Antiestreptolisina O Universal Kit

Documentos relacionados
Microalbuminuria Universal Kit

Ferritina Universal Kit

Fibrinógeno Universal Kit

Complemento C4 Universal Kit

Apolipoproteína B Universal Kit

Microalbuminuria Universal Kit

Ferritina Universal Kit

Antitrombina III Universal Kit

Inmunoglobulinas M Universal Kit

Lipoproteína (a) Universal Kit

CRP gold latex Universal Kit

Albúmina Universal Kit

Factor reumatoideo Universal Kit

Ceruloplasmina Universal Kit

Haptoglobina Universal Kit

Glucoproteína ácida alfa1 Universal Kit. Ámbito de uso Destino. Interés médico - Validez científica. Principio del método

APLICACIÓN QMS AMICACINA Sistema integrado VITROS 5600 y sistemas de química VITROS 5,1 FS y 4600 de Ortho Clinical Diagnostics

Ensayo rápido cuantitativo microfluidico para la detección de Dimero - D. Uso Exclusivo para la Atencion Medica Profesional

FICHA TECNICA DE PRODUCTOS Y EQUIPOS

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD

BEYOND A BETTER BOX ALIFAX ANALIZADORES DE VELOCIDAD DE ERITROSEDIMENTACIÓN (VES) Resultados de VES entregados en segundos

ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP

INDICACIONES TRADOS. Orina. control hcg. Juego de. hcg Orina. etapas de embarazo. temprano. Cuando se. hcg Orina. tamponada con.

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-064-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 064 SSA1 1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico.

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

mlabs Troponina I Ensayo rápido cuantitativo microfluidico para la detección de troponina I

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

ScanGel ReverScan A1, B x 5 ml ReverScan A1, A2, B, O x 5 ml

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Método (3) Uso previsto. Reactivos. Interés clínico (1, 2) Química clínica

INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DE REGISTRO DE PRODUCTOS VETERINARIOS CONSIDERADOS COMO KITS DE DIAGNÓSTICO

ScanGel ScanCell P x 10 ml

Positive Control (ORG ) Negative Control (ORG ) Instrucciones para el uso 10/2009

CONSIDERANDO Diario Oficial de la Federación Diario Oficial de la Federación INDICE 10. PREFACIO

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD

(a) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9944; n = 60 (b) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9956; n = 70. (c) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9946; n = 41

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse

PRECAUCIÓN! PELIGRO BIOLÓGICO:

HBsAg CONFIRMATORY TEST INTERÉS CLÍNICO

Pacific Hemostasis (R)

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

ABX Pentra Urea CP. Versión de la aplicación. Interés clínico (1, 2) Método (3) Uso previsto. Reactivos. Química clínica

INSTRUCCIONES DE USO PARASITE SUSPENSIONS. n Parasite Suspensions en formalina USO PREVISTO RESUMEN Y EXPLICACIÓN PRINCIPIOS COMPOSICIÓN

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

VIM: Términos fundamentales. Vocabulario internacional de metrología

Albúmina 22 % I.- Introducción. II.- Características. III.- Presentación

WITNESS GIARDIA GENERALIDADES

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

DETERMINACIÓN DE LA CMC EN EL VINO BLANCO

Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología VIM:2008

Actualización en la Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos. Un modelo de aplicación para el Laboratorio Clínico

FluoroSpheres Code No. K0110

Paquete de Fluidos Calibradores. Manual de usuario

Instrucciones de uso MBT Galaxy HCCA Matrix GPR

Técnicas de aglutinación En estas técnicas se hacen visibles los complejos Ag-Ac por la aglutinación que producen los anticuerpos cuando el Ag forma

Inmunohematología 2017

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

Medidor inteligente de glucosa y cuerpos cetónicos con conectividad integrada

ABX Pentra Enzymatic Creatinine CP

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010

FICHA TÉCNICA. Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral

PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN (DEFINICIONES APROBADAS EN LA REUNIÓN DEL 27 DE OCTUBRE) Dice Debe decir Justificación/Comentario

El Control de Calidad en el Banco de Sangre

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

TRATAMIENTO PRONOSTICO DIAGNOSTICO

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana

Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189

CRITERIOS DE VALIDACION DE METODOS INMUNOLOGICOS PARA LA DETECCION DE ALERGENOS - ELISA

LDH LACTATE DEHYDROGENASE (LD)

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene:

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA MEDIANTE HEMOGLOBINOMETROS PORTATILES

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral. Agua para preparaciones inyectables 1 g por 1 ml. ph entre 4,5 y 7,0.

