Sesión 1. La modernización de la gestión pública y la Gestión por Procesos. Contenidos

Documentos relacionados
Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

EXPOSITOR: Luis Arturo García Cossío

Implementación del Control Interno (Fase Planificación) en el proceso de contratación Pública

Ciclo de Conferencias para el SECTOR PÚBLICO

Implementación del Sistema de Control Interno en el Seguro Social de Salud - EsSalud. Diana Coci Otoya

ARCHIVO REGIONAL DE AREQUIPA PAUTAS PARA LA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

Importancia del fortalecimiento e Implementación del Sistema de Control Interno

Estrategia de Modernización de la Gestión Pública

Modernización de la Gestión Pública en el Perú: Hacia una gestión pública orientada a resultados al servicio del ciudadano

LEY Nº /01/ Ley Nº Aprueba Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. (30/01/2002)

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA

Síntesis de la Fase Estratégica

Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 D.S. N PCM

MODULO 1: GESTION ESTRATEGICA PUBLICA CURSO DE CAPACITACION EN GESTION POR PROCESOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

Referentes Internacionales: Nacionales:

IMPLEMENTACIÓN DE CONTROL INTERNO (FASE PLANIFICACIÓN) EN LOS

Charla de Sensibilización sobre Control Interno

Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública D.S. N PCM

DISEÑO DE LOS PUESTOS Y FORMULACIÓN DEL MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS MPP GUÍA 2

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau 11

Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción

El proceso de modernización de la Gestión del Estado. Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado 27658

Gestion por Procesos Oficina Central de Desarrollo Organizacional (OCDO)

Modifican Bases de la Segunda Edición del Premio Nacional Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER Gestión Local para las personas

Charla de Sensibilización sobre Control Interno

Reforma del Servicio Civil Peruano Ley AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

Mecanismo de articulación y coordinación para una gestión pública efectiva Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública

LA GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS 27 DE AGOSTO DE 2013

Políticas Nacionales Prioritarias Multisectoriales

PRESENTACIÓN ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L.

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

MODERNIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA N GR.CAJ-GRPPAT/SGDI

Aprueban el Cuadro de Asignación de Personal (CAP) Provisional de la Central de Compras Públicas - PERÚ COMPRAS NORMAS LEGALES

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA

Decreto Supremo Nº pcm EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Programa presupuestal 0088 Programa articulado de modernización de la gestión pública para el acceso a servicios públicos de calidad

POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA APLICADA AL SERFOR

Aprueban Directiva Lineamientos para la Promoción del Código de Ética de la Función Pública en las entidades públicas del Poder Ejecutivo

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Aprueban Reglamento de la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ALCALDIA

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Marco Antonio Castiglioni Ghiglino

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas

NORMAS COMPLEMENTARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE COMPENSACIONES DE LA LEY Nº 30057, LEY DEL SERVICIO CIVIL

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA. Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA RESULTADOS DEL PROYECTO EJECUTADO CON LA COOPERACIÓN ALEMANA IMPLEMENTADA POR GIZ

Z ABEL.~ CASi~~ pitaz Secretaria de la Junta de F i s ca l ~ s Supremos

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico

Resolución de Contraloría Nº CG. Publicado 24/11/11

Asistencia técnica a las entidades públicas en el uso de herramientas de transparencia: Nueva versión del Portal de Transparencia Estándar PTE

SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Realizar una gestión de alto nivel profesional que permita el desarrollo de las

I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS - MISION

SEMINARIO MACROREGIONAL SOBRE EL PROCESO DE TRÁNSITO DE ENTIDADES Y DE SERVIDORES CIVILES AL NUEVO SERVICIO CIVIL

Lineamientos del Líder de Gobierno Digital En el marco del Decreto Supremo N PCM

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO

Código: LC-E1-GDR Versión: 01

MUNICIPALIDAD DE VILLA EL SALVADOR. Aprueban Reglamento de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas con Enfoque de Resultados de la Municipalidad

SENSIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Expositores:

