RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Documentos relacionados
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL QUITO CENTRO

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL 09D15 EL EMPALME

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES - Distrito Durán

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Zona 8

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Distrito Centro Sur

Durante el 2015, dicho proceso se impulsó mediante la implementación de la democracia participativa y el activo ejercicio del poder popular.

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Ing. Lenin Moreno Garcés Ex-Vicepresidente del Ecuador

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 MIES-PASTAZA

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

DIRECCION DISTRITAL MIES ESMERALDAS

DIRECCIÓN DISTRITAL AMBATO MIES RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

DIRECCIÓN DISTRITAL 06D01 CHAMBO RIOBAMBA MIES RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO 12D03 QUEVEDO-MOCACHE AÑO 2014

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO LORETO - ORELLANA año 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCION DISTRITAL MIES BABAHOYO Gestión Enero Diciembre 2015 Ab. Jesús Narváez Quinto DIRECTTOR DISTRITAL Babahoyo

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

SERVICIOS ESPECIALIZADOS INSTITUCIONALES

TÍTULO. El ser humano, prioridad de. la política social en la revolución ciudadana RENDICION DE CUENTAS - MIES DIRECCION DISTRITAL DE CUENCA 2014

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DIRECCIÓN DISTRITAL SALITRE Año 2014

Clic para editar título

Distrito Chambo Riobamba

El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana

Rendición de Cuentas San Lorenzo

DISTRITO ZAMORA CHINCHIPE

Direccionamiento Ministerial

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO SALINAS año El ser humano, prioridad de la política social

MIES - DISTRITO TENA. El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana. La Revolución Social para el MIES BETTY TOLA

Rendición de Cuentas. Distrito Quito Centro. Distrito Quito Centro

Clic para editar título. Betty Tola Ministra de Inclusión Económica y Social

El ser humano, prioridad de la política social de la. revolución ciudadana.

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Bono de Desarrollo Humano: Logros y Desafíos

Clic para editar título

DIRECCION DISTRITAL PASTAZA 16D01 PASTAZA-MERA-SANTA CLARA-MIES FEBRERO, 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

INFORME DE GESTIÓN. El ser humano, prioridad de la política social de la TÍTULO revolución ciudadana. La Revolución Social para el MIES

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ZONA: DOS (2) PROVINCIA: PICHINCHA CANTÓN: RUMIÑAHUII DISTRITO RUMIÑAHUI INFORME NARRATIVO

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

INFORME DE GESTION 2014 DISTRITO LORETO ORELLANA

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO EL EMPALME Año El ser humano, prioridad de la política social

Cuidados, igualdad y Buen Vivir

Inducción a las modalidades de Atención Familiar

Enfoque de Derecho en la Política de Protección Social del Ecuador Transferencias Monetarias

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos Ecuador (Atención domiciliaria) Febrero de 2014

El ser humano, prioridad de la política social TÍTULO de la revolución ciudadana

Clic para editar título

POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA JUVENTUD EN EL ECUADOR

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

PORTADA CON SOLAPAS EN ILUSTRADOR

Cada vez más cerca de las personas

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

ANEXO 3 SISTEMATIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL NACIONAL PERIODO 2014

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO GUARANDA año El ser humano, prioridad de la política social

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

Graduación y Salida del Bono de Desarrollo Humano (BDH): Protección e Inclusión Social

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Política Nacional de la Juventud

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

DIRECCIÓN DISTRITAL 17D02 MIES RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

Transformaciones en Inclusión Económica y Social

Clic para editar título

Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores. Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor

Ecuador: Avances en la implementación del Consenso de Montevideo

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

INFORME DE OBSERVANCIA

La experiencia de El Salvador: Desarrollo y Protección Social para el Buen Vivir

Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia

Lecciones y aprendizajes de las finanzas populares y solidarias: caso ecuatoriano

EL ROL DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Abril, 2016

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

DÉCIMO PRIMERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación

Consejo Nacional de Educación

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS

Carlos M. Sáenz Santiago de Chile, Mayo 2015

PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL

MIMP. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Políticas públicas y acciones. dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas

PARTIDO HUMANISTA DEL DISTRITO FEDERAL, PROGRAMA DE ACCIÓN 2015

Plan de Monitoreo de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente. Informe Parcial del Monitoreo

Plan de Monitoreo de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente. Informe Parcial del Monitoreo

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2019 MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS REPORTE MIR INICIAL

