DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2018/2019. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2018/2019 Página 1

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 1

Trabajo para alumnos con el Ámbito Científico Matemático II de 3º ESO pendiente del curso anterior

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Trabajo de repaso. Física y Química

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

número de protones número másico

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FORMULA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS. 1) Óxido crómico: CrO 3. 2) Trióxido de difósforo: P 2 O 3. 3) Óxido de cromo (III): Cr 2 O 3

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

1º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA. REPASO 3º

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o 1,5 kg? Y de estas otras: 1450 mm o 1,3 m?

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE DE FÍSICA Y QUÍMICA. ZnO SO2. KH SnH4 BeO. HgH2 FeH3. PbO AgH HCl.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE CURSO

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

I.E.S Albalat Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018

número de protones número másico

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA "FÍSICA Y QUÍMICA de 3º DE ESO. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE

1. Describe las características de las partículas fundamentales de la materia y su localización en el átomo

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)

Ba, Tl, Ca, Fr, Ga, Al, Na, Cs, Sr, Mg, In, Li, Ra, K, Rb

I.E.S Albalat Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018

Primer Apellido Segundo Apellido Primer nombre Segundo nombre PREGUNTAS:

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA curso RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA "FÍSICA Y QUÍMICA PENDIENTE de 3º DE ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

FÍSICA Y QUÍMICA Actividades de recuperación alumnos con pendiente. ALUMNO: GRUPO:

2º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA

Elemento Neutrones Protones Electrones

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton.

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte II) 27 de mayo de 2016

Tema 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1. Completa el siguiente cuadro:

EJERCICIOS REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO CURSO 17/ 18

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

3, Masa (g) Número de átomos de hidrógeno. (g/mol) moléculas. cloruro de hidrógeno. amoniaco 5. metano

INSTITUCION EDUCATIVA RODRIGO CORREA PALACIO Aprobada por Resolución de Noviembre 27 de 2002 DANE NIT

Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Fíjate en esa escalera que comienza entre el Boro y el Carbono. Nos sirve para clasificar a los elementos según su comportamiento:

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!!

Recuperación Física y Química Pendiente 3º ESO

BLOQUE 4. CANTIDAD DE MATERIA Y REACCIONES QUÍMICAS.

Ejercicios UD. 4 Elementos y Compuestos Física y Química CEPA COSLADA

RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Septiembre 2018

EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 1

SOBRE EL EXAMEN DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SEPTIEMBRE. 4º de E.S.O. TRABAJO RECOMENDADO PARA SUPERAR LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1

Ámbito Científico- Matemático 1 º r EXAMEN DE LA 1ª EV. Física y Química

TEMA 5. ESTRUCTURA DE LA MATERIA

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

Con qué nos encontramos cuando empezamos a dividir la materia en porciones cada vez más pequeñas? Cómo se llaman esas partículas más pequeñas?

3º ESO 1. 1, 2, 3, 4, 5 Y

FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO. " cloruro de calcio + agua a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente. ACTIVIDADES FICHA 1

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

INTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN

Generalidades de Mediciones y Magnitudes

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO

Unidad 3. Átomos y moléculas

Ejercicios de recuperación de Física y Química de 3 er de ESO 2ª PARTE

Compuestos Binarios- Óxidos-Hidruros-Hidrácidos-Sales Binarias. ÓXIDOS ( Metal/No Metal + O )

Slide 1 / es un isótopo del Carbono, cuál es el número atómico y el número másico?

