PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL"

Transcripción

1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESTABLECIMIENTO: Escuela Rural Chacayal UBICACIÓN: Ruta Trumao Chacayal Km 15 PROFESORA ENCARGADA: Elba Elena Vargas Fuentes DEPENDENCIA: Municipal MATRICULA: 13 alumnos AÑO: institucional: FONO: PROYECTOS: SEP DOCENTES: Profesora Jefe: Elba Vargas Fuentes Profesor Religión Católica: Helmuth Schnabel Gaez Profesor de Inglés: Sebastian Alvarez Hernandez Profesora Lengua Indigena : Marcia Solís Huinca Profesor Asignaturas: Luis Reyes Rodríguez Profesora Asistente Educación Física: Marcela del Río Psicopedagoga : Evelyn Molina Fonoaudióloga : Tamara Herrera Asistente Social :

2 I.INTRODUCCIÓN La Escuela G-428 de Chacayal se encuentra ubicada a 15 Km. De Osorno hacia el occidente. Imparte enseñanza básica hasta sexto año básico. Se caracteriza por ser una escuela unidocente con enseñanza básica de 1 a 6 año básico, de dependencia Municipal. Consta con una infraestructura de madera con tres salas de clases, cocina, oficina y servicios higiénicos para el personal y alumnado, todo en regular estado de conservación. En la actualidad atiende a alumnos de Primero a Sexto año básico en Aula multigrado con una matrícula de 13 estudiantes. El personal docente está compuesto por una profesora encargada, profesor de inglés, un profesor de Religión, además de un Asistente de la Educación y una Manipuladora de alimentos contratada esta última por la empresa concesionaria Nutriplus. Está unidad educativa, cuenta con Jornada Escolar Completa. Los alumnos que asisten a este establecimiento son de escasos recursos, en su mayoría son hijos de obreros agrícolas, que se desempeñan en predios existentes en la comunidad por lo que la matrícula depende de la movilidad laboral de las familias. El eje central de su quehacer es aplicar metodologías activa participativas en el proceso de enseñanza aprendizaje, para hacer efectiva su misión. Se cuenta con locomoción,un bus municipal para el traslado de las y los estudiantes y un equipo multidisciplinario para atender a los alumnos y resolver sus necesidades de Se encuentra en permanente contacto con redes comunitarias para materializar acciones que faciliten los logros de los niños. En lo referente a infraestructura en servicios básicos, el sector cuenta con luz eléctrica. En cuanto a conectividad vial, no existe un recorrido de locomoción colectiva permanente hacia la ciudad. Entre las organizaciones comunitarias del sector establecidas como redes de apoyo se cuentan las siguientes: Centro de Padres y Apoderados Club deportivo Comité de Trabajo Comunitario Chacayal Colaboración de colonos suizos.

3 II. VISIÓN Nuestra escuela pretende que sus estudiantes logren aprendizajes de calidad y que posean valores positivos, espíritu crítico y reflexivo, capacidad de adaptación para en una sociedad en permanente cambio, con las competencias cognitivas y sociales necesarias para una exitosa la continuación de estudios. Se visualiza a futuro una escuela con adelantos en los ámbitos tecnológicos, altamente comprometida los aprendizajes de los alumnos y con el cuidado del medio ambiente, con buena implementación deportiva, con redes de apoyos de instituciones, para desarrollar de mejor forma la labor educacional. III. MISIÓN Entregar educación formal cumpliendo con los standares de calidad exigidos para que todos los niños y niñas del sector rural logren las competencias según el grado o nivel que corresponda y que además posean una formación valórica que les distinga como personas críticas y con comprensión del mundo social y natural que les rodea. Establecer la escuela como un centro en el cual converjan las actividades encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas y familias que componen el sector, ya sea actuando como nexo entre la comunidad y las autoridades u organizaciones, o bien, promoviendo las diferentes actividades que apunten a lograr ese fin. IV.- SELLOS 1.- Ser una escuela que se caracterice porque sus estudiantes logran aprendizajes significativos y pertinentes al curso o nivel en que se encuentran complementados con el desarrollo de actividades artísticas que fortalezcan su autoestima. 2.- Ser una escuela inclusiva que promueve la formación valórica de los estudiantes lo que constituye un eje curricular transversal,tanto en las asignaturas del curriculum como en actividades extraescolares en donde prime un ambiente de respeto y compromiso de trabajo colectivo entre todos los miembros de nuestra comunidad escolar. IV. OBJETIVO (S) GENERAL (ES) 1.-Lograr que todos los niños logren aprendizajes significativos y las competencias requeridas para un buen desempeño académico y social, procurando la participación activa y el compromiso de toda la Comunidad Educativa. 2.-Facilitar las herramientas necesarias para elevar la autoestima de los niños y niñas en un ambiente de tolerancia, respeto, libertad y solidaridad. 3.-Fomentar permanentemente el respeto hacia los valores patrios, nuestras raíces y tradiciones. 4.-Cautelar y promover el respeto hacia el entorno y el Medio Ambiente. 5.-Optimizar los aprendizajes significativos mediante la incorporación de tecnologías emergentes en las distintas asignaturas.

4 V. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS} 1-Desarrollar los planes y programas del curriculum prescrito,abordando los sellos educativos en todas las actividades lectivas y no lectivas planificadas por el establecimiento 2..-Mantener una sala multigrado motivadora, calefaccionada, ordenada y limpia, favoreciendo el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje de cada Subsector. 3.-Crear y ejecutar metodologías innovadoras y participativas en el PEA de los alumnos, en cada asignatura. 4 -Desarrollar un trabajo en conjunto con Padres y Apoderados en reuniones de curso y comunidad organizada..5 -Participar activamente en actos cívicos relativos a efemérides relevantes de nuestro país. 6 -Fomentar acciones de cuidado y conservación del Medio Ambiente. 7 -Utilizar en el trabajo de las diversas asignaturas material y recursos tecnológicos existentes en la UE para mejorar los aprendizajes. 8.- Incorporar y vincular entre sí los diversos planes requeridos por los lineamientos generados desde el Mineduc. ANALISIS FODA FORTALEZAS: - El número de alumnos en el aula permite un trabajo personalizado a cada niño. - Contar con buen clima organizacional transversal en todos los estamentos internos. - Poseer infraestructura amplia para desarrollar variadas actividades. - Estar adscrita al Microcentro Osorno y participar de las asesorías técnicas entregadas por diversas entidades. - Tener JEC. - Profesores titulados y en constante perfeccionamiento en cursos pertinentes al tipo de enseñanza que imparten. - Aplicación del Plan Anual de Acción en sus diferentes áreas. - Material audio visual y bibliográfico abundante a disposición de los alumnos. - Contar con locomoción propia. OPORTUNIDADES: - Contar con alumnos prioritarios que permiten acceder a los recursos SEP. - Acceso a perfeccionamiento en forma permanente por parte de los profesores que laboran en el establecimiento. - Programas de asistencia escolar de JUNAEB. - Participación activa de apoderados y redes en las actividades de la UE. - Ser apadrinados por grupo de colonos suizos DEBILIDADES: - Carecer de conectividad telefónica propia de la escuela - Carecer de conexión a Internet, limitando el desarrollo tecnológico de los niños y entorpeciendo las gestiones propias de las labores administrativas de la docente. AMENAZAS: - Migración de familias del sector a la ciudad por falta de trabajo. - Cesantía en el sector y disminución de ingresos. - Colegios particulares, ofreciendo locomoción y aportes materiales a los alumnos y apoderados. - Población mayoritariamente adulta y con muy baja tasa de natalidad en el sector.

