SINDROME DE HETEROTAXIA

Documentos relacionados
Reunión CERPO. Drenaje Venoso Anómalo Sistémico. Dr. Cristian Pérez Corvalan

Heterotaxia e Isomerismo cardiaco

SEMINARIO 49: SD CARDIOESPLENICOS, HETEROTAXIA

CASO MEDICO Transposición Corregida de Grandes Vasos TCGV

11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C

Diplomado Ecocardiografía Fetal Evaluación Formativa I e-fetalmedicine

SEMINARIO 46: DRENAJE VENOSO PULMONAR ANÓMALO

Comunicación interventricular: diagnóstico prenatal Dra. Josefina Lería Guarda

13. Patología fetal: Corazón Pronóstico -conclusiones

El radiólogo ante el síndrome de heterotaxia: ordenando el desorden.

Resonancia magnética de las anomalías del retorno venoso torácico

SEMINARIO 49: SD CARDIOESPLENICOS, HETEROTAXIA

Hallazgos radiológicos mediante TC multidetector de drenaje venoso anomalo pulmonar (DVAP).

Vivir Al Reves: Características de los Situs.

I SISTEMA ARTERIAL CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P.

GENÉTICA Y EPIDEMIOLOGÍA

Ecocardiografia fetal

ECOCARDIOGRAFIA FETAL

CIRUGIAS MAS FRECUENTES EN CARDIOPATIAS CONGENITAS. Dra. Carmen P. Fuentes Cardiólogo Pediatra Hospital Base Puerto Montt

Defectos congénitos de la tabicación cardiaca. Su impacto en la mortalidad neonatal

PRINCIPIOS BASICOS EN ECOCARDIOGRAFÍA

Utilidad de la tomografía en cardiopatías congénitas.

Evaluación ecocardiográfica de ventrículo único funcional ATRESIA TRICUSPÍDEA DOBLE ENTRADA DE VI CARDI O LO GÍ A P EDI ÁTRICA UP B

Anomalías del situs: descripción de los hallazgos que lo definen.

Seminario 46 Drenaje Venoso Pulmonar Anomalo

SEMINARIO 39: VENTRICULO ÚNICO

Museo de cera. Anomalías de los arcos aorticos Fecha de recepción: 26/06/2007 Fecha de aceptación: 26/06/2007

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos

Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down

DIAGNÓSTICO PRENATAL DE LOS DEFECTOS CARDIACOS CONGÉNITOS

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR O DEFECTO SEPTAL AURICULAR

Diagnóstico prenatal de agenesia de ductus venoso: implicancias clínicas

Protocolo de estudio de los pacientes con sospecha de cardiopatía congénita.

DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA VASCULAR

SEMINARIO 42: DOBLE SALIDA DE VENTRÍCULO DERECHO (DSVD)

EMBRIOLOGIA CARDÍACA ACA BORIS E. VESGA, MD

Están bien situados los tubos y catéteres? Ana Lorenzo Amat. R4 Pediatría HGUA Tutores: Servicio Radiología Pediátrica 7 de diciembre 2016

Blanca Rosa Moreno Cardenti Área de Patología FES-Cuautitlán

Neurosonografía y Ecocardiografía fetal avanzada

Anomalías congénitas de la Vena Cava Superior e Inferior

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CIRUGÍA CARDÍACA. INFANTIL - menos de 18 años

SÍNDROME DE CORAZÓN IZQUIERDO HIPOPLÁSICO

VENTRÍCULO ÚNICO cámara rudimentaria foramen bulboventricular Dr. Ignacio Lugones

SEGO 2015 AIUM 2013 ISUOG 2013 CLINIC BARCELONA 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA

SEMINARIO 32: EVALUACIÓN ANATÓMICA DEL CORAZÓN FETAL

Las aurículas son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión.

