 2010 VARIACIÓN 2011-2010 INGRESOS 9,670.0 10,042.7 (372.7) Ingresos de Gestión 439.7 439.7 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 9,230.3 10,033.0 (802.7) Otros Ingresos 9.7 (9.7) MENOS EGRESOS 10,872.3 10,650.3 222.0 Gastos de Funcionamiento 10,709.5 10,395.7 313.8 Servicios Personales 9,313.3 9,154.3 159.0 Materiales y Suministros 752.2 560.6 191.6 Servicios Generales 644.0 680.8 (36.8) Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 162.8 254.6 (91.8) Participaciones y Aportaciones Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias Bienes Muebles e Inmuebles Obra Pública (AHORRO/DESAHORRO) (1,202.3) (607.6) (594.7) *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. 464 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC COMPARATIVO DE LA INTEGRACIÓN DE LA DEUDA REGISTRADA ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC COMPARATIVO DE LA INTEGRACIÓN DE LA DEUDA REGISTRADA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) CONCEPTO SALDO AL 31 / DIC / 11 % SALDO AL 31 / DIC / 10 % VARIACIÓN 2011-2010 Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo 178.1 5.3 20.9 1.7 157.2 Proveedores por Pagar a Corto Plazo 44.5 1.3 2.9 0.2 41.6 Intereses y Comisiones por Pagar a Corto Plazo Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo 2,823.7 84.5 155.8 12.4 2,667.9 Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo 1.6 2.2 0.2 (0.6) Documentos Comerciales por Pagar a Corto Plazo 78.6 2.4 88.6 7.0 (10.0) Fondos en Garantía a Corto Plazo Proveedores por Pagar a Largo Plazo Contratistas por Pagar a Largo Plazo Documentos Comerciales por Pagar a Largo Plazo 213.4 6.4 989.6 78.5 (776.2) TOTAL 3,339.9 100.0 1,260.0 100.0 2,079.9 *FUENTE: Cuenta Pública de la Entidad. La deuda del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), está registrada en impuestos y retenciones por pagar a corto plazo por 357.8 miles de pesos y en documentos comerciales por pagar a largo plazo por 213.4 miles de pesos. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 465

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC CONFIRMACIÓN DE LA DEUDA REGISTRADA: ISSEMyM y CFE ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC CONFIRMACIÓN DE LA DEUDA REGISTRADA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) CONCEPTO SALDO AL 31 / DIC / 2011 S/ENTIDAD SALDO AL 31/ DIC / 2011 S/ORGANISMO AUXILIAR TERCERO DIFERENCIA % ISSEMyM 571.2 163.5 407.7 71.4 CFE *FUENTE: Elaboración OSFEM. 466 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC PROPORCIÓN DE LA DEUDA REGISTRADA CON RELACIÓN A LOS INGRESOS RECAUDADOS 2007-2011 Los montos acumulados de la deuda registrada comparados con los ingresos de los últimos 5 años son: AÑO ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC PROPORCIÓN DE LA DEUDA REGISTRADA CON RELACIÓN A LOS INGRESOS RECAUDADOS 2007-2011 (Miles de pesos) *INGRESOS RECAUDADOS A CORTO PLAZO DEUDA REGISTRADA A LARGO PLAZO TOTAL % DE DEUDA REGISTRADA CONTRA INGRESOS RECAUDADOS 2007 7,274.7 11,257.4 11,257.4 154.7 2008 7,935.7 270.5 989.5 1,260.0 15.9 2009 8,369.1 1,810.2 376.9 2,187.1 26.1 2010 9,743.1 270.4 989.6 1,260.0 12.9 2011 9,173.2 3,126.5 213.4 3,339.9 36.4 *FUENTE: Elaboración OSFEM, con información de la Cuenta Pública 2007-2011. *Para los ingresos, se consideran los ingresos totales menos financiamientos. La disminución en el ingreso respecto al año anterior, se debe principalmente a que se obtuvieron menos subsidios para gastos de operación; y con relación al incremento en la deuda, se refleja en la cuenta de retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 467

