La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el receptor interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor.



Documentos relacionados
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Técnicas para la Comunicación Eficaz

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 05 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 EL TEMA DE HOY HABLAR SIN HERIR

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ (GRUPO 1)

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo configurar el aula en Moodle?

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

TEMA 6. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE PSICOLOGÍA BÁSICA

TÉCNICAS DE MANEJO DEL ESTRÉS EN INTERVENCIONES DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES FASES Y TÉCNICAS DE LA INTERVENCIÓN

El cuestionario de City Mine(d)

Juego: Antes y después de... Aprender a reconocer cuándo hay que lavarse las manos

CREATECTURA. CUERPO Y ARTE EN MOVIMIENTO

UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela El resfriado. Objetivos:

Modelo de Garantía Antifraude

Que el orador haga conciencia de los defectos en su expresión tanto verbal como corporal con el fin de mejorar la presentación.

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

Pero en este periodo implica a otras muchas cosas: Como objetivos durante este periodo el niño debe:

LA TÉCNICA DEL CÓMIC

EL PEDRUSCO DE SAN VALENTÍN

Presentación. Objetivos

FICHA TÉCNICA. Autonomía. Lenguaje verbal

Inicio. En este sitio encontrarás las indicaciones para aprender a crear una wiki en Google Sites.

Cartas de presentación

sesión 11: cómo escoger una relación sana

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

LA FAMILIA, UN TALLER

TUTORIAL SOBRE CARGA DE REGISTROS EN KOHA KOBLI. (Importación de registros en MARC 21)

InPuls Art Coaching. Coaching Formación y entrenamiento en técnicas de expresión oral y gestual Método Feldenkrais

Hoja de Trabajo 1 Nuestros Conceptos y Tradiciones

Un día en el zoo Página 1

Plataforma de formación. Guía de navegación

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Cómo realizar una renovación desde la intranet con cambio de foto? Fotos... 6 Cómo se realiza el Proceso de cambio de fotos?...

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

HOTEL RURAL. Taller de modelado de objetos. Ingeniería del Software Curso Salamanca, 16-XI Trabajo realizado por:

ecompetició Inscripciones Para acceder: > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició

Web Biblioteca Complutense 2006: Manual del Gestor de Contenidos. Versión 1.1. Mayo 2006

PRÁCTICA 5: REDES LOCALES

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO

La actividad. Día del Fundador: Haz tu buena acción

UVM - OnLine 1. Asignatura: Taller de Comunicación Semana 4 /16

HIPOACUSIA MODERADA, COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA.

Usando su ERP para la gestión de inventarios.

tupaginaweben5dias.com

Manipulador de Alimentos

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Fund Raising Captación de socios para ONG mediante método F2F

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2

Programa de intervención para pacientes con cáncer de ovario

SERVICIO ROBOT INTERACTIVO DE VOZ (IVR) Guía de Ayuda Soporte de Banca por Internet (Opción 2)

CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

Qué es un compañero de apoyo? Qué puede hacer un compañero de apoyo? Trabajar con un compañero de apoyo. Apoyo a personas con depresión


PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

Taller mecánico: cómo ser un taller exitoso!

Alemán Nivel B1 100 HORAS ON-LINE CONTENIDOS. Nivel B1 - Curso I. o Unidad 1 - Lección 1, 2, 3 y 4 - Comprando la auto caravana perfecta

HABILIDADES SOCIALES (HH.SS)

D I S C I P L I N A COMUNMENTE SIGNIFICADO VERDADERO. Conjunto de reglas y normas para mantener el orden y control de los miembros de un grupo

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Mediación Escolar 200 8/0 9

1ª CLASE DE CONVERSACIÓN

Tema 4B. Inecuaciones

Taller de Teatro Foro

DECLARACIÓN DEL TESTIGO REDOUAN AGMIR

Manual para instalación de Teléfono Virtual: X Lite.

Niños que Muerden Qué hacer?

