Actividad Capítulo Kinesiología del Paciente Crítico

Documentos relacionados
OXIGENOTERAPIA DE ALTO FLUJO EN. frecuencia cardíaca y respiratoria predictoras de ingreso en UCIP

Recién Nacidos. Lic. Andrea Canepari

HIGH FLOW NASAL CANNULA IN THE NICU: WHAT DOES THE EVIDENCE SHOW?

Oxigenoterapia - Cánula de Alto Flujo Termo humidificado (CAFO)

Taller: Lic. Ricciardelli Mariela

H.N.R.G. Oxigenoterapia por Cánula Nasal de Alto Flujo (CNAF) HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ Guías de Atención: ABREVIATURAS

[OXIGENOTERAPIA ALTO FLUJO ] S. Pediatría. Dpto de Salud Alicante-Hospital General Sección Escolares- Lactantes

Eficacia de la Oxigenoterapia por Cánula de Alto Flujo en Pacientes con Crisis Asmática en el Servicio de Urgencias

VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA. ELENA EUGENIA NISTOR NISTOR Medico Facultativo H. GENERAL CASTELLON


Oxigenoterapia de Alto Flujo: Consideraciones Practicas en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda. Plan de Invierno Prado, Salinas.

VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA ELENA EUGENIA NISTOR

Nueva Definición de Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo. Dr. Francisco Arancibia

UPDATE Terapia con Cánula Nasal de Alto Flujo en Bronquiolitis Aguda

Humidificación en VMNI

Qué inconvenientes tiene la mascarilla facial para medir la capnografía? b. Si se usan flujos muy bajos de O2 puede producirse reinhalación de CO2.

MÓDULO 4 :Valoración y cuidados de la vía aérea a través de la capnografía

Terapias de oxigenoterapia de alto flujo (OAF). Indicaciones. Utilidad. Destete. realmente conseguimos PEEP bajas con OAF?

Dra. María Paz Cubillos Becada de Pediatría 2011 MANEJO RESPIRATORIO DE EMH

16/08/2011. Indicaciones para el uso de la VMNI. VNI en Falla Respiratoria Aguda Hipoxémica FRA

INFANT FLOW SIPAP COMPREHENSIBLE. Antonio Cuñarro Alonso

Insuflación de gas traqueal

Ventilación no invasiva en Anestesia y Cuidados Intensivos

VENTILACION DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA VAFO EN PEDIATRIA

Cánula nasal pediátrica de alto flujo GUÍA DE BOLSILLO DE VAPOTHERM

Estrategias Ventilatorias Optimizando la Respiración Espontánea

Interacción paciente ventilador. Dra. Cristina Santos Prof.Agda. Lab.Función Respiratoria-CTI Hospital de Clínicas. UdelaR

Protocolo Modificado para manejo de VAFO en insuficiencia respiratoria aguda

HAMILTON-C1 neo. HAMILTON-C1 neo. El aliento de la vida

Fisiopatología del aparato respiratorio II _ Pruebas complementarias

Del siguiente material cuál no es necesario para el procedimiento de la intubación orotraqueal?

Ventilación Mecánica no Invasiva en Pediatría

Terapias de alto flujo en la insuficiencia respiratoria aguda en Pediatría

Síndrome Hipoventilación Obesidad. Dr. Jonathan Cámara Fernández Neumología Medicina del Sueño Clínica Vallesur - AUNA

LA SATUROMETRIA EN EL OBSTRUCCION BRONQUIAL

P = Fi x R VMNI Ventilación Mecánica No Invasiva. Ventilación Mecánica Tradicional. P = Fi x R. P = Fi x R

Original. Uso de cánula de alto flujo en niños menores de 24 meses en salones de pediatría

Ventilación No Invasiva en Neonatos

BUCLES EN LA VENTILACION MECANICA. VALORACION E INTERPRETACION

Dr. Leonardo Cerda V. Becado Medicina Intensiva Pediátrica Universidad del Desarrollo Hospital Padre Hurtado

Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. Ajuste básico de VM. Pablo Cruces R. Medicina Intensiva Infantil Junio 2009

Ventilador de Cuidados Intensivos

Oxigenoterapia de alto flujo en cánulas nasales: empleo en una planta de hospitalización

Ventilación Mecánica Invasiva y No Invasiva Neonatal. Dr. Emil Julio Ramos Becado Pediatría USS Marzo 2018