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI

IMPLEMENTACIÓN DE CONTROL INTERNO (FASE EJECUCIÓN) EN EL PROCESO

PLAN INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO. y Datos Abiertos del Minedu-2016

VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo

PERÚ Presidencia del Conse*o de Ministros

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Sílabo El Sistema de Gestión de Recursos Humanos y la Ley del Servicio Civil

Gobierno Abierto en el marco de la política nacional de modernización de la gestión pública

DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)

DECRETO SUPREMO Nº MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias

"Año del Buen Servicio al Ciudadano" CYNTHIA SÚ la Y Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

DIRECTIVA GENERAL N GRH-GRPPAT/SGDIS

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

CALIDAD REGULATORIA Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA: MEJORES TRÁMITES Y MEJORES REGULACIONES

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

PLAN DE TRABAJO Corto y mediano plazo

MODULO 1: GESTION ESTRATEGICA PUBLICA Y POLÍTICA DE MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA GESTION POR PROCESOS EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA

ARTURO GARCIA COSSIIO

Crean el Portal de Software Público Peruano (PSPP) y aprueban Directiva que regula el Software Público Peruano. Decreto Supremo N PCM

La Contraloría y la Modernización de la Gestión Pública. Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República

Modifican el Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Migraciones - MIGRACIONES

Módulo I. Modernización del Estado y sistema de recursos humanos.

REVISIÓN POR LA DIRECCION

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016

1. INTRODUCCIÓN El presente Lineamiento Corporativo describe el proceso de gestión estratégica de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE.

Transcripción:

Sesión 1 La modernización de la gestión pública y la Gestión por Procesos Contenidos 1.1 La modernización de la gestión pública como política de Estado. 1.2 Marco legal de la Gestión por Procesos en el sector público. 1.3 Diferencia entre Gestión por Procesos y gestión funcional por áreas. LIBRO GESTION PARA ADMINISTRACION PUBLICA.indd 27 09/06/2016 14:19:44

Para reflexionar: Imagina a un gerente municipal que no logra los objetivos del año. Recibe muchos reclamos, siente que el servicio que le dan a la ciudadanía es muy lento y requiere de muchos trámites. El gerente comienza a buscar responsables. Será el área de administración? o El área de planificación y presupuesto? Será adecuada la distribución de actividades en la organización? Qué consideras que se podría mejorar en la organización? 1.1. La modernización de la gestión pública como política de Estado En enero del 2002 se aprueba la Ley 27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, donde se establece que la finalidad de la modernización es alcanzar un Estado al servicio del ciudadano, con canales efectivos de participación ciudadana, descentralizado y desconcentrado, transparente en su gestión, con servidores públicos calificados, adecuadamente remunerados y fiscalmente equilibrado. Bajo ese marco, en el 2013 se establece, mediante Decreto Supremo N 004-2013-PCM la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, con la visión de construir un Estado moderno al servicio de las personas, orientado al ciudadano, eficiente, unitario y descentralizado, inclusivo y abierto. Esto, entre otras cosas, para revertir las deficiencias de la gestión pública que se han mantenido a pesar del importante crecimiento económico que ha tenido el país en los últimos años. Dentro de esas ineficiencias se pueden resaltar dos de ellas: deficiente diseño de la estructura organizacional e inadecuados procesos de producción de bienes y servicios públicos. Uno de los objetivos específicos que establece esta política es Implementar la gestión por procesos y promover la simplificación administrativa en todas las entidades públicas a fin de generar resultados positivos en la mejora de los procedimientos y servicios orientados a los ciudadanos y empresas. Como se aprecia a partir de este objetivo, la Gestión por Procesos es parte importante de la modernización de la gestión pública, tanto así que es uno de los cinco pilares centrales del modelo de gestión pública orientada a resultados, que comprende además tres ejes transversales, animados por un proceso explícito de gestión del cambio. (Ver gráfico No. 1) Este pilar, denominado La gestión por procesos, simplificación administrativa y organización institucional indica que el propósito de la Gestión por Procesos es lograr que todas las entidades públicas brinden a los ciudadanos servicios de manera más eficiente y eficaz y logren resultados que los beneficien. Por su parte la simplificación administrativa, que se enmarca dentro de la Gestión por Procesos, debe eliminar los obstáculos o costos innecesarios para la sociedad, que genera el inadecuado funcionamiento de la Administración Pública. Finalmente el diseño organizacional debe tomar en cuenta, entre otras cosas, los procesos de la entidad, de modo que la estructura esté alineada con estos. Los textos entre comillas son tomados de la "Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 - PCM" 28 LIBRO GESTION PARA ADMINISTRACION PUBLICA.indd 28 09/06/2016 14:19:44