HABILIDADES COMUNICATIVAS

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres

Su informe de crédito

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

CÓDIGO ÉTICO. Aprobado el 15 de abril de Madrid, España

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Persuades o disuades? 3 claves para vender salud laboral

Microsoft Excel. Excel tiene una gran variedad de cosas que si eres persona de negocios, te va a servir mucho.

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

PAPA FRANCISCO: QUÉ ES CÁRITAS

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

coaching integral emocional mental lingüística corporal - consciencial

Esta entrevista se va a realizar de acuerdo a las normas del Código ESOMAR- ICC y a las indicaciones del briefing.

n 02 Test cómo soy con otros? Descripción Objetivos Fuente: Motivación Materiales Instancias pedagógicas

Con quien bailas en tu cama?

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software.

DECLARACIÓN DEL TESTIGO CHAIB DAHMAN

Tormenta de ideas o brainstorming

UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN HUMANA LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Preguntas Frecuentes: Matrícula.

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

GUÍA FÁCIL CLAVE Y USUARIO PERSONA JURÍDICA

Qué son las habilidades sociales. Importancia de las habilidades sociales en los niños. Indicadores de falta de habilidades sociales en los

Fabriempaques y Maquinaria

Covered California Créditos fiscales para Primas de Salud y Reconciliación de impuestos

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Transcripción:

1. LA COMUNICACIÓN Sms primrdialmente seres sciales, en el sentid de que pasams la mayr parte de nuestras vidas cn tras persnas. Pr cnsiguiente, es imprtante aprender a entenderse cn ls trs y a funcinar adecuadamente en situacines sciales. Ciertas habilidades de cmunicación ns ayudan a mejrar las relacines interpersnales. La cmunicación es el act pr el cual un individu establece cn tr un cntact que le permite transmitir una infrmación. En la cmunicación intervienen diverss elements que pueden facilitar dificultar el prces. Emisr: La persna ( persnas) que emite un mensaje. Receptr: La persna ( persnas) que recibe el mensaje. Mensaje: Cntenid de la infrmación que se envía. Canal: Medi pr el que se envía el mensaje. Códig: Signs y reglas empleadas para enviar el mensaje. Cntext: Situación en la que se prduce la cmunicación. La cmunicación eficaz entre ds persnas se prduce cuand el receptr interpreta el mensaje en el sentid que pretende el emisr. 2. TIPOS DE COMUNICACIÓN Las frmas de cmunicación humana pueden agruparse en ds grandes categrías: la cmunicación verbal y la cmunicación n verbal: La cmunicación verbal se refiere a las palabras que utilizams y a las inflexines de nuestra vz (tn de vz). La cmunicación n verbal hace referencia a un gran númer de canales, entre ls que se pdrían citar cm ls más imprtantes el cntact visual, ls gests faciales, ls mvimients de brazs y mans la pstura y la distancia crpral. Cmunicación verbal Palabras (l que decims) Tn de nuestra vz Cmunicación n verbal Cntact visual Gests faciales (expresión de la cara) Mvimients de brazs y mans Pstura y distancia crpral

