Programación de latín II. Curso IES Santa Brígida

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programación de latín II. Curso IES Santa Brígida"

Transcripción

1 Programación de latín II Curso IES Santa Brígida

2 1. Introducción. La enseñanza del latín, materia de modalidad en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, va a dar la oportunidad al alumnado, que pretende formarse en la rama de las humanidades y las letras, un acercamiento más directo a su propia lengua y cultura, conociendo las bases lingüísticas de un tronco cultural común a la mayor parte de las lenguas europeas, descubriendo una estructura común existente entre la lengua latina, la española y el conjunto de las lenguas románicas además de un acercamiento a una civilización cuyas costumbres y cultura en los distintos ámbitos científicos, literarios, filosóficos, etc. han dejado huella en nuestra civilización actual. Permitirá al alumnado a la reflexión de su propia lengua, para mejorar y enriquecer su comunicación. Como persona la dotará de conocimientos claves para entenderse a sí misma, a las demás personas y demás culturas, respetándolas pero con capacidad crítica y responsabilidad. 2. Objetivos. El estudio de esta materia está planteado para dos cursos escolares. Es por ello que los Objetivos a alcanzar son los mismos para los dos años en que se imparte la materia. En lo que se refiere a la lengua propiamente dicha, los objetivos son los siguientes: 1. Para que el alumnado pueda enfrentarse al conocimiento de la lengua latina ha de conocer, y utilizar los aspectos morfológicos, sintácticos y léxicos básicos de la lengua latina, insistiendo en la interpretación y traducción de textos adecuados al nivel de conocimiento. 2. Reflexionar sobre los elementos sustanciales que constituyen las lenguas y reconocer componentes significativos de la flexión nominal, pronominal y verbal latina en las lenguas modernas derivadas del latín o influidas por él.

3 3. Analizar textos latinos diversos, originales, adaptados y traducidos, mediante una lectura comprensiva y distinguir sus características esenciales y el género literario al que pertenecen. Para que el alumnado pueda enriquecer su vocabulario y por lo tanto mejore su fluidez en la expresión de sus pensamientos y emociones: 4. Reconocer elementos léxicos y fraseológicos de la herencia latina que permanecen en el mundo actual, y apreciarlos como una de las claves para su interpretación. En lo que se refiere al descubrimiento de la herencia de la cultura clásica a la civilización actual : 5. Obtener datos relevantes para el conocimiento de la lengua, historia y cultura estudiadas, a través de la indagación en documentos y fuentes de información variadas, analizando y valorando críticamente sus aportaciones. 6. Identificar y valorar las principales aportaciones de la civilización romana en nuestro entorno y apreciar la lengua latina como instrumento transmisor de cultura. 7. Valorar la contribución del mundo romano en su calidad de sistema integrador de diferentes corrientes de pensamiento y actitudes éticas y estéticas que conforman el ámbito cultural y europeo. 8. Afianzar hábitos de lectura, estudio y disciplina como condiciones necesarias para el desarrollo personal y el progreso en actitudes del pensamiento crítico y apertura a nuevas ideas. Contenidos: Primer trimestre Bloque de contenido Lengua Latina C. Conceptual - Repaso y profundización de la gramática vista el curso anterior. (declinaciones, verbos regulares y sum, adjetivos y grados, pronombres). - Explicar pronombres de relativo y su sintaxis.

4 - Formas nominales:.. Infinitivos concertados y no concertados. - Sintaxis oracional: De relativo e infinitivos. Interpret ación de textos* - Interpretación de textos seleccionados en función de la morfosintaxis estudiada. - Técnicas de traducción - Acercamiento al contexto histórico, social y cultural de los textos traducidos. César fundamentalmente y algunos conceptos mitológicos. - Lectura compresiva de obras y fragmentos traducidos en relación al bloque de contenido que se esté trabajando. - Manejo y uso del diccionario Léxico latino -Las lenguas romances derivadas del latín. Comparación, en la práctica, de las diferencias y semejanzas entre ellas. - Reglas mínimas de evolución. Cultismos y voces patrimoniales. - Procedimientos de formación de palabras: composición y derivación. - Evolución fonética, morfológica y semántica de los distintos vocablos que surgen en los textos. - Expresiones y aforismos latinos más usuales. Roma y su legado Géneros literarios: - La poesía épica. Virgilio y Ovidio. - - La historiografía La complejidad de los textos a traducir viene dada por lo que se ha decidido en las distintas reuniones de Coordinación que se han celebrado en cursos anteriores. Se proponen, sin embargo, para empezar a trabajar, los siguientes autores: Cesar, Salustio, Plinio, Catulo, Eutropio, Aulo Gelio, y otros con el mismo nivel de dificultad. Por supuesto, los textos de estos autores han de ser seleccionados.