Jornadas Atresia diaesófago de - AT

MALPOSICION DEL CORAZON Y SINDROMES ASOCIADOS

Dra. Tamara Kreindel. Servicio de Diagnóstico por Imágenes Hospital Italiano de Buenos Aires

ANOMALÍA DE EBSTEIN Autores

VIII Congreso Interamericano de Pediatría Colegio de Pediatría de Nuevo León, A.C.

Drenaje venoso suprahepático aberrante como causa de cianosis en pacientes operados de corazón univentricular

Museo de cera. TGV clásica y/o completa aislada:

SEMINARIO 50: SPATIO-TEMPORAL IMAGE CORRELATION (STIC)

Enfermedad hepática aguda en niños.

Anomalías congénitas de la vena cava inferior

VENTRICULO ÚNICO (viernes 27 de abril de 2011, 9-10 h) S. Marcos-Alonso. Unidad médico-quirúrgica de cardiopatías congénitas.

Caracterización radiológica del síndrome de heterotaxia.

SEMINARIO 45: AÓRTICA Y ESTENOSIS ESTENOSIS PULMONAR

TC y RM. TORAX NORMAL Mediastino Segmentación Pulmonar

ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana

Abordaje quirúrgico de las CIVs musculares no apicales

Aorta naciendo del ventrículo derecho hipertrófico. Comunicación interventricular basal anterior.

Eduardo de Jesús Flores Gómez Clínicos A2

Variantes anatómicas de grandes vasos de tórax y abdomen: lo que nos encontramos por casualidad

EPIDEMIOLOGIA DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Dr. Christian Toro Dra. Miriam Guerra Arroyo

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada.

Valoración pre y postratamiento de las cardiopatias congénitas mediante tomografia computarizada

UNIDAD 1 - NEONATOLOGIA DEFINIENDO LIMITES EN SITUACIONES LIMITES

SEMINARIO 44: COARTACIÓN E HIPOPLASIA ARCO AÓRTICO

Cavidad torácica, mediastino medio, entre las 2 regiones pulmonares. Forma Pirámide triangular.

DESARROLLO DEL APARATO CARDIOVASCULAR

Ecocardiografía y riesgo cardiovascular. Enrique Rodilla Sala Gonzalo García de Casasola Grupo de Trabajo Ecografía Clínica SEMI

TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS

SEMINARIO 41: SINDROME HIPOPLASIA VENTRICULO IZQUIERDO (SHVI) Y VENTRICULO DERECHO (SHVD)

Caso Clínico Autores: Sartori Gabriela, Bigliati Soledad, González Norma, Pawluk Victor División Neumotisiología Hospital de Niños Dr.

Diagnóstico de Patologías Conotruncales

EMBRIOLOGIA CARDIACA PARA CLINICOS!

CARDIOPATIAS CONGÉNITAS EN EL ADULTO

Análisis por tomografía y resonancia magnética de las cardiopatías congénitas a través del sistema secuencial segmentario

Hallazgos incidentales en mediastino mediante radiografía simple y TC

Manifestaciones abdominales de las anomalías del Situs Ambiguous en el adulto. A propósito de cuatro casos

ATRESIA PULMONAR atresia pulmonar con septum interventricular intacto Dr. Ignacio Lugones

Cardiopatía. % de todas las cardiopatías CIV 35 CIA 8 CAP 8. Coartación de aorta 7. Estenosis de válvula pulmonar 7. Estenosis de válvula aortica 7

CACI/FAC 2013 MANEJO APROPIADO EN CARDIOPATIAS CONGENITAS COMPLEJAS DEL ADULTO

SEMINARIO 42: TETRALOGÍA DE FALLOT Y DOBLE SALIDA VENTRÍCULO DERECHO

PROTOCOLO ECOCARDIOGRAFIA FETAL

Experto Universitario en Cirugía, Anestesia y Cuidados Intensivos de las Cardiopatías Congénitas

