Con fecha miércoles 16 de mayo de 2018 se celebra en el CPR de Mérida la última reunión de la Comisión de Coordinación de Latín II.

Documentos relacionados
AREA/MATERIA: Latín II (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

INFORME DE MATERIAS NO SUPERADAS: LATÍN II CURSO 2017/2018 GRUPO 2º Bachillerato DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y CULTURA CLÁSICA OBJETIVOS DE LATÍN II

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I

1. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES.

LATÍN II DE 2º DE BACHILLERATO

LATÍN II 2º BACH CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACION Y ESTANDARES DE APRENDIZAJE

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances Bloque 2.

LATIN 2º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BACHILLERATO A DISTANCIA GRIEGO II CURSO ACTUAL INTRODUCCIÓN CONTENIDOS

Excusa su inasistencia José María Alegre Barriga, IES Hernández Pacheco, Cáceres.

CULTURA CLÁSICA 4º ESO

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

ACTA DE LA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE DIBUJO TÉCNICO II, CELEBRADA EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2017

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

DISTANCIA. LATÍN II. CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE LATÍN II IES PROFESOR ÁNGEL YSERN CURSO 2017/18

ACTA DE LA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE DIBUJO TÉCNICO II, CELEBRADA EL 21 DE MARZO DE 2018

11. MODELO DE NOTIFICACIÓN A ALUMNOS Y REPRESENTANTES LEGALES DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE PUNTUACIÓN DE LA ASIGNATURA.

LATÍN 4º E.S.O. Libro de texto. Latín 4 ESO Autores: Grupo Edebé. Editorial: Edebé CONTENIDOS

GUIÓN DE LA ASIGNATURA DE GRIEGO PARA LA ENSEÑANZA A DISTANCIA SEMIPRESENCIAL.- CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRIEGO 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2º BACHILLERATO LATÍN II

DEPARTAMENTO DE CULTURA Y LENGUAS CLÁSICAS

ACTA DE LA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE DIBUJO TÉCNICO II, CELEBRADA EL 27 DE ABRIL DE 2017

LATÍN: 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

I.E.S. Nueve Valles Programación Los contenidos de la materia Latín en 4º de ESO se articulan en cuatro bloques:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

LATÍN II A GENDA DE TRABAJO BACHILLERATO MODALIDAD A DISTANCIA TUTORIZADA

Lengua y literatura latina I

ACTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN DE COORDINACIÓN EBAU DE HISTORIA DE ESPAÑA

II. LOS TEXTOS LATINOS Y SU INTERPRETACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I

Punto 1: Lectura y aprobación, si procede, de las actas de las reuniones anteriores

La calificación que el alumno obtenga en cada evaluación dependerá de diversos factores:

ACTA DE LAS SEGUNDAS REUNIONES DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE GEOGRAFIA DE LA EBAU (CURSO ).

morfología regular e irregular sintaxis de la oración simple y compuesta Comparar léxico Traducir evolución fonética

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO

PONDERACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN LATIN 4º

LATÍN 4º 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

LATÍN II: 2º DE BACHILLERATO INFORMACIÓN PARA ALUMNOS

AREA/MATERIA: Griego II (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

LENGUA CLÁSICA I: LATÍN

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los dialectos antiguos, los dialectos literarios y la koiné. Del griego clásico al griego moderno.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. DE GRIEGO (CURSO )

Introducción: Roma y el latín. Las lenguas románicas Palabras patrimoniales, cultismos y latinismos. La familia romana

I.E.S. BASOKO CURSO 2015/16

BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

LATÍN (4º ESO) 1. CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DE LATÍN II. Curso DPTO. LATÍN Y GRIEGO IES PALOMERAS-VALLECAS

IES López de Arenas Criterios de evaluación de Departamento de Cultura Clásica

Programación de latín II. Curso IES Santa Brígida

DEPARTAMENTO DE LATIN I.E.S. PINAR DE LA RUBIA ASIGNATURA: LATÍN SEGUNDO BACHILLERATO

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS IES ZAURÍN, ATECA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Para la calificación de los alumnos, se tendrá en cuenta:

La calificación de cada una de las evaluaciones resultará de la baremación ponderada de al menos:

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO II. CURSO

SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DE GRIEGO II. Curso DPTO. LATÍN Y GRIEGO IES PALOMERAS-VALLECAS

CURSO (3ºA/B ESO) OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Curso 2015/16 1

DEPARTAMENTO DE LATÍN 4º ESO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato.