Soluciones y volumetría. Patronamiento

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Salud.

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene:

Inmunohematología. Dra. Ana Cecilia Haro

Instrucciones de uso. Histamina - ELISA REF KAPL Histamina ELISA

Crypto-Strip. Test inmunocromatográfico in vitro para detectar oocistos de Cryptosporidium parvum en las materias fecales.

Instrucciones de uso MBT Galaxy HCCA Matrix GPR

Hoja de protocolo del instrumento QIAsymphony SP

1 Analizadores LDS 6 con certificación TÜV/MCERTS para NH3/H2O, NH3 y H2O

Taller Verificación de Métodos Cuantitativos

PLATELIA ASPERGILLUS IgG Negative and Positive Controls

Ficha de Datos de Seguridad Conforme a la Directiva 91/155/CEE de la Comisión Fecha de emisión: Reemplaza la emisión del

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S

Transcripción:

Referencias de control Reactivos CONT ASLTX-B00 Universal especial 1 x 50 ml R1 + 1 x 5 ml R2 ASLTX-00 Universal especial 2 x 70 ml R1 + 1 x 15 ml R2 Otros productos necesarios ASRE-001 Calibrador de Antiestreptolisina O Alto 1 x 1 ml ASRE-005 Calibrador de Antiestreptolisina O Alto 1 x 5 ml ASCON-002 Control de Antiestreptolisina O Alto 1 x 2 ml Ámbito de uso Destino Reactivo de diagnóstico in vitro para la determinación cuantitativa de la antiestreptolisina O en muestras de origen humano por inmunoturbidimetría en sistemas fotométricos. Interés médico - Validez científica En 1928, Todd puso en evidencia la producción de una lisina de glóbulos rojos humanos por estreptococos del grupo A. Demostró su carácter antigénico, que provoca la producción de anticuerpos antiestreptolisina O (ASO) circulantes después de una infección por el microorganismo. La estreptolisina O es una proteína soluble de 69 kda que se une a la membrana eritrocitaria y la permeabiliza. La determinación de antiestreptolisinas O permite seguir la evolución de las complicaciones secundarias de esta afección, que pueden ser reúma articular agudo o glomerulonefritis aguda. Principio del método Las partículas de látex en forma coloidal se estabilizan con la ayuda de anticuerpos contra la antiestreptolisina O dirigidos específicamente contra la antiestreptolisina O. La reacción de estas partículas con la antiestreptolisina O presente en una muestra biológica provoca la aglutinación específica de las partículas de látex. Esta aglutinación, directamente proporcional a la concentración de antiestreptolisina O de la muestra, se lee a 600 nm y. Advertencias y precauciones de uso - Para uso diagnóstico in vitro únicamente. - La manipulación debe llevarla a cabo el personal autorizado bajo la responsabilidad de un biólogo. - Los productos de origen humano se han sometido a una detección negativa de anticuerpos anti-vi 1 y 2, anticuerpos anti-vc y Ag Bs, pero se deben manipular como productos potencialmente infecciosos. - Estos productos contienen azida de sodio. Los productos con azida de sodio deben manipularse con precaución: es necesario evitar la ingestión y el contacto con la piel o las membranas mucosas. - La azida de sodio se vuelve explosiva en contacto con metales pesados como el cobre o el plomo. 1/5