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC En la siguiente gráfica se puede apreciar el comportamiento de la deuda registrada con relación a los ingresos recaudados y la media de los Organismos Descentralizados DIF de la zona B del Estado de México. ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC COMPARATIVO DE LA MEDIA DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DIF EN PROPORCIÓN DE LA DEUDA REGISTRADA CON RESPECTO A LOS INGRESOS RECAUDADOS 2007-2011 160.0% 154.7% 140.0% 120.0% 100.0% 80.0% 60.0% 40.0% 20.0% 17.2% 26.1% 15.9% 10.8% 10.9% 36.4% 12.9% 9.3% 10.7% 0.0% 2007 2008 2009 2010 2011 ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC *MEDIA ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DIF *FUENTE: Elaboración OSFEM. *La media de los Organismos Descentralizados DIF, se realiza con base al artículo 216-C del Código Financiero del Estado de México y Municipios clasificando el territorio en zona A, B y C, de acuerdo al impacto que representa la concentración de la población residente, así como la actividad predominante en cada zona. 468 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC OBLIGACIÓN DE PRESENTAR AVISO Y DICTAMEN SOBRE LA DETERMINACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO SOBRE EROGACIONES POR REMUNERACIONES AL TRABAJO PERSONAL El organismo descentralizado DIF de Ocoyoacac, México de conformidad con los artículos 47 fracción XIII, 47 A y 47 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios, deberá presentar aviso de dictamen ante la autoridad fiscal competente a más tardar el 31 de julio del ejercicio fiscal siguiente al que se dictaminará y el dictamen sobre la determinación y pago del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, a más tardar el 31 de agosto del ejercicio fiscal inmediato siguiente al que se dictaminará. La Entidad no informo del aviso del dictamen de 2011. El incumplimiento a las obligaciones establecidas en los artículos a que se ha hecho referencia, constituye una responsabilidad administrativa disciplinaria, la cual eventualmente podrá ser sancionada en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios; independientemente de la aplicación de las sanciones a que se hacen acreedores quienes infrinjan las disposiciones del Código Financiero del Estado de México y Municipios, por parte de la autoridad fiscal competente. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 469

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 471

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC INFORMES TRIMESTRALES ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC OBSERVACIONES RESARCITORIAS DE INFORMES TRIMESTRALES DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) OBSERVACIONES DETERMINADAS IMPORTE OBSERVADO OBSERVACIONES SOLVENTADAS IMPORTE SOLVENTADO OBSERVACIONES A SOLVENTAR IMPORTE A SOLVENTAR 6 35.37 0 0.0 6 35.37 * El detalle se encuentra en el Pliego de Observaciones. ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC OBSERVACIONES DISCIPLINARIAS DE INFORMES TRIMESTRALES DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 OBSERVACIONES DETERMINADAS OBSERVACIONES SOLVENTADAS OBSERVACIONES POR SOLVENTAR STATUS DE LAS OBSERVACIONES 56 0 56 En aclaración por el Órgano de Control Interno * El detalle se encuentra en la Contraloría Interna de la Entidad Fiscalizable. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 473

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC CUENTA PÚBLICA ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC OBSERVACIONES ADMINISTRATIVAS DISCIPLINARIAS No. Observación Normatividad Infringida Recomendación 1 En el Estado del Ejercicio del Presupuesto de Vigilar el apego a la normatividad en el ejercicio de los recursos Egresos Comparativo, se observó el capítulo Artículos 305 y 327 B del públicos, realizando con oportunidad las adecuaciones 1000 servicios personales, que en su momento Código Financiero del Estado presupuestales necesarias, previa autorización de la Junta de fue ejercido sin contar con suficiencia presupuestal de México y Municipios. Gobierno, a efecto de no ser recurrente en la observación. por 2,635.3 miles de pesos. 2 3 Se recomienda vigilar el apego a la normatividad en el ejercicio Se determinó que el presupuesto de egresos Artículo 305 del Código de los recursos públicos, realizando con oportunidad las ejercido es mayor a la ley de ingresos recaudada Financiero del Estado de adecuaciones presupuestales necesarias, previa autorización por 1,669.1 miles de pesos. México y Municipios. de la Junta de Gobierno, a efecto de no ser recurrente en la observación. Se determinó diferencia en los rubros de 4000 Artículos 342 y 348 del Código transferencias, asignaciones, subsidios y otras Implementar las acciones preventivas necesarias, de tal Financiero del Estado de ayudas del Estado de Actividades Comparativo manera que se realicen conciliaciones periódicas para que en México y Municipios y demás Estado del Ejercicio del Presupuesto de Egresos lo sucesivo no se presente dicha inconsistencia. normatividad aplicable. Comparativo por 30.0 miles de pesos. 4 La información del Estado Analítico de Ingresos Artículo 353 del Código Deberán integrar la cuenta pública con las cifras acumuladas al Presupuestales de la cuenta pública difiere de la Financiero del Estado de 31 de diciembre de 2011, presentadas en el informe mensual presentada en el informe mensual de diciembre. México y Municipios. correspondiente. 474 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC PLAN DE ACCIÓN Con relación al informe de resultados de la Cuenta Pública 2010, en el que se dan a conocer las observaciones disciplinarias del organismo descentralizado DIF de Ocoyoacac, se observa que en el ejercicio 2011, se tiene reincidencia en las siguientes: 1. En el Estado del Ejercicio del Presupuesto de Egresos comparativo, se observaron capítulos del gasto, que en su momento fueron ejercidos sin contar con suficiencia presupuestal. 2. El presupuesto de egresos ejercido es mayor a la ley de ingresos recaudada. En consecuencia, con fundamento en los artículos 8 fracción XVI y 41 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, se le solicita informe a este Órgano Técnico de la Legislatura del Estado de México, por conducto del titular del Órgano de Control Interno, las acciones para prevenir la recurrencia de dichas observaciones. De las observaciones administrativas disciplinarias determinadas en cuenta pública, el importe que se menciona es de referencia y no constituye una cuantificación de tipo resarcitorio; únicamente es para efectos de identificación en el registro correspondiente, y apoyo al momento de resolver lo conducente en el ámbito de su competencia; considerando los actos u omisiones en el desempeño del empleo, cargo o comisión, que afecten las características de la función pública: legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia; por lo tanto se observó la conducta o hecho detectado. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 475