5 También intentaremos mantenernos fieles a los textos clásicos, evitando, en la medida de lo posible las adaptaciones. Segundo Trimestre Bloque de contenido Lengua Latina C. Conceptual - Participios concertados y absolutos -Verbos irregulares, defectivos y deponentes. - Gerundio, gerundivo y supino - Oraciones subodinadas y con los participios. - Modo subjuntivo Interpret ación de textos - Interpretación de textos seleccionados en función de la morfosintaxis estudiada. - Técnicas de traducción - Acercamiento al contexto histórico, social y cultural de los textos traducidos. - Lectura compresiva de obras y fragmentos traducidos en relación al bloque de contenido que se esté trabajando. - Manejo y uso del diccionario Léxico latino - Evolución fonética, morfológica y semántica de los distintos vocablos que surgen en los textos. - Expresiones y aforismos latinos más usuales. Roma y su legado Géneros literarios: - La poesía lírica: Horacio y Catulo - El teatro

6 Tercer Trimestre Bloque de contenido Lengua Latina C. Conceptual -Oraciones subordinadas. - Repaso de toda la gramática a través de los textos. Interpret ación de textos - Interpretación de textos seleccionados en función de la morfosintaxis estudiada. - Técnicas de traducción - Acercamiento al contexto histórico, social y cultural de los textos traducidos. - Lectura compresiva de obras y fragmentos traducidos en relación al bloque de contenido que se esté trabajando. - Manejo y uso del diccionario Léxico latino - Evolución fonética, morfológica y semántica de los distintos vocablos que surgen en los textos. - Expresiones y aforismos latinos más usuales. Roma y su legado Géneros literarios: - La Oratoria. Cicerón. - Canarias y la mitología clásica. 3. Metodología, materiales y recursos.

7 Para poder conseguir todo esto es importante que el alumnado se sienta en cada momento motivado en su proceso de aprendizaje de la materia. Por eso intentaremos - partir de los conocimientos previos que cada quien traiga de antemano y por supuesto, en lo que se refiere a la parte gramatical, se partirá siempre del castellano, comparando constantemente la estructura de éste con la del latín, con lo que la retención de los conocimientos será más duradera y fácil. - Partir cuando se pueda, de los centros de interés del alumnado. - Usar la nomenclatura lingüística de manera coordinada con las otras disciplinas del área de lingüística (lengua castellana, inglés, francés). - Buscar textos que incidan en la formación social y cívica del alumnado incidiendo en su desarrollo personal y que les invite a la reflexión de sus propias actitudes y acciones. En este segundo año es muy difícil pues estamos con los textos que marca la PAU. - Uso del trabajo en grupo siempre que la naturaleza del trabajo lo permita. Se propiciará también el trabajo y la reflexión individual cuando la profesora lo considere oportuno. - La profesora servirá de guía en el proceso de aprendizaje del alumnado. Sólo será expositiva en determinados momentos como en el caso del acercamiento a la Gramática. A medida que avance el curso se fomentará que el alumnado descubra, con la ayuda de distintos textos, los conceptos gramaticales que se vayan planteando, acompañado siempre de la explicación o aclaración de dudas por parte de la profesora. Los textos a traducir, en la medida de lo posible, tratarán sobre el tema del cuarto bloque de contenidos que se esté estudiando. (Esto no será siempre posible, debido a los escasos conocimientos de morfosintaxis de la lengua latina que posee el alumnado). - Para abordar el cuarto bloque se enseñará al alumnado a desarrollar diversas habilidades de : 1. Búsqueda y selección de información sobre el tema en cuestión por parte del alumnado, repartiéndose distintos aspectos del mismo. Posteriormente, se procederá a la exposición del trabajo realizado. Si el tema elegido coincidiera con otros se haría una sola exposición, es decir trabajarían la exposición oral conjunta. 2. Aclaración de conceptos por parte de la profesora, utilizando diversas técnicas y recursos pedagógicos (esquemas, mapas conceptuales,...).