5 VI. PROGRAMAS DE ACCIÓN POR S DEL MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD Gestión Curricular Meta N 1 Al finalizar el primer semestre del 2017 se habrá instalado en el establecimiento una propuesta curricular de cronograma anual, planificaciones por unidad anual e instrumentos para el monitoreo y evaluación de los aprendizajes desde NB1 a NB4 utilizada y dominada por el 100% de los docentes. Esperados ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS Utilizar y aplicar los formatos de planificación establecidos para la escuela Consensuar con los profesores de microcentro un formato de planificación anual y de unidades que incluye componentes como objetivo, aprendizajes esperados, actividades, recursos y procedimientos de evaluación. Marzo 2017 O cada año Papel y Digital Elaboración de cronograma anual y de unidades de Establecer mecanismos para hacer el seguimiento de su cumplimiento y efectividad Elaboración de pautas para el monitoreo del proceso de planificación de la enseñanza. Aplicación de las pautas seguimiento y monitoreo del proceso de planificación de la enseñanza. Docente y jefe técnico Daem Dic. Papel, Digital Gestión Curricular Meta N 2 Al finalizar el segundo semestre 2017 la escuela tendrá en operación dispositivos para la detección temprana y protocolos de apoyo pedagógico y psicopedagógico para el 100% de los estudiantes con regazo y dificultades de aprendizaje desde los niveles NB1 hasta NB6 que incluye seguimiento y monitoreo con carpeta personal del alumno. Esperados ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS Diseñar y ejecutar dispositivos de Elaboración de los dispositivos para la detección temprana de los estudiantes con regazo escolar y Asesoría especializada, Digital y papel

6 evaluación, planes de acción, seguimiento y monitoreo para estudiantes con regazo escolar y con NEE transitorias en el aula multigrado dificultades de Ejecución de los dispositivos de detección temprana de los estudiantes con regazo escolar y dificultades de Entrega de resultados de pruebas y test aplicados y formulación de sugerencias por parte del equipo profesional respecto al apoyo pedagógico y psicopedagógico de los estudiantes con regazo escolar. Equipo profesional multidisciplinario que atiende la escuela Equipo profesional y Docente Equipo de profesionales Equipo de evaluación y las pautas y test Evaluación de los protocolos y resultados del apoyo pedagógico y psicopedagógico de los estudiantes con regazo escolar y dificultades de Asesoría Especializada, equipo profesional y docentes Área Liderazgo Meta N 3 Al final del segundo semestre del año 2017 se habrá instalado un sistema de acompañamiento a la gestión docente, a cargo del profesor encargado de la escuela junto a la UTP comunal, para la planificación de la enseñanza, acción docente en el aula y evaluación de la implementación curricular, aplicado al 100% de los docentes de la escuela, permita monitorear la aplicación del modelo del trabajo pedagógico definido por el establecimiento. Esperados ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS Instalar un sistema de acompañamiento a la gestión docente para el monitoreo y supervisión de la aplicación del modelo pedagógico definido por la escuela Elaboración del sistema de acompañamiento técnico a la gestión de aula. Presentación del sistema de acompañamiento técnico a la gestión de aula para consensuarlo con todos los docentes del microcentro. Programación de acompañamiento para el docente durante el I y II semestre. En reuniones de microcentro, programar consejos técnicos para la retro alimentación para el profesor a partir de los resultados del acompañamiento a la gestión de aula. del Microcentro Jefes técnicos del Daem Supervisor de Deprov Marzo - Papelería y asesoría especializada Formato digital y papel Bitácora Informes generales, papelería y formato digital

7 Convivencia Escolar Meta N 1 Al final el año 2017 la escuela contará con mecanismos y procedimientos precisos para definir la participación de los 100% de los Padres y Apoderados en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas, conociendo las estrategias de enseñanza, el nivel de logro en que se encuentran y la forma de apoyarlos. esperados ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS Comprometer a los Padres y Apoderados en una participación efectiva en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas Generar instancias de participación del centro de padres y apoderados de la escuela. Dar a conocer el calendario de reuniones de padres de apoderados. Dar a conocer PEI y reglamento de convivencia escolar a toda la comunidad educativa en forma oral y escrita, aprobarlo o recaudarlo según las necesidades. Papelería y digital Entrega periódica de avances y retrocesos de aprendizaje de los estudiantes sugiriendo formas de apoyo en el hogar y estrategias de aprendizaje en las que los padres se pueden hacer partícipes. Elaborar un plan de convivencia escolar contenga actividades y protocolos para el buen trato entre pares y distintos estamentos que propenden a generar un ambiente de respeto,tolerancia y seguridad que facilite el desarrollo de hábitos y de valores positivos en los niños y - Jornadas de trabajo con apoderados,niños y asesoría de profesionales para comprender y efectuar la modificaciones e inclusiones necesarias. Mantener y repetir las actividades de convivencia y vinculación que resultaron exitosas como jornadas de reflexión y salidas pedagógicas. Consejo Escolar SEP

8 niñas. Recursos Meta N 1 Durante el año 2017 al 2018 la escuela generará los mecanismos necesarios para el fortalecimiento profesional y la formación continua del profesor y asistentes de la educación en vistas a mejorar su desempeño en el aula y el logro de las metas institucionales. Esperados ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS Diseñar y ejecutar un mecanismo para el fortalecimiento profesional y la formación continua de todos los profesores y asistentes de la educación con el propósito de mejorar la gestión pedagógica Diseñar y ejecutar un mecanismo para el fortalecimiento profesional y la formación continua de todos los profesores y asistentes de la educación con el propósito de mejorar la gestión pedagógica. Apoyo de Tics en Aula: obtener recursos tecnológicos a través de proyectos para ser utilizados con los alumnos en el aula, mejorando los niveles de UTP comunal, Director Daem Docente Asesoría especializada Proyecto Sep VII. RESUMEN DE ACCIONES DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL FINANCIADAS CON RECURSOS ECONÓMICOS SEP N Actividad Área o subsector Responsable Duración Recursos 1 Diseñar en conjunto con el microcentro y el equipo técnico de Daem instrumentos de medición de aprendizajes claves que sean comunes y validados. Calendarizar la aplicación y evaluación de los aprendizajes. Todos los subsectores Encargados Jefe técnico del Daem 2 veces al año Papel, impresora, insumos 2 Aplicación de instrumentos de medición de aprendizajes Claves. Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática Profesores y encargados de escuela Jefe técnico del Daem Semestral Papel Fotocopias Insumos 3 Revisar y comentar sistemáticamente las evaluaciones realizadas en conjunto con los alumnos (as) para ver los aciertos y errores de modo de usar la evaluación Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática Profesores y encargados de escuela y asesoría especializada Dos meses Material Fungible

9 como instrumento eficaz para lograr los aprendizajes. 4 A partir de los aprendizajes claves menos logrados en la comprensión lectora el docente planifica nuevas estrategias utilizando distintos recursos como pruebas colectivas e interactivas con el computador, dar atención individualizada y especializada para los alumnos con mayor dificultad. Lenguaje y Comunicación Profesores y encargados de escuela y asesoría especializada Anual Material Fungible Software educativos, material didáctico, tecnológico 5 Elaborar calendario semestral para operacional izar la ejecución de las actividades. Supervisando y llevando un registro para que ellas se cumplan. Gestión curricular Profesores y encargados de escuela Semestral Papel Fotocopias 6 Desarrollar Jornadas de Reflexión y análisis respecto de las formas de relacionarse entre los diferentes actores educativos. Convivencia escolar Encargados de escuela de Microcentro Trimestral Material de oficina. Colaciones y comidas. 7 Implementar espacios que permitan el desarrollo de actividades deportivas, culturales y artísticas. Convivencia escolar Encargado de escuela Colaciones y comidas y otros 8 A través del Consejo escolar, liderar acciones tendientes a la elaboración y revisión del Manual de convivencia. Convivencia escolar Encargados de escuela. familia escuela y comunidad. Anual Copias manual 9 Solicitar la contratación de profesor de Educación diferencial (4 horas semanales) para atender a los alumnos con problemas de Recursos Encargados de escuela, Daem Contratación de un educador diferencial 10 En reuniones de microcentro, se desarrollarán acciones de perfeccionamiento, las cuales serán en Lenguaje y Comunicación, seleccionando y elaborando estrategias exitosas de Recursos Encargados. Jefe Técnico Daem 3 veces al año Material Fungible 11 Obtener recursos tecnológicos a través de proyectos para ser utilizados con los alumnos en el Recursos Docente Daem Conectividad a Internet. Recursos

10 aula, mejorando los niveles de Tecnológicos. 12 Capacitación del docente en las nuevas tecnologías. Recursos Curso talleres o tutorías 13 Desarrollar un sistema de planificación de los procesos internos del establecimiento que sea factible de ejecutar dada la multiplicidad de funciones del profesor unidocente. Liderazgo y Recursos Encargados de escuela, profesores. Jefes técnicos Daem Marzo del 2014 Papel Fotocopias VIII. FORMAS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR Participación comunidad escolar Consejo Escolar 2 Reuniones en donde se informe compromisos acuerdos y metas establecidas en el plan de mejoramiento, su estado de avance y sus resultados. Centro de Padres Una reunión mensual en la primera de ellas se constituirá o renovará la directiva del centro de padres y en las siguientes se entregara información sobre las implicancias de la ley Sep y se dará cuenta del estado de avance de las metas institucionales y los resultados. Centro de Alumnos Constituir centro de alumnos en donde se deberán fijar las reuniones en conjunto con el centro de padres para dar a conocer los lineamientos de la Ley SEP, para dar cuenta de los avances y los resultados. Encargados de Escuelas Reuniones Mensuales en donde se evalúen los facilitadores y obstaculizadores de la implementación del plan de mejoramiento, además del estado de avance de las metas establecidas en este. Sostenedor Entregar cuenta respecto del avance de las metas y los recursos utilizados. Programa Conozca a su hijo Realizar actividades semanales con niños en edad pre-escolar y sus madres. Clubes Deportivos Realizar actividades dentro del establecimiento con participación de alumnos, ex alumnos, apoderados y vecinos de la comunidad. Rotary Conquistadores Aportes con trabajos voluntarios y materiales para los alumnos.

11 Evaluación del Proyecto Cada área del proyecto será evaluada semestralmente para verificar el estado de avance del proyecto la siguiente PLANILLA DE INDICADORES EFECTIVAMENTE LOGRADOS LIDERAZGO Meta N 1 Al finalizar el primer semestre del 2017 se habrá instalado en el establecimiento una propuesta curricular de cronograma anual, planificaciones por unidad anual e instrumentos para el monitoreo y evaluación de los aprendizajes desde NB1 a NB4 utilizada y dominada por el 100% de los docentes. Esperados Acciones Fechas e indicadores Diseñar y ejecutar dispositivos de evaluación, planes de acción, seguimiento y monitoreo para estudiantes con regazo escolar y con NEE transitorias en el aula m Multigrado Elaboración de los dispositivos para la detección temprana de los estudiantes con regazo escolar y dificultades de Ejecución de los dispositivos de detección temprana de los estudiantes con regazo escolar y dificultades de Entrega de resultados de pruebas y test aplicados y formulación de sugerencias por parte del equipo profesional respecto al apoyo pedagógico y psicopedagógico de los estudiantes con regazo escolar. Evaluación de los protocolos y resultados del apoyo pedagógico y psicopedagógico de los estudiantes con regazo escolar y dificultades de Actividades emergentes vinculadas con la meta EVALUACIÓN CUALITATIVA COMENTARIOS Y OBSERVACIONES NIVEL DE LOGRO DE LA META LOGRADO Medianamente logrado No logrado Gestión Curricular

12 Meta N 1 Al finalizar el primer semestre del 2017se habrá instalado en el establecimiento una propuesta curricular de cronograma anual, planificaciones por unidad anual e instrumentos para el monitoreo y evaluación de los aprendizajes desde NB1 a NB6 utilizada y dominada por el 100%de los docentes. Esperados Utilizar y aplicar los formatos de planificación establecidos para la escuela Establecer mecanismos para hacer el seguimiento de su cumplimiento y efectividad Acciones Consensuar con los profesores de microcentro un formato de planificación anual y de unidades que incluyen componentes como objetivo, aprendizajes esperados, actividades, recursos y procedimientos de evaluación. Elaboración de cronograma anual y de unidades de Elaboración de pautas para el seguimiento y monitoreo del proceso de planificación de la enseñanza. Aplicación de las pautas seguimiento y monitoreo del proceso de planificación de la enseñanza. Fechas e indicadores Actividades emergentes vinculadas con la meta EVALUACIÓN CUALITATIVA COMENTARIOS Y OBSERVACIONES NIVEL DE LOGRO DE LA META LOGRADO Medianamente No logrado logrado Recursos Meta N 1 Durante el año 2017 la escuela generará los mecanismos necesarios para el fortalecimiento profesional y la formación continua del profesor y asistentes de la educación en vistas a mejorar su desempeño en el aula y el logro de las metas institucionales. Esperados Durante el año 2009 la escuela generará los mecanismos Acciones Diseñar y ejecutar un mecanismo para el fortalecimiento profesional y la Fechas e indicadores

13 necesarios para el fortalecimiento profesional y la formación continua del profesor y asistentes de la educación en vistas a mejorar su desempeño en el aula y el logro de las metas institucionales. formación continua de todos los profesores y asistentes de la educación con el propósito de mejorar la gestión pedagógica. Apoyo de Tics en Aula: obtener recursos tecnológicos a través de proyectos para ser utilizados con los alumnos en el aula, mejorando los niveles de Actividades emergentes vinculadas con la meta EVALUACIÓN CUALITATIVA COMENTARIOS Y OBSERVACIONES NIVEL DE LOGRO DE LA META LOGRADO Medianamente logrado No logrado Meta N 1 CONVIVENCIA ESCOLAR Consolidar el estado de buena convivencia y participación interna de los componentes de todos los estamentos de la UE. Esperados Comprometer a los Padres y Apoderados en una participación efectiva en el proceso de enseñanzaaprendizaje de sus hijos e hijas. Acciones Generar instancias de participación del centro de padres y apoderados de la escuela. Elaborar y entregar el calendario de reuniones de padres de apoderados. Dar a conocer PEI y reglamento de convivencia escolar,y los diferentes protocolos a toda la comunidad educativa en forma oral y escrita, aprobarlo o recaudarlo según las necesidades. Entrega periódica de avances y retrocesos de aprendizaje de los estudiantes sugiriendo formas de apoyo en el hogar y estrategias de aprendizaje en las que los padres se pueden hacer partícipes. Fechas e indicadores Actividades emergentes vinculadas con la meta EVALUACIÓN CUALITATIVA COMENTARIOS Y OBSERVACIONES NIVEL DE LOGRO DE LA META LOGRADO Medianamente No

14 logrado logrado

Proyecto Educativo Institucional. Escuela las Casas de Huaquén

Proyecto Educativo Institucional. Escuela las Casas de Huaquén Proyecto Educativo Institucional Escuela las Casas de Huaquén Las Casas de Huaquén con las puertas abiertas al saber 2018 INDICE : 1.- CONTEXTO. 1.1.- INTRODUCCIÓN. 1.2.- INFORMACION INSTITUCIONAL. 1.3.-

Más detalles

I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES.

I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES. I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES. UNIDAD EDUCATIVA : Escuela Rural Río Blanco LOCALIZACION : Camino

Más detalles

Es una escuela unidocente, atiende a alumnos de origen mapuche desde primero a sexto año básico, en un curso multigrado.

Es una escuela unidocente, atiende a alumnos de origen mapuche desde primero a sexto año básico, en un curso multigrado. 1.- MARCO CONTEXTUAL La Escuela Rural Pulotre se encuentra ubicada en Camino a Mision San Juan de la Costa Km. 35, en el sector norte de la Comuna de San Juan de la Costa. Esta Unidad Educativa funciona,

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA RURAL LOS RISCOS

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA RURAL LOS RISCOS I.MUNICIPALIDAD DE PQUE. DEPTO. ADM. EDUC. MUNICIPAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA RURAL LOS RISCOS INSTITUCIONAL DATOS GENERALES DE LA UNIDAD EDUCATIVA I. IDENTIFICACION. 1. RBD. 2. NOMBRE

Más detalles

Características de la práctica

Características de la práctica Características de la práctica Durante la Visita de Aprendizaje se identificaron cuatro componentes que integran la práctica: acompañamiento docente, sistema de planificación, trabajo del equipo multidisciplinario

Más detalles

ESCUELA SAN PIO PIETRELCINA PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA SAN PIO PIETRELCINA PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA SAN PIO PIETRELCINA PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017 1.- MARCO CONTEXTUAL La Escuela San Pio Pietrelcina,, se encuentra ubicada en Camino al Mar Km. 60, en el sector litoral de la Comuna de San

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.008-2014 ESCUELA GUALBERTO KONG FERNANDEZ COMUNA : REGION : VALLENAR ATACAMA PRESENTACION El Proyecto Educativo Institucional consigna la identidad y proyección del establecimiento

Más detalles

Reporte. Nombre Establecimiento: COLEGIO LOUIS PASTEUR RBD: Fecha de Creación: 06/08/ :20 hrs. Planificación Anual. Cant.

Reporte. Nombre Establecimiento: COLEGIO LOUIS PASTEUR RBD: Fecha de Creación: 06/08/ :20 hrs. Planificación Anual. Cant. Reporte Planificación Anual Fecha de Creación: 06/08/2018 11:20 hrs. mbre Establecimiento: COLEGIO LOUIS PASTEUR RBD: 5465 Planificación Anual Dimensión Subdimensión Objetivo Cant. Indicadores Cant. Acciones

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA EL NARANJAL 2017

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA EL NARANJAL 2017 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA EL NARANJAL 2017 IDENTIFICACION: NOMBRE ESCUELA : ESCUELA EL NARANJAL RBD : 2341-8 UBICACIÓN ESPACIAL : CAMINO PUBLICO EL NARANJAL TIPO DE ENSEÑANZA : NIVEL PARVULARIO

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

TABLA: DIAGNÓSTICO Y METAS DE RESULTADOS ESTRATÉGICOS

TABLA: DIAGNÓSTICO Y METAS DE RESULTADOS ESTRATÉGICOS Propuesta PEI Colegio Chacayes IV. Definiciones estratégicas IV. 2 Visión Aspiramos a tener un sistema educativo en que todos/as sus estudiantes aprendan y se desarrollen de manera íntegra, con profesores

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI ESCUELA CHIPANA IQUIQUE AÑO 2012-2017 Un proyecto es ante todo, lo que queremos que se encarne en nosotros, es un estilo de vida al que aspiramos 1 1. Introducción

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA DE LENGUAJE SAN JOSÉ DE MONTE PATRIA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA DE LENGUAJE SAN JOSÉ DE MONTE PATRIA Escuela de Lenguaje San José de Monte Patria PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA DE LENGUAJE SAN JOSÉ DE MONTE PATRIA IDENTIDAD MISIÓN: La Escuela tiene como misión abordar la población infantil entre

Más detalles

Colegio King School Cordillera Los Plátanos #0535, La Pintana. INTRODUCCIÓN

Colegio King School Cordillera Los Plátanos #0535, La Pintana. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Colegio King School Cordillera Los Plátanos #0535, La Pintana. En el último tiempo se han generado en la Educación, varias iniciativas y propuestas que buscan otorgar mayores oportunidades

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. P E I COLEGIO SAN ISIDRO. Nombre del Proyecto: UN COLEGIO QUE IMPARTE EDUCACIÓN PARA TODOS.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. P E I COLEGIO SAN ISIDRO. Nombre del Proyecto: UN COLEGIO QUE IMPARTE EDUCACIÓN PARA TODOS. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. P E I COLEGIO SAN ISIDRO Nombre del Proyecto: UN COLEGIO QUE IMPARTE EDUCACIÓN PARA TODOS. ESFORZARSE ES SUPERARSE. Cuarta Región Comuna de Combarbalá. INSTRODUCCIÓN.

Más detalles

Corporación de Educación Para la salud y educación

Corporación de Educación Para la salud y educación Corporación de Educación Para la salud y educación La escuela de Huechún MISION La Escuela de Huechún, perteneciente a la Corporación Municipal de Melipilla,tiene proe misión tomar algunos alumnos desde

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Municipalidad de Temuco Escuela Botrolhue Temuco PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Escuela Botrolhue Temuco, 2010 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Escuela Botrolhue Introducción La Escuela Municipal Botrolhue

Más detalles

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 Colegio San Diego RBD 10336-5 www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 I. FUNDAMENTACIÓN Ley 20.903 crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y entrega

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES PROPUESTA DE PROYECTO EDUCATIVO I.- IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION Nombre del Establecimiento : Escuela Especial de Lenguaje

Más detalles

Plan de Desarrollo Profesional Docente. Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales 2017

Plan de Desarrollo Profesional Docente. Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales 2017 Plan de Desarrollo Profesional Docente Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales FUNDAMENTACIÓN Uno de los desafíos principales en educación es establecer un ciclo continuo de mejora de las prácticas

Más detalles

COLEGIO MARTA BRUNET G-27 PUNTA DE CORTÉS RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO 2011

COLEGIO MARTA BRUNET G-27 PUNTA DE CORTÉS RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO 2011 COLEGIO MARTA BRUNET G-27 PUNTA DE CORTÉS RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO 2011 PROYECTO EDUCATIVO I. ANTECEDENTES GENERALES: ESTABLECIMIENTO : MARTA BRUNET G-27 R.B.D : Nº 02145 8 DIRECCIÓN : CARRETERA H 30

Más detalles

Equipo Directivo - Técnico

Equipo Directivo - Técnico CUENTA PÚBLICA 2015 Equipo Directivo - Técnico Directora Inspector General Liliana Espinoza García Jorge Cortés Carquen Ximena Rencoret Jefe UTP Marcela Arriagada UTP - PIE Marizza Ravello Orientadora

Más detalles

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017.

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Ficha SNED 2018-2019 Forma D Sr(a) Director(a) Bienvenido (a) a la Ficha SNED. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Le invitamos a responder

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. ESCUELA G-385 Campanario PERÍODO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. ESCUELA G-385 Campanario PERÍODO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA G-385 Campanario PERÍODO (2011-2015 NO MÁS DE 4 AÑOS) 1 IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Directora: Florencio Cadin Panguinao Dirección del Establecimiento camino

Más detalles

CUENTA PÚBLICA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (LEY SEP)

CUENTA PÚBLICA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (LEY SEP) CUENTA PÚBLICA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (LEY SEP) Qué es la Subvención Escolar Preferencial? Es una ley que entrega recursos del Estado para mejorar la equidad y calidad educativa de los establecimientos

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN Tiempos Plazos (años semestres) Metas

PLAN DE ACCIÓN Tiempos Plazos (años semestres) Metas COLEGIO SAN JOSÉ SAN JAVIER Nombre Estamento: Jefa UTP Pre básica y Primer ciclo REGIÓN DEL MAULE Fecha de Entrega: 26 de Marzo de 2013 Fecha de Validación: 02 de Abril de 2013.- PLAN DE ACCIÓN 2013 Objetivos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO EN GESTIÓN EN CONVIVENCIA ESCOLAR QUE INTEGRA: INCLUSIÓN Y ORIENTACIÓN.

PLAN DE TRABAJO EN GESTIÓN EN CONVIVENCIA ESCOLAR QUE INTEGRA: INCLUSIÓN Y ORIENTACIÓN. Colegio Creación Puerto Montt Teléfono: 82882159 PLAN DE TRABAJO EN GESTIÓN EN CONVIVENCIA ESCOLAR QUE INTEGRA: INCLUSIÓN Y ORIENTACIÓN. María Karina Marticorena Soto Encargada de Convivencia Escolar Colegio

Más detalles

Pregunta 1.1 Especifique cuál otro:

Pregunta 1.1 Especifique cuál otro: Ficha SNED 2018-2019 Forma H Sr(a) Director(a) Bienvenido (a) a la Ficha SNED. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Le invitamos a responder

Más detalles

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I Nuestra educación, cree firmemente que el aprendizaje debe estar al alcance de todos los alumnos y alumnas, considerando

Más detalles

Reporte de Planificación

Reporte de Planificación Fecha: 25/5/2016 Reporte de Planificación RBD: 284 Nombre establecimiento: LICEO DE HOMBRES DE ANTOFAGASTA MARIO BAHAMONDE SILVA Resumen de ción Anual Dimensión Subdimensión Fase de desarrollo Acciones

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA INTRODUCCIÓN La Fundación Educacional Escuela Divina Providencia, de acuerdo a la Ley

Más detalles

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017.

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Ficha SNED 2018-2019 Forma E Sr(a) Director(a) Bienvenido (a) a la Ficha SNED. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Le invitamos a responder

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015-2018 El 8 de mayo de 1867 se crea la Escuela de Hombres Numero 1, con un funcionamiento irregular, hasta el 28 de julio 1869, en que comienza a desarrollar sus labores

Más detalles

Plan Apoyo Compartido. Nivel de Educación Parvularia

Plan Apoyo Compartido. Nivel de Educación Parvularia Plan Apoyo Compartido Nivel de Educación Parvularia 1 Resumen del plan Misión Fortalecer los aprendizajes esperados para el desarrollo de nuestros niños y niñas. Cobertura 210.000 niños entre NT1 y 4 básico

Más detalles

Escuela Santiago de Guayaquil

Escuela Santiago de Guayaquil INFORME DE AVANCE DE ACTUALIZACIÓN Proyecto Educativo Institucional Escuela Santiago Guayaquil Huechuraba 2015-2016 INTRODUCCIÓN El día 11 junio 2015, la comunidad educativa la Escuela Santiago Guayaquil,

Más detalles

Nombre del establecimiento educacional

Nombre del establecimiento educacional Nombre del establecimiento educacional PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014-2017 Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta INTRODUCCIÓN El presente documento corresponde al Proyecto Educativo

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA LO PRADO - 2015 1 INTRODUCCIÓN Este documento contiene las funciones de cada estamento de la comunidad educativa, con el objetivo de optimizar y mejorar

Más detalles

OPTIMA EDUCACION OFERTAS DE ASISTENCIA TECNICA ESCOLAR

OPTIMA EDUCACION OFERTAS DE ASISTENCIA TECNICA ESCOLAR OPTIMA EDUCACION OFERTAS DE ASISTENCIA TECNICA ESCOLAR Diseñar e implementar un sistema de acompañamiento docente en aula para mejorar las prácticas pedagógicas. Asesorar al equipo de gestión en el diseño

Más detalles

CURSO: DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA)

CURSO: DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA) CURSO: DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA) Duración: 16 horas FUNDAMENTACION: Incorporar, desde el enfoque del Diseño Universal de Aprendizaje, las competencias en el equipo docente del establecimiento

Más detalles

Cuenta Pública Gestíon

Cuenta Pública Gestíon Cuenta Pública Gestíon 2017 PRESENTACIÓN La gestión escolar actual tiene como desafío asegurar que todos los actores de la comunidad educativa tengan claridad en las metas a alcanzar, y asuman la responsabilidad

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional Proyecto Educativo Institucional ESCUELA BÁSICA RURAL LOS TILOS DE HUALCAPO HIJUELAS EQUIPO DE GESTIÓN NIVEL DE RESPONSABILIDAD NIVEL DIRECTIVO (Profesor Encargado) Ø Ø FUNCIÓN EN EL EQUIPO DE GESTIÓN

Más detalles

PLAN FORMACION CIUDADANA AÑO 2017 Colegio Misionero de Agostini

PLAN FORMACION CIUDADANA AÑO 2017 Colegio Misionero de Agostini PLAN FORMACION CIUDADANA AÑO 2017 Colegio Misionero de Agostini Amor, Comprensión y Educación para Ti Director: Dagoberto Saavedra Núñez Nombre establecimiento Misionero De Agostini RBD 26250-1 Dependencia

Más detalles

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación. AREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 1 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. 1.1 Tipo de actividad Asesoría y 1.2 Objetivo Asesorar a la comunidad escolar en el diseño de un Plan de Formación Ciudadana que promueva el

Más detalles

Plan de desarrollo Profesional Docente. Colegio Cardenal Antonio Samoré RBD

Plan de desarrollo Profesional Docente. Colegio Cardenal Antonio Samoré RBD Plan de desarrollo Profesional Docente Colegio Cardenal Antonio Samoré RBD 10915-0 Plan de desarrollo Profesional Docente FUNDAMENTACIÓN. La ley 20903 crea el sistema de desarrollo profesional docente

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 ESCUELA JOSE ABELARDO NUÑEZ SAN ISIDRO

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 ESCUELA JOSE ABELARDO NUÑEZ SAN ISIDRO PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 ESCUELA JOSE ABELARDO NUÑEZ SAN ISIDRO MARCO LEGAL Ley N 20.911 Cuerpo legal que promueve valores cívicos y ciudadanos basados en un marco de derechos, especialmente de

Más detalles

Pregunta 1.1 Especifique cuál otro:

Pregunta 1.1 Especifique cuál otro: Ficha SNED 2018-2019 Forma F Sr(a) Director(a) Bienvenido (a) a la Ficha SNED. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Le invitamos a responder

Más detalles

Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles

Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles Subvención Escolar Preferencial en La Granja Visión Técnico Pedagógica Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total

Más detalles

Plan de Desarrollo Profesional Docente

Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Desarrollo Profesional Docente 1.- Fundamentación Si bien la formación de los profesionales de la educación corresponde a las universidades, se debe considerar

Más detalles

1.- COMPRENDER EL CONCEPTO DE CIUDADANO Y RECONOCE COMO TAL DENTRO DE SU COMUNIDAD. 2.- DESTACAR FECHAS IMPORTANTES DENTRO DE NUESTRA

1.- COMPRENDER EL CONCEPTO DE CIUDADANO Y RECONOCE COMO TAL DENTRO DE SU COMUNIDAD. 2.- DESTACAR FECHAS IMPORTANTES DENTRO DE NUESTRA ESCUELA BASICA RURAL SAN JUAN SECTOR CAPILLA ISLA CAILIN COMUNA DE QUELLON RECONOCER PRINCIPALES DERECHOS EN SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA COMO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN, CONTAR CON VIVIENDA CON ALIMENTACIÓN,

Más detalles

Ficha SNED Forma B

Ficha SNED Forma B Ficha SNED 2018-2019 Forma B Sr(a) Director(a) Bienvenido (a) a la Ficha SNED. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Le invitamos a responder

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2018 LICEO ATENEA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2018 LICEO ATENEA PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2018 LICEO ATENEA 1 Escuela o Liceo RBD Dependencia Niveles de Educación que imparte Comuna,Región LICEO ATENEA 5957-9 MUNICIPAL Preescolar / Enseñanza Básica/ Enseñanza Media

Más detalles

PRÁCTICA PROFESIONAL II

PRÁCTICA PROFESIONAL II Formulario Nº B-4/1 PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR. Nombre Actividad Curricular PRÁCTICA PROFESIONAL II Pre-requisitos (*) Todas las actividades curriculares anteriores aprobadas. (*) (pueden especificarse

Más detalles

COPORACIÓN MUNICIPAL PANGUIPULLI ÁREA EDUCACIÓN ESCUELA RURAL RAGUINTULELFU / PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018

COPORACIÓN MUNICIPAL PANGUIPULLI ÁREA EDUCACIÓN ESCUELA RURAL RAGUINTULELFU / PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 COPORACIÓN MUNICIPAL PANGUIPULLI ÁREA EDUCACIÓN ESCUELA RURAL RAGUINTULELFU / PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 I ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE ESTABLECIMIENTO ESCOLAR Comuna Dependencia Escuela Rural

Más detalles

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LOS ALAMOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN/ ESCUELA G 801 TRONGOL BAJO.-

REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LOS ALAMOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN/ ESCUELA G 801 TRONGOL BAJO.- REPUBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE LOS ALAMOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN/ ESCUELA G 801 TRONGOL BAJO.- PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014.- Escuela TRONGOL BAJO G-801 LOS ALAMOS.- INTRODUCCIÓN. El

Más detalles

PLAN DE APOYO A LA INCLUSIÓN Formar buenos cristianos y virtuosos ciudadanos

PLAN DE APOYO A LA INCLUSIÓN Formar buenos cristianos y virtuosos ciudadanos COLEGIO MARISTA MARCELINO CHAMPAGNAT PLAN DE APOYO A LA INCLUSIÓN Formar buenos cristianos y virtuosos ciudadanos Marzo, 2017 Todos los hombres, de cualquier raza, condición y edad, en cuanto participantes

Más detalles

CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2017

CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2017 COLEGIO SAN CRISTÓBAL RBD 24864-9 Avda. Diego Portales 1520, La Florida Teléfono 29637730 secretaria@colegiosancristobal.cl CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2017 1 Presentación Estimados padres

Más detalles

CUENTA PUBLICA 2015 NEW LITTLE COLLEGE.

CUENTA PUBLICA 2015 NEW LITTLE COLLEGE. Identificación del Establecimiento CUENTA PUBLICA 2015 NEW LITTLE COLLEGE. New Little College RBD 25644-7 Estados Unidos 8735 Modalidad Científico Humanista Particular Subvencionado Quien suscribe David

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2 0 1 8 NOMBRE DEL PROYECTO FORTALECIENDO IDENTIDAD RESUMEN EJECUTIVO EL P.E.I. DE LA ESCUELA EL LINGUE, BUSCA PROPICIAR Y DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS INTELECTUALES,

Más detalles

Qué significa SEP? SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL

Qué significa SEP? SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Ley que viene impulsando el Ministerio de Educación con el propósito de mejorar la calidad de la educación ofreciendo igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Escuela Grecia

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Escuela Grecia PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA Escuela Grecia I. INTRODUCCIÓN La Escuela Grecia aspira a formar alumnos integrales como expresión de su compromiso con una educación de calidad, la cual se basa en ofrecer

Más detalles

Reporte de Planificación

Reporte de Planificación Fecha: 20/11/2014 Reporte de Planificación RBD: 4910 Nombre establecimiento: ESCUELA GUILLERMO BARBERI MASSA Resumen de ción Anual Área Dimensión Fase de desarrollo Acciones Costo estimado acciones $ Gestión

Más detalles

Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2016

Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2016 Colegio San Diego RBD 10336-5 Diego Silva #1791, Conchalí www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 CIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2016 El Colegio San Diego inicia sus actividades educacionales el 01 de marzo

Más detalles

Cuenta Pública Institucional

Cuenta Pública Institucional Cuenta Pública Institucional Liceo Alfredo Barría Oyarzún Periodo - 2017 1.- POR QUÉ CUENTA PÚBLICA Ley 20.248 SEP. Ley 19.532 JECD. 2.- CÓMO HACER UNA CUENTA PÚBLICA DE UN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL.

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA MARTA COLVIN

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA MARTA COLVIN CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA MARTA COLVIN ANTECEDENTES HISTÓRICOS La Escuela Marta Colvin fue creada en el año 1967 gracias a los esfuerzos y la unión de los vecinos

Más detalles

Subdirección Académica NT1 a 6 Básico. Docente Clara Navarro

Subdirección Académica NT1 a 6 Básico. Docente Clara Navarro Académica NT1 a 6 Básico. Docente Clara Navarro PROYECTO DE TRABAJO COORDINACIÓN ACADÉMICA - NT1 A 6 BÁSICO PERÍODO ABRIL JULIO 2018. El objetivo principal de la educación en las escuelas debe ser la creación

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH. «Una real alternativa educacional»

CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH. «Una real alternativa educacional» CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH «Una real alternativa educacional» ANTECEDENTES INSTITUCIONALES LICEO PART. SUBV. CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ RBD : 15722-8 TELÉFONO DE CONTACTO : 722 859279 CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

INFORME RESULTADOS AÑO 2015

INFORME RESULTADOS AÑO 2015 COLEGIO AMANECER SAN CARLOS INFORME RESULTADOS AÑO 2015 San Pedro de la Paz, Abril de 2016 Colegio Amanecer San Carlos Página 1 06-05-2016 COLEGIO AMANECER SAN CARLOS INDICE PRESENTACIÓN 3 HISTORIA 4 VISIÓN

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional Proyecto Educativo Institucional Análisis Estratégico y Autoevaluación Institucional 2016 I. Principios y valores expresados en el PEI actual Colegio Diego de Almagro Creemos que el PEI del Colegio Diego

Más detalles

PLAN DE ACCION AÑO 2008

PLAN DE ACCION AÑO 2008 PLAN DE ACCION AÑO 2008 DIMENSIÓN : PEDAGÓGICA CURRICULAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS : Desarrollar en los alumnos el máximo de su potencial, en base a metodologías activas,participativas e innovadoras,que

Más detalles

Página Web Mineduc Comunidad Escolar. Material impreso y fotocopia

Página Web Mineduc Comunidad Escolar. Material impreso y fotocopia 1 Convivencia escolar ACCIÓN Planificación, elaboración y difusión y monitoreo del Plan de Gestión de Convivencia Escolar a todos los estamentos de la escuela a través de diversos medios de información.

Más detalles

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS»

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS» CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS» Afianzar y fortalecer la gestión directiva a partir del análisis de la normativa vigente y nueva institucionalidad del sistema

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) SAN SEBASTIAN DE QUILICURA

PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) SAN SEBASTIAN DE QUILICURA PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) SAN SEBASTIAN DE QUILICURA Marzo de 2015 Gestión del Currículum 1.- Organización Curricular 2.- Seguimiento a la Cobertura curricular DESCRIPCION DE LA Se consideran

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN Colegio San José Nombre Estamento: DIRECCIÓN ACADÉMICA San Javier Fecha de entrega: 26 de Marzo de 2013 Región del Maule Fecha de validación por Equipo Técnico Directivo: 02 de Abril de 2013 PLAN DE ACCIÓN

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA I. OBJETIVO GENERAL:

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA I. OBJETIVO GENERAL: PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA Establecimiento Jefe Unidad Técnica Pedagógica LICEO LUISA RABANAL PALMA VALKO DURAN IVANOFF I. OBJETIVO GENERAL: Mejorar los resultados de aprendizajes

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORÍA ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

PROGRAMA DE ASESORÍA ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMA DE ASESORÍA ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 1. INFORMACIÓN

Más detalles

CUENTA PÚBLICA

CUENTA PÚBLICA CUENTA PÚBLICA 2018 1 MISIÓN COLEGIO ISABEL RIQUELME 2 VISION COLEGIO ISABEL RIQUELME 3 Perfil del Alumno 4 SER UN AGENTE RESPONSABLE DE SU PROPIO APRENDIZAJE, QUE MANIFIESTE SU PREOCUPACIÓN Y DEDICACIÓN

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MISIÒN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MISIÒN CORPORACION MUNICIPAL DE PANGUIPULLI ESCUELA RURAL CACIQUE AILLAPÁN DE DOLLINCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MISIÒN Nuestra misión es educar a todos, niños y niñas mediante un Proceso de Educación

Más detalles

COLEGIO SAN MANUEL Cuenta Publica año 2015

COLEGIO SAN MANUEL Cuenta Publica año 2015 COLEGIO SAN MANUEL Cuenta Publica año 2015 EDUCAR PARA LA VIDA Estimada Comunidad Educativa: Tenemos el honor de compartir con ustedes, tal como lo establece la normativa Ministerial de Educación, una

Más detalles

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución. Encuesta Directivos Instrumento de Autoevaluación Directivos Una institución que desee progresar, debe conocerse previamente con sus fortalezas y debilidades, para reafirmar las primeras y superar gradualmente

Más detalles

ESCUELA CERRO PLACILLA. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL APRENDIZAJES DE CALIDAD CON ÉNFASIS EN LO SOCIAL Y AFECTIVO

ESCUELA CERRO PLACILLA. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL APRENDIZAJES DE CALIDAD CON ÉNFASIS EN LO SOCIAL Y AFECTIVO ESCUELA CERRO PLACILLA. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016. APRENDIZAJES DE CALIDAD CON ÉNFASIS EN LO SOCIAL Y AFECTIVO Escuela Cerro Placilla San Antonio Misión Nuestra Escuela,pretende potenciar las

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE:

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: Escuela Particular Las Naciones Nº1973 Avenida Las Naciones 800 Maipú RBD: 25808-3 Fono: 7712401 Escuelalasnaciones1973@hotmail.com PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ESCUELA PARTICULAR LAS NACIONES

Más detalles

COLEGIO LA MAISONNETTE.

COLEGIO LA MAISONNETTE. 1 COLEGIO LA MAISONNETTE Plan Estratégico 2015 2017 2 PILARES ÁREA ACADÉMICA EQUIPO DOCENTE INCLUSIÓN COMUNIDAD DEPORTE Objetivos Área Académica 3 Fortalecimiento del aprendizaje. Mejoramiento de los resultados.

Más detalles

Reporte de Planificación

Reporte de Planificación Fecha: 1/6/2016 Reporte de Planificación RBD: 18094 Nombre establecimiento: CHRISTIAN COLLEGE Detalle de ción Anual Página 1 de 16 Dimensión: Gestión Pedagógica Subdimensión Focalizada que será abordada

Más detalles

Informativo N 1 Coordinación SEP

Informativo N 1 Coordinación SEP Informativo N 1 Coordinación SEP Como ustedes saben, a partir del presente año el colegio está adscrito al régimen de Subvención Escolar Preferencial (S.E.P), por lo cual es muy importante que todos conozcamos

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2018

PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES FECHA RESPONSABLES RECURSOS EVIDENCIAS INDICADORES Instalar el proceso de como práctica diaria, dando a conocer las normas internas

Más detalles

Características de la práctica

Características de la práctica Se puede Doce prácticas de aula, desarrollo profesional docente y liderazgo pedagógico Características de la práctica La práctica identificada en la Escuela Cardenal José María Caro, se centra en el Acompañamiento

Más detalles

Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2017

Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2017 Colegio San Diego RBD 10336-5 Diego Silva #1791, Conchalí www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 CIIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2017 El Colegio San Diego inicia sus actividades educacionales el 01 de

Más detalles

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA Dimensión: Gestión Pedagógica Subdimensión Focalizada Gestión del Currículum El director y el equipo pedagógico acuerdan con

Más detalles

(A1) ÁREA DIMENSIÓN FASE Gestión del Currículum Gestión pedagógica Mejoramiento PRÁCTICAS ABORDADAS

(A1) ÁREA DIMENSIÓN FASE Gestión del Currículum Gestión pedagógica Mejoramiento PRÁCTICAS ABORDADAS (A1) Gestión del Currículum Gestión pedagógica Mejoramiento (4) El E.T.P. asegura la realización efectiva de las clases calendarizadas, implementando procedimientos para evitar la interrupción y suspensión

Más detalles

NUESTRO PME PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

NUESTRO PME PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO NUESTRO PME PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO Liceo Fresia Müller Ruiz 2017 PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2017 Liceo Fresia Müller Ruiz Dentro de las acciones que se implementan cada año para fortalecer

Más detalles

COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORE

COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORE COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORE 2016 FUNDAMENTACIÓN. LEY NÚM. 20.911 Crea el plan de formación ciudadana para los establecimientos educacionales reconocidos por el estado. Teniendo presente que el Congreso

Más detalles

Propuesta de Registro. para la Gestión. Curricular. Institucional de Orientación

Propuesta de Registro. para la Gestión. Curricular. Institucional de Orientación Propuesta de Registro para la Gestión Curricular Institucional de Orientación Nivel de Educación Media 2017 Permitida su reproducción y uso siempre que se cita la fuente: Ministerio de Educación - División

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA JUAN CARRASCO RISCO

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA JUAN CARRASCO RISCO PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA ESCUELA JUAN CARRASCO RISCO Introducción: La ley Nº 20.911 dispone que todos los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán incluir en los niveles educativos

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional 2017

Proyecto Educativo Institucional 2017 Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat. Osorno Proyecto Educativo Institucional 2017 ANTECEDENTES GENERALES DE LA INSTITUCIÓN Nombre de la Institución Localización : Liceo Bicentenario Carmela Carvajal

Más detalles

PLAN DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO MANUEL BULNES AÑO 2018

PLAN DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO MANUEL BULNES AÑO 2018 PLAN DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO MANUEL BULNES AÑO 2018 1. Fundamentación La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad,

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN. DECRETO Nº 511 / 1997.

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN. DECRETO Nº 511 / 1997. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN. DECRETO Nº 511 / 1997. -Que al haberse puesto en vigencia el Decreto Supremo nº 40 de 1996 y su modificación nº 832 de 1996,que establece objetivos fundamentales y contenidos

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

Escuela Bruno Zavala Fredes. Ley de Subvención Escolar Preferencial SEP 2008

Escuela Bruno Zavala Fredes. Ley de Subvención Escolar Preferencial SEP 2008 Escuela Bruno Zavala Fredes Ley de Subvención Escolar Preferencial SEP 2008 PLAN DE MEJORAMIENTO SEP 2009 MATRICES PARA METAS DE EFECTIVIDAD A 4 AÑOS Matriz: Puntaje SIMCE y porcentaje de niveles de logro

Más detalles