LATÍN I I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

IES PORTADA ALTA Departamento de Griego

GRIEGO II : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

1. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES.

DPTO. DE LATÍN CONTENIDOS Y ESTÁNDARES IES EMILIO PÉREZ PIÑERO CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar

2. Contenidos por evaluación (libro de texto de la editorial Anaya):

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

2.- ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GRIEGO 2º BACHILLERATO CURSO 2015/2016

5. Conjugar tiempos verbales griegos del modo indicativo aportando su traducción correspondiente.

CURSO: 3º ESO LENGUA Y LITERATURA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016

Procedimientos e instrumentos de evaluación

IES HÍSPALIS IES HISPALIS BACHILLERATO 2º BHCS LATÍN II. Departamento de Cultura Clásica

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 Colegio Nuestra Señora de la Providencia - Madrid

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y

4ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2018 CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES CONTENIDOS

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE GRIEGO II

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE LATÍN 4º ESO

INFORMACIÓN RELATIVA A MATERIAS DE LA BACHILLERATO PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Lengua y literatura griega I

NOMBRE DE LA ASIGNATURA LENGUA LATINA I

IES : LAS MUSAS CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION OBSERVACIONES OR:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LATÍN 4º ESO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LATÍN II. CURSO

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

I.E.S. JORGE GUILLÉN DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO LATÍN-II PROGRAMACIÓN DEL CURSO

CULTURA CLÁSICA 4º ESO:

Transcripción:

ACTA DE LA COORDINACIÓN DE LATÍN II Con fecha miércoles 16 de mayo de 2018 se celebra en el CPR de Mérida la última reunión de la Comisión de Coordinación de Latín II. Asisten los siguientes profesores: Mª Teresa Cordero Gaso, Colegio de la Sagrada Familia (Badajoz) Nieves Crespo Gutiérrez, IES Luis Chamizo (Don Benito) Manuel Cidoncha Flores, IES Donoso Cortés (Don Benito) Saturnino de Prado Herrera, IES San José (Villanueva de la Serena) José María Alegre Barriga, IES Profesor Hernández Pacheco, (Cáceres) Santiago Campo Moreno, IES Albarregas (Mérida) Nuria López Tejido, IES Ramón Carande (Jeréz de los Caballeros) Excusan su inasistencia: María Malpica González IES Al'Qazeres (Cáceres) Mario del Río IES Alagón (Coria) ** No asiste Carlos Cabanillas El orden del día es el siguiente: 1. Aprobación si procede del acta de la última reunión. 2. Aspectos relativos a la prueba EBAU 2018. 3. Consideraciones y propuestas para la prueba EBAU del año próximo. 4. Ruegos y preguntas. 1. Leída el acta de la última reunión se aprueba por unanimidad. 2. Aspectos relativos a la prueba EBAU 2018.

a) Fechas: Ordinaria: 5,6 y 7 de junio. La prueba de Latín será el miércoles día 6 de Junio de 12,15 h a 13,45 h. Extraordinaria: 3, 4 y 5 de julio. La prueba de Latín será el miércoles día 4 de 12,15 h a 13,45 h. b) Ya se han entregado a la Universidad los exámenes solicitados. Para la asignatura de Latín son un juego de tres exámenes por convocatoria. Se considera oportuno comentar las siguientes consideraciones: - Textos. Se ruega a los profesores que recuerden a sus alumnos que se incluye el contexto del pasaje que van a traducir y varias notas a pie de página para facilitar la comprensión. Este recordatorio es conveniente pues en unos casos por los nervios, en otros por despiste, se comprueba en las correcciones de los textos que no se han tenido en cuenta tales ayudas. - Morfología. Se indican las categorías nominales y verbales que el alumno debe responder. En el caso de las formas verbales son persona, número, tiempo, modo y voz. En el caso de las formas nominales serán caso, género y número. - Sintaxis. No se preguntan aspectos rebuscados sino asequibles. Se emplea una terminología conocida para todos. - Literatura: a) Pregunta de literatura. Como ya se indicó en reuniones anteriores, en el tema de Historiografía se hablará de esta en general y no aparecerá en el enunciado de la pregunta "Julio César, como ya se viene haciendo en estos últimos cursos. La posible secuencia en el desarrollo de un tema podría ser algo así: - Definición del género literario sobre el que se pregunta, así como sus rasgos principales

desde el punto de vista de su forma y contenido. - Evolución de dicho género a lo largo de la historia de la literatura grecolatina: antecedentes y primeras muestras del mismo, desarrollo a lo largo de los siglos, posibles subgéneros, etc. - Autores y obras fundamentales de dicho género en la literatura latina. - Pervivencia e importancia del género en la cultura y literatura occidentales. - En aquellos temas del temario que incidan especialmente en la obra de un autor, se valorará la exposición de contenidos tales como su vida y obra (y la posible relación entre ambas), temas, estilo, pervivencia y aquellos otros elementos que ayuden a ofrecer una visión clara del autor. b) Pregunta de relacionar: - Tal y como ya sucedió en las pasadas Olimpiadas, en el caso de la columna relativa a la fábula aparecerá el nombre de una fábula concreta, no el título de la obra (Fabulae Aesopiae). - Columna de tema. Están en la línea de las que aparecen en el listado oficial, aunque puede cambiar ligeramente su redacción y contenido. En cualquier caso se adecuan a los contenidos que los alumnos tendrán en sus temas de Literatura. 3. Consideraciones y propuestas para la prueba EBAU del año próximo. - Criterios específicos de evaluación: fijar más los criterios. Se lanza la idea de ser más concretos en la pregunta de literatura Qué sería mejor: seguir un guion indicando "antecedentes etc." o dejar la pregunta abierta tal como está en este momento? - Textos, traducción. Se baraja la posibilidad de ofertar textos diferentes ampliando el reducto acotado hasta ahora de las fábulas de Fedro y la historiografía de Eutropio. Esta propuesta se haría en la primera convocatoria del curso 2018/19 en una reunión abierta a todo el profesorado de Latín. Algunos miembros de la Comisión (Nieves Crespo y Nuria López Tejido) entregaron ya una selección de textos de Cicerón y Catulo respectivamente... Saturnino y Santiago señalan que están trabajando textos de De amicitia de Cicerón y las Fabulae de Fedro. La elaboración de un corpus con diferentes autores y géneros literarios variados

es una realidad que existe en otras comunidades. Complicada pero viable. Eso como mínimo. Textos ya publicados tipo Sermones Latini. Hay fragmentos seleccionados de autores que permiten acceder de forma muy atractiva a contenidos gramaticales: Plauto para la pasiva y los pronombres, Catulo (Vivamus mea Lesbia... ) para el presente de Subjuntivo..., Epistulae de Séneca, etc. - Morfología y sintaxis. Aunque hay ya fijadas una serie de estructuras que pueden aparecer en el caso de la sintaxis o de formas nominales y verbales, se entiende que entrarán las estructuras más frecuentes y las más trabajadas en clase. Con dos años de Bachillerato (en la mayoría de los casos), recurrir a estructuras no muy trabajadas no parece lo más conveniente. Estas, no obstante, pueden aparecer con notas explicativas o traducidas. - Léxico. Se sigue lo establecido en las últimas reuniones. Por tanto dos preguntas: a) Indicar y explicar la evolución fonética de una palabra latina al español. b) Indicar dos palabras españolas, un cultismo y una palabra relacionadas etimológicamente con una palabra latina. Se propone elaborar una nueva batería de palabras latinas para la pregunta del léxico a fin de renovar las ya trabajadas los últimos años. Se puede ir trabajando en este sentido. -Literatura. - Preguntas de literatura. Insistiendo en lo ya dicho (cfr. supra). También en lo referente a las Fábulas y al guion de cada tema, que aparecerá en los Criterios generales que se exponen al comienzo de cada curso. En cuanto a los Criterios específicos de Corrección y Calificación, estos se entregan al profesorado al finalizar la prueba de EBAU aunque no se ve inconveniente por parte de la Comisión que se conozcan antes para poder aplicarlos durante el curso. 4- Ruegos y preguntas. En otro orden de cosas y hablando de la Olimpiada de las Lenguas Clásicas, se comentó lo positivo que sería hacer un reconocimiento a los alumnos con los diez mejores resultados en forma de diploma. Amén de publicitar así sus logros en su centro de estudios y en sus localidades.

Y una invitación final: seguir apoyando, fomentando y favoreciendo actividades, certámenes, cursos, que es la única forma de hacer visibles nuestros estudios. Sin más puntos que tratar se levanta la sesión a las 19:00 h. Fdo. Jema García Rubio Fdo. Joaquín Villalba Álvarez Coordinadores de EBAU (Latín II) Los Coordinadores.