Gráfico Nº 1 Pilares y ejes de la Política de Modernización de la Gestión Pública Pilares EJES Gobierno Abierto Gobierno Electrónico Articulación Interinstitucional Políticas públicas, planes estratégicos y operativos Presupuesto para resultados Gestión por procesos, simplificación administrativa y organización institucional Servicio civil meritocrático Sistema de Información, seguimiento, monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento Gestión del Cambio Fuente: Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública - Decreto Supremo 004-2013-PCM. 29 LIBRO GESTION PARA ADMINISTRACION PUBLICA.indd 29 09/06/2016 14:19:52

1.2. Marco legal de la Gestión por Procesos en el sector público Además de su importancia para la modernización del Estado, aplicar la Gestión por Procesos es importante porque implica, alinearse con el marco legal existente, para contribuir al logro de los grandes objetivos estratégicos del país. Existen normativas que fueron definidas y aprobadas para impulsar la implementación del enfoque de Gestión por Procesos en las entidades públicas. Las cuales se detallan a continuación: Cuadro Nº 1 Marco legal que promueve la Gestión por Procesos Marco Legal Ley N 27658 Decreto Supremo N 043-2006-PCM Resolución de Contraloría General N 458-2008-CG Decreto Supremo N 090-2010-PCM Decreto Supremo N 007-2011-PCM Decreto Supremo N 109-2012-PCM Decreto Supremo N 004-2013-PCM Resolución Ministerial N 125-2013- PCM Resolución de Presidencia Ejecutiva N 160-2013-SERVIR/PE Resolución de Presidencia Ejecutiva N 200-2015-SERVIR/PE modificada con Resolución de Presidencia Ejecutiva N 055-2016-SERVIR-PE Resolución de Contraloría General N 149-2016-CG Contenido Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. Aprueba lineamiento para la elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones ROF por parte de las entidades de la Administración Pública. Aprueba la Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las Entidades del Estado Aprueba el Consolidado de los Avances en Reforma del Estado y la Estrategia de Modernización de la Gestión del Estado. Aprueba la Metodología de Simplificación Administrativa y establece disposiciones para su implementación, para la mejora de procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad. Aprueba la Estrategia para la Modernización de la Gestión Pública, modifica los artículos 2 y 4 del D.S. N 090-2010- PCM. Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública. Aprueba el Plan de Implementación de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP) Aprueba los lineamientos para el tránsito de una entidad pública al régimen del servicio civil. Aprueba la directiva N 001-2015-SERVIR/GDSRH Normas para la aplicación del dimensionamiento de las Entidades Públicas Aprueba la directiva N 013-2016-CG/PROD Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado 30 LIBRO GESTION PARA ADMINISTRACION PUBLICA.indd 30 09/06/2016 14:19:52

Ley N 27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado Ley que declara al Estado peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano. En el artículo 5 de la Ley, se regula las principales acciones en las que se sustenta el proceso de modernización de la gestión del Estado, de las que se detallan los siguientes literales: d. Mayor eficiencia en la utilización de los recursos del Estado, por lo tanto, se elimina la duplicidad o superposición de competencias, funciones y atribuciones entre sectores y entidades o entre funcionarios y servidores. f. Institucionalización de la evaluación de la gestión por resultados, a través del uso de modernos recursos tecnológicos, la planificación estratégica y concertada, la rendición pública y periódica de cuentas y la transparencia a fin de garantizar canales que permitan el control de las acciones del Estado. Decreto Supremo N 043-2006-PCM Aprueba lineamientos para la elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones ROF por parte de las Entidades de la Administración Pública El literal f) del artículo 28 de dicho Decreto Supremo, establece que la optimización de procesos constituye un supuesto para modificar el ROF de las entidades públicas, con la finalidad de cumplir con mayor eficiencia su misión y funciones. La Gestión por Procesos es parte fundamental de la modernización de la gestión pública. 31 LIBRO GESTION PARA ADMINISTRACION PUBLICA.indd 31 09/06/2016 14:19:53

