Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas. Asignatura: Seminario de Práctica /551806/ /

Documentos relacionados
Área del Conocimiento: No. de Créditos: 2 No. de Horas trabajo presencial: 48 No. de Horas trabajo independiente: 96

Jefe de Área/Director de programa/coordinador Académico: Área del Conocimiento: No. de Horas trabajo presencial: 64

Área del Conocimiento: No. de Créditos: 3 No. de Horas trabajo presencial: 64 No. de Horas trabajo independiente: 128. Prerrequisitos y Correquisitos:

HABILIDADES DE DIRECCIÓN. No. de Créditos: Dos (2) No. de Horas trabajo presencial: Dos (2) No. de Horas trabajo independiente: Cuatro (4)

Syllabus. Universidad de La Sabana. Institución Académica: Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas.

Área del Conocimiento: No. de Horas trabajo presencial a la semana: 48. No. de Horas trabajo independiente a la semana: 96 ATRIBUTOS DEL CURSO

Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas. Área del Conocimiento: No. de Horas trabajo presencial: AE 256, A&S 512

Área del Conocimiento: No. de Horas trabajo presencial a la semana: 3. No. de Horas trabajo independiente a la semana: 6

No. de Créditos: Tres (3) Modo de Enseñanza: Presencial Componentes: Fecha Vigencia Incial: Fecha Vigencia Final:

Direccionamiento Estratégico I. No. de Créditos: Tres (3) Prerrequisitos y Correquisitos: Teoría Organizacional (81131)

Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas. Introducción a la Economía Colombiana. Área del Conocimiento:

Estrategia Competitiva e Innovación. No. de Créditos: Dos (2) Modo de Enseñanza: Presencial Componentes:

Jefe de Área/Director de programa/coordinador Académico: No. de Créditos: Dos (2) Prerrequisitos y Correquisitos:

Modo de Enseñanza: Presencial Componentes: Fecha Vigencia Incial: Fecha Vigencia Final: Día Mes Año ATRIBUTOS DEL CURSO.

Jefe de Área/Director de programa/coordinador Académico: Área del Conocimiento: No. de Créditos: 2. No. de Horas trabajo presencial: 4

Área del Conocimiento: No. de Créditos: 3. No. de Horas trabajo presencial: 5. No. de Horas trabajo independiente: 4. Prerrequisitos y Correquisitos:

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. No. de Créditos: DOS (2) No. De Horas trabajo presencial a la semana : DOS (2)

Probabilidad y Estadística I. Área del Conocimiento: No. de Créditos: 2. No. de Horas trabajo presencial: 3. No. de Horas trabajo independiente: 3

Área del Conocimiento: No. de Créditos: 3. No. de Horas trabajo presencial a la semana: 3. No. de Horas trabajo independiente a la semana: 3

Teoria del Servicio y de la calidad. Área del Conocimiento: No. de Créditos: 3. No. de Horas trabajo presencial a la semana: 4

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

INGENIERÍA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Administración de Empresas - MBA

Unidad Académica de Ciencias Administrativas Núm. De Créditos: 3 Docente:

Programa de Alta Gerencia y Dirección

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

1. Identificación de la actividad académica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA CÁTEDRA Código: CONT Economía, administración, Contaduría y afines

1. Identificación de la actividad académica

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EN EL AULA

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

Nivel de formación: PREGRADO. Requisitos: Estadística II 1. PRESENTACION DE LA ASIGNATURA

Contabilidad y Finanzas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL

CATÁLOGO DE LOS SIGUIENTES TEMAS: CURSOS, TALLERES, SEMINARIOS, CONFERENCIAS Y DIPLOMADOS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: NRC DISEÑO SISTEMAS DE COSTEO 1.9 Campo de formación: Ciencias Administrativas, Económicas y 1.10 Código: CONT 16010

PAOLA ANDREA CARMONA TORO

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

Documento no controlado, sin valor

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y AFINES PROGRAMA DE MERCADEO

Proyecto docente de la asignatura

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE GERENCIA DE VENTAS

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR. CARRERA: Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros ASIGNATURA O EQUIVALENTE: Práctica pre profesional I

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

1. Identificación de la actividad académica

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE SOFTWARE LIBRE

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA

Facultad de Educación

Maestría Unidad Académica:

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO CONTADURIA PUBLICA

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE LENGUAS MODERNAS PROGRAMA ANALÍTICO INTERMEDIO COLABORATIVO

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA PREGRADO HORARIOS julio - diciembre de 2018 PRIMER SEMESTRE - PLAN ESTUDIOS 2016

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios

Consecuente: Seminario II Créditos: 2 (2 h taller) Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 2 Horas curso: 32