Programa de Respiratorio Nombre del curso: MEDICINA INTENSIVA RESPIRATORIA Y VENTILACION MECANICA COORDINAN

Generalidades y utilidad de la cánula nasal de alto flujo en el recién nacido Overview of utility high nasal cannula flow in the newborn

Mesa Redonda Qué miramos cuando ventilamos? SINDROME BRONQUIOLITICO

NONINVASIVE VENTILATION FOR ACUTE EXACERBATIONS OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE

Oxigenoterapia de alto flujo en niños con infección respiratoria aguda baja e insuficiencia respiratoria

Udaondo J, Rubio R, Ibarrola A, López O, Paniagua N, Benito J

Opción Mecánica respiratoria

PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA. Dra. Cecilia Silva F Servicio Neonatología HBLT. 2018

Nuevas Técnicas de Respiración Artificial

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y NUEVAS FORMAS DE ADMINISTRACIÓN

fabian Therapy evolution Nuestro Dispositivo 2-en-1

fabian Therapy evolution Nuestro Dispositivo 2-en-1

Ingeniería Biomédica

WEANING de VM. E.U. Marisol Arias Diplomado Paciente Crítico 2016

Taller de Cánula Nasal de Alto Flujo de Oxígeno en Pediatría (CAFO)

Interpretación Básica de las Curvas de Ventilación Mecánica Presión, Flujo y Volumen Vs. Tiempo.

Evaluación de la función pulmonar en el paciente ventilado.

Monitorización del paciente en shock séptico

Kinesiología y VNI. KTR y VNI CPAP. Desobstrucción Bronquial Efectos directos de la VMNI sobre el grado de obstrucción bronquial.

MANEJO VENTILATORIO. ESTUDIO iprove-o2

Unidad de Emergencias de Badajoz Sesiones Clínicas. Dra. Rosa Mª Hormeño Bermejo. UME-112 BADAJOZ 17 de febrero 2016

TRANSICION DEL HOSPITAL AL HOGAR DEL PACIENTE RESPIRATORIO CRONICO

UD 4.2. QUÉ DEBE CONOCER EL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA SOBRE LAS TERAPIAS RESPIRATORIAS DOMICILIARIAS? CPAP y BiPAP. Filiación del ponente

1. Introducción y fundamentos de la técnica.

Evaluación funcional respiratoria en pacientes con enfermedades neuromusculares

Lo último publicado en EPOC

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO VENTILACION MECANICA INVASIVA CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. INSTRUCCIONES DEL PROCEDIMIENTO

[OXIGENOTERAPIA ALTO FLUJO ] S. Pediatría. Dpto de Salud Alicante-Hospital General. Oxigenoterapia alto flujo. Plan ASISTENCIAL

II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud 23 de octubre de 2015 Universidad Carlos III de Madrid. Comunicaciones orales

RECLUTAMIENTO PULMONAR EN SDRA: CUAL ES LA MEJOR ESTRATEGIA? Dr Martin Vega 3/7/14

fabian +ncpap evolution Nuestro Dispositivo 3-en-1

Intervención de Kinesiología en VAFO: Pediatría Klgo. José Mauricio Landeros S., TRC Hospital de Niños Roberto del Río

7 Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica

INHALATORIA. Profesor Pablo E. Otero Anestesiología y Algiología Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires

DESTETE (WEANING) de la ventilación mecánica

con Ventilación del tratamiento Pediátrica

VS III. ventilador de presión y volumen Para uso invasivo y no invasivo

VS III. ventilador de presión y volumen Para uso invasivo y no invasivo

Protocolo de tratamiento con oxigenoterapia de alto flujo a través de cánula nasal.

BRONQUIOLITIS QUÉ HAY DE NUEVO?