Resumen Tema 20 Malformaciones Congénitas y Afecciones Distróficas Pulmonares

ECOCARDIOGRAFIA FETAL Situación actual de los conocimientos

Válvula aórtica bicúspide Cuando el número importa. Dr Alejandra Vaello Paños Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

hipoplasia de ventrículo izquierdo Aspectos Anatomofisiopatológicos Lic. Medina Liz UCIP 35 CCV Htal. De Pediatria J.P. Garraha

SEMINARIO 51: EVALUACIÓN CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN PRIMER TRIMESTRE

1- Qué es una cardiopatía congénita? Son alteraciones de la formación del corazón que están presentes desde su formación. Se clasifican básicamente

Doppler Feto-placentario en embarazo de alto riesgo obstètrico. Asist. Dra. Moràn

VASOS QUE SE EVALUAN 1.-ARTERIA UTERINA 2.-ARTERIAS UMBILICALES 3.-ARTERIA CEREBRAL MEDIA 4.-DUCTUS VENOSO

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación:

Transcripción:

CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile SINDROME DE HETEROTAXIA MUHAMMED JIMENEZ FARAK Facultad de Medicina Universidad de Chile

NOMENCLATURA ISOMERISMO : ISO----IGUAL MERO----PARTE SD CARDIOESPLENICO: POCO UTILIZADO ACTUALIDAD,POLI-ASPLENIA NO SIEMPRE CORRELACIONADO CON IAD-IAI

IVERMAK (1955): GUIA BAZO ASPLENIA POLIESPLENIA VAN PRAAGH: GUIA CARATERISTICAS ANATOMICAS AURICULAS VAN PRAAGH R. BIRTH DEFECTS 1972;8:4-23 ECOCARDIOGRAFIA FETAL.3 EDICION.ABUHAMAD-CHAOUI.2018.E- BOOK

EMBRIOLOGIA EN VERTEBRADOS LA ANATOMÍA DE LAS VÍSCERAS TORÁCICAS Y ABDOMINALES PRESENTA LATERALIDAD. SU DISPOSICION,JUNTO CON LAS AURICULAS ORIGINAN 3 DISPOSICIONES EMBRIOLOGIA MEDICA LAGNMAN.13 EDICION

SITUS SOLITUS DISPOSICION ASIMETRICA NORMAL ORGANOS-VASOS TORAXICOS-ABDOMINALES

SITUS INVERSO DISPOSICION EN ESPEJO SITUS SOLITUS.INVERSION ESTRUCTURAS ABDOMINALES-TORAXICAS

SITUS AMBIGUOS DISPOSICION ANORMAL ORGANOS ABDOMINALES- TORAXICOS,QUE NO INCLUYE SITUS INVERSUS

EPIDEMIOLOGIA POCOS FRECUENTES SITUS INVERSUS INCIDENCIA 1/7000-8000 RNV SITUS AMBIGUOS HETEROTAXIA 1-1.5/10.000 PRESENTES 2-4/ RECIEN NACIDOS DEFECTOS CARDIACOS CONGENITOS A PRACTICAL GUIDE TO FETAL ECHOCARDIOGRAPHY.NORMAL AND ANORMAL HEARTS.2 EDICION.ABUHAMAD-CHAOUI.2010. ECOCARDIOGRAFIA FETAL.3 EDICION.ABUHAMAD-CHAOUI.2018.E-BOOK CARDIOLOGIA FETAL GALINDO.GRATACOS,MARTINEZ 2015. FETOLOGIA DX Y MANEJO PACIENTE FETAL,2DA EDICION 2014,DIANA BIANCHI.cap 56 FETOLOGIA DX Y MANEJO PACIENTE FETAL,2DA EDICION 2014,DIANA BIANCHI