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. Vicerrectora Académica GUIA DE CATEDRA GERENCIA DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y HOTELEROS

Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura GUÍA DOCENTE Curso

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD. Corporación Universitaria Americana SNIES:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. V ciclo. VI ciclo CONTRATO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES GESTIÓN DE EXPORTACIÓN INVESTIGACIÓN II DIRECCIÓN DE MARKETING

Actualizado UACE. Página 1

UNI VERSIDAD DE SANTANDER U D E S

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Maestría en Agronegocios

Especialidad en Habilidades Directivas

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN LOGÍSTICA Y COMPRAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

3CORPORATIVA er curso Y LIDERAZGO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE MATEMÁTICAS III REF: MATEMÁTICAS III

HORARIOS Sujetos a modificaciones

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

Transcripción:

Syllabus Institución Académica: Grado Académico: Unidad Académica: Universidad de La Sabana Pregrado Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas Jefe de Área/Director de programa/coordinador Académico: María Carolina Chona Asignatura: Seminario de Práctica 1463806/551806/1471807/1521803 Área del Conocimiento: Otra No. de Créditos: 0 No. de Horas trabajo presencial: 32 No. de Horas trabajo independiente: 16 Prerrequisitos y Correquisitos: Conocimiento Previo Requerido Todas las asignaturas previo al inicio de prácticas Contenidos teóricos básicos de las áreas administrativas previo al inicio de prácticas. Modo de Enseñanza: Presencial Componente s: LEC: Clase PRA: Prácticas IND: Estudios Independientes Porcentaje de Inclusión en Tecnología 30% Fecha Vigencia Incial: 27 1 20 15 Fecha Vigencia Final: 3 0 1 2 20 16

ATRIBUTOS DEL CURSO Técnica Didáctica: Seminario Sensibilización (Awareness Session) Clase Participativa Ejercicio Práctico Simulación Aprendizaje Activo (Active Learning) Ejercicios de Destreza Conferencia Recursos de Aprendizaje: Guías de Aprendizaje Videos Software Office Videobeam Núcleo Básico del Conocimiento: Administración Idioma: Español Tipo de Curso: Seminario Campos Curriculares Formación profesional de apoyo Contenido Internacional Si N o Si No Lecturas de artículos de revistas internacionales Lecturas en lengua etranjera Desarrolla ejercicios de investigación sobre componentes interculturales Desarrolla proyectos para integrar a estudiantes nacionales con estudiantes internacionales o colaborativos y trabajos en grupo presenciales o virtuales Desarrolla proyectos con enfoque internacional o intercultural Conferencistas o profesores etranjeros invitados desde la modalidad presencial o virtual

Desarrolla casos internacionales comparados con realidades nacionales Utiliza Bibliografía internacional Otro idioma Syllabus Objetivo General/ Descripción del curso: Preparar a los estudiantes en aspectos prácticos para desenvolverse en los procesos iniciales de selección en las organizaciones e inserción en los contetos laborales reales, por medio de talleres de formacion y refleión para el desarrollo de competencias personales y profesionales acordes con las necesidades de la organizaciones alidadas a la EICEA. Competencias/Objetivos esperados de aprendizaje / Indicadores Identificar y desarrollar habilidades para los procesos de selección en las organizaciones nacionales e internacionales, tales como entrevistas individuales y grupales, conocimiento y aplicación de pruebas psicotecnicas y aspectos de contratación laboral, con el fin de potenciar su desempeño en dichos procesos. (Conteto directo ILO02) Refleionar sobre aspectos de proyecto de vida profesional y conceptos generales del proceso de aprendizaje eperiencial en las practicas profesionales, como medio de preparación academica y personal para el proceso de prácticas de los estudiantes. (Enfasis: Habilidad ILO02,ILO04) Desarrollar habilidades de comunicación asertiva empresarial, identificar aspectos propios de su marca personal y desarrollar estrategias aplicadas al conteto organizacional de manejo del tiempo, como estrategias para potenciar la adaptación e inserción en los contetos organizacionales reales. (Conteto directo: AEILO07, ANIILO08, A&SILO08, AMLIILO08, GASILO07,EFIILO08) Fortalecer y desarrollar habilidades aplicadas en ecel empresarial como herramienta empresarial para el desarrollo de las funciones operativas y tacticas en las organizaciones aliadas a la EICEA. (Enfasis Habilidad: ILO05) Valor de Referencia