Muestras Condiciones de la recogida Obtenga las muestras siguiendo las técnicas convencionales de laboratorio y utilice únicamente para ello los procedimientos, tubos o recipientes de recogida adecuados. Tipo de muestra Suero y plasma (heparinizados o EDTA) no hemolizados y no lipémicos. Conservación y estabilidad de las muestras Temperatura - 20 C 4-8 C 20-25 C Estabilidad 6 meses 8 días 2 días Esta información proviene de los datos de «Tietz Clinical Guide to Laboratory Tests» y de la «WO». Reactivos Composición y concentraciones/conservación Componentes activos: Reactivo R1: ninguno. Reactivo R2: Suspensión de partículas de látex coloidales recubiertas de estreptolisina O. Otros componentes: Reactivo R1: amortiguador, sal inorgánica y conservante. Reactivo R2: amortiguador, poliestireno, sal inorgánica y conservante. Temperatura de conservación: Reactivo R1: 2-8 ºC. Reactivo R2: 2-8 ºC. Preparación Listos para usar. Conservación y estabilidad Los reactivos permanecen estables hasta la fecha de caducidad indicada en el embalaje (mes anterior) en las condiciones de conservación y manipulación que se recomiendan a continuación: - Frasco sin abrir conservado a la temperatura indicada en el embalaje. - Frasco abierto: se vuelve a cerrar después del uso o se coloca en el analizador cerrado previsto a tal efecto, no contaminado por la manipulación y conservado a la temperatura indicada en el embalaje. Nota: - No congele los reactivos. - Los reactivos con nanopartículas pueden sedimentarse con el tiempo. Puede ser necesario homogeneizarlos cuidadosamente girándolos varias veces seguidas. Otros materiales necesarios Equipo habitual de laboratorio con un sistema analítico que cuente con un detector fotométrico. 2/5

Calibración Equilibrado La curva de calibración se realiza con el kit de calibración que se indica en la sección «Referencias de control». El punto cero de la curva de calibración se efectúa con suero fisiológico. Trazabilidad El método se ha estandarizado con respecto a un método de referencia incluido en la norma internacional, tal como se describe en la ficha técnica de los calibradores relacionados (consulte el apartado «Referencias de control»). El método se debe calibrar cuando cambia el número de lote del reactivo o en caso de alteración de los resultados (contacte con el fabricante si persisten las alteraciones) o si así lo exige el control de calidad. Control de calidad La frecuencia de los controles y de los límites de confianza debe adaptarse a las exigencias del laboratorio. Los resultados deben quedar comprendidos dentro de los límites de confianza definidos. Cada laboratorio deberá establecer el procedimiento que hay que seguir si los resultados quedan fuera de los límites definidos. Es obligatorio cumplir con la legislación del país y las directivas locales vigentes en materia de control de calidad. La curva de calibración y su estabilidad pueden validarse utilizando los materiales de los controles que figuran en la sección «Referencias de control». Valores de referencia <5 años Adultos Valores de referencia < 100 IU/ml < 200 IU/ml Unidades internacionales: IU/ml Unidades convencionales: / Esta información proviene de los datos de «Clinical guide to laboratory tests». Cada laboratorio deberá verificar la validez de sus valores y, en caso necesario, establecer sus propios valores de referencia conforme a la población examinada. Resultados analíticos Los resultados analíticos que se muestran a continuación se dan a título informativo. Pueden ser diferentes de los resultados obtenidos en el laboratorio. Los rendimientos analíticos se han determinado siguiendo las indicaciones del «Guide technique d accréditation de vérification (Portée A)/validation (Portée B) des méthodes en biologie médicale»; document S GTA 04 Révision 01. Intervalo de medición 19,992-864,85 IU/mL El intervalo de medición está restringido por el límite de cuantificación y el límite de linealidad. Las muestras que tengan una concentración mayor que el límite superior deben diluirse. Límite de detección 9,231 IU/mL Se trata de la señal más pequeña expresada en una cantidad o concentración que puede distinguirse con una probabilidad determinada de un blanco reactivo realizado en las mismas condiciones. El estudio del límite de detección se basa en el análisis estadístico de la diferencia de las señales observadas entre los blancos y las muestras. 3/5

