Desventajas que enfrenta el emprendedor en el entorno peruano

Documentos relacionados
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Políticas admisión incubación empresarial

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema,

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

Los programas de apoyo que ofrece el Instituto Mexiquense del Emprendedor son los siguientes:

7 años para acortar la brecha en infraestructuras Sobre cómo financiar e invertir US$ 80,000 millones

Estrategia para empresas, administraciones

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

Red de Centros Municipales de Negocios (Estado de Colima)

Informe Nacional España

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

POLÍTICA PARA CONSULTORÍAS

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

POLÍTICA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana

sociedad civil en el diseño de políticas públicas y que a su vez fomenten la credibilidad y legitimidad de los organismos estatales.

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

México. Chile Brasil. Argentina

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS

PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos

INFORME género. Emprendimiento, INNOVA Chile 2005

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

CÓMO TRABAJAR EN RED

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Referencias del Consejo de Ministros celebrado el

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación

LA CARTA DE THE FOUR Cs

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

Políticas de Inversión del Sector Público

Inclusión de las personas con discapacidad

RETOS EN LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MÉXICO PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ ÍNDICE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

MESA DE TRABAJO: JUVENTUD Y EMPLEO

Programa 47 Formación continua para egresados

El Triple Balance: un modelo de gestión para otra economía

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

PROGRAMA MIPYMES: MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

Proceso Administrativo

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: FONDO CAPITAL DE RIESGO PARA EMPRENDIMIENTO JOVEN NO INNOVATIVO

POLITICA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL ITESO

HACIA LA EMPRESA INNOVADORA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

1 Organizaciones no gubernamentales

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

Editorial. Sembrando Futuro

Productividad y competitividad empresarial

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN DE PERSONAS Y GRUPOS ALZADOS EN ARMAS (ACR) PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO- 2014

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA

Por qué es importante la planificación?

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. TÍTULO La Estrategia Nacional de RSC del Gobierno Federal Alemán


TALLERES DE EMPRENDIMIENTO INDUCIDO 6 y 10 de octubre de Acción gratuita y financiada por:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD A LA CÁMARA DE COMERCIO DE LATACUNGA. Sinchiguano Margarita

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo

Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento del Programa de Competitividad e Innovación México Unión Europea, que será conocido como PROCEI.

Transcripción:

Desventajas que enfrenta el emprendedor en el entorno peruano Por: Sergio Soto Iparraguirre, MBA de CENTRUM Católica y Gerente de Productos de Equifax Perú S.A. El espíritu empresarial desempeña un papel básico en todo proceso de desarrollo humano y social, sostiene Varela (2008), quien añade además que fue este espíritu el que sacó al ser humano de su estado primitivo y lo llevó a realizar los descubrimientos clave que permitieron su evolución y el origen de las grandes culturas. El espíritu empresarial o entrepreneurship por su término en inglés, prosigue el autor, es una fuerza interna que se desarrolla en forma distinta al interior de cada persona, y que depende de cada uno convertirla en un motor que impulse su desarrollo. Más allá de la discusión de si esta fuerza tiene un origen natural o adquirido, hoy en día existen países cuyas poblaciones se distinguen por ser más emprendedoras que otras, siendo un claro ejemplo el Perú. Los peruanos destacan por ser uno de los países más emprendedores del mundo, según el Monitor Global de Emprendimiento (GEM), elaborado por Babson College y la London School of Economics. De hecho, de acuerdo con esta institución, hace varios años que el Perú figura entre los tres primeros puestos del ranking, ocupando por cinco años consecutivos el primer lugar (El Comercio, 2012). El GEM no es la única institución que da cuenta del potencial emprendedor de los peruanos, sino también la revista The Economist Intelligence Unit (EIU) que por quinto año consecutivo ha nombrado al Perú como el primer puesto del Índice Microscopio Global 2012, que mide el entorno de negocios para el desarrollo de las microfinanzas, destacando de entre 55 países estudiados a nivel mundial. Estas evidencias sirven para certificar la posición peruana como país de emprendedores.