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 477

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC CUENTA PÚBLICA ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO No. Hallazgo Recomendación 1 El Estado de Situación Financiera Comparativo revela cuentas que difieren con los anexos. Realizar la conciliación de saldos de cada cuenta y en su caso los ajustes correspondientes de conformidad al Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado México. 2 El Estado de Situación Financiera Comparativo y anexos, revela cuentas con saldo contrario a su naturaleza. Realizar la depuración correspondiente, previa autorización de la Junta de Gobierno de conformidad al Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado México. 3 En el Estado de Situación Financiera Comparativo y anexos, se detectó presenta saldo en la cuenta de efectivo por 55.2 miles de pesos. que la entidad Verificar que se haya depositado el saldo en bancos. 4 Formular la conciliación con estos Organismos y realizar los ajustes En la confirmación de saldos se determinaron diferencias con el Instituto de Seguridad Social correspondientes de conformidad con el Manual Único de contabilidad del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), por 407.7 miles de pesos. Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 479

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC EVALUACIÓN DE PROGRAMAS ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 481

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC CUADRO RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE INDICADORES ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 483

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC DISTRIBUCIÓN DEL EGRESO (Miles de Pesos) *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Esta gráfica muestra cómo el Sistema Municipal DIF ejerció su presupuesto durante el año 2011, donde se refleja porcentualmente por capítulo del gasto la distribución de los recursos. En el análisis de la información se aprecia que existen capítulos de gasto que por su naturaleza requieren mayor canalización de recursos, a fin de obtener una eficiencia superior en la función pública. Por lo anterior, se recomienda se realice la distribución del recurso bajo el marco de la planeación estratégica y disciplina presupuestaria, con el fin de atender oportunamente la demanda ciudadana en materia de servicios públicos y la gestión de gobierno al interior de la entidad fiscalizada. 484 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC TRANSPARENCIA EN EL ÁMBITO MUNICIPAL *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al cierre del ejercicio 2011 y por segundo año este indicador obtuvo un resultado de Crítico, toda vez que la entidad municipal no remitió la información necesaria para atender lo establecido en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, por lo que es necesario que la entidad municipal dé seguimiento permanente al cumplimiento de lo dispuesto por la citada Ley y redoblen esfuerzos a fin de superar la calificación. La gráfica denota una tendencia negativa de un punto con respecto a 2010. FOCALIZACIÓN DE DESAYUNOS ESCOLARES *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. El resultado que este Sistema Municipal DIF obtuvo al cierre del ejercicio 2011 en la medición al desempeño de este indicador por segundo año consecutivo fue de Crítico, lo que significa que no se está cumpliendo con el objetivo de dotar de desayunos diarios a alumnos con desnutrición o en riesgo de caer en ella, razón por la cual es necesario se lleve a cabo un análisis de las acciones encaminadas a mejorar la función ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 485