Interferencias (especificidad analítica) No hay ninguna reacción cruzada conocida con el antisuero citado ni los anticuerpos que se utilizan. Las muestras que presenten una coloración anómala y contengan partículas pueden generar errores de medición, en función del sistema analítico. Estas muestras deben aclararse químicamente o físicamente antes de su determinación. Precisión La precisión se evaluará con ayuda de la repetibilidad (CV intraserie) y la fidelidad intermedia (CV interserie). Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Repetibilidad (n = 30) Reproducibilidad (n = 30) Media (IU/ml) CV (%) Media (IU/ml) CV (%) 105,37 0,76 110,71 3,07 176,43 2,35 183,07 2,54 229,86 1,46 371,90 3,50 358,82 1,86 Exactitud La exactitud, cuantificada por el sesgo, se calcula comparando la media obtenida en el estudio de la fidelidad intermedia, establecida con las muestras de CIC, con el valor objetivo esperado, asimilada al valor «real» de la muestra analizada. La exactitud se define como la cercanía de un valor medido a un valor real de un mensurando (magnitud que se quiere medir). Diagam autoriza un sesgo del 5 % con respecto a la norma internacional o con respecto a un método de referencia incluido en la norma internacional, si lo hay. Limitaciones del método Los resultados de esta prueba deben interpretarse siempre en relación con los antecedentes médicos del paciente, los signos clínicos y otros hallazgos. Prozona Limitando la linealidad del valor del límite superior del intervalo de medición, no se ha observado ningún efecto de exceso de antígeno en las muestras con una concentración de hasta 1500 IU/mL. Efecto de matriz Las muestras de los controles interlaboratorio y de los controles pueden dar resultados diferentes a los obtenidos con otros métodos de medición debido al efecto de matriz. En este caso, podría ser necesario llevar a cabo un análisis de los resultados en función de los valores objetivo específicos del método utilizado. En caso de duda, póngase en contacto con el fabricante. Procedimiento de uso ay aplicaciones automáticas validadas para diferentes analizadores disponibles en DiAgam. El procedimiento de uso que figura a continuación permite derivar una aplicación manual o automática del reactivo (procure respetar las proporciones de muestra/r1/r2). Póngase en contacto con el fabricante para obtener más información. Mezcle 2µl de muestra con 235µl de reactivo R1 e incube la mezcla durante 5 min a 37 C. Seguidamente, añada a la mezcla de la reacción 30µl de reactivo R2. A continuación, lea la densidad óptica a una longitud de onda de 600nm (DO1). Incube a 37 C durante 5 min. Efectúe una segunda medición de la DO a 600 nm (DO2). Esta manipulación debe realizarse con una muestra de «blanco reactivo» (suero fisiológico, considerado el punto cero en la curva de calibración.), con los calibradores indicados en la sección «Referencias de control» y, por último, con las muestras de concentraciones inocuas. Por último, la DO final se calcula como se indica en la ecuación siguiente: DO final=do2 -f x DO1 4/5

Donde f es un factor que tiene en cuenta la diferencia de volumen entre las 2 medidas de DO. La DO final de la muestra «blanco reactivo», así como la de los calibradores de las concentraciones conocidas permite trazar una curva de calibración. La relación de la DO medida para una muestra desconocida en esta curva de calibración permite determinar su concentración. Bibliografía 1. Tietz Textbook of Clinical chemistry and molecular Diagnostics, fourth edition, edited by Carl A. Burtis, Edward R. Ashwood, David E. Bruns, 2006 2. Use of Anticoagulants in Diagnostic Laboratory Investigations & Stability of blood, plasma and serum samples. Publication WO/DIL/LAB/99.1 Rev. 2. Jan. 2002. 3. Clinical guide to laboratory tests, second edition, edited by Norbert W. Tietz, 1990 4. CLSI. Procedures for the Collection of Diagnostic Blood Specimens by Venipuncture; Approved Standard-Sixth Edition. CLSI document 3-A6 (ISBN 1-56238-650-6). CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, PA 19087-1898 USA; 2007. 5. NCCLS. Procedures and Devices for the Collection of Diagnostic Capillary Blood Specimens; Approved Standard-Fifth Edition. NCCLS document 4-A5 [ISBN 1-56238-538-0]. CLSI, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, PA 19087-1898 USA, 2004. Leyenda de los símbolos Los símbolos siguientes pueden figurar en el envasado y en la etiqueta: Código de lote Utilizar antes de Amortiguador Calibrador Fabricante Producto sanitario para diagnóstico in vitro Temperatura (conservación) Elevado Medio Bajo Referencia del catálogo Consulte las instrucciones de uso Reactivo Conjunto Contenido Anticuerpo o antisuero 4 niveles 5 niveles 6 niveles Control Este producto cumple los requisitos de la Directiva europea 98/79 CE sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro DiAgam Belgium: Rue du Parc Industriel 40, 7822 Ghislenghien, Belgium DiAgam eadquarters Distributed by Avenue Louis Lepoutre 70, 1050 Bruxelles, Belgique DiAgam France: Boulevard de la Liberté 130, 59000 Lille, France All product names, registered trademarks, company names in this document remain the property of their respective owners. 5/5