Resolución de Contraloría General N 458-2008-CG: Aprueba la Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las Entidades del Estado La guía tiene como objetivo principal proveer de lineamientos, herramientas y métodos a las entidades del Estado para la implementación de los componentes que conforman el Sistema de Control Interno (SCI) establecido en las Normas de Control Interno. Establece que la adecuación a una Gestión por Procesos por parte de la entidad, será fundamental para el desarrollo de una implementación o mejoramiento de controles a este nivel. El tener identificados los procesos contribuye a que la entidad pueda identificar debilidades y aportar en la eficiencia de las operaciones. Decreto Supremo N 090-2010-PCM: Aprueba el Consolidado de los Avances en Reforma del Estado y la Estrategia de Modernización de la Gestión del Estado Aprueba el consolidado de los avances de reforma del Estado efectuados por el Poder Ejecutivo, durante el período 2007-2010 y la Estrategia de Modernización de la Gestión del Estado, en la cual se establece dentro de la estrategia operacional el Programa Nacional de Modernización Institucional basado en Gestión por Procesos. Decreto Supremo N 109-2012-PCM: Aprueba la Estrategia para la Modernización de la Gestión Pública, modifica los artículos 2 y 4 del D.S. N 090-2010-PCM Aprueba la Estrategia de Modernización de la Gestión Pública en la que se establecen cuatro líneas de acción prioritarias, una de ellas orientada a la mejora en la calidad de servicios, para lo cual se plantea la optimización de los procesos bajo el enfoque de la Gestión por Procesos. Decreto Supremo N 007-2013-PCM: Aprueba la Metodología de Simplificación Administrativa y establece disposiciones para su implementación, para la mejora de procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad En la metodología de simplificación administrativa, se establece como uno de sus objetivos específicos: Contribuir a la implementación de una gestión pública con enfoque de procesos que enfatiza en la gestión horizontal y no funcional, cruzando las barreras entre diferentes unidades para el logro de los objetivos de la organización. 32 LIBRO GESTION PARA ADMINISTRACION PUBLICA.indd 32 09/06/2016 14:19:53

Decreto Supremo N 004-2013-PCM Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP), la cual establece como uno de sus pilares a la Gestión por Procesos: a. Pilar I. Políticas públicas nacionales y el planeamiento. b. Pilar II. Presupuesto para resultados. c. Pilar III. Gestión por procesos, simplificación administrativa y organización institucional. c. Pilar IV. Servicio civil meritocrático y, e. Pilar V. Sistema de información, seguimiento, monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento. Asimismo, la PNMGP plantea como objetivo general orientar, articular e impulsar en todas las entidades públicas, el proceso de modernización hacia una gestión pública para resultados que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano y el desarrollo del país ; planteándose como objetivo específico: implantar la gestión por procesos para que todas las entidades de la administración pública adopten, de manera paulatina, la Gestión por Procesos, para que brinden a los ciudadanos servicios de manera más eficiente y eficaz y logren resultados que los beneficien. El citado Decreto Supremo comprende como Anexo la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021, cuyas partes deben ser observadas para el desarrollo de una Gestión por Procesos. Resolución Ministerial N 125-2013-PCM Aprueba el Plan de Implementación de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP) A través del cual se establece indicadores, metas, plazos y designa a la Entidad Líder (Secretaría de Gestión Pública) pada desarrollar acciones para promover la implementación de la Gestión por Procesos en la administración pública. Resolución de Presidencia Ejecutiva N 160-2013-SERVIR/PE Aprueban los lineamientos para el tránsito de una entidad pública al régimen del servicio civil Estos lineamientos tienen por objeto establecer la ruta que las entidades públicas deberán seguir para transitar al régimen de la Ley N 30057, Ley del Régimen del Servicio Civil. 33 LIBRO GESTION PARA ADMINISTRACION PUBLICA.indd 33 09/06/2016 14:19:53