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

1) (0,8 PUNTOS) Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS, CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

Trabajo de verano Física y Química 3º ESO

PROGRAMA DE REFUERZO PARA ALUMNOS CON FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO PENDIENTE

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos:

TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS

I.E.S. LA ALBUERA. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

25ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CERTAMEN INTERCOLEGIAL NIVEL INICIAL

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

REACCIONES QUÍMICAS. Cálculos en Química Velocidad de reacción Oxidación-reducción. Pilas

4 ESO. Fundamentos de química: masa atómica, masa molecular, el MOL

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADOR RUEDA CURSO: 018/019 IES SALVADOR RUEDA CURSO: 018/019 Página 1

ALUMNOS DE 4º ESO QUE TIENEN PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA PMAR 3º ESO FECHA RECOGIDA: 1/11/018 NOMBRE: GRUPO: 4º ESO... FECHA ENTREGA: 09/10/018 NOTA CUADERNILLO (0 %) NOTA EXAMEN (80 %) CALIFICACIÓN 1º TRIMESTRE OBSERVACIONES Realizar los ejercicios que se describen a continuación. Las actividades deberán entregarse de forma limpia y cuidada, sin tachones y escrita a mano con letra claramente legible. Copia los enunciados de las actividades y resuélvelas. Entrega las actividades en una funda de plástico A4 multitaladro. Entregarlos al profesor resueltos el día del examen que será en el salón de actos del instituto el 1/11/018 (lunes) a las 10:15 horas. Calificación: El 0% de la calificación se obtendrá de los ejercicios y el 80% de una prueba escrita. La calificación final será la media de las evaluaciones. ACTIVIDADES DEL 1º TRIMESTRE UNIDAD 1: La actividad científica 1. Ordena las etapas que se siguen en una investigación científica: Análisis de resultados Experimentación Enunciado de leyes y Teorías Observación Publicación de resultados Planteamiento de hipótesis. De las siguientes características, indica cuáles se pueden considerar magnitudes físicas: a) Simpatía. c) Altura. e) Temperatura. b) Belleza. d) Habilidad. f) Fuerza. 3. Indica la unidad de longitud que utilizarías para expresar las siguientes medidas: a) La distancia de Sevilla a Madrid. b) El tamaño de un bolígrafo. c) La anchura del patio del instituto. d) El tamaño de un mosquito. 4. Completa la siguiente tabla: Magnitud Unidad en el S.I. Símbolo de la unidad Masa Tiempo Temperatura Longitud Cantidad de sustancia Intensidad de corriente Velocidad Densidad Volumen IES SALVADOR RUEDA CURSO: 018/019 Página

5. Relaciona con flechas ambas columnas: Una manzana Un coche Una persona de 1,70 m de altura Un clavo Toneladas Kilogramos Miligramos Gramos 6. Efectúa los siguientes cambios de unidades: a) 35 m a km d) 4 000 mm a m b) 100 g a kg e) 15 hg a g c) 0,85 g a mg f) 35,8 g a cg g) 0,005 kg a mg h) 00 m a hm i) 1 cm a m 7. Relaciona los siguientes pictogramas de peligrosidad con su nombre: Corrosivo Muy tóxico Comburente Inflamable Nocivo o irritante Explosivo 8. Indica la peligrosidad que presenta la siguiente botella de lejía: IES SALVADOR RUEDA CURSO: 018/019 Página 3

UNIDAD : El átomo 9. Para representar un átomo se utiliza el símbolo A Z X. Completa las siguientes frases: a) X es el... b) Z es el... c) A es el... d) El nº de protones viene dado por... e) El nº de electrones viene dado por... f) El nº de neutrones viene dado por... 10. Completa las siguientes frases: a) Dos o más átomos que tengan el mismo Z y distinto A, se llaman... b) Los... son átomos del mismo elemento químico que se diferencian en su masa atómica. 11. Escribe el nombre adecuado de cada uno de los fenómenos radiactivos: a) Emisión de partículas radiactivas procedentes del núcleo de algunos átomos. b) Rotura de un átomo muy grande para dar otros átomos pequeños. c) Unión de núcleos de átomos pequeños para dar átomos mayores. 1. Relaciona con flechas a la imagen: Número atómico Número másico Símbolo 13. a) Se llaman isótopos...... b) Indica cuáles de las siguientes especies químicas son isótopos, razonando tu respuesta: 16 8 A UNIDAD 3: Elementos y compuestos ; 16 7 B ; 1 6 C ; 14. Completa con las palabras que faltan: a) El sistema periódico se estableció en el primer tercio del siglo.... En él los elementos químicos se ordenan en orden creciente de.... b) El sistema periódico tiene... filas, que se llaman.... Tiene, además,... columnas, que se denominan.... c) Todos los elementos que están en el mismo..., tienen el mismo número de electrones en la.... d) Todos los elementos que están en el mismo..., tienen el mismo número de.... 17 8 D ; 14 7 E IES SALVADOR RUEDA CURSO: 018/019 Página 4