COORDINACIÓN ZONAL 7 DIRECCIÓN DISTRITAL TÍTULO MACHALA (Machala, Pasaje, El Guabo y Chilla)

PLAN DE ACCION DE LA OFICINA DE DESARROLLO COMUNITARIO VIGENCIA 2013

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Políticas de Inclusión Económica y Social en el sector rural. Junio 2010

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

PROCESO RENDICIÓN CUENTAS

SEMINARIO INTERNACIONAL DEL MERCOSUR AMPLIADO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS GERONTOLÓGICAS

Transcripción:

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Una Gestión Eficiente Mejoramos el acceso y la calidad de los servicios en desarrollo infantil, atención a personas con discapacidades y adultos mayores. Mejoramos los procesos de acompañamiento y articulación con Mujeres jefas de hogar, para garantizar sus iniciativas principalmente destinados para la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Mejoramos las condiciones para acceder a empleos dignos. Impulsamos emprendimientos de Economía Popular y Solidaria que permiten mejorar los ingresos económicos de los hogares.

LA INCLUSIÓN SOCIAL CAMBIA LA VIDA DE LA GENTE AVANCES EN LA INCLUSIÓN SOCIAL

POLÍTICAS DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL PRINCIPALES LOGROS 1.125 1.651 182 203 Niñas y niños de la modalidad CIBV. Pudieron inscribirse al período escolar. Niñas y niños de la modalidad CNH. Pudieron inscribirse al período escolar Coordinadoras y educadoras de Desarrollo Infantil Integral Capacitadas en el manejo del Currículo de educación inicial Coordinadoras, educadoras de la modalidad CIBV/Emblemático s y CNH fortalecieron sus capacidades a través de Escuela de Familias y Formación Continua.

La inversión social destinada a la primera infancia constituye un factor clave para alcanzar el Buen Vivir En el 2015 atendimos a : 2.309 niñas/niños en CIBVs de atención Directa y por Convenios 7.369 niñas/os en el programa CNH Con una inversión de: $ 4.773.690,48 dólares Total: 9.678 niñas/os atendidos

POLÍTICAS SOCIALES PARA LA GESTIÓN DE LAS DISCAPACIDADES PRINCIPALES LOGROS 26 723 720 22 Niñas y niños con discapacidad son incluidos en las unidades de atención de desarrollo infantil integral El 93.29 % (723/775) alcanzaron logros en el desarrollo de sus habilidades en las diferentes áreas Personas cuidadoras fortalecen sus capacidades en base al conocimiento de la Guía para cuidadores/as Proyectos a personas con discapacidad que participan de los Diálogos Nacionales para la retroalimentación de políticas públicas

El desarrollo integral de las personas con discapacidad es uno de los principales objetivos de las políticas para la inclusión social, radica en el desarrollo de capacidades tanto individuales como familiares en el 2015 atendimos a : 775 personas en Servicios de atención directos y en convenio 720 personas reciben el Bono Joaquín Gallegos Lara Con una inversión de: $ 375.242,08 dólares Total: 1.495 personas atendidas

POLÍTICAS DE ATENCIÓN INTERGENERACIONAL PRINCIPALES LOGROS 17 12 50 25 Operadores de los centros gerontológicos capacitados. Organizaciones Juveniles participan del diálogo nacional juvenil Políticas públicas como una estrategia para lograr la equidad y justicia social Operadores de centros y servicios gerontológicos conocen el Marco Normativo y situación de la Población Adulta Mayor Convenios firmados para la vinculación con la colectividad de estudiantes en la Misión Leónidas Proaño.

La cohesión e inclusión social en el ciclo de vida y las relaciones inter generacionales son un puntal en la gestión ministerial en el 2015 atendimos a : 1.587 personas Adultos Mayores 104 jóvenes Con una inversión de: $ 481.046,87 dólares Total: 1.691 personas atendidas

POLÍTICAS DE PROTECCIÓN ESPECIAL PRINCIPALES LOGROS 325 112 443 177 569 Familias sensibilizadas en prevención de vulnerabilidad de Derechos con metodologías participativas Niñas, niños y adolescente s fueron desvinculado s del trabajo infantil e insertados en el sistema educativo 38 niños, niñas fueron atendidos en proyecto sembrando para el futuro y 405 en la modalidad Prevención y Erradicación progresiva del Trabajo infantil. Personas que se encontraban en situación de mendicidadpar ticiparon en procesos de sensibilización y contención de la Campaña Da Dignidad. Personas damnificadas son atendidas

