Educación Financiera Uso eficiente y responsable de productos y servicios financieros Cuenca, Septiembre 21 de 2018

Documentos relacionados
Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Perspectivas Económicas de América Latina 2012

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

Educación Social y Financiera para Niños, Niñas y Adolescentes

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

El 48% de jóvenes iberoamericanos consideran al voluntariado como una ventaja al postular a un empleo

La educación financiera y la inclusión:

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

V Reunión sobre la Alianza entre el Sector Público y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Indicadores para el análisis de la Autonomía de las Mujeres en América Latina y el Caribe

INTRODUCCIÓN TUNING EUROPA

SECOND REGIONAL SEMINAR ON FINANCIAL EDUCATION TRENDS IN THE LAC REGION

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Escuelas Promotoras de la Salud

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo?

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

Calidad de la Educación y la Evaluación de Aprendizajes La Experiencia del Estudio TERCE

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

VISIÓN Y MISIÓN. Misión: Impulsar la alfabetización financiera de los ciudadanos desde temprana edad. /Pefys

Grupo de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RESUMEN DEL INFORME DE LA FACILIDAD DE REMESAS DEL FOMIN AL de septiembre de 2016

The Trust for the Americas

Seguridad alimentaria en Latinoamérica en tiempos de crisis económica (2014 a 2017) Hugo Melgar-Quiñonez

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

Educación Financiera en las Aulas. Dirección de Educación Secundaria

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas

Programa GEMS/Agua. Marcelo Pires da Costa. Agência Nacional de Águas Brasil

Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe

Protección al inversionista y educación: Herramientas para una mejor toma de decisiones financieras

Resultados e Implicancias de las Evaluaciones de Aprendizajes La Experiencia del TERCE

EFECTOS Y ALCANCES DE LAS NUEVAS LEYES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA

GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

El compromiso es lograrlo juntos

ISOMontevideo: una herramienta para el seguimiento del Consenso de Montevideo (2013)

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

Factores asociados al aprendizaje. Ernesto Treviño

RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017

Tendencias de la educación financiera en América Latina Diana Mejía

Encuentra ideas y soluciones para innovar MÁS!

Desafíos para la gestión de cooperativas de Ahorro y Crédito en Latinoamérica. Álvaro Durán Vargas Santiago de Chile / 23 de noviembre de 2007

Una perspectiva iberoamericana sobre el EMPRENDIMIENTO JUVENIL 2016

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

NDC Invest. Jennifer Doherty-Bigara 14/12/2017

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo.

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI

Educación y competencias de la juventud en América Latina

El Presupuesto para Resultados y la Gestión para Resultados del Desarrollo en America Latina y el Caribe

Una perspectiva iberoamericana sobre el EMPRENDIMIENTO JUVENIL 2016

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina

Seguimiento, Avances y Desafíos

GUIA REGIONAL SOBRE ADOLESCENTES

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA: INDICADORES DE SEGUIMIENTO

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL

Planificación, Presupuesto y Uso de la Información de desempeño. Sistema de Indicadores del Sector Publico. SISPALC

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA

Diplomado en dirección de empresas cooperativas y organizaciones de la Economía Social y Solidaria

Medición del trabajo no remunerado en el contexto de los ODS y la Agenda Regional de Género

TALLER SOBRE INDICADORES DE SALUD AMBIENTAL PARA LOS NINOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE A G E N D A

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Waterclima LAC - Objetivos de la acción Ecocuencas

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

Estudio Regional. Género, Agricultura y Cambio Climático: Estado y perspectivas desde la institucionalidad en Latinoamérica

Educación e Inclusión Financiera en América Latina y el Caribe: Programas de los Bancos Centrales y las Superintendencias

LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA?

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Taller Integración de la perspectiva de género en políticas y prácticas de promoción y apoyo al comercio internacional Lima, Octubre 2012.

El compromiso de la industria móvil con los ODS de las Naciones Unidas y el programa Mujeres Conectadas de la GSMA

Derechos a la Seguridad Social

Hoja de Ruta para la implementación de la Agenda ODS - E2030 en ALC

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Uruguay hacia el primer mundo?: lo que se hizo, lo que resta por hacer

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

Hallazgos sobre logros de aprendizaje de los alumnos de escuelas primarias urbanas privadas de Argentina. Estudio TERCE, agosto 2015

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

Transcripción:

Educación Financiera Uso eficiente y responsable de productos y servicios financieros Cuenca, Septiembre 21 de 2018 CRISTINA PEÑA Gerente de Programas para América Latina y El Caribe

Qué habilidades necesita una persona joven hoy en día para desempeñarse bien en la sociedad y en el trabajo? Se requieren no solo las habilidades financieras, sino la capacidad de manejar situaciones reales cotidianas de manera hábil y la confianza que se necesita para realizarlo. Además de los hechos, el conocimiento y la capacidad, las emociones, los valores y las actitudes también juegan un papel critico.