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC y se redoblen esfuerzos a fin de superar su calificación. Se observa una reducción de 34.31% con respecto a 2010. ATENCIÓN INTEGRAL A LOS ADULTOS MAYORES *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al concluir el ejercicio 2011, el resultado obtenido en este indicador por quinto año consecutivo es de Adecuado, lo que significa que el Sistema Municipal DIF ha cumplido con los programas orientados a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, por lo que se le exhorta a permanecer en este nivel de desempeño. ATENCIÓN A PERSONAS DISCAPACITADAS *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Por quinto año consecutivo y al cierre del ejercicio 2011, las acciones que este Sistema Municipal DIF lleva a cabo para promover la integración de personas con discapacidad a la vida productiva, obtuvieron un resultado de Adecuado en la evaluación de la gestión pública, por lo cual se le exhorta a permanecer en este nivel de desempeño. 486 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC PRODUCTIVIDAD EN CONSULTAS MÉDICAS *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. El comportamiento que al cierre del ejercicio 2011 presenta este Sistema Municipal DIF en el otorgamiento de consultas médicas es de Crítico, haciendo caso omiso a la recomendación emitida por el OSFEM mediante oficio Núm. OSFEM/AEEP/SEPM/ 3253/2011 de fecha 22 de noviembre de 2011, donde se indica que es necesario lleve a cabo acciones dirigidas a cumplir con sus objetivos. La gráfica no muestra el comparativo con años anteriores, debido a que el indicador entró en operación en el ejercicio 2011. ATENCIÓN INTEGRAL A LA MADRE ADOLESCENTE *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. El índice de desempeño que el Sistema Municipal DIF presenta al cierre del ejercicio 2011 es calificado como Adecuado, lo que significa que ha llevado a cabo de manera eficaz las acciones de orientación social y familiar a las madres adolescentes, por lo que se le exhorta a permanecer en este nivel de cumplimiento. La gráfica no muestra el ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 487

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC comparativo con años anteriores, debido a que el indicador entró en operación en el ejercicio 2011. IMPACTO DE LA DEUDA A CORTO PLAZO SOBRE LOS INGRESOS *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Al cierre del ejercicio 2011 este indicador obtuvo un resultado de Insuficiente, debido a que su ingreso se encuentra comprometido en un 39.13% al pago de deuda a corto plazo, haciendo caso omiso a la recomendación emitida por el OSFEM mediante oficio Núm. OSFEM/AEEP/SEPM/3253/2011 de fecha 22 de noviembre de 2011, donde se indica que es necesario desarrollar acciones tendentes a disminuir el impacto de la deuda en sus ingresos. La gráfica presenta un incremento del impacto de la deuda sobre los ingresos de 36.44% con respecto a 2010. 488 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC EVALUACIÓN DE METAS FÍSICAS ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 489

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC RESULTADOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN ANUAL DE METAS FÍSICAS La Evaluación de las Metas Físicas se llevó a cabo de acuerdo a la Estructura Programática Municipal con que operaron las entidades fiscalizables municipales en el cumplimiento de sus objetivos plasmados en el Programa Operativo Anual (POA) para el ejercicio 2011. Bajo este contexto, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México en cumplimiento de las funciones que le fueron conferidas, generó un mecanismo permanente de seguimiento al cumplimiento de metas y objetivos, lo que facilita la fiscalización de las acciones comprometidas en el POA de los entes fiscalizables. Por lo tanto, la evaluación de las Metas Físicas permite a la entidad fiscalizable identificar los resultados alcanzados con respecto a lo programado de acuerdo a lo señalado en el artículo 14, fracción IX de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, coadyuvando a realizar eventuales replanteamientos a políticas y objetivos. Para efectos de la Cuenta Pública 2011, la evaluación al Programa Operativo Anual se realizó al Programa: 06 04 Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social en sus diecisiete proyectos; Fomento a la Integración de la Familia, Atención a Víctimas por Maltrato y Abuso, Servicios Jurídicos Asistenciales a la Familia, Prevención del Alcoholismo y Fármaco-Dependencia, Orientación y Atención Psicológica a la Familia, Servicios para el Desarrollo Comunitario, Apoyo a la Salud, Detección y Prevención de Niños de la Calle, Desayunos Escolares, Atención a Personas con Discapacidad, Apoyo a los Adultos Mayores, Atención a la Mujer y Perspectiva de Género, Atención a la Juventud, Orientación y Apoyo para la Nutrición y Alimentación, Infraestructura y Equipamiento para el Desarrollo Integral de la Familia y la Asistencia Social, Apoyo a Indigentes y Damnificados y Centros Educativos Asistenciales, cuyos resultados se muestran a continuación: ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 491