Utilización de la Ventilación mecánica no invasiva en las plantas de Hospitalización convencional

3er Curs de ventilació mecánica

Babylog 8000 Plus SW 5.0. Opción Presión de Soporte ( PSV ) y Volumen Garantizado ( VG )

FISIOLOGIA RESPIRATORIA DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA

OXÍGENO DE ALTO FLUJO EN NIÑOS CON ASMA EN UN SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICO

7 CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGIA PEDIATRICA- 2015

Utilización de cánulas nasales de alto flujo para la ventilación no invasiva en niños

Detección de hipercapnia arterial a partir de muestras de sangre venosa en pacientes con exacerbación de EPOC

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE CANULA NASAL DE ALTO FLUJO (HFNC) CON TOMOGRAFIA DE IMPEDANCIA ELÉCTRICA. A próposito de un caso

SÍNDROME DE HIPOVENTILACIÓN OBESIDAD EN UNA MUJER CON RONCOPATÍA. EL PAPEL DEL SUEÑO Y LA MEDICIÓN DE CO2 TRASCUTÁNEO

La capnografía volumétrica

Procedimiento por el cual se administra oxígeno a una persona por vía respiratoria mediante el equipo adecuado con el fin de mejorar la hipoxia.

VENTILACION MECANICA EN EL PREHOSPITALARIO

INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI

Guía Práctica de Entrega de Aerosoles durante la Ventilación Mecánica:

Eficiencia ventilatoria Uso de la capnografía volumétrica durante la ventilación mecánica

Transcripción:

Actividad Capítulo Kinesiología del Paciente Crítico Is treatment with a high flow nasal cannula effective in acute viral bronchiolitis? A physiologic study. Milési C, Baleine J, Matecki S, Durand S, Combes C, Novais AR, Cambonie G. Intensive Care Med. 2013 Jun;39(6):1088-94. doi: 10.1007/s00134-013- 2879-y. Epub 2013 Mar 14. Palabras claves (en inglés): Acute viral bronchiolitis, High flow nasal cannula, Infant, Respiratory distress, Respiratory syncitial virus infections. Resumen Introducción Los autores señalan que el tratamiento con alto flujo ha sido propuesto recientemente como soporte para pacientes con dificultad respiratoria en pacientes con VSR+. En el título distinguen su investigación dentro del área de ciencias básicas como estudio fisiológico. Cabe destacar que el grupo posee un trabajo publicado previo realizado con CPAP nasal de la misma línea de investigación. Objetivo Evaluar la capacidad de la cánula de alto flujo de oxígeno (HFNC, en sus siglas en inglés) para generar presión positiva así como su efecto sobre el esfuerzo y patrón respiratorio del paciente. Diseño, población y método Estudio prospectivo, observacional realizado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Universitario Arnaud de Villeneuve de Montpellier, Francia. La población fue definida como todo paciente menor a 6 meses internado en la PICU que haya cumplido los siguientes requisitos: 1) VSR+; 2) dificultad respiratoria media definida con el uso del score de Wood modificado entre mayor a 1 y menor a 4 (m-wcas); 3) soporte HFNC como primera línea o en transición hacia CPAP nasal; 4) ausencia de neumotórax, 5) ausencia de enfermedad neuromuscular; 6) que el ingreso del paciente sea en día de semana entre las 8:30 y las 18:30; y 7) autorización de ambos padres. Manejo del paciente Todos los pacientes fueron ubicados en posición semisentada, se realizó aspiración de secreciones y con monitoreo continuo cardiorrespiratorio, presión arterial y pulsioximetría. Una vez colocada la cánula, la tasa de flujo fue titulada a 1 L/min con FiO2 ajustada para alcanzar una saturación de oxígeno entre 94-98%. El chupete fue utilizado sistemáticamente para limitar la pérdida de aire por la boca. Luego de este primer paso se realizó una RX de tórax y una muestra de gas capilar de sangre. La presencia de apnea aún con HFNC fue tratada con cafeína. Alto flujo: entrega y titulación

Respecto al sistema de alto flujo, se utilizó el sistema de entrega de alto flujo calentado y humidificado de Fisher and Paykel y la cánula de elección fue aquella que ocupara el 50 % de la narina. Además el sistema fue equipado con una válvula de liberación de presión con límite a los 45 cmh20, y fue chequeado con espirómetro el nivel de flujo en la válvula que indicara la cantidad proveniente de la fuente de gas. Presión esofágica Una vez ubicado la sonda de presión esofágica, luego de 10 minutos fueron registrados los datos clínicos y de manometría. Las mediciones fueron realizadas con 1 l/min, luego de esto se incrementó a 4, 6 y 7 L/min respectivamente. En cada nivel se mantuvo un período de 10 minutos antes de tomar los datos. Datos clínicos Fueron registrados los valores FR, score de m-wcas por un observador ciego al estudio y a las presiones medidas desarrolladas por un fisiólogo. Mediciones de presiones Las presiones fueron medidas usando un transductor de presión. El procedimiento de inserción nasal de la sonda esofágica fue delante de los padres quienes observaban el confort del paciente. La sonda constaba de dos sensores: el primero posicionado en la faringe, esto es a 7 cm de las narinas, el segundo se mantuvo en la porción media del esófago mostrando una deflexión negativa simultánea a la inspiración y siendo monitoreada todo el tiempo del estudio. La presión faríngea (PP) y esofágica (Pes) fueron registradas simultáneamente. El swing de presión esofágica fue calculado como el trazado de Pes como la máxima variación de presión esofágica en una inspiración. El producto presión-tiempo (PTPes insp/min) fue calculado en el registro de presión esofágica como el área bajo la curva presión- tiempo. Fig 1. Registro simultáneo de presión faríngea (PP) y presión esofágica