EPIDEMIOLOGIA BASE MULTIFACTORIAL DIABETES MATERNA USO COCAINA(base datos estudio infantil Baltimore 1980-1989) PARADOJICAMENTE NO ASOCIACION RIESGO ELEVADO DE CROMOSOMOPATIAS A PRACTICAL GUIDE TO FETAL ECHOCARDIOGRAPHY.NORMAL AND ANORMAL HEARTS.2 EDICION.ABUHAMAD-CHAOUI.2010. ECOCARDIOGRAFIA FETAL.3 EDICION.ABUHAMAD-CHAOUI.2018.E-BOOK CARDIOLOGIA FETAL GALINDO.GRATACOS,MARTINEZ 2015. FETOLOGIA DX Y MANEJO PACIENTE FETAL,2DA EDICION 2014,DIANA BIANCHI.cap 56 FETOLOGIA DX Y MANEJO PACIENTE FETAL,2DA EDICION 2014,DIANA BIANCHI

GENETICA RIESGO RECURRENCIA MODELO HERENCIA MULTIPLE AUTOSOMICA RECESIVA LIGADA CROMOSOMA X: MUTACIONES GENES ZIC3-AUSENCIA O ACTIVACION TRANSCRIPCIONAL ANORMAL( Ware et al.2004) AUTOSOMICA DOMINANTE SIN EMBARGO 10% FETOS HETEROTAXIA HISTORIA FAMILIAR CORRELACION CERCANA DCC(Belmont et al.2004)

ISOMERISMO IZQUIERDO DOBLE LADO IZQUIERDO ESTRUCTURAS DERECHAS PUEDEN ESTAR AUSENTES O DESARROLLARSE ANORMALMENTE 2 SIGNOS GUIAS BASTANTE CONSTANTES A PRACTICAL GUIDE TO FETAL ECHOCARDIOGRAPHY.NORMAL AND ANORMAL HEARTS.2 EDICION.ABUHAMAD-CHAOUI.2010. ECOCARDIOGRAFIA FETAL.3 EDICION.ABUHAMAD-CHAOUI.2018.E-BOOK CARDIOLOGIA FETAL GALINDO.GRATACOS,MARTINEZ 2015. FETOLOGIA DX Y MANEJO PACIENTE FETAL,2DA EDICION 2014,DIANA BIANCHI.cap 56 FETOLOGIA DX Y MANEJO PACIENTE FETAL,2DA EDICION 2014,DIANA BIANCHI

ISOMERISMO IZQUIERDO ARRITMIAS ARRITMIAS INTERRUPCION VCI 25-70% BRADICARDIA A-V 1:1 AGENESIA HIPOPLASIA N S BAVC FALLO CARDIACO HIDROPS PORCION HEPATICA DILATACION ACIGOS- HEMIACIGOS SIGNO DOBLE VASO 80%

ISOMERISMO IZQUIERDO SUELE ASOCIARSE DEFECTOS CARDIACOS CONGENITOS MENOS SEVEROS/ COMPARADO IAD CONCORDANCIA SITUS AMBIGUOS V-A NORMAL 70% PROPORCION SEXO / DC ESTRUCTURAL BAVC VCI INTERRUMPIDA

ISOMERISMO IZQUIERDO DRENAJE VENOSO PULMONAR ANOMALO IPSILATERAL 40% CASOS IAI 2VENAS 2VENAS VCSIP 40% AGENESIA SENO CORONARIO 60% ESTENOSIS-ATRESIA PULMONAR 30% PAT OBST VI 30%

ISOMERISMO DERECHO DOBLE LADO DERECHO ESTRUCTURAS IZDAS (VENAS PULMONARES, ATRIO IZDO,ESTRUCTURAS TRACTO GI SUP) AUSENTES O ANOMALAS

ISOMERISMO DERECHO ASOCIADO A CARDIOPATIAS + SEVERAS VCI 90% SITUADA ABDOMEN AL MISMO LADO AORTA DESCENDENTE SIGNO YUSTAPOSICION AORTA CAVA