8 Materiales: Apuntes que tendrán que ir tomando en cada una de las clases que se impartan Fotocopias Libros que puedan sacar de la biblioteca o del aula Diccionario de latín (En primero de BACH podrán utilizar los que se encuentran en el aula) DVD (sobre todo en primero de BACH) Recursos: DVD y televisión Sala de Medusa Material reprográfico del aula Libros Biblioteca 4. Criterios e instrumentos de evaluación y calificación. El proceso de aprendizaje del alumnado pretende estar bajo el prisma de la responsabilidad. Responsabilidad asumida en primer lugar por la propia persona que se encuentra en el proceso seguida de la persona que guía su aprendizaje. Por ello hablamos de autoevaluación y evaluación externa fundamentalmente. Conseguir que el alumnado se responsabilice de su propio aprendizaje y sea capaz de asumir su propio proceso siendo consciente de sus aciertos y dificultades, es el objetivo que este departamento considera ideal para el desarrollo integral y humano de las personas. Se partirá de una evaluación inicial donde la profesora será guía y observadora directa de tal proceso. El alumnado estará continuamente en contacto con la profesora siendo ambas conscientes en cada momento de tal proceso. La evaluación final no debe ser nunca una sorpresa para alumnado pues siempre será consciente y responsable de la evolución de su aprendizaje. Se trata de una evaluación continua, ello significa que: Hay que venir a clase asiduamente

9 Participar activamente en clase con una actitud de interés y trabajo cooperativo Trabajar en casa y hacer las tareas Superar las pruebas escritas Tener buenos apuntes. (No tienen libro) Es muy importante el trabajo diario y el esfuerzo que la persona haya estado realizando durante el curso. Por tanto la persona que supere las pruebas escritas sin haber entregado las tareas para casa, no podrá obtener el 70% que supone la traducción (morfología y sintaxis). Debe tener el 70% de las tareas de casa entregadas para sacar la media. Al final de cada trimestre se sacará la nota media de cada uno de los apartados restando el porcentaje indicado. La suma total de cada bloque constituirá la nota final. Es imprescindible que el tema de cultura esté realizado para poder sacar la media con el resto de la asignatura. Puede ocurrir que alguien apruebe uno de los trimestres con un bloque suspenso. En el tercer trimestre tendrá que tener recuperado al menos dos de ellos. Criterios de calificación Identificar en textos latinos sencillos, originales o elaborados, los elementos básicos de la morfología regular y de la sintaxis de la frase, apreciando variantes y coincidencias con otras lenguas conocidas. En el primer y segundo trimestre se valorará más la morfología. En el tercero la sintaxis. Aquí ya se sabrá si el alumnado está preparado para asimilar los contenidos de 2º BACH Resumir de forma oral o por escrita el contenido de los textos latinos preferentemente narrativos, y delimitar sus partes. Pasar a la lengua materna, con la mayor fidelidad posible, textos breves o frases latinas, originales o elaboradas, preferentemente narrativos. Producir textos breves o frases escritos en latín mediante retroversión, utilizando las estructuras propias de la lengua latina. Reconocer en el léxico de la lengua castellana palabras de origen latino y analizar su evolución fonética, morfológica y semántica. Identificar los aspectos más interesantes de la historia del pueble romano, reconociendo las huellas de la cultura romana en diversos

10 aspectos de la civilización actual, especialmente en la sociedad canaria. Esta parte la trabajará consultando distintas fuentes de comunicación útiles para su investigación. Al final de cada trimestre se sacará la nota media de cada uno de los apartados restando el porcentaje indicado. La suma total de cada bloque constituirá la nota final. Puntuación: Exámen: morfológico y sintáctico: :65% Léxico: 10% Literatura: 20% Trabajo: 10% Los instrumentos de evaluación utilizados para tal fin son: - pruebas objetivas previo aviso(éstos serán escritos y podrán versar sobre traducciones, análisis sintácticos, morfología y deberán englobar todos los contenidos mínimos establecidos por el departamento) - pruebas objetivas sorpresa. Como medidas de responsabilidad y madurez del alumnado, se le ha de informar de la posibilidad de este tipo de pruebas a lo largo del curso, válidas en su proceso de aprendizaje. - trabajos monográficos: participación, lenguaje no sexista ni agresivo, sin faltas de ortografía, buena expresión, tratamiento de la información, conclusiones, pervivencia con el mundo actual - planillas de observación del profesorado de la evolución del aprendizaje, valorando los contenidos necesarios para la consecución de los objetivos a alcanzar. Los resultados de tal observación debe conocerla la alumna y el alumno en cuestión, señalando los aspectos positivos (aumenta la autoestima) y las dificultades, aconsejando además posibles propuestas para mejorar. 5. Actividades complementarias y extraescolares. Visita al museo Néstor para comparar sus cuadros con la mitología grecorromana