Pese a la imprtancia que le slems atribuir a la cmunicación verbal, entre un 65 % y un 80 % del ttal de nuestra cmunicación cn ls demás la realizams a través de canales n verbales. Para cmunicarse eficazmente, ls mensajes verbales y n verbales deben cincidir entre sí. Muchas dificultades en la cmunicación se prducen cuand nuestras palabras se cntradicen cn nuestra cnducta n verbal. Ejempl: Un hij le entrega un regal a su padre pr su cumpleañs y éste, cn una expresión de decepción, dice: Gracias, es just l que quería. Un chic encuentra a su mejr amig pr la calle y, cuand le saluda, el tr le devuelve el salud cn un frí y sec hla y desvía la mirada. 3. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ Tds cncems y pdríams citar en tería cuales sn ls principis básics para lgrar una crrecta cmunicación, per, tal vez pr snar a pergrull, frecuentemente ns lvidams de ells. Algunas de las estrategias que pdems emplear sn tan sencillas cm las siguientes: 3.1. La escucha activa Un de ls principis más imprtantes y difíciles de td el prces cmunicativ es el saber escuchar. La falta de cmunicación que se sufre hy día se debe en gran parte a que n se sabe escuchar a ls demás. Se está más tiemp pendiente de las prpias emisines, y en esta necesidad prpia de cmunicar se pierde la esencia de la cmunicación, es decir, pner en cmún, cmpartir cn ls demás. Existe la creencia errónea de que se escucha de frma autmática, per n es así. Escuchar requiere un esfuerz superir al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar l que se ye. Per, qué es realmente la escucha activa?. La escucha activa significa escuchar y entender la cmunicación desde el punt de vista del que habla. Cuál es la diferencia entre el ír y el escuchar?. Existen grandes diferencias. El ír es simplemente percibir vibracines de snid. Mientras que escuchar es entender, cmprender dar sentid a l que se ye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente activa pr encima de l pasiv. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar n sól l que la persna está expresand directamente, sin también ls sentimients, ideas pensamients que subyacen a l que se está diciend. Para llegar a entender a alguien se precisa asimism cierta empatía, es decir, saber pnerse en el lugar de la tra persna. Elements que facilitan la escucha activa: Dispsición psiclógica: prepararse interirmente para escuchar. Observar al tr: identificar el cntenid de l que dice, ls bjetivs y ls sentimients. Expresar al tr que le escuchas cn cmunicación verbal (ya ve, umm, uh, etc.) y n verbal (cntact visual, gests, inclinación del cuerp, etc.). Elements a evitar en la escucha activa:

N distraerns, prque distraerse es fácil en determinads mments. La curva de la atención se inicia en un punt muy alt, disminuye a medida que el mensaje cntinua y vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay que tratar de cmbatir esta tendencia haciend un esfuerz especial hacia la mitad del mensaje cn bjet de que nuestra atención n decaiga. N interrumpir al que habla. N juzgar. N frecer ayuda slucines prematuras. N rechazar l que el tr esté sintiend, pr ejempl: "n te precupes, es n es nada". N cntar "tu histria" cuand el tr necesita hablarte. N cntraargumentar. Pr ejempl: el tr dice "me sient mal" y tú respndes "y y también". Evitar el "síndrme del expert": ya tienes las respuestas al prblema de la tra persna, antes inclus de que te haya cntad la mitad. Habilidades para la escucha activa: Mstrar empatía: Escuchar activamente las emcines de ls demás es tratar de "meterns en su pellej" y entender sus mtivs. Es escuchar sus sentimients y hacerle saber que "ns hacems carg", intentar entender l que siente esa persna. N se trata de mstrar alegría, si siquiera de ser simpátics. Simplemente, que sms capaces de pnerns en su lugar. Sin embarg, n significa aceptar ni estar de acuerd cn la psición del tr. Para demstrar esa actitud, usarems frases cm: entiend l que sientes, nt que.... Parafrasear. Este cncept significa verificar decir cn las prpias palabras l que parece que el emisr acaba de decir. Es muy imprtante en el prces de escucha ya que ayuda a cmprender l que el tr está diciend y permite verificar si realmente se está entendiend y n malinterpretand l que se dice. Un ejempl de parafrasear puede ser: Entnces, según ve, l que pasaba era que..., Quieres decir que te sentiste...?. Emitir palabras de refuerz cumplids. Pueden definirse cm verbalizacines que supnen un hala g para la tra persna refuerzan su discurs al transmitir que un aprueba, está de acuerd cmprende l que se acaba de decir. Alguns ejempls serían: "Est es muy divertid"; "Me encanta hablar cntig" "Debes ser muy buen jugand al tenis". Otr tip de frases mens directas sirven también para transmitir el interés pr la cnversación: "Bien", "umm" " Estupend!". Resumir: Mediante esta habilidad infrmams a la tra persna de nuestr grad de cmprensión de la necesidad de mayr aclaración. Expresines de resumen serían: "Si n te he entendid mal..." "O sea, que l que me estás diciend es..." "A ver si te he entendid bien..." Expresines de aclaración serían:

" Es crrect?" " Esty en l ciert?" 3.2. Alguns aspects que mejran la cmunicación: Al criticar a tra persna, hablar de l que hace, n de l que es. Las etiquetas n ayudan a que la persna cambie, sin que refuerzan sus defensas. Hablar de l que es una persna sería: "te has vuelt a lvidar de sacar la basura. Eres un desastre"; mientras que hablar de l que hace sería: "te has vuelt a lvidar de sacar la basura. Últimamente te lvidas much de las csas". Discutir ls temas de un en un, n "aprvechar" que se está discutiend, pr ejempl sbre la impuntualidad de la pareja, para reprcharle de pas que es un despistad, un lvidadiz y que n es cariñs. N ir acumuland emcines negativas sin cmunicarlas, ya que prducirían un estallid que cnduciría a una hstilidad destructiva. N hablar del pasad. Rememrar antiguas ventajas, sacar a relucir ls traps sucis del pasad, n sól n aprta nada prvechs, sin que despierta mals sentimients. El pasad sól debe sacarse a clación cnstructivamente, para utilizarl de mdel cuand ha sid buen e intentams vlver a pner en marcha cnductas psitivas quizá alg lvidadas. Per es evidente que el pasad n puede cambiarse; pr tant hay que dirigir las energías al presente y al futur. Ser específic. Ser específic, cncret, precis, es una de las nrmas principales de la cmunicación. Tras una cmunicación específica, hay cambis; es una frma cncreta de avanzar. Cuand se es inespecífic, rara vez se mviliza nada. Si pr ejempl, ns sentims sls/as y deseams más tiemp para estar cn nuestra pareja, n le diga únicamente alg así: N me haces cas, Me sient sl/a, Siempre estás cupad/a. Aunque tal frmulación exprese un sentimient, si n hacems una prpuesta específica, prbablemente las csas n cambiarán. Sería aprpiad añadir alg más. Pr ejempl: Qué te parece si ambs ns cmprmetems a dejar td l que tenems entre mans a las 9 de la nche, y así pdrems cenar junts y charlar?. Evitar las generalizacines. Ls términs "siempre" y "nunca" raras veces sn cierts y tienden a frmar etiquetas. Es diferente decir: "últimamente te ve alg ausente" que "siempre estás en las nubes". Para ser justs y hnests, para llegar a acuerds, para prducir cambis, resultan más efectivas expresines del tip: La mayría de veces, En casines, Algunas veces, Frecuentemente. Sn frmas de expresión que permiten al tr sentirse crrectamente valrad.

Ser breve. Repetir varias veces l mism cn distintas palabras, alargar excesivamente el planteamient, n es agradable para quién escucha. Prduce la sensación de ser tratad cm alguien de pcas luces cm un niñ. En td cas, crre el peligr de que le rehúyan pr pesad cuand empiece a hablar. Hay que recrdar que: L buen, si breve, ds veces buen. Cuidar la cmunicación n verbal. Para ell, tendrems en cuenta l siguiente: La cmunicación n verbal debe de ir acrde cn la verbal. Decir " ya sabes que te quier" cn cara de fastidi dejará a la tra persna per que si n se hubiera dich nada. Cntact visual. Es el prcentaje de tiemp que se está mirand a ls js de la tra persna. El cntact visual debe ser frecuente, per n exagerad. Afect. Es el tn emcinal adecuad para la situación en la que se está interactuand. Se basa en índices cm el tn de vz, la expresión facial y el vlumen de vz (ni muy alt ni muy baj). Elegir el lugar y el mment adecuads. En casines, un buen estil cmunicativ, un mdel cherente un cntenid adecuad pueden irse al traste si n hems elegid el mment adecuad para transmitirl entablar una relación. Es imprtante cuidar alguns aspects que se refieren al mment en el que se quiere establecer la cmunicación: El ambiente: el lugar, el ruid que exista, el nivel de intimidad... Si vams a criticar pedir explicacines debems esperar a estar a slas cn nuestr interlcutr. Si vams a elgiarl, será buen que esté cn su grup u tras persnas significativas. Si ha cmenzad una discusión y vems que se ns escapa de las mans que n es el mment aprpiad utilizarems frases cm: si n te imprta pdems seguir discutiend est en... más tarde.