2 Las características poblacionales del peruano promedio son compatibles con dicho estatus. La consultora peruana Arellano Marketing realizó en el año 1996 un estudio de segmentación por estilos de vida con validez estadística nacional. Este tipo de segmentación tiene un modelo horizontal, y postula que existen grupos sociales cuyas características no están subordinadas a sus ingresos o nivel socio económico (NSE), sino que se basan en actitudes, intereses y motivos diferentes. Es decir que pueden haber personas muy similares aunque sean radicalmente opuestos según la cantidad de recursos económicos que poseen (Arellano, 2010). De acuerdo con este estudio, gran parte de los emprendedores peruanos podrían encontrarse dentro del conjunto de los progresistas que, de acuerdo con cifras correspondientes al año 2009, representaban el 21% de la población peruana, el equivalente a más de seis millones de peruanos. Según Arellano, los progresistas se caracterizan por tener un carácter activo, pujante y trabajador que buscan permanentemente la superación personal y familiar. Tienen un nivel de educación media y su ingreso es variado, puesto que están en todos los NSE, pero por su dimensión constituyen el grupo homogéneo de mayor capacidad económica del país. Les interesa sobre todo el rendimiento y el costo/beneficio antes que el precio, al momento de decidir la compra de un bien. La descripción de Arellano es compatible con las características principales que Varela (2008) identifica como propias de un individuo que ha desarrollado la cultura de espíritu empresarial, lo que es una evidencia más que sustenta el emprendimiento como una característica de la población peruana:

3 Tabla 1 Características del espíritu empresarial Características Fuerza vital Deseo de superación y progreso Capacidad de identificar oportunidades Visión de futuro Habilidad creadora e innovadora Aceptación y propensión al cambio Iniciativa Libertad autonomía autogobierno Capacidad de toma de decisiones con información incompleta Convicción de confianza en sus facultades Actitud mental positiva hacia el éxito Compromiso constancia perseverancia Coraje para afrontar situaciones inciertas y para correr riesgos Capacidad de realización Capacidad de administrar recursos Practicabilidad y productividad Capacidad de control Inconformismo positivo Soluciones y no problemas Responsabilidad solidaridad ética Capacidad de integrar hechos y circunstancias Liderazgo Nota. Tomado de S Innovación empresarial. Arte y ciencia en la creación de empresas por R. Varela, 2008, capítulo 1, p. 17-19. Bogotá: Pearson Educación de Colombia. El 6% de tasa de crecimiento promedio del PBI peruano es uno de los principales impulsores para la creación de nuevas empresas. Según el Ministerio de la Producción (2013), en el 2012 surgieron 165 mil nuevos empresarios formales de la micro y pequeña empresa (mype), lo que representa 1.4 millones de emprendimientos empresariales. Es decir, las mypes contribuyen en forma directa a la reducción de la pobreza en el país y es uno de los motores del desarrollo de la nación. Pero no todo es favorable para el desarrollo del emprendedor peruano. De acuerdo con El Comercio (2013), las mypes representan el 55% de las empresas que existen en el Perú, las mismas que emplean al 70% de la población económicamente activa (PEA). Sin embargo,

4 según el Reporte Global de Competitividad, el Perú ocupa el puesto 128 de 144 en la carga impuesta a las empresas por regulaciones burocráticas; pero ello no es todo. De acuerdo con un Estudio de PricewaterhouseCoopers, el Perú ocupa el puesto 132 de 183 países en dificultad para cumplir los trámites necesarios para declarar y pagar impuestos. Estas quizás sean algunas de las razones por las que cada año sólo sobreviven el 3% de las mypes que se forman en el Perú, y de que el 70% de las microempresas que sobreviven sean informales (El Comercio, 2013). Muy bien Como sostiene El Comercio (2013), es difícil explicar el impulso emprendedor de las mypes peruanas cuando tienen que enfrentar trámites arbitrarios e inacabables, mil y un regulaciones sectoriales sin sentido, uno de los regímenes laborales más rígidos del mundo, enormes problemas de infraestructura, una gigantesca deficiencia de educación y un débil marco institucional. Cómo hacer frente a estos desafíos para estimular adecuadamente el emprendimiento en el país? Para el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, los diversos actores que giran en torno al emprendimiento tienen una importante labor en la superación de estas barreras: los emprendedores, las incubadoras empresariales, los capitalistas de riesgo y por supuesto, el Estado. En el Perú, la edad promedio para iniciar un negocio propio es 36 años (Seminario, 2013). En consecuencia, debido a su edad, el emprendedor peruano tiene pocas oportunidades de equivocarse en sus emprendimientos, disminuyendo sus oportunidades de aprender de la experiencia en caso de quebrar. Por otro lado, el 40% de los emprendedores inicia sus negocios con un nivel de educación secundaria incompleta, en tanto que sólo el 20% de los