11 El departamento quiere dejar abierta la posibilidad de actividades que puedan surgir durante el curso. 6. Plan de recuperación de alumnado pendiente y con pérdida de la evaluación contínua. El alumnado con el latín de primero pendiente que siga cursando el latín II, aprobará el latín I si supera la primera evaluación. Si no fuera así pero superara el latín II en junio o septiembre aprobará el latín I. Al alumnado que no supere la asignatura en junio, tendrá que presentarse a septiembre conservándole la nota de cultura en caso de haberla superado en junio. De no haber sido así tendrá que presentar el trabajo escrito en septiembre puntuando menos que durante el curso. El alumnado con latín I que no siga con latín II tendrá que presentarse a una prueba escrita en cada trimestre siguiendo los mismos criterios de latín I, además de un trabajo de cultura pactad previamente con la profesora. 7. Pruebas extraordinarias. Las pruebas extraordinarias de septiembre constará: De latín I: Morfología latina: o Declinaciones de sustantivos y adjetivos o Grados del adjetivo o Sistema verbal. Voz activa y pasiva o Pronombres demostrativos, anafórico, relativo Análisis sintáctico y traducción de textos o frases sencillas: oraciones copulativas, de complemento agente, de relativo, de grados del adjetivo. Preguntas sobre etimologías y composición y derivación Entrega de un trabajo de cultura pactado previamente en caso de tener suspendida esta parte de la asignatura.

12

CURSO (3ºA/B ESO) OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Curso 2015/16 1

CURSO (3ºA/B ESO) OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Curso 2015/16 1 CULTURA CLÁSICA (3ºA/B ESO) CARMEN BARRRA AGUILAR 1. Conocer los aspectos fundamentales de la mitología grecolatina como las principales aventuras de los dioses olímpicos y las metamorfosis asociadas con

Más detalles

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE 13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación

Más detalles

Introducción: Roma y el latín. Las lenguas románicas Palabras patrimoniales, cultismos y latinismos. La familia romana

Introducción: Roma y el latín. Las lenguas románicas Palabras patrimoniales, cultismos y latinismos. La familia romana 2ª EVALUACIÓN 1º EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN RESUMIDA DE LATÍN 4º ESO Objetivos de la Materia 1. Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis

Más detalles

- Desarrollar la capacidad e inquietud investigadora y la cooperación en equipo mediante la realización de trabajos de investigación en grupo.

- Desarrollar la capacidad e inquietud investigadora y la cooperación en equipo mediante la realización de trabajos de investigación en grupo. EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LATÍN I. CURSO 2014-2015 ÍNDICE: 1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LATÍN I 2.- SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 4.- PROCEDIMIENTOS DE

Más detalles

1. Objetivos 3. Objetivos generales 3. Objetivos didácticos Conceptos Procedimientos Actitudes Contenidos mínimos 7

1. Objetivos 3. Objetivos generales 3. Objetivos didácticos Conceptos Procedimientos Actitudes Contenidos mínimos 7 LATÍN 2º BACHILLERATO 1. Objetivos 3 Objetivos generales 3 Objetivos didácticos 4 2. Contenidos 2.1. Conceptos 5 2.2. Procedimientos 6 2.3. Actitudes 7 3. Contenidos mínimos 7 4. Distribución temporal

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR BLOQUES BLOQUE 1: GEOGRAFÍA Identificar algunos hitos esenciales en la historia de Grecia

Más detalles

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA 1. Conocer el mundo de los dioses griegos y romanos que nuestra tradición cultural ha heredado del mundo clásico, partiendo de los textos y adaptaciones de autores

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 4º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 3º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA PRUEBA. Esta asignatura está dividida en tres grandes apartados, desglosados en seis bloques. Tendrás que

Más detalles

LATÍN 4º E.S.O. Libro de texto. Latín 4 ESO Autores: Grupo Edebé. Editorial: Edebé CONTENIDOS

LATÍN 4º E.S.O. Libro de texto. Latín 4 ESO Autores: Grupo Edebé. Editorial: Edebé CONTENIDOS LATÍN 4º E.S.O. Conforme al Decreto52/2007 de 17 de mayo de 2007, BOCyL 23-V-07 por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. La orden 10046/2007