Establece cuatro etapas para pasar al nuevo régimen: 1. Preparación de la entidad 2. Análisis situacional 3. Aplicación de mejoras internas 4. Implementación del nuevo régimen Asimismo, menciona que en la segunda etapa se debe recoger información de la situación de la entidad en dos ejes: procesos que ejecuta la entidad y puestos de la entidad. Resolución de Presidencia Ejecutiva N 200-2015-SERVIR/ PE modificada con Resolución de Presidencia Ejecutiva N 055-2016-SERVIR-PE Aprueba la Directiva N 001-2015-SERVIR/GDSRH Normas para la aplicación del Dimensionamiento de las Entidades Públicas" Esta directiva tiene por objetivo establecer las normas técnicas, lineamientos y procedimientos para la aplicación del dimensionamiento que deben realizar las entidades públicas en el marco del proceso de tránsito al nuevo régimen del servicio civil. Establece tres fases para el dimensionamiento: Fase 1: Mapeo de procesos. Fase 2: Análisis e identificación, priorización y aplicación de mejoras. Fase 3: Determinación y análisis de la dotación de recursos humanos de la entidad. Resolución de Contraloría General N 149-2016-CG Aprueba la Directiva N 013-2016-CG/PROD denominada Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado La directiva tiene como uno de sus objetivos regular el modelo y los plazos para la implementación del Sistema de Control Interno que deben realizar las entidades del Estado en los tres niveles de gobierno. Asimismo, la citada directiva establece que, respecto al análisis de la gestión por procesos la entidad debe considerar entre otros aspectos, la identificación de sus procesos, la estructura del mapa de procesos, la descripción de los procesos y lo elaborado en los manuales de gestión de procesos y procedimientos, considerando lo establecido en la Metodología para la implementación de la gestión por procesos en las entidades de la administración pública emitida por la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM y otras que a juicio de la entidad considere utilizar. 34 LIBRO GESTION PARA ADMINISTRACION PUBLICA.indd 34 09/06/2016 14:19:53

1.3. Diferencia entre Gestión por Procesos y Gestión Funcional por Áreas Una organización que trabaja bajo el enfoque de procesos gestiona integralmente sus procesos, actividades, tareas y formas de trabajo, asegurándose que los bienes y servicios que producen generen impactos positivos en sus clientes, satisfaciendo sus necesidades 1. Por otro lado, la gestión fucional por áreas implica que cada una de las unidades organizacionales se enfoque únicamente en lo que sucede en su campo de acción, olvidándose que es parte de una cadena de actividades que inicia en la necesidad del cliente y que culmina con la satisfacción del mismo. Más adelante se amplía el desarrollo de este concepto. Las principales diferencias entre gestionar por procesos a la organización y gestionar por área se aprecian en el siguiente cuadro comparativo: Cuadro Nº 2 Principales diferencias entre la organización gestionada por áreas y la organización gestionada por procesos La organización gestionada por áreas La organización gestionada por procesos Énfasis en el bien / servicio. Énfasis en el cliente. Quién cometió el error? Por qué ocurrió el error? Controla a los servidores. Desarrolla competencias de los servidores. Demora en adaptarse al cambio. Se adapta rápidamente a los cambios del entorno. Sólo busca hacer el trabajo. Busca hacer un trabajo eficaz. Departamentalismo (objetivos por áreas). Trabajo en equipo (objetivos por proceso). Adaptado del Documento Orientador: Metodología para la implementación de la gestión por procesos en las entidades de la administración pública en el marco del D.S. N 004-2013-PCM Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, Presidencia del Consejo de Ministros, 2013. Lima. 1 Documento de gestión que reemplaza al MOF y se desarrolla por primera vez en la tercera etapa del proceso de tránsito de las entidades públicas al nuevo Régimen del Servicio Civil - Ley N 30057 35 LIBRO GESTION PARA ADMINISTRACION PUBLICA.indd 35 09/06/2016 14:19:54