(Pes) a 1 y 7 L/min en un paciente. A partir del trazado de Pes, el Pes swing fue medido como la máxima variación en la presión esofágica generada por una inspiración, y el producto presión-tiempo (PTPesinsp) como el área bajo la curva presión- tiempo durante el esfuerzo inspiratorio. El tiempo inspiratorio (Ti), el tiempo espiratorio (Te) y la relación Ti/Ttot fueron determinados en el trazado de Pes. Resultados Fueron ingresados de diciembre 2011 a marzo 2012 38 infantes con diagnóstico de bronquiolitis por VSR+, de los cuales 21 fueron incluidos en el estudio, con 1,5 (95% CI 0,75-2,19) mes de edad (rango 0,5-6) y un peso de 4,3 (95% CI 3,6-4,9) kg (rango 2,6-7,3). Los pacientes con 1L/min presentaron: m-wcas: 2,3 (95% ci 1,9-2,7), frecuencia respiratoria: 81 (95% CI 73-88) rpm, T i/t tot: 0,44 (95% CI 0,38-0,48), FiO 2: 0,23 (95% CI 0,21-0,26), SpO 2 96 (95% CI 95-97), y PCO 2: 52 (95% CI 46-58) torr. PTPes insp/min fue de 546 (95% CI 395-696) cmh 2O/s/min La media de PP se incrementó de 0,2 (95% CI -0,2 ± 0,7) cmh2o con 1 L/min a 4 (95% CI 3-5) cmh2o a máximo flujo. La PP media y el flujo tuvieron correlación de R= 0,65, p < 0, 0001, siendo con flujos 6 L/min incrementos positivos en inspiración y espiración de presión faríngea. (Fig. 1) Fig.2 Presión faríngea (PP) máxima y mínima generada por el alto flujo (HFNC) usando flujos de 1 a 7 L/min. *p <0,05, **p <0,01 vs 1 L/min

Fig 3. Efecto de incrementar el flujo sobre los signos clínicos de la dificultad Respiratoria, patrón respiratorio y esfuerzo muscular respiratorio. A. Cambios en la frecuencia respiratoria. B cambios en el score m-wcas. C. Cambios en la relación Ti/Ttot. D cambios en el esfuerzo muscular Inspiratorio por minuto. (PTPesinsp/min). * p< 0,005. **p < 0,01 vs 1 L/min. Una correlación fue observada entre el flujo indexado por peso (L/kg/min) y la PP generada (R= 0,77, p 0, 001). A flujos mayores a 2 L/min se generó una presión media de PP 4 cmh2o (R= 0,77, p 0, 001) con una sensibilidad de 67%, especificidad del 96%, valor predictivo positivo del 75% y valor predictivo negativo del 94,5%. El coeficiente de variación interindividual disminuyó de 77% con 4 L/min y fue cercano a 50% a 6 L/min y a máximo flujo. El incremento del flujo de 1 a 7 L/min resultó en una reducción significativa de la frecuencia respiratoria (p= 0,007) y del score m-wcas (p= 0,0096), sin cambios en los requerimientos de oxígeno o saturación. Comparado con 1 L/min, el T i/t tot fue más bajo (p= 0,02), el Pes swing disminuyó (p= 0,04), y el PTPes insp/min (p= 0,007) fue reducido al máximo flujo. La disminución de Pes y PTP fueron correlacionados con un incremento de PP (R=0,38, p= 0,0097 y R= 0,41, p= 0,0038, respectivamente). En promedio, el HFNC fue mantenido por 62 (95% CI 39-85) horas, 96 (95% CI 22-170) para aquellos con cánula solamente y 52 (95% CI 36-70) horas para aquellos que hicieron transición de HFNC a ncpap; p= 0,26. Ningún paciente presentó complicaciones, particularmente síndrome de escape de aire, apoyo con ncpap o intubación. La estadía hospitalaria fue de 4,5 (95% CI 3,6-5,3) días. Comentario Los autores a través del monitoreo de la presión faríngea, presión esofágica y PTPes insp pudieron obtener datos relacionados al esfuerzo inspiratorio durante el tratamiento con HFNC en pacientes en su primer episodio de bronquiolitis por VSR+. Todos los datos fueron medidos a 1, 4,6 y 7 L/min, titulando el flujo a 1 L/kg/min.