15. Identifica las siguientes sustancias como elementos o compuestos: Agua (H O) Oxígeno (O ) Dióxido de carbono (CO ) Hierro (Fe) Carbono (C) Agua oxigenada (H O ) 16. Consulta el sistema periódico y completa la siguiente tabla: Elemento Símbolo Z Grupo Período 1. Litio. Sodio 3. Potasio 4. Flúor 5. Plata 6. Oxígeno 7. Carbono 8. Calcio 9. Nitrógeno 10. Helio 11. Yodo 1. Aluminio 13. Azufre 14. Cloro 15. Magnesio 16. Fósforo 17. Cinc 18. Silicio 19. Bromo 0. Boro IES SALVADOR RUEDA CURSO: 018/019 Página 5

17. Relaciona con flechas la fórmula y el nombre de los siguientes compuestos: 1. Dibromuro de pentaoxígeno NaCl 1. PtO Dihidruro de cobre. Fluoruro de hidrógeno HF. CuH Difluoruro de calcio 3. Dióxido de estaño SnO 3. FeH 3 Sulfuro de dihidrógeno 4. Trióxido de azufre Au S 3 4. CaF Dióxido de platino 5. Dihidruro de cinc O 5 Br 5. BeO Óxido de berilio 6. Tetrahidruro de estaño SO 3 6. H S Monóxido de carbono 7. Trisulfuro de dioro BeH 7. P O 3 Óxido de dilitio 8. Hidruro de berilio ZnH 8. Li O Trihidruro de hierro 9. Trihidruro de oro SnH 4 9. CO Trióxido de difósforo 10. Cloruro de sodio AuH 3 10. AlH 3 Trihidruro de aluminio 18. Calcula la masa molecular de las siguientes sustancias: a) Agua (H O) b) Oxígeno (O ) c) Dióxido de carbono (CO ) d) Agua oxigenada (H O ) e) Ácido sulfúrico (H SO 4 ) f) Amoniaco (NH 3 ) IES SALVADOR RUEDA CURSO: 018/019 Página 6

ALUMNOS DE 4º ESO QUE TIENEN PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA PMAR 3º ESO FECHA RECOGIDA: 04/0/019 NOMBRE: GRUPO: 4º ESO... FECHA ENTREGA: 09/10/018 NOTA CUADERNILLO (0 %) NOTA EXAMEN (80 %) CALIFICACIÓN º TRIMESTRE OBSERVACIONES Realizar los ejercicios que se describen a continuación. Las actividades deberán entregarse de forma limpia y cuidada, sin tachones y escrita a mano con letra claramente legible. Copia los enunciados de las actividades y resuélvelas. Entrega las actividades en una funda de plástico A4 multitaladro. Entregarlos al profesor resueltos el día del examen que será en el salón de actos del instituto el 04/0/019 (lunes) a las 10:15 horas. Calificación: El 0% de la calificación se obtendrá de los ejercicios y el 80% de una prueba escrita. La calificación final será la media de las evaluaciones. ACTIVIDADES DEL º TRIMESTRE UNIDAD 4: Las reacciones químicas 19. Ajusta las siguientes reacciones químicas: a) b) c) d) e) f) g) Cu HCl Zn HCl NaNO NH CH C H 4 3 6 O 3 O H N O CuO CaCl Cl ZnCl H CO CO H Ca(NO) H O H O NaCl 0. Une mediante flechas los reactivos con sus correspondientes productos: REACTIVOS PRODUCTOS Fe O 3 + 3 CO o CO + H O H + O o H O Cu + O o Fe + 3 CO CH 4 + O o CuO 1. Indica si los siguientes procesos son físicos o químicos: a) Un imán atrae a un trozo de hierro. b) Fusión de estaño en la soldadura. c) Oxidación de una llave de hierro puesta a la intemperie. d) Se hincha un neumático. e) Combustión del butano en un calentador. f) Dilatación de una barra de hierro. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 018/019 Página 7