ISOMERISMO DERECHO CANAL AV COMPLETO 90% DISBALANCEADO 70% SITUS AMBIGUOS DISCORDANCIA V-A 95% DTSVD EST-ATRESIA PULMONAR 80% DC ESTRUCTURAL YUSTAPOSICION Ao cava

ISOMERISMO DERECHO AGENESIA SENO CORONARIO 85-100% VCSIP 45% DVPAT 70% PROPORCION SEXO /

CARACTERÍSTICAS VARIABLES EN EL ANÁLISIS SECUENCIAL SEGMENTARIO ARREGLO ATRIAL USUAL IMAGEN ESPEJO ISOMERISMO DERECHO ISO IZQUIERDO PIEDRA ANGULAR DE CUALQUIER SISTEMA DE ANÁLISIS SECUENCIAL DEBE SER EL ESTABLECIMIENTO PRECISO DE LA DISPOSICIÓN DE LAS CÁMARAS AURICULARES ANN PEDIATR CARD 2009 VOL 2 ISSUE 1. ANDERSON AND SHIRALI: SEQUENTIAL SEGMENTAL ANALYSIS

CARACTERÍSTICAS VARIABLES EN EL ANÁLISIS SEGMENTARIO SECUENCIAL UNION A-V UN ATRIO EN SU PROPIO VENTRICULO DOS ATRIOS,UN SOLO VENTRICULO UN ATRIO,DOS VENTRICULOS ANN PEDIATR CARD 2009 VOL 2 ISSUE 1. ANDERSON AND SHIRALI: SEQUENTIAL SEGMENTAL ANALYSIS

CARACTERÍSTICAS VARIABLES EN EL ANÁLISIS SECUENCIAL SEGMENTARIO VALVULAS A-V VALVULAS CONCORDANTES VALVULAS DISCORDANTES VALVULAS COMUN MIXTA O DOBLE ENTRADA

CARACTERÍSTICAS VARIABLES EN EL ANÁLISIS SECUENCIAL SEGMENTARIO UNION V-A CONCORDANTE DISCORDANTE DOBLE SALIDA VD-VI SOLA SALIDA

CARACTERÍSTICAS VARIABLES EN EL ANÁLISIS SECUENCIAL SEGMENTARIA TOPOLOGIA VENTRICULAR MORFOLOGIA DERECHA MORFOLOGIA IZQUIERDA

CARACTERÍSTICAS VARIABLES EN EL ANÁLISIS SECUENCIAL SEGMENTARIO RELACIÓN GRANDES ARTERIAS MORFOLOGÍA INFUNDIBULAR ANN PEDIATR CARD 2009 VOL 2 ISSUE 1. ANDERSON AND SHIRALI: SEQUENTIAL SEGMENTAL ANALYSIS

FRECUENCIA RELATIVA DE DEFECTOS CARDIACOS ESPECIFICOS IN SD HETEROTAXIA CARACTERISTICA ANATOMICA ISOMERISMO DERECHO ISOMERISMO IZQUIERDO VENA CAVA SUPERIOR BILATERAL VENA CAVA INFERIOR INTERUMPIDA 45% 45% 2% 80% AUSENCIA SENO CORONARIO 100% 60% DVPA IPSILATERAL 4% 45% CANAL A-V 90% 50% AURICULA UNICA RARA 80% CONEXIÓN A-V UNIVENTRICULAR 70% BIVENTRICULAR 75% CONEXIÓN V-A CONCORDANCIA SOLO 4% CONCORDANCIA 70% ESTENOSIS ATRESIA PULM 80% 30% BLOQUEO CARDIACO RARA 25-70% DEGENHARDT K, RYCHIK J. CURR TREAT OPTIONS CARDIOVASC MED.2016 DEC; 18(12):77