Más detalles

EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO

EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO OBJETIVOS DE LATIN 4º ESO 1. Localizar en el mapa las lenguas de España clasificándolas e identificando su origen. 2. Traducir étimos latinos transparentes. 3. Analizar

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN II

CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN II CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN I Para superar la materia de Latín I, los alumnos han de conocer y dominar los siguientes contenidos considerados como mínimos exigibles A) CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 0. Introducción:

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL A LAS FAMILIAS

INFORMACIÓN GENERAL A LAS FAMILIAS INFORMACIÓN GENERAL A LAS FAMILIAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS I.E.S. RÍA DEL CARMEN, CURSO 2016-17 LATÍN 4º ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS - Conocer qué es composición y derivación. - Saber componer

Más detalles

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada 1. Conocer la cuestión homérica, las características de la épica griega, así como el contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada y la Odisea. 2. Entender los conceptos de derivación y

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 3º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN : CULTURA CLÁSICA, LATÍN Y GRIEGO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN : CULTURA CLÁSICA, LATÍN Y GRIEGO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN : CULTURA CLÁSICA, LATÍN Y GRIEGO. a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Los criterios de evaluación específicos de cada unidad didáctica están desarrollados en el apartado Secuenciación

Más detalles

2. CONTENIDOS DE LATÍN II.

2. CONTENIDOS DE LATÍN II. MATERIA: CURSO: LATÍN 2º BACHILLERATO 2. CONTENIDOS DE LATÍN II. Contenidos 1. Repaso y ampliación de la flexión nominal y pronominal. Formas irregulares. 2. Repaso y ampliación de la flexión verbal regular.

Más detalles

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse

Más detalles

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA LATÍN I DE 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA (LOMCE) CURSO ACADÉMICO: 2016-17 PROFESORA-TUTORA: ANA GUERRERO QUINTANA GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA 1. INTRODUCCIÓN Por qué estudiar latín? En estos momentos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LATÍN II I.E.S. EL PASO

PROGRAMACIÓN DE LATÍN II I.E.S. EL PASO PROGRAMACIÓN DE LATÍN II I.E.S. EL PASO CURSO 2011-2012 1 1- DATOS DEL SEMINARIO La Jefe de Departamento durante el curso 2011-2012, será la profesora Mª Begoña Marante Hernández, propietaria definitiva

Más detalles

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.2. ESTRUCTURA DEL SUJETO 1.3. ESTRUCTURA DEL PREDICADO 1.4. ELEMENTOS EXTRAORACIONALES

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

GRIEGO II IES La Senda Quart de Poblet

GRIEGO II IES La Senda Quart de Poblet GRIEGO II IES La Senda Quart de Poblet CURSO 2015-16 1 CURSO 2015-16 GRIEGO II La asignatura de Griego I será impartida en 2º de Bachillerato por la profesora Paula Vidal Verdú, jefa del departamento de

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2010 LATÍN II. CÓDIGO 155

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2010 LATÍN II. CÓDIGO 155 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2010 LATÍN II. CÓDIGO 155 Elige una de las dos opciones siguientes: OPCIÓN A: Toma de Numancia Pompeius deinde consul, a Numantinis

Más detalles

I.E.S. HERMANOS ARGENSOLA GRIEGO I

I.E.S. HERMANOS ARGENSOLA GRIEGO I OBJETIVOS (B.O.A. 1-7-2008) 1. Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua griega e iniciarse en la interpretación, comprensión y comentario de textos griegos de

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO

GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO GRIEGO DE 1º DE BACHILLERATO CONTENIDOS Bloque 1. Lengua griega Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo Bloque 2. Sistema de lengua griega: elementos básicos Diferentes sistemas de escritura: los

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA MATERIA DE LATÍN 1º BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA MATERIA DE LATÍN 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA MATERIA DE LATÍN 1º BACHILLERATO ELABORADO POR: MILAGROS DIEZ ALONSO REVISADO Y APROBADO POR: SEMINARIO DIDÁCTICO DE LENGUA FECHA: FECHA: SEPTIEMBRE 2012 Este documento es

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 SEPTIEMBRE 2015. 8.00 HORAS (ALUMNOS DE 3º de ESO) 1 SEPTIEMBRE 2015. 19.00 HORAS (ALUMNOS DE 4º de ESO