Con el fin de promover condiciones de reparación integral, igualdad e inclusión social conjuntamente con el fomento de la corresponsabilidad familiar y comunitaria en el 2015 atendimos a : 443 personas en servicios de prevención y protección especial 177 personas reciben atención en gestión de riesgos Con una inversión de: $ 279,220.06 dólares Total: 4.610 personas atendidas

13.588 Usuarios fueron atendidos en forma directa desde el balcón de servicios POLITICA DE ASEGURAMIENTO NO CONTRIBUTIVO (UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL) PRINCIPALES LOGROS 1.023 Usuarios Sensibilizados en Prevención del Virus Chikungunya. 2.654 Usuarios BDH están siendo atendidos por acompañamient o familiar a través de las visitas de los 32 Técnicos (TAFS) 182 Usuarios fueron acompañados desde valoración y consejería mayormente por temas de orientación, violencia intrafamiliar y situaciones relacionadas con salud e identidad

Siendo el objetivo de la Unidad de Trabajo Social e Inclusión Económica el promover el acceso de la ciudadanía en general a información y orientación sobre servicios sociales, servicios especializados y garantizar el acceso preferente de la población usuaria del BDH a los servicios sociales del Subsistema del MIES, se ha coordinado en cada una de las áreas 2.654 para Cobertura este fin. de atención de acompañamiento familiar en los cantones Quevedo, Mocache, Buena Fe, Quinsaloma, Valencia y Ventanas. 13.588 Usuarios fueron atendidos en Balcón de Servicios con 2 Técnicos de Atención Ciudadana. 569 Usuarios damnificados por situaciones adversas recibieron kits de ayudas humanitarias. 182 Usuarios fueron acompañados desde valoración y consejería 203 Casos fueron atendidos a través del Servicio Especializado de Protección Especial SEPE. Con una inversión de $658,043.93 dólares Total: 17.196 personas atendidas

LA INCLUSIÓN ECONÓMICA FOMENTA LAS HABILIDADES Y CAPACIDADES A LA GENTE AVANCES EN LA INCLUSIÓN ECONÓMICA

POLÍTICAS DE INCLUSIÓN ECONÓMICA PRINCIPALES LOGROS 211 Personas mejoran sus capacidades en las jornadas de intercambio de EPS 509 Personas vinculados a los servicios de salud, educación e inclusión económica y social. 1.280 Personas mejoraron sus capacidades socio organizativas a través estrategia de Acompañamiento Familiar.

Para fortalecer la estrategia de Inclusión Económica y lograr el empoderamiento de las personas y familias mejorando la calidad de vida a través de emprendimiento en el 2015 atendimos a : 1.280 Personas en procesos de Acompañamiento familiar. 720 Personas con Bono Joaquín Gallegos Lara 509 Personas con Crédito asociativos de Bono de Desarrollo Humano que incluye a 16 personas con discapacidad (1.200 dólares) Con una inversión de: $ 610.800,00 dólares en créditos asociativos Total: 2.509 personas atendidas

DIALOGO, PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN

PARTICIPACIÓN PRINCIPALES LOGROS 9.102 211 1.280 3 Padres y Madres de los servicios de Desarrollo Infantil fortalecieron sus conocimientos. Actores de la Economía Popular y Solidaria participan de las jornadas de EPS Familias de la Estrategia de Acompañamiento familiar fortalecieron sus capacidades en salud, economía y dinámica familiar Redes conformadas de Comités de Familias, Comité Educadoras y EPS.

RETOS PARA EL 2016

Refocalizaremos los servicios, priorizándolos y dirigiéndolos a quienes están en pobreza extrema o corren el riesgo de caer en pobreza. Incluiremos el enfoque de interculturalidad en los servicios, para garantizar que los servicios sean culturalmente pertinentes. Fomentaremos espacios de corresponsabilidad familiar y social; de cuidado y atención; de la participación ciudadana, de espacios alternativos de recreación y encuentro.

Realizaremos capacitaciones especializadas al personal que labora en los centros y servicios de atención tanto públicos como privados, en materia de atención integral. Posicionaremos el buen trato como la estrategia de prevención de la violencia en las familias. Con inclusión económica daremos mayor empeño para reducir las brechas de desigualdad económica, mejorar las condiciones de ingresos y empleabilidad de la población en condiciones de pobreza y extrema pobreza

GESTIÓN 2015 MUCHAS GRACIAS