Ejemplo 1: En el gráfico N 2 se puede observar la transversalidad del proceso en una entidad pública, ya que participan diferentes áreas en su ejecución. Esta transversalidad genera una relación cliente-proveedor entre dichas áreas, ya que el Área de Trámite Documentario es el proveedor del Área de Dirección Médica porque le da un expediente que debe estar conforme a los requisitos que exige dicha dirección. De igual forma el Área de Finanzas recibe de la Dirección Técnica y de la Dirección Médica, los informes respectivos para emitir un cheque. Este es el caso del proceso ejecutado por el IPD para otorgar financiamiento a deportistas calificados y federaciones. Estos informes también deben cumplir los requisitos que el Área de Finanzas exige para que se pueda emitir el cheque, que es el resultado final de todo el proceso. Es importante indicar que esos requisitos que exigen las áreas deben ser establecidos en función al resultado final del proceso ("cheque emitido") y a las características que este debe tener. Esto es así, porque de lo contrario, se puede caer en el error que cada área exija requisitos con una visión funcional y no de resultados. Gráfico Nº 2 Secuencia de un proceso Área de Dirección Médica Entrada: Solicitud de cheque Área de Trámite Documentario Recepción y distribución de documentos expediente Evaluación médica Área de Dirección Técnica informe médico informe técnico Área de Finanzas Evaluación de la subvención Salida: Cheque emitido Evaluación técnica Adaptado de ISO/TC 176/SC 2/N 544R3: orientación sobre el concepto y uso del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión, por International Organization for Standardization, Ginebra: Autor. Copyright 2008 por ISO 36 LIBRO GESTION PARA ADMINISTRACION PUBLICA.indd 36 09/06/2016 14:19:54

Ejemplo 2: El trámite que se realiza en la RENIEC para emitir el Documento Nacional de Identidad (DNI). Un ciudadano se dirige a una Agencia de RENIEC para solicitar la emisión de su DNI. Esta solicitud es enviada a la sede operativa la cual posteriormente la remite al Área de Digitación para que se digitalice la información y posteriormente pase al Área de Aprobación. En esta área se validan los datos registrados para luego enviar al Área de Impresión, quien se encarga de emitir el DNI y a su vez, los sobres físicos con la información del ciudadano, se envían a la Sub Gerencia de Archivo Registral para su respectivo resguardo y custodia. El DNI ya impreso se entrega al Área de Despacho para que ésta lo distribuya a la agencia que corresponda a nivel nacional. Finalmente, la agencia hace entrega del DNI al ciudadano que lo solicitó. 2 GRAFICO Gráfico Nº 23 Los procesos son transversales a la organización Gerencia de Tecnología de la Información Gerencia de Registro de Identificación Elaborado por ENAP/SERVIR 2016 2 Adaptado de: Tour virtual Proceso de Producción del Documento Nacional de identidad. http://www.reniec.gob. pe/portal/acercadni.htm# consultado en 2016. 37 LIBRO GESTION PARA ADMINISTRACION PUBLICA.indd 37 09/06/2016 14:20:20

Ejercicio Observa las imágenes: cuál de ellas refleja una Gestión por Procesos? FUENTE: Orientación sobre el concepto y uso del Enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión ISO/TC 176/ SC2/N 544/ R3 Diciembre 2008 ISO 2008 Adaptado para la Escuela Nacional de Administración Pública. Cuando una entidad pública está organizada por áreas, se produce una separación entre las mismas, lo cual impide una comunicación fluida, forzando que cada una trabaje en función a sus propios objetivos. Sin embargo, cuando una entidad pública se organiza por procesos, se crea una buena comunicación entre las áreas y no se centran en sus propios objetivos, sino en los objetivos del proceso. 38 LIBRO GESTION PARA ADMINISTRACION PUBLICA.indd 38 09/06/2016 14:20:27