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE ACCESO A CICLOS. SOCIALES CURSO

CURSO DE PREPARACIÓN DE ACCESO A CICLOS. SOCIALES CURSO CURSO DE PREPARACIÓN DE ACCESO A CICLOS. SOCIALES CURSO 2015-2016 Secuenciación de los contenidos 1ª Evaluación Bloque I El análisis geográfico: Las relaciones con el medio natural Unidad 1. La Tierra.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

Programación de latín I

Programación de latín I Programación de latín I IES Santa Brígida Curso 2015-16 Elsa Jayasuria Martín Justificación de la programación didáctica (orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias para el esfuerzo

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASE: Iª C

PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASE: Iª C PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASE: Iª C PROF.: TERESA GIL PROPUESTAS DIDÁCTICAS, PROYECTOS DE CLASE Se iniciará a los alumnos en el estudio sistemático de la Lengua Española como instrumento

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO LA PROGRAMACIÓN N CONSTA DE LAS SIGUIENTES UNIDADES DE TRABAJO: UT.1.- El factor humano en la empresa. UT.2.- Fundamentos de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso 2016-2017. Comunicación y sociedad I SOCIEDAD a) Se han descrito mediante el análisis de fuentes gráficas las principales características de un paisaje natural, reconociendo

Más detalles

Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón

Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón LATÍN I D. José Manuel MARTÍNEZ SÁNCHEZ DATOS DE LA ASIGNATURA Curso: 1º Cuatrimestres: 1º-2º Materia: obligatoria Créditos: 6 ECTS Nivel: inicial Idioma:

Más detalles

1. CONSIDERACIONES GENERALES

1. CONSIDERACIONES GENERALES 1. CONSIDERACIONES GENERALES El desarrollo curricular para esta asignatura se recoge en la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO Se realizarán tres evaluaciones y una prueba final. Nota de evaluación La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVOS CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CASTELLANO Módulo:

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

RÚBRICA - LATÍN II 2.º BACHILLERATO

RÚBRICA - LATÍN II 2.º BACHILLERATO 1. Identificar y analizar en textos originales los elementos de la morfología regular e irregular y de la sintaxis de la oración simple y compuesta, y comentar sus variantes y coincidencias con otras lenguas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Latín I CÓDIGO: 13003 CARRERA: NIVEL: Filosofía Primero No. CRÉDITOS: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero 2012-2013 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: El latín en sus estructuras

Más detalles

1º de Bachillerato (GRIEGO)

1º de Bachillerato (GRIEGO) DEPARTAMENTO DE GRIEGO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES 1º de Bachillerato (GRIEGO) Estándares de aprendizaje evaluables 1. Localiza en un mapa el marco geográfico en el que tiene lugar el nacimiento de la

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.

Más detalles

MATERIA Estándares básicos: 83,00% 2: media aritmética GRIEGO I Estándares no básicos: 17,00% 100,0

MATERIA Estándares básicos: 83,00% 2: media aritmética GRIEGO I Estándares no básicos: 17,00% 100,0 IES VALLE DE LEIVA 1: última calificación MATERIA Estándares básicos: 83,00% 2: media aritmética GRIEGO I Estándares no básicos: 17,00% 100,0 3: media ponderada (1+2+3) Temporalización Contenidos Criterios

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 PRESENTACIÓN El objetivo del curso será la adquisición y consolidación de la competencia comunicativa ligada a unos contenidos

Más detalles

Departamento de Cultura Clásica, Latín y Griego I.E.S.Fuentesaúco.

Departamento de Cultura Clásica, Latín y Griego I.E.S.Fuentesaúco. Curso académico 2010-11 1º del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales GRIEGO Y LATÍN I INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA LOS ALUMNOS En este primer curso de bachillerato os acercáis casi por primera

Más detalles

Retórica y métrica literarias

Retórica y métrica literarias GUÍA DOCENTE 2014-2015 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retórico-lingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 Jesús M. González Ortega jesusmgonzalez@ubu.es pellelconquistador@gmail.com Despacho 95 PRESENTACIÓN El objetivo del

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. IEES SEVERO OCHOA. CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. IEES SEVERO OCHOA. CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. IEES SEVERO OCHOA. CURSO 2012-2013 ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES Las consideraciones generales para cada curso son: - Alumnos

Más detalles

4. EVALUACIONES Criterios de evaluación

4. EVALUACIONES Criterios de evaluación ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA Griego GRIEGO II 2º de Bachillerato CIDEAD Introducción Bienvenido a la asignatura Griego II. Me llamo Rafael Ayuso Jaén y seré el profesor de esta materia en el

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

INGLÉS. Writing exercises, listening exercises, grammar, vocabulary and reading tests.

