Proyecto Educativo. Institucional Escuela Rural María Luisa Bombal

Documentos relacionados
Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

ANEXOS. Anexo 1. Autoevaluación de la escuela, a fin de diseñar el proyecto a través del análisis FODA

TERMINO DE REFERENCIA

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel

TERMINOS REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

TERMINOS REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO DE LINEAMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICAS

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES

REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

Pautas para matrícula de acciones de desarrollo en el SGD

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO SAN MARINO COLLEGE INICIO 2016

POLÍTICA DE COMUNICACIONES DIRIGIDAS A ALUMNOS, APODERADOS, DOCENTES Y EGRESADOS

Sub Sistema de Evaluación de desempeño

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

FICHA TÉCNICA. Personal Educativo: Personal Docente, apoyos técnicos pedagógicos, directivos y supervisores escolares de Educación Básica. 40 horas.

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 1 de 8 MANUAL DE LA CALIDAD

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

CURSO: NUEVOS LINEAMIENTOS REMUNERACIONALES ESTABLACIDOS EN LA LEY 20903

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Salida o viaje cultural a Londres organizado por el Departamento de Inglés, con el alumnado interesado, tras un sondeo realizado al mismo.

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PLAN DE ACCIÓN DIMENSIONES ESTRATÉGICAS: DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACIÓN. PRODUCTO ENTREGABLE OBJETIVO -, w

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría:

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses)

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

CURRICULUM INSTITUCIONAL. SUREDUCA SpA

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Módulo Formativo:Prevención de Riesgos Ambientales (MF1974_3)

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departamento de Tecnologías del IES Jerónimo González

Módulo formativo: Preparación de pedidos (MF1326_1)

Taller de consulta sobre metas e indicadores educativos de la Agenda 2030 ODS 4 de Educación y La Política Educativa Centroamericana PEC

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

Gestión de la Convivencia Escolar

GUÍA y FICHA DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS 2018

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Módulo Formativo:Técnicas de Servicio de Alimentos y Bebidas en Barra y Mesa (MF1046_2)

Proyecto Biblioteca Escolar

Módulo Formativo:Servicio de Vinos (MF1048_2)

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada en Salud (CESTAS).

TERMINOS REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1)

AÑO 2010 DOCENTE DE LABORATORIO DE INFORMÁTICA EDUCATIVA

Módulo Formativo:Aspectos Ambientales de la Organización (MF1972_3)

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.

DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III

Módulo Formativo:Atención Básica al Cliente (MF1329_1)

NIVEL INICIAL PROGRAMACIÓN DE OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIUDAD GUZMÁN MÓDULO CONCEPCIÓN DE BUENOS AIRES COORDINACIÓN DE TUTORÍAS

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

Poliza de Participacion de Padres de Evergreen

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Mejorando el acceso a los servicios de salud mediante el Programa de Extensión de Cobertura (PEC) Foro de Cobertura Universal de Salud en Guatemala

Beneficiarios. Nombre del Programa Componente Descripción Alcance poblacional. Proyección. Ejecutado. (Quinquenio) 10,000 3,780

Evaluación de consistencia y resultados, Programas municipales de Tijuana, B.C. ANEXO 1: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA.

MEMORIA DE ACTIVIDADES UNIDAD TÉCNICA PARA LA CALIDAD

Transcripción:

Pryect Educativ Institucinal Escuela Rural María Luisa Bmbal AÑOS 2014-2018

ESTABLECIMIENTO: Escuela Rural María Luisa Bmbal UBICACIÓN: Ruta 215, Puyehue, km.18 PROFESORA ENCARGADA: Elba Drtea Garcés Vargas DEPENDENCIA: Municipal MATRÍCULA: 14 alumns AÑO: 2014 E-MAIL INSTITUCIONAL: e.luisabmbal@daemsrn.net FONO: PROYECTOS: SEP ENLACES DOCENTES: Prfesra Jefe: Elba Drtea Garcés Vargas Prfesra Religión: Carmen Lyla Prfesr de Inglés: Sergi Carrasc Educadra Tradicinal: Niria Miranda Ancapai. Cntratada pr MINEDUC.

I.- INTRODUCCIÓN La Escuela G-395 se encuentra ubicada a 18 km. Ruta Puyehue en Osrn. Imparte enseñanza básica hasta sext añ básic. Se caracteriza pr ser una escuela unidcente cn enseñanza básica de 1 a 6 básic, de dependencia Municipal. Cnsta cn una infraestructura de madera cn ds salas de clases, ccina, ficina, y servicis higiénics para el persnal y alumnad, td en regular estad de cnservación. En la actualidad atiende a alumns desde Primer a Sext añ básic, en aula multigrad, cn una matrícula de 17 estudiantes. El persnal dcente está cmpuest pr una prfesra encargada, prfesra de inglés, un prfesr de religión, además de un asistente de la educación y una manipuladra de aliments cntratada pr la empresa cncesinaria NUTRIPLUS. Esta unidad educativa, cuenta cn Jrnada Esclar Cmpleta. Ls alumns que asisten a este establecimient sn de escass recurss, en su mayría sn hijs de feriantes y brers temprers, que se desempeñan en predis existentes en la cmunidad. El eje central de su quehacer es aplicar metdlgías activas participativas en el prces de enseñanza-aprendizaje, para hacer efectiva su misión. Se encuentra en permanente cntact cn redes cmunitarias para materializar accines que faciliten ls lgrs de ls niñs. En l referente a infraestructura en servicis básics, el sectr cuenta cn luz eléctrica. En cuant a cnectividad vial, existe un recrrid una vez pr día hacia la ciudad. Entre las rganizacines cmunitarias del sectr establecidas cm redes de apy se cuentan las siguientes: Centr de padres y apderads. Club deprtiv Junta de vecins Iglesia católica y evangélica II.- VISIÓN La visión de la Escuela Rural María Luisa Bmbal es preparar a ls alumns(as) cn las cmpetencias necesarias que le permitan prseguir sus estudis básics y medis cmplet, entregand aprendizajes significativs, desarrlland destrezas y habilidades, cn valres étics y mrales, en la cultura artísticas y el flclr cn sus tradicines. III.- MISIÓN Cntribuir al desarrll persnal de niñs(as) en un ambiente de libertad y tlerancia, respetand las diferencias individuales y necesidades educativas especiales, a través de aprendizajes significativs en l científic y humanista, desarrlland su creatividad y prmviend su crecimient persnal, académic e integral de cada un de ells.

IV.- OBJETIVOS GENERALES 1.- Crear un ambiente prpici para ls aprendizajes prcurand la participación activa y el cmprmis de tda la cmunidad educativa. 2.- Facilitar las herramientas necesarias para elevar la autestima de niñs(as) en un ambiente de tlerancia, respet, libertad y slidaridad. 3.- Fmentar permanentemente el respet hacia ls valres patris, nuestras raíces y tradicines. 4.- Cautelar y prmver el respet hacia el entrn y el medi ambiente. 5.- Optimizar ls aprendizajes significativs mediante la experimentación en ls distints subsectres. V.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1.1 Mantener una sala multigrad mtivadra, calefaccinada, rdenada y limpia, favreciend el desarrll del prces enseñanza-aprendizaje de cada subsectr. 1.2 Crear y ejecutar metdlgías innvadras y participativas en el PEA de ls alumns en cada subsectr. 1.3 Desarrllar un trabaj en cnjunt cn padre y apderads en reunines de curs. 2.1 Desarrllar ls OFT en tdas las actividades lectivas y n lectivas, planificadas pr el establecimient. 3.1 Participar activamente en acts cívics relativs a efemérides relevantes de nuestr país. 4.1 Fmentar accines de cuidad y cnservación del medi ambiente. 5.1 Utilizar en ls diverss subsectres el material y ls recurss tecnlógics existentes en la UE, para mejrar ls aprendizajes de ls educand. FORTALEZAS El númer de ls alumns en el aula permite un trabaj persnalizad a cada niñ. Cntar cn buen clima rganizacinal transversal en tds ls estaments interns. Pseer infraestructura amplia para desarrllar variadas actividades. Estar adscritas al Micrcentr Osrn y participar de la asesría técnica entregada pr diversas entidades. Tener JEC. Prfesres titulads en cnstantes perfeccinamient en curss pertinentes al tip de enseñanza que imparten. Aplicación de Plan Anual de Acción en que sus diferentes áreas. Material audivisual y bibligráfic a dispsición de ls alumns. Cntar cn cnectividad a internet, per limitand el desarrll digital de ls niñs(as), ya que n hay cbertura en la sala.

OPORTUNIDADES Cntar cn alumns priritaris que permiten acceder a ls recurss SEP. Acces a perfeccinamient en frma permanente pr parte de ls dcentes que labran en el establecimient. Prgrama de asistencia esclar de JUNAEB. Participación activa de apderads y redes en las actividades de la UE. Ser apadrinads pr el Señr Jaime Paredes. DEBILIDADES Crecer de un espaci para las clases de Ed. Física y actividades culturales. N cntar cn espacis en ls bañs, l cual dificulta las actividades en el inviern. pertenecer a un DAEM cn escasa valración de la función scial de la educación rural y de las cndicines necesarias para actuar en cnsecuencia cn las plíticas educacinales del Estad. AMENAZAS Migración de la familia a la ciudad pr falta de prtunidades labrales. Cesantía en el sectr y disminución de ingress. Lcmción de parte del DAEM que transprta a niñs(as) a la ciudad y a escuela cmpleta cercana en el sectr. Pblación mayritariamente adulta y cn muy baja tasa de natalidad en el sectr.

VI.- PROGRAMAS DE ACCIÓN POR S DEL MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD META N 1 LIDERAZGO Al finalizar el primer semestre del 2010 se habrá instalad en el establecimient una prpuesta curricular de crngrama anual, planificacines pr unidad anual e instruments para el mnitre y evaluación de ls aprendizajes desde NB1 a NB4, utilizada y dminada pr el 100% de ls dcentes. OBJETIVOS ESPERADOS ACCIONES FECHAS E INDICADORES Diseñar y ejecutar dispsitivs de evaluación, planes de acción, seguimient y mnitre para estudiantes cn rezag esclar cn NEE transitrias en el aula multigrad. Elabración de ls dispsitivs para la detección temprana de ls estudiantes cn rezag esclar y dificultades de Ejecución de ls dispsitivs de detección de ls estudiantes cn rezag esclar y dificultades de Entrega de resultads de pruebas y test aplicads y frmulación de sugerencias pr parte del equip prfesinal respect al apy pedagógic y psicpedagógic de ls estudiantes cn rezag esclar. Evaluación de ls prtcls y resultads del apy pedagógic y psicpedagógic de ls estudiantes cn rezag esclar y dificultades de Actividades emergentes vinculadas cn la meta EVALUACIÓN CUALITATIVA COMENTARIOS Y OBSRVACIONES NIVEL DE LOGRO DE LA META Lgrad Medianament e Lgrad N Lgrad

META N 1 GESTIÓN CURRICULAR Al finalizar el primer semestre del 2010 se habrá instalad en el establecimient una prpuesta curricular de crngrama anual, planificacines pr unidad anual e instruments para el mnitre y evaluación de ls aprendizajes desde NB1 a NB4, utilizada y dminada pr el 100% de ls dcentes. Objetivs Esperads Accines Respnsables Tiemp Recurs s Utilizar y aplicar ls frmats de planificación establecids para la Establecer mecanisms para hacer el seguimient de su cumplimient y efectividad. Cnsensuar cn ls prfesres de Micrcentr un frmat de planificación anual y de unidades que incluye cmpnentes cm bjetiv, aprendizajes esperads, actividades, recurss y prcedimients de evaluación. Elabración de un crngrama anual y de unidades de Elabración de pautas para el seguimient y mnitre del prces de planificación de la enseñanza. Aplicación de las pautas seguimient y mnitre del prces de planificación de la enseñanza. Dcentes Dcentes y Jefe Técnic DAEM Marz 2010 Marz a Dic. Papel y digital. Papel digital.

META N 2 GESTIÓN CURRICULAR Al finalizar el semestre del 2009 la escuela tendrá en peración dispsitivs para la detección temprana y prtcls de apy pedagógic y psicpedagógic cn rezags y dificultades de aprendizaje desde ls niveles NB1 a NB6 que incluye seguimient y mnitre cn carpeta individual del alumn. Objetivs Esperads Accines Respnsables Tiemp Recurss Diseñar y ejecutar dispsitivs de evaluación, planes de acción, seguimient y mnitre para estudiantes cn rezag esclar y cn NEE transitrias en aula multigrad. Elabración de ls dispsitivs para la detección temprana de ls estudiantes cn rezag esclar y dificultades de Ejecución de ls dispsitivs de detección temprana de ls estudiantes cn rezag esclar y dificultades de Entrega de resultads de pruebas y test aplicads y frmulación de sugerencias pr parte del equip prfesinal pr parte del apy pedagógic y psicpedagógic de ls estudiantes cn rezag esclar. Evaluación de ls prtcls y resultads del apy pedagógic y psicpedagógic de ls estudiantes cn rezag esclar y dificultades de Dcentes Equip prfesinal que atiende la Equip prfesinal dcente. Marz a Dic. Marz a Dic. Asesría especializada digital y papel. Equip de prfesinales. Equip de evaluación y las pautas y test. Asesría especializada, equip prfesinal y dcentes..

META N 3 GESTIÓN CURRICULAR Al final del segund semestre del añ 2010 se habrá instalad un sistema de acmpañamient a la gestión dcente, a carg del prfesr encargad de la escuela junt a la UTP cmunal, para la planificación de la enseñanza, acción dcente en el aula y evaluación de la implementación curricular, aplicad al 100% de ls dcentes de la escuela, que permita mnitrear la aplicación del mdel del trabaj pedagógic definid pr el establecimient. Objetivs Esperads Accines Respnsables Tiemp Recurss Instalar un sistema de acmpañamient a la gestión dcente para el mnitre y supervisión de la aplicación del mdel pedagógic definid pr la Elabración del sistema de acmpañamient técnic a la gestión de aula. Presentación del sistema de acmpañamient técnic a la gestión de aula para cnsensuarl cn tds ls dcentes del Micrcentr. Prgramación de acmpañamient para el dcente durante el primer y segund semestre. En reunines de Micrcentr, prgramas cnsejs técnics para la retralimentación para el prfesr, a partir de ls resultads del acmpañamient a la gestión de aula. Dcentes del Micrcentr. Jefes técnics del DAEM. Supervisr del DEPROVEDUC. Marz a Dic. Papelería y asesría especializada. Frmat digital y papel. Bitácra. Infrmes generales, papelería y frmat digital. CONVIVENCIA ESCOLAR

META N 1 Al final del primer semestre del añ 2010 la escuela cntara cn mecanisms y prcedimients preciss para definir la participación del 100% de ls padres y apderads en el prces de enseñanza-aprendizajes sus hijs(as), cnciend las estrategias de enseñanza, el nivel de lgr en el que se encuentran y la frma de apyarls. Objetivs Esperads Accines Respnsables Tiemp Recurss Cmprmeter a ls padres y apderads en una participación efectiva en el prces de enseñanzaaprendizaje de sus hijs(as). Generar instancias de participación del centr de padres y apderads de la Dar a cncer el calendari de reunines de padres y apderads. Dar a cncer PEI y reglament de cnvivencia esclar a tda la cmunidad educativa en frma ral y escrita, aprbarl readecuarl según las necesidades. Entrega periódica de avances y retrcess de aprendizaje de ls estudiantes sugiriend frmas de apy en el hgar y estrategias de aprendizaje en las que ls padres pueden hacerse participes. Dcentes.. Dcentes. Dcentes. Dcentes. Marz a Dic. Papelería y digital.

META N 1 RECURSOS Durante el añ 2009 la escuela generará ls mecanisms necesaris para el frtalecimient prfesinal y la frmación cntinua del prfesr y asistentes de la educación, en vista a mejrar su desempeñ en el aula y el lgr de las metas institucinales. Objetivs Esperads Accines Respnsables Tiemp Recurss Diseñar y ejecutar un mecanism para el frtalecimient prfesinal y la frmación cntinua de tds ls prfesres y asistentes de la educación, cn el prpósit de mejrar la gestión pedagógica. Diseñar y ejecutar un mecanism para el frtalecimient prfesinal y la frmación cntinua de tds ls prfesres y asistentes de la educación, cn el prpósit de mejrar la gestión pedagógica. Apy de Tics en aula: btener recurss tecnlógics, a través de pryects para ser utilizads cn ls alumns en el aula, mejrand ls niveles de UTP cmunal, directr. DAEM, dcente. Marz a Dic. Marz a Dic. Asesría especializada. Pryects SEP.

VII.- RESUMEN DE ACCIONES DE LA PROGRAMACION ANUAL FINANCIADAS CON RECURSOS ECONÓMICOS SEP. N ACTIVIDAD O SUBSECTOR RESPONSABLES DURACIÓN RECURSOS 1 Diseñar en cnjunt cn el Micrcentr y el equip técnic de DAEM, instruments de medición de aprendizajes claves que sean cmunes y validads. Calendarizar la aplicación y evaluación de ls aprendizajes. Tds ls subsectres. Dcentes encargads. Jefes técnics del DAEM. Ds veces al añ Papel, impresra, insums. 2 Aplicación de instruments de medición de aprendizajes Claves. Lenguaje y cmunicación y educación matemática. Prfesres y encargads de Jefe técnic del DAEM. Semestral. Papel Ftcpias insums 3 Revisar y cmentar sistemáticamente las evaluacines realizadas en cnjunt cn ls alumns(as) para ver ls acierts y errres de md de usar la evaluación cm instrument eficaz para lgrar ls aprendizajes. Lenguaje y cmunicación y educación matemática. Prfesres y encargads de Asesría especializada. Ds meses. Material fungible. 4 A partir de ls aprendizajes claves mens lgrads en cmprensión lectra, el dcente planifica nuevas estrategias utilizand distints recurss cm: pruebas clectivas e interactivas cn el cmputadr, dar atención individualizada y especializada para ls alumns cn mayr dificultad. Lenguaje y cmunicación. Prfesres y encargads de Asesría especializada. Anual. Material fungible, sftware educativs, material didáctic, tecnlógic. 5 Elabrar calendari semestral para peracinalizar la ejecución de las actividades. Supervisand y llevand un registr para que ellas se cumplan. Gestión curricular Prfesres y encargads de Semestral Papel Ftcpias 6 Desarrllar jrnadas de reflexión y análisis respect a las frmas de relacinarse entre ls diferentes actres educativs. Cnvivencia esclar Encargads de escuela de Micrcentr Trimestral Material de ficina. Clacines y cmida.

7 Implementar espacis que permitan el desarrll de actividades deprtivas, culturales y artísticas. Cnvivencia esclar Encargad de escuela Marz a diciembre Clacines, cmida y trs 8 A través del cnsej esclar, liderar accines tendientes a la elabración y revisión del manual de cnvivencia. Cnvivencia esclar Encargads de escuela, familia escuela y cmunidad Anual Cpias Manual 9 Slicitar la cntratación de prfesr de educación diferencial (4 hras semanales), para atender a ls alumns cn dificultades de Recurss Encargads de DAEM Marz a Dic. Cntratación de un educadr diferencial. 10 En reunines de Micrcentr se desarrllarán accines de perfeccinamient, las cuales serán de Lenguaje y Cmunicación, seleccinand y elabrand estrategias exitsas de Recurss Dcentes encargads. Jefe técnic DAEM Tres veces al añ Material fungible 11 Obtener recurss tecnlógics, a través de pryects para ser utilizads cn ls alumns en el aula, mejrand ls niveles de Recurss Dcente DAEM Marz a Dic. Cnectividad a internet. Recurss tecnlógics. 12 Capacitación del dcente en las nuevas tecnlgías. Recurss Dcentes Marz a Dic. Curs, talleres tutrías. 13 Desarrllar un sistema de planificación de ls prcess interns del establecimient, que sea factible de ejecutar, dada la multiplicidad de funcines del prfesr unidcente. Liderazg y recurss. Prfesres y encargads de Jefe técnic del DAEM. Marz del 2012 Papel Ftcpias 14 Obtener recurss fungibles, a través de pryect EIB y SEP, para ser utilizads cn ls alumns en aula, mejrar ls niveles de Recurss Dcente DAEM Marz a Dic. Material fungible

VIII.- FORMAS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR PARTICPACIÓN COMUNIDAD ESCOLAR Cnsej esclar Ds reunines, en dnde se infrme cmprmiss, acuerds y metas establecidas en el plan de mejramient, su estad de avance y sus resultads. Centr de padres Una reunión mensual. En la primera de ellas se cnstituirá renvará la directiva del centr de padres, y en las siguientes se entregará infrmación sbre las implicancias de la Ley SEP, y se darás cuenta del estad de avance de las metas institucinales y ls resultads. Centr de alumns Cnstituir centr de alumns, en dnde se deberán fijar las reunines en cnjunt cn el centr de padres, para dar a cncer ls lineamients de la Ley SEP, para dar cuenta de ls avances y resultads. Dcentes Encargads de escuela Reunines mensuales en dnde se evalúen ls facilitadres y bstaculizadres de la implementación del plan de mejramient. Además del estad de avance de las metas establecidas en este. Sstenedr Dar cuenta respect del avance de las metas y ls recurss utilizads. Prgrama cnzca a su hij Realizar actividades semanales cn niñs en edad preesclar y sus madres. Clubes deprtivs Realizar actividades dentr del establecimient cn participación de alumns, ex alumns, apderads y vecins de la cmunidad. Jaime Paredes Aprtes vluntaris y regals para ls alumns en Navidad.

Evaluación del pryect Cada área del pryect será evaluada semestralmente para verificar el estad de avance del pryect, la siguiente PLANILLA DE INDICADORES EFECTIVAMENTE LOGRADOS. META N 1 LIDERAZGO Al finalizar el primer semestre del 2012 se habrá instalad en el establecimient, una prpuesta curricular de crngrama anual, planificacines pr unidad anual e instruments para el mnitre y evaluación de ls aprendizajes desde NB1 a NB4 utilizada y dminada pr el 100% de ls dcentes. Objetivs esperads Diseñar y ejecutar dispsitivs de evaluación, planes de acción, seguimient y mnitre para estudiantes cn rezag esclar y cn NEE transitrias en el aula multigrad. Accines Elabración de ls dispsitivs para la detección temprana de ls estudiantes cn rezag esclar y dificultades de Ejecución de ls dispsitivs de detección temprana de ls alumns cn rezag esclar y dificultades de Entrega de ls resultads de pruebas y test aplicads, y frmulación de sugerencias pr parte del equip prfesinal, respect al apy pedagógic y psicpedagógic de ls estudiantes cn rezag esclar. Evaluación de ls prtcls y resultads de apy pedagógic y psicpedagógic de ls estudiantes cn rezag esclar y dificultades de Fechas e indicadres Actividades emergentes vinculadas cn la meta EVALUACIÓN CUALITATIVA COMENTARIOS Y OBSERVACIONES NIVEL DE LOGRO DE LA META LOGRAD O Medianamente Lgrad N Lgrad

META N 1 GESTIÓN CURRICULAR Al finalizar el primer semestre del 2012 se habrá instalad en el establecimient, una prpuesta curricular de crngrama anual, planificacines pr unidad anual e instruments para el mnitre y evaluación de ls aprendizajes desde NB1 a NB4 utilizada y dminada pr el 100% de ls dcentes. Objetivs esperads Utilizar y aplicar ls frmats de planificación establecidas para la Establecer mecanisms para hacer el seguimient de su cumplimient y efectividad. Accines Cnsensuar cn ls prfesres de Micrcentr un frmat de planificación anual y de unidades, que incluye cmpnentes tales cm, bjetiv, aprendizajes esperads, actividades, recurss y prcedimients de evaluación. Elabración del crngrama anual y de unidades de Elabración de pautas para el seguimient y mnitre del prces de planificación de la enseñanza. Aplicación de las pautas, seguimient y mnitre del prces de planificación de la enseñanza. Fechas e indicadres Actividades emergentes vinculadas cn la meta EVALUACIÓN CUALITATIVA COMENTARIOS Y OBSERVACIONES NIVEL DE LOGRO DE LA META LOGRAD O Medianamente Lgrad N Lgrad

CONVIVENCIA ESCOLAR META N 1 Objetivs esperads Accines Fechas e indicadres Cmprmeter a ls Generar instancias de padres y participación del centr de apderads en una participación padres y apderads de la efectiva en el Dar a cncer el calendari de prces de reunines de padres y enseñanzaaprendizaje de sus hijs e hijas. apderads. Dar a cncer el PEI y reglament de cnvivencia Participación de esclar a tda la cmunidad apderads, en educativa, en frma ral y actividades: fiesta escrita, aprbarl de la primavera, readecuarl según las limpiadas rurales, necesidades. salidas culturales, gira de estudis, etc. Entrega periódica de avances y retrcess de aprendizaje de ls estudiantes, sugiriend frmas de apy en el hgar y estrategias de aprendizaje, en las que ls padres se pueden hacer participes. Actividades emergentes vinculadas cn la meta EVALUACIÓN CUALITATIVA COMENTARIOS Y OBSERVACIONES NIVEL DE LOGRO DE LA META LOGRAD O Medianamente Lgrad N Lgrad Escuela Rural María Luisa Bmbal Directra: Elba Garcés Vargas Ruta Puyehue, Km. 18 Sectr Pllic, Osrn