5 negocios establecidos posee educación superior. Es decir, gran parte de los emprendedores peruanos tampoco están dotados de las herramientas académicas necesarias para reducir la tasa de mortalidad de sus empresas (Seminario, 2013). Las incubadoras empresariales en el Perú han surgido por iniciativas privadas o universitarias, pero no por iniciativas públicas. Y las que existen miran el corto plazo, es decir, no miden su desempeño con base en el número de empresas que continúan creciendo al cabo de cinco años a más. Es decir, no comparten un criterio de sostenibilidad. Por otro lado, los fondos de capital de riesgo en el Perú apenas llegan a cinco, muy por detrás de Brasil, México, Chile, Colombia y Argentina. Finalmente, pese a que el Estado peruano apoya distintos programas dirigidos a la promoción del emprendimiento, hace falta un planeamiento estratégico que los articule y los dote de continuidad en el largo plazo (Seminario, 2013). Sin embargo, es el mismo Estado el que tiene la mayor capacidad y responsabilidad para asumir un rol activo y organizado que lleve a la superación de los desafíos que enfrenta el emprendimiento. Las reformas deben estar orientadas a favorecer y estimular el desarrollo de nuevos negocios en estudiantes y profesores de educación superior, invertir en infraestructura física que conecte a las regiones facilitando la interacción de las nuevas empresas con las que ya están consolidadas. También se debe estandarizar y monitorear de cerca la labor de incubación empresarial, logrando con ello propiciar la innovación y lograr mayor acceso a los capitales de riesgo. Finalmente, se puede estimular a la nuevas empresas a apostar por la internacionalización regional (Seminario, 2013). Estas reformas configuran lo que en esencia sería una real transformación de las actividades de promoción del emprendimiento en el país y, aunque tengan todo sentido,

6 forman parte de un largo proceso que difícilmente dará frutos en el corto y mediano plazo. Por ello es mejor empezar a destrabar aquellos impedimentos tangibles que dificultan la formalización de las mypes, en especial las barreras burocráticas del Estado. Las autoridades parecen haberlo entendido, por ello vienen apostando por lanzar paquetes de medidas para impulsar la economía nacional que incluyen diversos incentivos para las mype, elevando poco a poco los niveles de formalización. Entre las medidas aprobadas recientemente por el Ministerio de Economía (MEF) (2013), ahora todas las nuevas mype gozarán de un periodo de gracia de 3 años en los aspectos laboral y tributario, con el objetivo de aprender del proceso de formalización. Durante este periodo, el Estado acompañará y orientará a los nuevos negocios para enseñarles la mejor manera de adecuarse al proceso de formalización, así como los beneficios que esto implica. Es decir, si la mype comete un error en el proceso, no tendrá ninguna sanción inmediata, ya que cuenta con el plazo establecido para subsanar el error. Otra de las medidas dictadas por el MEF otorga mayores facultades a la autoridad de defensa del consumidor (Indecopi), empoderándola para sancionar a entidades y funcionarios estatales que abusen de su poder en la realización de los trámites. Esta medida beneficia a los nuevos empresarios en su lucha contra las barreras burocráticas del Estado. Por otro lado, el paquete de medidas dictadas por el Gobierno realiza un cambio sustancial en la definición de las categorías de tamaño de las empresas, eliminando el criterio del número de trabajadores y sustituyéndolo por el número de ventas. Con ello las mypes podrán enfocarse en reducir sus costos, mejorar sus ventas y elevar su productividad (Ministerio de Economía, 2013).

7 Asimismo, el paquete de incentivos a las mypes contempla, además de nuevos incentivos fiscales para la inversión en capacitación, la promoción de un rol del Estado como mejor pagador de microempresas, apoyando la liquidez empresarial mediante facturas negociables y fortaleciendo el programa de compras estatales como instrumento para el desarrollo de los proveedores (Ministerio de Economía, 2013). Finalmente, las mypes cuentan con el apoyo de los empresarios de la gran empresa agremiados en la Confiep (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas) en la labor de vigilancia del cumplimiento de las disposiciones dictadas por el Estado, creando mecanismos como la Ventanilla del Empresario recientemente instalada en el emporio comercial de Gamarra, con el objetivo de recoger las trabas que aquejan a las mypes y poder intermediar ante las autoridades para buscar soluciones en beneficio de los emprendedores peruanos. Entre otros temas, la Confiep manifiesta su preocupación por el alcance normativo de la recién creada Sunafil (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) y las potenciales multas que podría imponer en todo el empresariado peruano. Como hemos visto en los ejemplos anteriores, la confluencia del Estado y el sector privado es la clave para la promoción del emprendimiento. Sin embargo, insistimos en que el rol protagónico en la labor de promoción recae en el Estado, mientras que el sector privado es el complemento ejecutivo para materializar las acciones dictadas por el primero. Para ejemplificar el potencial promotor de esta alianza como una fórmula efectiva para superar las barreras al emprendimiento, se plantea una salida viable para, por poner un ejemplo, superar la escasez de los fondos capitales de riesgo en el país, a través de una alternativa efectiva de origen local: el capital semilla. Muy bien

8 La disponibilidad de recursos financieros es uno de los principales retos para hacer viable un emprendimiento. Para obtenerlo, el emprendedor tiene pocas posibilidades a través de los mecanismos regulares de la banca formal, debido a las altas tasas de interés que asignan los bancos a los nuevos emprendimientos, motivados naturalmente por el alto riesgo que representan. Para suavizar estas condiciones crediticias surge el capital semilla, como aquel impuso financiero que necesitan los emprendedores peruanos. Para hacerlo viable, el Estado puede respaldar y proteger del riesgo de inversión a la banca privada a través de mecanismos fiscales, para que ésta pueda tener mayor libertad de financiar proyectos emprendedores otorgando tasas de interés por debajo de los estándares comerciales. Así se mitiga el riesgo de la inversión y se promueve el emprendimiento. Como resumen y conclusión, para vencer los obstáculos que obstruyen el emprendimiento se requiere de una coalición público - privada coordinada y comprometida, que permita brindar los mecanismos que requieren los emprendedores para poder surgir. Como sostiene Varela (2008), las políticas de construcción de cultura empresarial deben estar soportadas por tres grandes actores: el sector educativo, el sector gobierno y el sector empresarial, los cuales deben integrar esfuerzos para lograr el éxito. Pero nuevamente, recalcamos que el principal actor de esta transformación es el Estado, quien tiene en sus manos emprender estas iniciativas. El rol del sector privado es complementario. Felicidades por el ensayo, excelentes aportaciones, tienes un estilo de redacción muy bueno. Si acaso deseas publicar tu ensayo en la revista de CENTRUM, envíame un correo y para que te mande los lineamientos editoriales (creo que son 800 palabras) Te recomiendo desarrollar más a profundidad las conclusiones en futuros ensayos. Puedes hacer un resumen de los elementos que aportas, fijar tu postura respecto al tema o hipótesis que planteas, incluir las frases (o cifras) que te gustaría que el lector se llevara, etc.

9 La contribución del ensayo también incluye proveer recomendaciones para futuras investigaciones sobre el tema, asegúrate de incluir esta parte en futuros ensayos. Referencias Arellano, R. (2010). Marketing: Enfoque América Latina. México: Pearson Educación. Varela, R. (2008). Innovación empresarial. Arte y ciencia en la creación de empresas. Bogotá: Pearson Educación de Colombia. (3ra edición). Seminario, B., Sanborn, C. & Alva, N. (2013). Cuando despertemos en el 2062. Visiones del Perú en 50 años. Lima: Universidad del Pacífico (UP). Tomado de Gestión (2013), artículo resumen del capítulo 8 elaborado por el Centro de Investigación de la UP. El Comercio.pe (2012). (Editorial) País de emprendedores. Consultado el 25 de junio de 2013 en: http://elcomercio.pe/actualidad/1487849/noticia-editorial-paisemprendedores El Comercio.pe (2011). Índice Microscopio Global 2011, elaborado por The Economist Intelligence Unit. Consultado el 20 de junio de 2013 en:

10 http://elcomercio.pe/economia/1316164/noticia-peru-lidera-ranking-mundial-comomejor-pais-entorno-microfinanzas Peru.com (2013). Índice Microscopio Global 2012, elaborado por The Economist Intelligence Unit. Consultado el 20 de junio de 2013 en: http://peru.com/actualidad/economia-y-finanzas/the-economist-peru-ocupa-primerlugar-mejor-desarrollo-microfinanzas-noticia-133712 Gestión (2013). El 2012 surgieron 165 mil nuevas micro y pequeñas empresas en el país. Noticia publicada el 16 de mayo del 2013. (p.17) El Comercio (2013). Las modificaciones a la ley mype se anunciarán en julio. Noticia publicada el 16 de mayo del 2013. (p.b4) Gestión (2013). Mypes nuevas tendrán tres años para aprender a ser formales. Noticia publicada el 21 de junio del 2013. (p.14)