Educación Financiera Orígenes: OECD (2005) -> Alfabetización financiera en la encuesta PISA en 2012 Cálculo de ahorro que incluye la tasa de interés Tasa de inflación como depreciación Diversificación del riesgo. Comportamiento financiero cotidiano (OCDE INFE 2011) Pruebas de aptitud financiera para la vida* Contexto Actual: Panorama cambiante Mayor responsabilidad individual (pensiones, seguros) Complejidad de los servicios financieros Mayor acceso a los productos financieros

Alfabetización Financiera Conocimiento y comprensión de los conceptos y riesgos financieros, y las habilidades, motivación y confianza para aplicar dicho conocimiento y comprensión a fin de tomar decisiones efectivas en una variedad de contextos financieros, para mejorar el bienestar financiero de las personas y la sociedad, y para permitir la participación en la vida económica. PISA - OECD (2014, 33)

Educación Financiera Alfabetización financiera: conocimiento y comprensión que permiten a los estudiantes hacer frente a las demandas actuales y futuras de la administración individual del dinero Educación financiera: incluye también los aspectos sociales de las transacciones financieras (mercados financieros, el orden económico general y el sistema financiero nacional e internacional) 1. Programas eficientes, relevantes y efectivos a largo plazo. Competencias "financieras" de la educación financiera (como proceso de enseñanza y aprendizaje) deben derivarse de un marco subyacente de competencias económicas más generales para situaciones de vida de forma financiera. 1 (Gibson 2009; Remmele y Seeber 2012).

Programas de Educación Financiera Rol del Sector Publico y Sector Privado Desarrollo Personal Hechos Conocimientos Calidad y el monitoreo de Resultados Valores, comportamientos en Aula Habilidades Emociones Enfoque Metodológico Contenido Educativo Relevante Valores Actitudes

Estrategias Nacionales de Educación Financiera en Latinoamérica Las ENIF son espacios nacionales de coordinación y colaboración multisectorial, orientados a la promoción del acceso y uso de servicios financieros entre los sectores más vulnerables y desatendidos de la población. ESTATUS Estrategia Nacional de Educacion Financiera Sin Estrategia Financiera, pero cuenta con una referencia nacional (documento guía, Plan de EF, iniciativas, etc.) No tiene ninguna directriz o documento de referencia PAISES Brasil (CONEF - 2010), Chile (MEH -2012), Colombia (ENEF -2009), El Salvador (2008), Mexico (2011), Uruguay (2011) Argentina, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Paraguay (ENIF), Perú Barbados, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana, Surinam, Venezuela Fuente: Educación e Inclusión Financiera en América Latina y El Caribe. Programas de los Bancos Centrales y las Superintendencias Financieras CEMLA, 2017

Fuente: Cerrando brechas? Las Estrategias Nacionales de Inclusión Financiera en América Latina y el Caribe. Carolina Trivelli Ávila, Elena María Caballero Calle Instituto de Estudios Peruanos, Mayo 2018

La misión de Aflatoun es inspirar a los niños a empoderarse social y económicamente para ser agentes de cambio en sus propias vidas y por un mundo más equitativo Fomento de la participación social y la planificación financiera. Cerca de 200 socios implementadores en 109 países, llegando a 5,4 millones de niños (2017) Presente en Ecuador a través de las organizaciones socias

Qué es la educación social, financiera y emprendedora? Educación social Por medio de la educación en habilidades blandas, se inculca en los niños un mayor sentido de pertenencia y de confianza en su capacidad para tomar decisiones importantes y realizar acciones positivas en sus vidas. Educación financiera Enseña a los jóvenes los principios de la administración del dinero, la generación de ingresos, el ahorro y el gasto. Se combina con la oportunidad de participar en los planes de ahorro, ya sea a través de un ahorro individual o a través del ahorro colectivo. Educación emprendedora Desarrollar capacidades y competencias para ganar dinero de forma ética, sostenible y responsable, ya sea través del espíritu emprendedor o el empleo. Se alienta a los jóvenes a ser más ingeniosos y creativos en la realización de su potencial económico.

Cinco elementos clave: Exploración y Entendimiento Personal Derechos y Responsabilidades Ahorro y Gasto Planificación y presupuesto Emprendimiento social y financiero + = Empoderamiento Social Empoderamiento Económico

Programa Aflatot - Educación Social y Financiera para niños y niñas de 3 a 5 años

La red global de socios Aflatoun entrega Educación Social y Financiera en todo el mundo, a través de programas piloto, de ampliación y programas institucionales Aflatoun ofrece paquetes educativos distintos, por grupos de edad y canal educativo 34 programas 81 35 Aflatot programas programs 53 programas Metodología de aprendizaje activo, centrada en el niño 65 programas