INGLÉS. Writing exercises, listening exercises, grammar, vocabulary and reading tests. INGLÉS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Evaluación formativa Grammar consolidation section Progress Check Revision sections Teachers Resource Book Worksheets Evaluación sumativa Writing exercises, listening

Más detalles

1. Identificar el marco geográfico y la evolución histórica de Roma.

1. Identificar el marco geográfico y la evolución histórica de Roma. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LATÍN DE 4º EN ESO QUÉ EVALUAMOS? A continuación se detallan los criterios generales en relación con los contenidos y objetivos previstos para este curso Estos criterios de

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA ÉTICO-CÍVICA Sí, uno al finalizar cada tema, y en ocasiones de dos temas. Al menos tres por trimestre. En el examen aparecerá vocabulario, preguntas cortas, y prácticas.

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 1º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 1º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 1º ESO L. CASTELLANA PROFESORES Susana Gramaje 1º ESO A Lina Insa 1º ESO B Mª Teresa Bonastre 1º ESO C Francisco

Más detalles

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica

Más detalles

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO. La duración de la prueba es de 1h y 15min. CONTENIDOS: ORTOGRAFÍA

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Nombre de la actividad curricular GRIEGO 2 2. Nombre de la actividad curricular en inglés ANCIENT GREEK 2 3. Nombre completo del docente(s) responsable(s) VIRGINIA ESPINOSA SANTOS

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN NIVEL: 3º ESO (Programa de Diversificación) MATERIA: ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO OBJETIVOS 1. Demostrar una competencia lingüística adecuada a este nivel; lectura comprensiva

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA.

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA. 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA. Conocimiento lingüístico: lenguaje y gramática 1. Presente simple para acciones habituales; presente continuo para acciones que están ocurriendo recientemente; used to+infinitivo;

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11 1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1º BACHILLERATO 1.- OBJETIVOS. Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio de 2008

CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1º BACHILLERATO 1.- OBJETIVOS. Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio de 2008 CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 1º BACHILLERATO 1.- OBJETIVOS Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio de 2008 2.- CONTENIDOS Los indicados en el B.O.C.M. de 19 de junio

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO 1ª Evaluación: Curso 2015-2016 3. Comentario crítico del contenido del texto. 1- Conocimiento de las posibilidades de creación de palabras y enriquecimiento

Más detalles

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE LATÍN.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE LATÍN. ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE LATÍN. CURSO ACADÉMICO: 2015-16 NIVEL: 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA PROFESORA-TUTORA: ANA GUERRERO QUINTANA INTRODUCCIÓN Latín es una materia que se desarrolla

Más detalles

I.E.S. «Gabriela Mistral I OBJETIVOS GENERALES

I.E.S. «Gabriela Mistral I OBJETIVOS GENERALES I.E.S. «Gabriela Mistral LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 2º de Bachillerato Presentación del curso 2012-13 I OBJETIVOS GENERALES Los objetivos se pueden sintetizar y concretar para el 2º curso de bachillerato

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

OBJETIVOS DE LA MATERIA-ÁREA

OBJETIVOS DE LA MATERIA-ÁREA OBJETIVOS DE LA MATERIA-ÁREA La enseñanza del Latín en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de lassiguientes capacidades: 1. Conocer y utilizar los fundamentos fonológicos, morfológicos

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE,

Más detalles

LENGUA CLÁSICA II: LATÍN

LENGUA CLÁSICA II: LATÍN ASIGNATURA DE GRADO: LENGUA CLÁSICA II: LATÍN Curso 2016/2017 (Código:64022080) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Lengua Clásica II: Latín es de nivel básico y se imparte en el segundo cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2015-2016

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2015-2016 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2015-2016 LATÍN II Plan de Estudios del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre (BOE de 6 de noviembre)

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13487 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN

DEPARTAMENTO DE MÚSICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE MÚSICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN 1. CONTENIDOS. 1.1. SECUENCIACION Y TEMPORALIZACION DE 2º ESO- 1ª EVALUACIÓN Tema 1.- - El sonido y el ruido. - El silencio - Los géneros musicales. Tema

Más detalles

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles