TABLA: DIAGNÓSTICO Y METAS DE RESULTADOS ESTRATÉGICOS
|
|
- Rosa Lozano Sandoval
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Propuesta PEI Colegio Chacayes IV. Definiciones estratégicas IV. 2 Visión Aspiramos a tener un sistema educativo en que todos/as sus estudiantes aprendan y se desarrollen de manera íntegra, con profesores innovadores y en una comunidad educativa participativa e inclusiva. IV. 2 Misión Nuestra misión es educar para el logro del aprendizaje y desarrollo académico, personal y social de los niños y niñas de nuestra localidad; a través de una educación contextualizada, con docentes de excelencia y el ejercicio de un liderazgo directivo participativo e inclusivo; atendiendo a las particularidades geográficas y sociales de nuestra comunidad IV. 3 Objetivos estratégicos A continuación se presentan los indicadores en los cuales se deben reflejar -a mediano y largo plazo- las definiciones, planificaciones y acciones que se encuentran expresadas en este PEI, para las 4 áreas de gestión que articulan este documento: Liderazgo, Gestión Curricular, Gestión de Recursos, Gestión del Clima y Convivencia. De esta manera, en la siguiente tabla se presentarán los resultados obtenidos en estos indicadores clave de la gestión del establecimiento, junto con las metas generadas para cada uno de ellos. TABLA: DIAGNÓSTICO Y METAS DE RESULTADOS ESTRATÉGICOS VARIABLE META 2012 Matrícula Anual % de Asistencia Anual % Estudiantes Promovidos % Estudiantes Repitentes % Estudiantes Retirados TABLA: RESULTADOS SIMCE AÑO LENGUAJE Y EDUCACIÓN COMPRENSIÓN DEL
2 COMUNICACIÓN MATEMÁTICA MEDIO META 2012 TABLA: NUDOS CRÍTICOS Y S ESTRATÉGICOS POR ÁREA DE GESTIÓN ÁREA DE DIAGNÓSTICO: S ESTRATÉGICOS GESTIÓN Nudos Críticos detectados 2. Liderazgo Falta de estrategias para dar mayor visibilización de logros educativos de la escuela a la toda comunidad de Chacayes (autoridades, pobladores, etc) y al resto de los actores educativos de la comuna. Visibilizar los logros y el rol social de la escuela en la comunidad y al exterior de esta. 2. Gestión Curricular Necesidad de un apoyo permanente para la enseñanza a estudiantes con necesidades educativas especiales. Implementar prácticas pedagógicas en el aula que estimulen procesos de pensamiento y que respondan a diversos estilos de aprendizaje. 3. Gestión de Recursos Se requiere contar con recurso humano adicional encargado de abordar los múltiples requerimientos administrativos y de inspectoría, de manera que los profesores se focalicen en la labor docente en los múltiples niveles que abordan sin tener que interrumpir clases. Ampliar los recursos humanos del establecimiento en función de sus necesidades. Además, se plantea la necesidad de un profesor de educación diferencial para la escuela, de manera de entregar un apoyo digno y oportuno a los estudiantes con necesidades educativas especiales.
3 Ausencia de oportunidades de continuidad escolar en 5 y 6 básico, lo que interrumpe el proceso de aprendizaje en el ciclo básico, que coincide con una etapa particular del desarrollo de los niños. 4. Gestión del Clima y Convivencia Falta actualizar participativamente el reglamento de convivencia, de acuerdo a las particularidades actuales de la escuela. Extender la oferta educativa a la comunidad de Chacayes, a 5 y 6 año básico. Implementar un reglamento de convivencia que incorpore visiones actualizadas sobre convivencia escolar y responda a la realidad del establecimiento. V. Planificación por Área de Gestión a 3 años V. 2 Liderazgo Visibilizar los logros y el rol social de la escuela en la comunidad y al exterior de esta. METAS ESTADO VERIFICACI ÓN Cada semestre el equipo directivo realiza una jornada invitando a los miembros de la comunidad de Chacayes para mostrar el sentido y los logros de escuela. Planificación de la jornada. Implementación de la jornada. No ha habido jornada Informe de jornada Lista de asistentes firmada Sistematización de la información tratada, en un informe. Fotografías, trípticos, paneles, grabaciones CD, otros.
4 Al tercer año, un 80% de personas de la comunidad identifica las orientaciones estratégicas de la escuela. Elaboración de instrumento de recogida de información (cuestionario o encuesta). Aplicación de instrumento No hay información Informe de resultados. Sistematización de la información obtenida en informe de resultados. Toma de decisiones en función de resultados obtenidos. V. 2 Gestión Curricular Implementar prácticas pedagógicas en el aula que estimulen procesos de pensamiento y que respondan a diversos estilos de aprendizaje. METAS ESTADO VERIFICACIÓ N Al término del año 2012, los docentes de la escuela incorporarán en sus prácticas pedagógicas estrategias de mediación de procesos de pensamiento. Realizar diagnóstico preciso de prácticas docentes en temática de mediación de procesos cognitivos. Diseñar capacitación en relación a estrategias de mediación cognitiva. No hay evaluación inicial Pauta de evaluación de estrategias de desarrollo cognitivo. Docentes. Apoyo (ATE, otros). Implementar capacitación. Evaluar logros en la implementación curricular.
5 Al mediados del año 2012, el 200% de los docentes, integra en sus planificaciones por lo menos dos modalidades de presentación de información (oral, visual, pictórico, gráfico, concreto, etc.) Revisión de planificaciones actuales. Detección de problemas en formas de presentar la información. Modelaje a docentes sobre planificación e implementación curricular con modalidades diversas. No hay información Planificaciones Jefe técnico. Docentes. Planificación de unidades didácticas considerando diversas modalidades de presentación de información. Análisis de implementación en reuniones de profesores. Retroalimentación de la experiencia. V. 3 Gestión de Recursos Ampliar los recursos humanos del establecimiento en función de sus necesidades. Extender la oferta educativa a la comunidad de Chacayes, a 5 y 6 año básico. METAS ESTADO VERIFICACI ÓN Al primer año contratar profesional de apoyo Definición de perfil de profesional requerido Falta profesional Contrato Director.
6 Negociación de recursos con DAEM Contratación del profesional Al segundo año incorporar educador diferencial a la planta docente Definición de perfil de profesional requerido Falta profesional Contrato Director. Negociación de recursos con DAEM Contratación del profesional Extender la oferta educativa a la comunidad de Chacayes, a 5 y 6 año básico. METAS ESTADO VERIFICACI ÓN Abrir 5 básico en el año 2013 Análisis de factibilidad de la propuesta (oferta y demanda/condiciones internas) No hay 5 básico Dotación docente DAEM Director. Negociación de recursos Ajustes necesarios (infraestructura, recursos materiales) Inicio de actividades del nuevo curso
7 V. 4 Gestión de Clima y Convivencia Implementar un reglamento de convivencia que incorpore visiones actualizadas sobre convivencia escolar y responda a la realidad del establecimiento. METAS ESTADO VERIFICACI ÓN A inicios de 2012 se validará un nuevo reglamento de convivencia ajustado a la realidad del establecimiento y a las perspectivas actualizadas de Convivencia Escolar. Director propone nuevo reglamento y se discute en jornada multiestamental para su validación. Sistematización de la información tratada, en un informe. No hay información Informe de jornada Lista de asistentes firmada Profesores jefes. Socialización de resultados en paneles de la escuela. VI. Estrategias de difusión y apropiación de los contenidos del PEI por la comunidad educativa CONTENID O PEI ESTAMENT O PERIODICIDA D RESPONSABL E DE Visión y Misión Apoderados Reuniones de apoderados Equipo Directivo Estudiantes Trabajo de aula con profesores jefes Equipo directivo Profesores jefes Docentes Trabajo con equipo directivo Personal de apoyo Asistentes de la Educación y Manipuladoras de alimentos.
8 Apoderados Reuniones de apoderados Equipo Directivo Objetivos Estratégicos y Metas Estudiantes Docentes Trabajo de aula con profesores jefes Trabajo con equipo directivo Equipo directivo Profesores jefes Personal de apoyo Asistentes de la Educación y Manipuladoras de alimentos. VII. Estrategias de evaluación y monitoreo de la implementación del PEI DE EVALUACIÓN ACTORES PARTICIPANTES PERIODICIDAD Encuesta de percepción Elaboración de portafolio de evidencias respecto al cumplimiento de los objetivos estratégicos Revisión de monitoreo Estudiantes Docentes Apoderados Microcentro Director Equipo de gestión Microcentro Equipo Directivo Microcentro Anual Anual Anual
9 METAS Cada semestre el equipo directivo realiza una jornada invitando a los miembros de la comunidad de Chacayes para mostrar el sentido y los logros de escuela. Al tercer año, un 80% de personas de la comunidad identifica las orientaciones estratégicas de la escuela. Al término del año 2012, los docentes de la escuela incorporarán en sus prácticas pedagógicas estrategias de mediación de procesos de pensamiento. Al mediados del año 2012, el 200% de los docentes, integra en sus planificaciones por lo menos dos modalidades de presentación de información (oral, visual, pictórico, gráfico, concreto, etc.) Al primer año contratar profesional de apoyo Al segundo año incorporar educador diferencial a la planta docente Abrir 5 básico en el año 2013 A inicios de 2012 se validará un nuevo reglamento de convivencia ajustado a la realidad del establecimiento y a las perspectivas actualizadas de Convivencia Escolar. TABLA DE MONITOREO CUMPLI- CUMPLI- MIENTO MIENTO AÑO 2 AÑO 2 CUMPLI- MIENTO AÑO 3 DESAFÍO S (Completa r el último año)
Características de la práctica
Características de la práctica Durante la Visita de Aprendizaje se identificaron cuatro componentes que integran la práctica: acompañamiento docente, sistema de planificación, trabajo del equipo multidisciplinario
Plan de Mejoramiento Gestión Pedagógico Curricular, Institucional y de los Recursos Primer Ciclo
Plan de Mejoramiento Gestión Pedagógico Curricular, Institucional y de los Recursos Primer Ciclo Colegio Instituto Santa María Agosto 2015 1 INDICE I. Contexto. 3 II. Antecedentes. 5 III. Propósito. 5
Plan de Formación de Desarrollo Docente
Plan de Formación de Desarrollo Docente FUNDAMENTACION El Plan de Desarrollo Profesional Docente, está inspirado en la Ley N 20903 y es un instrumento de gestión destinado a identificar y priorizar las
Nombre del establecimiento educacional
Nombre del establecimiento educacional PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014-2017 Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta INTRODUCCIÓN El presente documento corresponde al Proyecto Educativo
Escuela Santiago de Guayaquil
INFORME DE AVANCE DE ACTUALIZACIÓN Proyecto Educativo Institucional Escuela Santiago Guayaquil Huechuraba 2015-2016 INTRODUCCIÓN El día 11 junio 2015, la comunidad educativa la Escuela Santiago Guayaquil,
Colegio King School Cordillera Los Plátanos #0535, La Pintana. INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN Colegio King School Cordillera Los Plátanos #0535, La Pintana. En el último tiempo se han generado en la Educación, varias iniciativas y propuestas que buscan otorgar mayores oportunidades
PLAN ANUAL OPERATIVO SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN 2018
PLAN ANUAL OPERATIVO SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN 2018 OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECÍFICO Contribuir en la de personas con sólidos principios que reflejen la espiritualidad trinitaria y misionera,
Plan de desarrollo Profesional Docente
Plan de desarrollo Profesional Docente 2017 I. FUNDAMENTACIÓN La Ley 20903 establece que la formación local para el desarrollo profesional, tiene por objeto fomentar el trabajo colaborativo y la retroalimentación
COLEGIO MARCELA PAZ VICTORIA PLAN FORMACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS PARA LA ESCUELA DE HOY
PLAN FORMACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS PARA LA ESCUELA DE HOY a) Datos de la Institución escolar. Nombre de la Institución escolar Comuna, Región Marcela Paz Victoria, Novena Región de la Araucanía
ANEXO PLAN DE CONVIENCIA ESCOLAR (2018)
ANEXO PLAN DE CONVIENCIA ESCOLAR (2018) OBJETIVO ESTRATÉGICO N 2: Objetivos Específicos es Implementar los planes de Convivencia, considerando los programas preventivos y la instalación de sus procedimientos
Plan de Desarrollo Profesional Docente. Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales 2017
Plan de Desarrollo Profesional Docente Liceo de Coronel Antonio Salamanca Morales FUNDAMENTACIÓN Uno de los desafíos principales en educación es establecer un ciclo continuo de mejora de las prácticas
Plan de Desarrollo Profesional Docente
Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Desarrollo Profesional Docente 1.- Fundamentación Si bien la formación de los profesionales de la educación corresponde a las universidades, se debe considerar
Documento de Apoyo Nº 1/2015. Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana
Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana Julio de 2015 ORIENTACIONES Evaluación de la Gestión Curricular 1º Semestre y Planificación curricular 2 Semestre
Plan de desarrollo Profesional Docente. Colegio Cardenal Antonio Samoré RBD
Plan de desarrollo Profesional Docente Colegio Cardenal Antonio Samoré RBD 10915-0 Plan de desarrollo Profesional Docente FUNDAMENTACIÓN. La ley 20903 crea el sistema de desarrollo profesional docente
Equipo Directivo - Técnico
CUENTA PÚBLICA 2015 Equipo Directivo - Técnico Directora Inspector General Liliana Espinoza García Jorge Cortés Carquen Ximena Rencoret Jefe UTP Marcela Arriagada UTP - PIE Marizza Ravello Orientadora
Encuesta de Satisfacción
Encuesta de Satisfacción Grupos Grupos Cursos Alumnos Pre-Kinder / Kinder 168 Grupo 2 1º Básico a 4º Básico 457 Grupo 3 5º Básico a 8º Básico 477 Grupo 4 1º Medio a 4º Medio 466 Total Alumnos 1.568 1.-
Corporación Educacional Colegio Cristiano Belén Puente Alto PLAN DE INCLUSIÓN COLEGIO CRISTIANO BELÉN
PLAN DE INCLUSIÓN COLEGIO CRISTIANO BELÉN 2018 PLAN DE INCLUSIÓN La Ley de Inclusión (Ley Nº 20.845) exige a los establecimientos educacionales diseñar e implementar un Plan de Apoyo a la Inclusión. Por
Características de la práctica
Se puede Doce prácticas de aula, desarrollo profesional docente y liderazgo pedagógico Características de la práctica La práctica está formada por un conjunto de instancias de perfeccionamiento internas
INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
Programa Redcreando Convivencia Escolar
Programa Redcreando Convivencia Escolar 2016 2017 Unidad de Transversalidad Educativa, MINEDUC Programa de Educación Continua para el Magisterio, PEC, Universidad de Chile Qué es Redcreando Convivencia?
Núcleo de Educación - Convivencia Escolar
1 Núcleo de Educación - Convivencia Escolar La situación actual de la educación chilena necesita el aporte de diferentes disciplinas para su mejoramiento. Las herramientas disponibles desde las Ciencias
PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL SERVICIO La Unesco concibe a la Educación como fundamental, para el desarrollo,
Anexo V. Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo
Anexo V Características de un buen proceso de elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo 1 Orientaciones para la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Junio, 2008 1. Criterios para la organización
PROGRAMA DE ASESORÍA ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO
PROGRAMA DE ASESORÍA ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 1. INFORMACIÓN
Convivencia Escolar Plan de Gestión Colegio Santiago Emprendedores. (Documento de trabajo)
Convivencia Escolar Plan de Gestión Colegio Santiago Emprendedores (Documento de trabajo) OBJETIVO GENERAL Asegurar condiciones que propicien un clima escolar que favorezca los aprendizajes. Ejes de trabajo:
Centro Innovación en Educación FCH 2012.
Centro Innovación en Educación FCH 2012. CONSTRUYENDO CAPACIDADES PARA UNA MEJOR ESCUELA. El Programa. CÓMO TRABAJAMOS? Asistencia técnica integral mediante el apoyo de un equipo de profesionales: consultor
Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754
Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 se encuentra acreditada por el Registro de Asistencia Técnica Educativa
COMUNA DE RECOLETA
P ROYECTO EDUCATIVO I NSTITUCIONAL ESCUELA VÍCTOR CUCCU INI COMUNA DE RECOLETA 2014-2018 1 INDICE Presentación (Municipio) Introducción I. Identidad de la Escuela Víctor Cuccuini 1. Datos generales 2.
Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2016
Colegio San Diego RBD 10336-5 Diego Silva #1791, Conchalí www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 CIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2016 El Colegio San Diego inicia sus actividades educacionales el 01 de marzo
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE LICEO TECNOLÓGICO MATAQUITO 2017
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE LICEO TECNOLÓGICO MATAQUITO 2017 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Objetivos del plan Perfil del docente según PEI Plan de Desarrollo Docente Presentación El Liceo
Características de la práctica
Se puede Doce prácticas de aula, desarrollo profesional docente y liderazgo pedagógico Características de la práctica La práctica identificada en la Escuela Cardenal José María Caro, se centra en el Acompañamiento
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA DE LENGUAJE SAN JOSÉ DE MONTE PATRIA
Escuela de Lenguaje San José de Monte Patria PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA DE LENGUAJE SAN JOSÉ DE MONTE PATRIA IDENTIDAD MISIÓN: La Escuela tiene como misión abordar la población infantil entre
COMUNA DE RECOLETA
P ROYECTO EDUCATIVO I NSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA PUERT O RICO COMUNA DE RECOLETA 2014-2018 1 INDICE Presentación (Municipio) Introducción I. Identidad de la Escuela Básica Puerto Rico 1. Datos generales
1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.
AREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 1 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. 1.1 Tipo de actividad Asesoría y 1.2 Objetivo Asesorar a la comunidad escolar en el diseño de un Plan de Formación Ciudadana que promueva el
CERTIFICADO DE PERTENENCIA REGISTRO PÚBLICO DE PERSONAS O ENTIDADES PEDAGÓGICAS Y TÉCNICAS DE APOYO - ATE
CERTIFICADO DE PERTENENCIA El Ministerio de Educación certifica que Hyperpraxis Consultores, se encuentra validado en el Registro público de personas y entidades pedagógicas y técnicas de apoyo - ATE,
PLAN DE ACCION AÑO 2008
PLAN DE ACCION AÑO 2008 DIMENSIÓN : PEDAGÓGICA CURRICULAR OBJETIVOS ESTRATÉGICOS : Desarrollar en los alumnos el máximo de su potencial, en base a metodologías activas,participativas e innovadoras,que
SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA FORMATO Nº 6A: PLAN OPERATIVO ANUAL - POA Institución Educativa Fe y Alegría José María Vélaz
PROCESO: GESTIÓN DIRECTIVA LINEA DE MEJORA Gestión adecuada dirigida al fortalecimiento del proyecto educativo institucional Descripción Indicadores Fuentes de verificación OBJETIVO Fortalecer la gestión
Qué significa SEP? SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Ley que viene impulsando el Ministerio de Educación con el propósito de mejorar la calidad de la educación ofreciendo igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas
ÁREAS DE TRABAJO CONVIVENCIA ESCOLAR TAREAS GENERALES DEL EQUIPO
ÁREAS DE TRABAJO CONVIVENCIA ESCOLAR ORIENTACION COORDINACIÓN ESTUDIANTIL PSICOLOGO TRABAJADORA SOCIAL TAREAS GENERALES DEL EQUIPO TRABAJO CON ALUMNOS (CONTENCION, DIAGNOSTICO, CONSEJERIA GRUPAL, MEDIACION
ANEXO PLAN DE CONVIENCIA ESCOLAR (2017)
ANEXO PLAN DE CONVIENCIA ESCOLAR (2017) OBJETIVO ESTRATÉGICO N 1 Objetivos Específicos es Afianzar nuestra cultura Laboral, en un ambiente fraterno y de respeto con una disposición de abertura al cambio
CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH. «Una real alternativa educacional»
CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH «Una real alternativa educacional» ANTECEDENTES INSTITUCIONALES LICEO PART. SUBV. CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ RBD : 15722-8 TELÉFONO DE CONTACTO : 722 859279 CORREO ELECTRÓNICO
Convivencia Escolar Plan de Gestión Lo Prado. Agosto-2013
Escolar Plan de Gestión Lo Prado Agosto-2013 OBJETIVO GENERAL Asegurar condiciones que propicien un clima escolar que favorezca los aprendizajes. Ejes de trabajo: - Formación y prevención - Normativa y
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE COLEGIO EL ALBA EL QUISCO 2017-2018 I. FUNDAMENTACIÓN La Ley 20903 establece que la formación local para el desarrollo profesional, tiene por objeto fomentar el trabajo
DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1
DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organización y funcionamiento
PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2017
PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2017 NOMBRE COMUNA NOMBRE ESTABLECIMIENTO DIRECCION, E-MAIL Y TELEFONO NOMBRE Y FIRMA DIRECTOR/ SOSTENEDOR EQUIPO DE TRABAJO (NOMBRES/CARGOS) CHANCO LICEO FEDERÍCO ALBERT
Convivencia Escolar Plan de Gestión. Stgo Quilicura 2015
Plan de Gestión Stgo Quilicura 2015 OBJETIVO GENERAL Asegurar condiciones que propicien un clima escolar que favorezca los aprendizajes. Ejes de trabajo: - Formación y prevención - Normativa y procedimientos
Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat
Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat Osorno Plan de Gestión 2018 Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat Fundamentación del Plan La convivencia escolar deviene de la capacidad que tienen las
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EDUCANDO CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
2014 PROYECTO EDUCATIVO 2017 INSTITUCIONAL EDUCANDO CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.-PRESENTACIÓN El presente documento plasma el Proyecto Educativo Institucional de la
Proyecto Educativo Institucional. Escuela las Casas de Huaquén
Proyecto Educativo Institucional Escuela las Casas de Huaquén Las Casas de Huaquén con las puertas abiertas al saber 2018 INDICE : 1.- CONTEXTO. 1.1.- INTRODUCCIÓN. 1.2.- INFORMACION INSTITUCIONAL. 1.3.-
I.- BASES ADMINISTRATIVAS
BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA GESTIÓN CURRICULAR COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN PUERTO VARAS. I.- BASES ADMINISTRATIVAS
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.008-2014 ESCUELA GUALBERTO KONG FERNANDEZ COMUNA : REGION : VALLENAR ATACAMA PRESENTACION El Proyecto Educativo Institucional consigna la identidad y proyección del establecimiento
Base teórica revisada
CONVENIO DE DESEMPEÑO DE DIRECTOR/A ESCUELA FRAY BERNABE DE LUCERNA Objetivos: Indicadores Formula de Consejo Escolar constituido al 30 de marzo de con el propósito de dar a la Ley 19.979 de sus artículos
I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES.
I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES. UNIDAD EDUCATIVA : Escuela Rural Río Blanco LOCALIZACION : Camino
CUENTA PÚBLICA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (LEY SEP)
CUENTA PÚBLICA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (LEY SEP) Qué es la Subvención Escolar Preferencial? Es una ley que entrega recursos del Estado para mejorar la equidad y calidad educativa de los establecimientos
PLAN DE MEJORAMIENTO LPA
PLAN DE MEJORAMIENTO LPA - Acción N DIMENSIÓN 1 Gestión Pedagógica Gestión del curriculum 2 Gestión Pedagógica Gestión del curriculum 3 Gestión Pedagógica Sub dimensión_ Enseñanza y Aprendizaje en el aula
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Liceo de Niñas Nº 7 de Providencia, Luisa Saavedra de González A-43. Fecha de elaboración
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Liceo de Niñas Nº 7 de Providencia, Luisa Saavedra de González A-43. Fecha de elaboración 2018 Síntesis de los componentes del PEI Visión: Ser un liceo femenino reconocido
Cuenta Pública Gestíon
Cuenta Pública Gestíon 2017 PRESENTACIÓN La gestión escolar actual tiene como desafío asegurar que todos los actores de la comunidad educativa tengan claridad en las metas a alcanzar, y asuman la responsabilidad
Reporte de Planificación
Fecha: 25/5/2016 Reporte de Planificación RBD: 284 Nombre establecimiento: LICEO DE HOMBRES DE ANTOFAGASTA MARIO BAHAMONDE SILVA Resumen de ción Anual Dimensión Subdimensión Fase de desarrollo Acciones
PME 2017 LICEO BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA
PME 2017 LICEO BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA GESTION PEDAGÓGICA Dimensión focalizada: Apoyo al desarrollo de los estudiantes Objetivo: Mejorar procedimiento de identificación y seguimiento de estudiantes con
Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2017
Colegio San Diego RBD 10336-5 Diego Silva #1791, Conchalí www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 CIIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2017 El Colegio San Diego inicia sus actividades educacionales el 01 de
Es una escuela unidocente, atiende a alumnos de origen mapuche desde primero a sexto año básico, en un curso multigrado.
1.- MARCO CONTEXTUAL La Escuela Rural Pulotre se encuentra ubicada en Camino a Mision San Juan de la Costa Km. 35, en el sector norte de la Comuna de San Juan de la Costa. Esta Unidad Educativa funciona,
INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS»
CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS» Afianzar y fortalecer la gestión directiva a partir del análisis de la normativa vigente y nueva institucionalidad del sistema
Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.
Encuesta Directivos Instrumento de Autoevaluación Directivos Una institución que desee progresar, debe conocerse previamente con sus fortalezas y debilidades, para reafirmar las primeras y superar gradualmente
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL ACHIGA COMEDUC
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL ACHIGA COMEDUC I. FUNDAMENTACION El presente Plan de Formación Ciudadana se origina a partir de los nuevos requerimientos emanados de MINEDUC, los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LUIS AMIGÓ
SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRIA PLAN MEJORA - 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LUIS AMIGÓ Marzo de OBJETIVO GENERAL: Mejorar la Calidad en los procesos educativos de la Institución
DESCRIPCIÓN PROCESO DE SELECCIÓN ÁREA DE ATENCIÓN AL MENOR.
DESCRIPCIÓN PROCESO DE SELECCIÓN ÁREA DE ATENCIÓN AL MENOR. Aportes Junaeb. 1. Llamado a los convocados: Se publica el perfil de selección en la página de la Cormupa y otras redes sociales de los programas.
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional
PLAN DE TRABAJO EN GESTIÓN EN CONVIVENCIA ESCOLAR QUE INTEGRA: INCLUSIÓN Y ORIENTACIÓN.
Colegio Creación Puerto Montt Teléfono: 82882159 PLAN DE TRABAJO EN GESTIÓN EN CONVIVENCIA ESCOLAR QUE INTEGRA: INCLUSIÓN Y ORIENTACIÓN. María Karina Marticorena Soto Encargada de Convivencia Escolar Colegio
WINDMILL-COLLEGE PLAN ANUAL DE TRABAJO EL 100 % de los Profesores de NB1 y NB2 utilizarán CRA como apoyo a sus clases
WINDMILL-COLLEGE PLAN ANUAL DE TRABAJO 2011 I- PROCESO DE GESTION TECNICO ADMINISTRATIVA. 1.- M E T A EL 100 % de los Profesores de NB1 y NB2 utilizarán CRA como apoyo a sus clases 1.- Planificar con Coordinadora
La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017.
Ficha SNED 2018-2019 Forma D Sr(a) Director(a) Bienvenido (a) a la Ficha SNED. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Le invitamos a responder
COMUNA DE RECOLETA
P ROYECTO EDUCATIVO I NSTITUCIONAL C ENTRO EDUCACIONAL ESCRITORES DE CHILE COMUNA DE RECOLETA 2014-2018 1 INDICE Presentación (Municipio) Introducción I. Identidad del Centro Educacional Escritores de
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEPTO.EDUC. MUNICIPAL CATEMU ESCUELA BÁSICA LOS CERRILLOS
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ANTECEDENTES GENERALES Establecimiento Escuela Básica Los Cerrillos R.B.D. 01359-5 Localización Calle Principal s/n, Los Cerrillos, Comuna de Catemu Niveles que atiende
COLEGIO LA MAISONNETTE.
1 COLEGIO LA MAISONNETTE Plan Estratégico 2015 2017 2 PILARES ÁREA ACADÉMICA EQUIPO DOCENTE INCLUSIÓN COMUNIDAD DEPORTE Objetivos Área Académica 3 Fortalecimiento del aprendizaje. Mejoramiento de los resultados.
Encuentro Establecimientos Educacionales
Encuentro Establecimientos Educacionales 2014 Programa 8:30 Bienvenida 8:45 Agencia de Calidad de la Educación 9:30 Programa Uso de la Información 11:00 Ronda de preguntas Intermedio 11:30 Taller Uso de
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) SAN SEBASTIAN DE QUILICURA
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) SAN SEBASTIAN DE QUILICURA Marzo de 2015 Gestión del Currículum 1.- Organización Curricular 2.- Seguimiento a la Cobertura curricular DESCRIPCION DE LA Se consideran
PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico
PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico 2014 PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico División de Educación General Ministerio de Educación República
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I Nuestra educación, cree firmemente que el aprendizaje debe estar al alcance de todos los alumnos y alumnas, considerando
Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional
Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.
Estrategia de Acompañamiento PUCMM en el Sistema Educativo Dominicano
Estrategia de Acompañamiento PUCMM en el Sistema Educativo Dominicano I. ANTECEDENTES CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO (CIEDHumano) La misión del CIEDHumano es convertir la educación
COMPONENTE PEDAGÓGICO. Ambientes de aprendizaje*
Ambientes de aprendizaje COMPONENTE PEDAGÓGICO Ambientes de aprendizaje* *Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas,
Reporte. Nombre Establecimiento: COLEGIO LOUIS PASTEUR RBD: Fecha de Creación: 06/08/ :20 hrs. Planificación Anual. Cant.
Reporte Planificación Anual Fecha de Creación: 06/08/2018 11:20 hrs. mbre Establecimiento: COLEGIO LOUIS PASTEUR RBD: 5465 Planificación Anual Dimensión Subdimensión Objetivo Cant. Indicadores Cant. Acciones
Que necesita Altamira para la acreditación de calidad?
2014 2017 Desarrolla una adecuada gestión de todos los procesos asociados al servicio educativo, asociado a los aspectos administrativo, directivo, de recursos financieros, así como su proyección en comunidad
Visión general del curso.
Aplicación del SNCAE en los Establecimientos Educacionales Visión general del curso. 1. Definición del Curso. El curso apunta a atender dos necesidades, en primer lugar servir como una presentación general
COLEGIO SANTO DOMINGO LA SERENA GABRIEL GONZALEZ VIDELA 2263 FONOS
COLEGIO SANTO DOMINGO LA SERENA GABRIEL GONZALEZ VIDELA 2263 FONOS 222 64 92-221 37 61 santodomingo@123mail.cl De acuerdo a la normativa vigente, se elabora el presente INFORME de la GESTION EDUCATIVA
Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca
Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca Temas a Presentar Características Generales de la Propuesta Formativa Objetivos
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS CRITERIO 1 La institución formadora demuestra experiencia en relación a la acción INDICADORES PROPUESTOS 1 Evidencias de experiencia en el desarrollo
Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes. Docentes y Directivos
Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes Docentes y Directivos Objetivos Analizar y reflexionar acerca de los resultados logrados por los estudiantes en evaluaciones internas
OPTIMA EDUCACION OFERTAS DE ASISTENCIA TECNICA ESCOLAR
OPTIMA EDUCACION OFERTAS DE ASISTENCIA TECNICA ESCOLAR Diseñar e implementar un sistema de acompañamiento docente en aula para mejorar las prácticas pedagógicas. Asesorar al equipo de gestión en el diseño
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Escuela Grecia
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA Escuela Grecia I. INTRODUCCIÓN La Escuela Grecia aspira a formar alumnos integrales como expresión de su compromiso con una educación de calidad, la cual se basa en ofrecer
Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje
Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje ÍNDICE TEMÁTICO Colegio Polivalente Inglés Generalidades. Metas y Compromisos - Evaluaciones Externas a Nivel Institucional o SNED o SEP
PROYECTO EDUCACTIVO INSTITUCIONAL 2018
PROYECTO EDUCACTIVO INSTITUCIONAL 2018 CON VISIÓN DE FUTURO SGS COLEGIO SAINT GEORGE LOS ÁNGELES PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.-IDENTIFICACIÓN. 1.- Nombre Colegio Saint George. 2.- Ubicación Avenida
La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017.
Ficha SNED 2018-2019 Forma E Sr(a) Director(a) Bienvenido (a) a la Ficha SNED. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Le invitamos a responder
Calidad educativa desde la percepción de los actores clave del sistema
Calidad educativa desde la percepción de los actores clave del sistema Diciembre, 2015 Cuáles son las características de este estudio? Características Es un estudio cualitativo encargado por la Agencia
CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018
CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018 El ciclo de mejoramiento continuo CICLO DE MEJORAMIENTO CONTINUO A 4 AÑOS Implementación
Plan Apoyo Compartido. Nivel de Educación Parvularia
Plan Apoyo Compartido Nivel de Educación Parvularia 1 Resumen del plan Misión Fortalecer los aprendizajes esperados para el desarrollo de nuestros niños y niñas. Cobertura 210.000 niños entre NT1 y 4 básico
Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno
Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno 17.3 3,37 5 MILLONES DE HABITANTES INTEGRANTES PROMEDIO POR FAMILIA MILLONES DE ALUMNOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO De los 5 millones de alumnos 15% Educació
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 1 INTRODUCCIÓN La existencia de un clima escolar positivo que promueva relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo entre los diversos actores que
El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).
PROPUESTA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS EVALUACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL MODELO PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA PARA