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC CUMPLIMIENTO DE METAS FÍSICAS DEL EJERCICIO 2011 CÓDIGO CATEGORÍA DESCRIPCIÓN 06 04 Programa Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social (17 proyectos) PORCENTAJE PROMEDIO DE CUMPLIMIENTO CUARTO TRIMESTRE 177.96 06 04 01 Fomento a la Integración de la Familia 1,033.58 06 04 02 Atención a Víctimas por Maltrato y Abuso 165.15 06 04 03 Servicios Jurídicos Asistenciales a la Familia 50.92 06 04 04 Prevención del Alcoholismo y Fármaco- Dependencia 331.67 06 04 05 Orientación y Atención Psicológica a la Familia 148.33 06 04 06 Servicios para el Desarrollo Comunitario No Programado 06 04 07 Apoyo a la Salud 112.39 06 04 08 Detección y Prevención de Niños de la Calle 71.43 06 04 09 Proyectos Desayunos Escolares 97.91 06 04 10 Atención a Personas con Discapacidad No Programado 06 04 11 Apoyo a los Adultos Mayores 523.10 06 04 12 Atención a la Mujer y Perspectiva de Género 141.11 06 04 13 Atención a la Juventud 242.17 06 04 14 Orientación y Apoyo para la Nutrición y Alimentación 53.33 06 04 15 Infraestructura y Equipamiento para el Desarrollo Integral de la Familia y la 54.29 Asistencia Social 06 04 16 Apoyo a Indigentes y Damnificados No Programado 06 04 17 Centros Educativos Asistenciales No Programado Al cierre del ejercicio 2011, la entidad municipal alcanzó el 177.96% como logro del Programa "Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social" (17 proyectos). *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. Destaca la no programación de acciones en proyectos de relevancia para el desarrollo de la entidad municipal, por lo que se recomienda que las acciones de Planeación y Programación, se realicen sobre estudios fehacientes que garanticen su ejecución y 492 ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC conclusión, siendo necesario justifique los motivos que provocaron el incumplimiento, así como el rebase del 100% de algunos proyectos. PROPORCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS FÍSICAS 2011 200 177.96% 150 100 50 0 06 04 PROGRAMA Programa 06 04 Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social *FUENTE: Elaboración propia OSFEM, con información de la entidad fiscalizada. La gráfica anterior muestra el porcentaje de cumplimiento del programa que, en términos de la estructura programática municipal, está contenido en el Programa Operativo Anual 2011 de la entidad municipal y que fue evaluado por la Auditoría Especial de Evaluación de Programas. Como se puede apreciar, el programa evaluado supera el 77.96% de su cumplimiento, lo cual evidencia importantes oportunidades de mejora en sus procesos de planeación, programación y presupuestación. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 493

ORGANISMO DESCENTRALIZADO DIF DE OCOYOACAC INFORME DE RECOMENDACIONES NÚM. NOMBRE DEL INDICADOR COMENTARIOS DE LA EVALUACIÓN 2011 RECOMENDACIONES 1 Distribución del Egreso Presenta una distribución del gasto, en la que se refleja un desequilibrio en la apropiada aplicación del mismo. Realizar la distribución del recurso bajo el marco de la planeación estratégica y disciplina presupuestaria, con el fin de atender oportunamente la demanda ciudadana en materia de servicios públicos y la gestión de gobierno al interior de la entidad fiscalizada. 2 Transparencia en el Ámbito Municipal No remitió la información requerida por este OSFEM, por lo que no se identifica si está dando cabal cumplimiento y seguimiento a lo dispuesto por el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Atender cada una de las fracciones y dar seguimiento permanente a lo dispuesto en el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, además de eficientar el servicio de acceso a la información pública. 3 Focalización de Desayunos Escolares La dotación de desayunos escolares en escuelas públicas, no está cumpliendo con el objetivo del programa. Es necesario se implementen las acciones de control y supervisión del reparto oportuno del producto. 4 Productividad en Consultas Médicas Considerando que el Programa de Atención Médica es primordial de la Asistencia Social, no se están otorgando consultas médicas de manera efectiva. Identificar el motivo del bajo rendimiento de este programa y adoptar nuevas medidas que coadyuven a mejorar el servicio. 5 Impacto de la Deuda a Corto Plazo sobre los Ingresos Se está comprometiendo en demasía el ingreso para hacer frente a los adeudos adquiridos por esta entidad municipal. Llevar a cabo un análisis económico a fin de abatir el compromiso de los ingresos al saneamiento financiero. *FUENTE: Elaboración propia OSFEM. ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO 495