. El nitrógeno reacciona con el hidrógeno para formar amoníaco según la reacción: N H NH3. a) Ajusta la reacción. b) Determina la masa molar de cada una de las sustancias. c) Si se obtienen 85 g de amoníaco, NH 3, qué masa de nitrógeno se ha puesto en la reacción? Datos: Masas atómicas: N= 14 ; H=1. UNIDAD 5: Fuerzas y movimiento. Fuerza y movimientos en el Universo 3. Las fuerzas son magnitudes vectoriales. Teniendo esto en cuenta, indica en qué se parecen y en qué se diferencian estas fuerzas. 0 N 0 N 0 N 4. Una fuerza puede deformar un cuerpo. Relaciona el tipo de cuerpo con el modo en que se comporta cuando se le aplica esa fuerza: a) Plástico No se deforma por la acción de una fuerza. b) Elástico c) Rígido La fuerza lo deforma, pero recupera su forma inicial cuando deja de aplicarse. La fuerza deforma el cuerpo y no recupera su forma inicial cuando deja de aplicarse. 5. Tenemos dos fuerzas, F 1 = 1 N y F = 5 N. Dibuja la resultante de las fuerzas, en los siguientes casos, indicando su módulo, dirección y sentido. F 1 F F F 1 F 1 F F F 1 6. La constante de elasticidad de un muelle es 50 N/m. Elige la respuesta correcta: a) El muelle mide 1 m cuando se le aplica una fuerza de 50 N. b) La fuerza máxima que le podemos aplicar al muelle es de 1 N. c) Si aplicamos al muelle una fuerza de 100 N, su longitud aumenta en m. 7. El rozamiento frena los cuerpos. Imagina que actúa el rozamiento sobre un cuerpo en movimiento. Razona qué afirmación es cierta: a) El cuerpo no se mueve, sino que se para. b) El cuerpo se mueve con aceleración negativa. c) El cuerpo se mueve con movimiento rectilíneo y uniforme (MRU). 8. En el supermercado compras una bolsa de 5 kg de naranjas, cuál es su peso en newtons? Dato: Aceleración de la gravedad = 9,8 m/s. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 018/019 Página 8

9. Con respecto a la fuerza peso, indica si es cierto que: a) La fuerza peso es siempre vertical y hacia abajo. b) Un cuerpo, esté donde esté, siempre tiene el mismo peso. c) El peso de un cuerpo es directamente proporcional a su masa. 30. Con respecto a la fuerza normal, indica cuáles de las frases siguientes son ciertas. Corrige las frases incorrectas para que sean ciertas: a) Solo existe fuerza normal cuando un cuerpo está apoyado sobre una superficie. b) Cuando la superficie de apoyo es horizontal, la fuerza normal siempre es igual al peso del cuerpo. c) Cuando el cuerpo está en movimiento (como un coche por una carretera), la fuerza normal desaparece. UNIDAD 6: Fuerzas eléctricas y magnéticas 31. Relaciona cada imagen con el tipo de electrización uniendo mediante flechas: Electrización por frotamiento Electrización por contacto Electrización por inducción 3. Indica en cada caso cómo será la fuerza entre los imanes: Nota: los alumnos/as que no hayan superado las evaluaciones anteriores, harán una recuperación el 08/04/019 (lunes), en el salón de actos a las 10:15 horas. En Málaga, a 9 de octubre de 018 Fdo: Jefe del departamento de Física y Química IES SALVADOR RUEDA CURSO: 018/019 Página 9