ANOMALIAS EXTRACARDIACAS MALROTACION INTESTINAL (AMERITAN MANEJO QCO) MAS SEVERAS IAD/ COMPARADA IAI ISOMERISMO A DERECHO 75% ASPLENIA,HIGADO CENTRADO,ATRESIA ESOFAGICA- DUODENAL 25% ESTOMAGO CENTRADO,HERNIA HIATO ISOMERISMO A IZQUIERDO 96% POLIESPLENIA,ATRESIA BILIAR 20% AGENESIA HIPOPLASIA V BILIAR 7% ATRESIA DUODENAL 17% ALTERACION SISTEMA RENAL (DOBLE SISTEMA COLECTOR-HERRADURA) 155 SHUNT AORTO SISTEMICO EXTRHEPATICO

HISTORIA NATURAL DEPENDE TIPO CARDIOPATIA ASOCIADA ANTE DX ISOMERISMO AMERITARA ESTUDIO ANATOMICO DETALLADO ECOCARDIO FETAL CARIOGRAMA CONTROL SERIADO 2-4WKS ATENCION NIVEL TERCIARIO

PRONOSTICO MALO DIAGNOSTICO PRENATAL NO MEJORA SIGNIFICATIVAMENTE RESULTADO FINAL GLOBAL FETAL: IAI PEOR PRONOSTICO MORTALIDAD 40% POSTNATAL: IAD PEOR PRONOSTICO 75-95% IAD MUEREN 1ER AÑO VIDA POST QCO A PRACTICAL GUIDE TO FETAL ECHOCARDIOGRAPHY.NORMAL AND ANORMAL HEARTS.2 EDICION.ABUHAMAD-CHAOUI.2010. ECOCARDIOGRAFIA FETAL.3 EDICION.ABUHAMAD-CHAOUI.2018.E-BOOK CARDIOLOGIA FETAL GALINDO.GRATACOS,MARTINEZ 2015. FETOLOGIA DX Y MANEJO PACIENTE FETAL,2DA EDICION 2014,DIANA BIANCHI.cap 56 FETOLOGIA DX Y MANEJO PACIENTE FETAL,2DA EDICION 2014,DIANA BIANCHI

PRONOSTICO ATRESIA BILIAR + SEVERA DIFICIL DX PRENATAL(Zhu et al,2006) ASPLENIA ASOCIADO A INFECCIONES ASOCIADOS INMUNOSUPRESION.

INTERVENCION FETAL NO EXISTE BAVC COMPLICA 15% IAI(Taketazu et al 2006) DETECTADO TEMPRANAMENTE (Marcapaso cardiaco fetal) OPCION FETOS ANOMALIAS CARDIACAS CORREGIBLES A PRACTICAL GUIDE TO FETAL ECHOCARDIOGRAPHY.NORMAL AND ANORMAL HEARTS.2 EDICION.ABUHAMAD-CHAOUI.2010. ECOCARDIOGRAFIA FETAL.3 EDICION.ABUHAMAD-CHAOUI.2018.E-BOOK CARDIOLOGIA FETAL GALINDO.GRATACOS,MARTINEZ 2015. FETOLOGIA DX Y MANEJO PACIENTE FETAL,2DA EDICION 2014,DIANA BIANCHI.cap 56 FETOLOGIA DX Y MANEJO PACIENTE FETAL,2DA EDICION 2014,DIANA BIANCHI

RETORNO VENOSO SISTEMICO ANOMALO

ANOMALIAS RETORNO VENOSO SISTEMICO INFTES/ SITUS SOLITUS INCIDENCIA + ELEVADA DENTRO CUADRO COMPLEJOS HETEROTAXIA AGRUPAR 3 GRUPOS ANOMALIA VENA CAVA SUPERIOR ANOMALIA SENO CORONARIO ANOMALIA VENA CAVA INFERIOR CARDIOLOGIA FETAL.GALINDO,GRATACOS,MARTINEZ.2015 A PRACTICAL GUIDE TO FETAL ECHOCARDIOGRAPHY.NORMAL AND ANORMAL HEARTS.2 EDICION.ABUHAMAD-CHAOUI.2010. ECOCARDIOGRAFIA FETAL.3 EDICION.ABUHAMAD-CHAOUI.2018.E-BOOK

EMBRIOLOGIA SCV 1ER SISTEMA DESARROLLARSE LATIDO 22-23 DIAS FLUJO VENOSO INICIA (4 WKS ) SISTEMA VENOSO PRECOZ CONSTITUIDO POR 3 PARES VENAS SIMETRICAS ( VITELINAS,UMBILICALES,CARDINALES) DRENAN CORAZON TUBULAR VITELINAS REGRESAN SANGRE SACO VITELINO UMBILICALES LLEVAN SANGRE O2 VELLOCIDADES CARDINALES RETORNAN SANGRE CUERPO EMBRION

SUBSECUENTEMENTE EXPERIMENTAN CAMBIOS ANASTOMOSIS DEGENERACIONES ASIMETRICAS RETORNO VENOSO EMBRIONARIO

VITELINAS CARDINALES SISTEMA VENOSO HIGADO VU DER-PARTE VU IZDA DEGENERAN VU IZDA QUEDA(VU UNICA)+DV SISTEMA PRINCIPAL DRENAJE VENOSO EMBRION VENA CARDINAL ANTERIOR:1/2 SUP CUERPO VENA CARDINAL POSTERIOR:1/2 INF CUERPO

8 WKS VENAS CARDINAL ANTERIOR SE CONECTA ANASTOMOSIS OBLICUA, DERIVA SANGRE VCAIZDA ALA VCDER V.C.S SE FORMA V.CARDINAL ANTERIOR+VU PRIMITIVA DER SUBCARDINAL-SUPRACARDINAL COMPLEMENTAN VCP V.C POSTERIOR DESPARECEN SUPRAC DER--------DRENA ACIGOS PERSISTE ACIGOS SUPRAC IZDA---------DRENA HEMIACIGOS

V.C.I SE FORMA POR CAMBIOS VENAS PRIMITIVAS 4 SEGMENTOS:HEPATICO,PRERRENAL RENAL,POSTRENAL

VENA CAVA SUPERIOR DOBLE NO REGRESION VCARDINAL IZDA PERSISTENCIA VCARDINAL S DER+VCARDINAL S IZDA FORMA + FTE 0.3-0.5% ASOCIACION CARDIOPATIA 10 VECES + FTE SENO CORONARIO 90% UNROOFING 8% DIRECTO ATRIO IZDO VENAS PULMONARES

VENA CAVA SUPERIOR DOBLE SIGNO INDIRECTO SENO CORONARIO DILATADO SIGNO DIRECTO OBSERVACION CORTE 3VT /4TO VASO IZDA ART PULMONAR 8% DRENAJE DIRECTO AI : DEFECTO SENO CORONARIO (SENO CORONARIO SIN TECHO)

VENA CAVA SUPERIOR DOBLE INDICADO CARIOGRAMA EN CASO DE VCSIP,ES UN POTENTE MARCADOR CARDIOPATIA CONGENITA PERTENECER A UNO 3 GRUPOS -OBST TSVI -ANOMALIAS CONOTRUNCALES -DEFECTO SEPTO AV(HETEROTAXIA)

AUSENCIA VENA CAVA SUPERIOR DERECHA PRODUCIDA POR DEGENERACION CARDINAL ANTERIOR Y PRIMITIVA DERECHA PERSISTIENDO VCARDINAL ANTERIOR+PRIMITIVA IZDA SANGRE LADO DERECHO DRENA VBC DRENA SENO CORONARIO ATRIO DERECHO VCSIP 0.05% AUTOPSIAS ASOCIADA AUSENCIA TOTAL-PARCIAL TECHO SENO CORONARIO CORTE 3 VASOS T (AUSENCIA VCSD) EJE CAVAS

ANOMALIAS SENO CORONARIO + FTE DILATACION Y ELONGACION ---- VCSIP : SIN REPERCUSION HEMODINAMICA SERIES PEDIATRICAS HIPODESARROLLO CAVIDADES IZDAS(DISFUNCION,HIPODESARROLLO VALVULAR) PRENATALMENTE DOMINANCIA CAVIDADES DERECHAS

ANOMALIAS SENO CORONARIO AUSENCIA PARCIAL-TOTAL TECHO SENO CORONARIO UNROOFING ECOGRAFICAMENTE RECONOCER CORTE 4 CAMARAS

ANOMALIAS VENA CAVA INFERIOR AUSENCIA PORCION HEPATIVA SANGRE CAUDO RETORNA AD A TRAVES ACIGOS POR INTERMEDIO VCS VENAS HEPATICAS DRENAN SEPARADOS AD CONTEXTO ISOMERISMO IZDO

ANOMALIAS VENA CAVA INFERIOR AUSENCIA PORCION HEPATIVA ECOGRAFICAMENTE CORTE AXIAL HEMIABDOMEN ALTO 2 VASOS DELANTE CV(Ao-ACIGOS) CORTE PARASAGITAL SIMILAR ARCO Ao DESEMBOCADURA VCSD

ANOMALIAS VENA CAVA INFERIOR DOBLE OBEDECE PERSISTENCIA VENA SUPRACARDINAL IZDA,COMO 2DA VCINFERIOR

ANOMALIAS SISTEMA UMBILICAL MENOS FTE E IMPORTANTE COMPROMISO VENAS UMBILICALES,HEPATICAS.PORTALES OBLITERACION VENAS PRIMITIVAS O AUSENCIA DE ANATOMOSIS NUEVOS VASOS AISLADAS CONTEXTO CARDIOPATIAS-HETEROTAXIA

PERSISTENCIA VENA UMBILICAL DERECHA OBLITERACION PRECOZ UMBILICAL IZDA PREVALENCIA 1/500 FETOS AISLADA POCA ASOCIACION CROMOSOMOPATIAS +FTE MEJOR PRONOSTICO VARIANTE NORMALIDAD ASOCIADAS ANOMALIAS RENALES. CARDIACAS ESQUELETICAS GI

OCASIONALMENTE COEXISTIR AMBAS FORMAS EXTRAHEPATICA NO SUELE IDENTIFICARSE DV AUSENCIA DV SOBRECARGA VOLUMEN,PRESENCIA VUMBILICAL DILATADA CARDIOMEGALIA TETRACAMERAL REVERSIBLE NACIMIENTO

AGENESIA DUCTUS VENOSO PRODUCIDA POR FALLO CONEXIÓN ENTRE VENA UMBILICAL VITELINA PROXIMAL DER(ORIGEN DUCTUS VENOSO) 6/1000 FETOS SE ESTABLECE CONEXIÓN 2 VIAS VASO ABERRANTE VIA EXTRAHEPATICA VCS-VCI-SENO CORONARIO-AD DIRECTA FALLO CARDIACO-HIDROPS SENO PORTAL INTRAHEPATICA SINUSOIDES HEPATICOS AD DIRECTA

AGENESIA DUCTUS VENOSO AISLADO,ASINTOMATICO 80-100% CASOS ANOMALIAS CARDIACAS,EXTRACARDIACAS CROMOSOMICAS(NOONAN)

AGENESIA TOTAL-PARCIAL SISTEMA PORTA FRACASO TRANSFORMACION V.VITELINAS A PORTA.PRENATALMENTE INFTE PARCIAL TOTAL VCI: DRENAN MESENTERICA- ESPLENICAS- RENALES-HEPATICAS AD: DIRECTAMENTE DEFECTO PARCIAL ANASTOMOSIS MEJOR PRONOSTICO