Competencias de los estudiantes de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas - EICEA Las competencias que deben desarrollar los estudiantes de la EICEA corresponden a lo que cada programa quiere que puedan hacer y utilizar en términos de conocimiento, habilidades y aptitudes al final de sus cursos. Estas competencias se conocen en inglés como Intended Learning Outcomes (ILOs). ILOS Comunes a los programas de EICEA ILO01: Visión global ILO02: Pensamiento crítico ILO03: Trabajo en equipo ILO04: Ética y responsabilidad social ILOS Comunes a los programas de administración de la EICEA ILO05: Comprende principios y conceptos del campo de la administración ILOS Específicos por programa de Administración 1. Programa de Administración de Empresas (AE) AE ILO06: Emprendimiento e innovación AE ILO07: Comunicación: español -inglés 2. Programa de Administración de Negocios Internacionales (ANI) ANI ILO06: Aplica habilidades técnicas asociadas con las transacciones que cruzan fronteras, y además comprende y soluciona asuntos relacionados con la internacionalización de empresas y el comercio. ANI ILO07: Plan de negocio internacional ANI ILO08: Comunicación: español- inglés -tercera lengua. 3. Programa de Administración & Servicio (A&S) A&S ILO06: Tendencias del servicio y hospitalidad. A&S ILO07: Líderes transformacionales A&S ILO08: Comunicación: español -inglés y tres niveles de tercera lengua. 4. Programa de Administración de Mercadeo y Logística Internacionales (AMLI) AMLI ILO06: Aplica habilidades técnicas mercadeo y la logística para la toma de AMLI ILO07: Comprende las tendencias del mercadeo y demuestra habilidad para identificar componentes críticos en la cadena de valor. AMLI ILO08: Comunicación: español- inglés- tercera lengua. 1. Programa de Gastronomía (GAS) GAS ILO06: Aplica habilidades técnicas asociadas con la gestión gastronómica, las artes culinarias, los estudios de la alimentación y las ciencias culinarias aplicadas.

GAS ILO07: Comunicación: español - inglés. 2. Programa de Economía y Finanzas Internacionales (EFI) EFI ILO06: Aplica habilidades teóricas y técnicas en los campos de la economía y las finanzas. EFI ILO07: Utiliza herramientas económicas y financieras para evaluar los contetos, y construir modelos con variables fundamentales y coyunturales EFI ILO08: Comunicación: español - inglés. Contenido Temático 1.Introducción a Seminario práctica: Generalidades /Programa / Obligatoriedad académica 2. Ecel: Aplicaciones adicionales de Ecel aplicadas al mundo profesional 3.Hoja de Vida: Estructura Nacional e internacional(usa -Europeo)/ Cover Letter / Vocabulario profesional para definir competencias duras y blandas / Fuentes de referencia, Redes sociales profesionales y práctica de perfil en internet. Asesoría Personalizada. 4. Entrevistas: Tipo de preguntas // Role play Grupal y retroalimentación 5. Pruebas psicotécnicas: Tipos de pruebas, aplicación de una prueba psicotectina y retroalimentación 6. Comunicación asertiva: Emails / Resumen Ejecutivo / Actas de reuniones /Ejercicios prácticos y casos 7. Visión Humana de la Práctica: Ética,rectitud de acción, que quiero proyectar y ser durante mi práctica. Gestión de las relaciones 8. Workshops Proyecto de Vida: Proyecto de vida profesional. El ser actual y la mejor versión de Si mismo. Lo heredado, lo aprendido y lo decidido. LIbertad y responsabilidad frente al desarrollo personal y profesional. El sentido del trabjo y el eito laboral. El sentido del trabajo y el Sentido de la vida. 9. Contratación Introducción a código sustantivo del trabajo, contratación y tipos de contratos - Casos prácticos. 10. Introducción a la práctica profesional: Reglamento de prácticas / Presentación de la Jefatura de prácticas / Proceso de rotación de HV / Proceso de solicitud y aplicación / Requisitos académicos / Entre otros. 11. Gestión del Tiempo: manejo práctico del tiempo y la importancia de planear y desarrollar compentencias para la optimización del tiempo en un conteto laboral y personal. 12.Empresa en el aula: Empresas aliadas invitadas al seminario de practicas, como estrategia de acercamiento entre los estudiantes y las organizaciones. 2.Evaluación Nota única: Evaluación del 25% de Ecel y 75% a través de una evaluación final. Bibliografía / Recursos de Apoyo The Successful Internship, 4th Edition

H. Frederick Sweitzer University of Hartford Mary A. King Fitchburg State University ISBN-10: 1285077199 ISBN-13: 9781285077192 Presentación de cada seminario a través de la metodología implementada por cada formador eperto en el seminario que imparte, técnica teórico-práctica a través de sesiones magistrales, pero a su vez talleres, solución de casos, entrevistas, pruebas psicotécnicas, workshops y realización de informes escritos