No se muestran los datos demográficos de los pacientes en ninguna tabla, como así tampoco de las variables estudiadas. Según lo descripto, los valores de inicio de la dificultad respiratoria fueron: m-wcas 2,3; frecuencia respiratoria de 81 con un de T i/t tot 0,44, los cuales fueron descendiendo en la medida que aumentaba el flujo inspiratorio (ver Fig. 3). Es interesante destacar el manejo reservado con la FiO2 el cual fue en promedio de 0,23. Refieren que la correlación existente de la tasa de flujo indexada por peso para generar PP (R= 0,77, p 0, 001), puede ayudar a los profesionales acerca de cómo titular el flujo para cada paciente. Señalan como punto de corte para generar PP positiva en este grupo seleccionado, flujos mayores a 4 L/min; es decir aquella capaz de generar presión positiva a través de todo el ciclo respiratorio, sin caídas por debajo de 0 (ver Fig. 2). Respecto al control de la pérdida de aire utilizaron dos estrategias: uso de chupete o de cánulas nasales de gran tamaño, lo cual nos obliga a hacer un par de consideraciones. A diferencia de la Ventilación No Invasiva; el sistema de HFNC es un sistema abierto de flujo continuo, de los cuales uno de los mecanismos de acción más importantes es el wash-out de CO2 2. Por otro lado, es de gran importancia elegir el tamaño adecuado de la cánula nasal dado que si ésta es demasiado grande puede generar sellado indeseado de las narinas con la particularidad de provocar altas presiones en el sistema y si la cánula es pequeña para el paciente, la generación de presión es insuficiente. Los autores enfatizan la dificultad de no poder producir presión faríngea positiva en los pacientes menores de tres años: si la titulación del HFNC es óptima (de 1 a 2 L/kg/min) junto a la cánula adecuada, existirá una presión positiva faríngea por encima de 0 dado el choque de la espiración con la columna proveniente de la mezcla de aire de flujo continuo. Para los autores, queda como interrogante la búsqueda de relación entre el peso y la generación de PP, dato encontrado en publicaciones previas 3. Los autores señalan una reducción aproximada del 50 % del esfuerzo respiratorio y de una rápida mejora del moderado distress de los pacientes con bronquiolitis. Esto puede observarse en el swing de presión esofágica de uno de los pacientes que desciende de 40 cmh20 a 20 cmh20, y del mismo modo su PTPes insp y relación Ti/Ttot (Fig.1). La disminución de la PTPes y la Pes correlacionada con incremento de PP explica otro de los mecanismos de acción del HFNC: superar las demandas inspiratorias del paciente para reducir el esfuerzo inspiratorio. Los autores detallan las limitaciones de su estudio, sin embargo, dicha publicación muestra varios aspectos a destacar: el uso de HFNC en pacientes con bronquiolitis, la importancia del monitoreo de la presión faríngea y el estudio del esfuerzo inspiratorio a través de la presión esofágica en la población infantil. Bibliografía 1- Is treatment with a high flow nasal cannula effective in acute viral bronchiolitis? A physiologic study. Milési C, Baleine J, Matecki S, Durand S, Combes C, Novais AR, Cambonie G. Intensive Care Med. 2013 Jun;39(6):1088-94. 2- Research in high flow therapy: Mechanisms of action. Dysart; Miller; Wolfson; Shaffer. Respiratory Medicine (2009) 103, 1400-1405. 3- Heated, humidified high-flow nasal cannula therapy: Yet another way to deliver continuous positive airway pressure? Kubicka ZJ; Limauro J; Darnall RA. Pediatrics. 2008 Jan; 121(1):82-8.