CALIDAD DEL CURRÍCULO & OUTPUT Elemento Central 1: Exploración Personal Elemento Central 2: Derechos y Responsabilidades RESULTADOS DE COMPETENCIA ESPERADOS Sé que soy único Me gusta explorar Soy compasivo Yo conozco / reclamo mis derechos Me preocupo por los demás y por mí mismo RESULTADOS CONDUCTUALES ESPERADOS Me siento seguro y motivado Participo en diferentes actividades en mi comunidad Protejo y promuevo mis derechos Animo y participo en procesos democráticos ESTOY SOCIALMENTE EMPODERADO! TEORÍA DE CAMBIO Elemento Central 3: Ahorro y Gasto Elemento Central 4: Planificación y Presupuesto Ahorro regularmente Gasto de manera responsable Planeo alcanzar objetivos Puedo hacer un presupuesto Ahorro recursos financieros y naturales Tengo una cuenta de ahorros Deposito mis ahorros Hago presupuestos Establecí mis metas financieras Soy un agente de cambio Administro bien los recursos Aplico mis capacidades Elemento Central 5: Emprendimientos sociales y Financieros INCIDENCIA POLITICA Educación Social y Financiera para TODOS Relevancia de la ESF para los ODS Creando un movimiento global de ESF Yo inicio una empresa Yo emprendo para el cambio Valoro el trabajo en equipo Dirijo una microempresa Organizo proyectos para causas sociales y ambientales ESF reconocida como parte integral de una educación de calidad Más oportunidades para que niños y jóvenes accedan a la ESF ESF integrada con programas temáticos ESTOY ECONÓMICAMENTE EMPODERADO!

Funciona? Resultados basados en evidencia Sistema de monitoreo y evaluación 75+ Estudios / Evaluaciones en todo el mundo confirman: Incremento AUTOIMAGEN Incremento PENSAMIENTO CRÍTICO Mayor conocimiento de los DERECHOS DEL NIÑO Incremento de la PARTICIPACIÓN DEL NIÑO El componente social ayuda a frenar la entrada al TRABAJO INFANTIL AUTO CONFIANZA auto informada y observada Actitudes y comportamiento de AHORRO

Y la investigación confirma el impacto en los niños que alcanzamos: ODS Resultados comprobados de Aflatoun Detalles de la investigación Cambio en las actitudes financieras Cambio en los comportamientos de ahorro Estudiantes más comprometidos Mejora de las prácticas de enseñanza Cambio en actitudes empresariales Reducción del trabajo infantil Aumento de la confianza de los jóvenes sobre su futuro El conocimiento de los derechos y obligaciones El 91% de los niños tienen actitudes positivas de ahorro después de participar en la educación social y financiera Impacto en el comportamiento del ahorro de los niños para los participantes Aflatoun fue aproximadamente 3 veces la de otros programas combinados Los estudiantes pasaron más tiempo en las tareas en las escuelas donde se imparten programas Aflatoun Los maestros capacitados por Aflatoun Internacional eran más propensos a utilizar la enseñanza participativa en clase Las adolescentes son más propensos a tener planes para iniciar un negocio y seguir una carrera Orientada a proteger los derechos los niños a través de la educación social y financiera (no participar en el trabajo infantil) El 60% de los niños en los estudios mostraron una mayor confianza en sí mismo al final del programa 99% de los niños que participan en el programa Aflatoun terminó con actitudes positivas, basadas en los derechos y el conocimiento

DIVERSIÓN SERIA!

GRACIAS Cristina Peña Gerente de Programas para la Region de América Latina y el Caribe cristina@aflatoun.org

ECUADOR

Índice de Planificación Financiera del Hogar Evaluar el nivel de planificación financiera al cual está sujeto el hogar, explorando la participación que tiene el encuestado en las decisiones financieras del mismo, la existencia de un presupuesto y su exactitud, así como también el grado en el cual las personas siguen ese plan http://www.fundacionbmr.org.ar/files/etiqu etas_descripciones_adjuntos/educacion_fina nciera_en_america_latina_un_breve_analisis _comparativo_00.pdf

Índice de Actitudes y Conductas Este indicador muestra la inclinación de los individuos hacia actitudes favorables para su bienestar financiero, como sus preferencias hacia el gasto o el ahorro, si se plantean metas financieras a largo plazo, si tienen en cuenta su capacidad de pago cuando realizan compras, entre otros aspectos. http://www.fundacionbmr.org.ar/files/etiqu etas_descripciones_adjuntos/educacion_fina nciera_en_america_latina_un_breve_analisis _comparativo_00.pdf

Índice de Conceptos Este indicador evalúa el grado de conocimiento financiero de los encuestados, así como también otros conceptos vinculados: la relación riesgo/rentabilidad, la tasa de inflación, las nociones de interés simple y compuesto, entre otros. http://www.fundacionbmr.org.ar/files/etiqu etas_descripciones_adjuntos/educacion_fina nciera_en_america_latina_un_breve_analisis _comparativo_00.pdf