NIVEL:2 BÁSICO EJE: GEOMETRÍA OBJETIVO DE APRENDIZAJE:



Documentos relacionados
Programa de Estudio Matemática Tercer año Básico Unidad 3

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media

Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Matemáticas Grade: Kinder

Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico

Bases Curriculares Matemática 1 a 6 básico

PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS. Unidad 0. Números y operaciones. Contenidos. Objetivos. Temporalización

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas

Operación de Microsoft Excel

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA MATEMÁTICA 2º AÑO

Matemáticas Grado 1 Curso escolar completo (EJEMPLO)

Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA. Gráficos de Excel. Hojas de cálculo Tema 4

17 de Agosto de 2013 HERRAMIENTAS DE CALIDAD TOTAL

Qcad. Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones.

Diagrama de GANTT. Cómo crear un diagrama de GANTT

Ejemplos de actividades

LA GEOMETRÍA EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS

Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 15. Qué aprendimos?

Jugamos al Bingo matemático

Escuela Normal Superior Nº 15 D. F. Sarmiento. Profesorado de Educación Primaria. Proyecto anual de Matemática y su didáctica III

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Guía de repaso de Educación Matemática Nivel: 3 Básico

Escuelas Públicas Norman Educación preescolar de desarrollo Lista de comprobación Guía para los padres

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso

LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática 2015

BOLETÍN INFORMATIVO SUMARIO. Las infracciones de tránsito en la región crecieron un 32,4% el 2009 respecto al año anterior.

Cuerpos geométricos: poliedros

Algunas consideraciones para el abordaje de la estadística en el currículo de matemáticas.

Programas de estudio de matemáticas para la educación primaria

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Clatsop Kinder Ready. versión española. Nurturing Learning from Birth and Beyond

Conocemos nuestros derechos a través del recojo de información de diversas fuentes

Identificamos y analizamos datos para tomar decisiones

Construyendo gráficos estadísticos con ayuda de Microsoft Excel

Elaboración de Mapas Conceptuales

Resolución de problema y Aprender Matemáticas

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL

*TALLER DE MATEMÁTICAS. Primer grado 2012

Ciencias 5. Guía para el educador.

Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Presentación de los Datos Asistente para Gráficos

Lección 20: Gráficas de frecuencia

Administración Colaborativa de Riesgos

Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional hasta la centésima en el contexto de la resolución de problemas (OA 12)

MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º E.S.O.

Ejemplos de actividades

Módulo No.1 GENERALIDADES DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

5. PLAN DE ESTUDIOS AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

3. Aplicar adición y sustracción en números del 0 al Adición, sustracción y resolución de problemas. 4. Reconocer, escribir y aplicar números

MÓDULO Nº 4. Nivelación. Matemática Módulo Nº4. Contenidos. Circunferencia y Círculo Volúmenes

REPRESENTACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DISCRETA

Sesión 19. Circular por carretera

Cuadernillo de actividades

TALLER DE COMPUTACION. Datos generales:

TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS

Rotulamos el croquis de nuestra comunidad

ANALIZANDO GRAFICADORES

CURSO COMMUNITY MANAGER Y SOCIAL MEDIA

UNIDAD IV EXCEL BÁSICO GRÁFICOS. Autor: Lic. Silvia M. Hernández Hermosillo

LOS MAPAS CONCEPTUALES

Reconocemos la media aritmética en nuestro consumo de agua potable

DIAGRAMAS DE CAJA. Apuntes de Métodos Estadísticos I Prof. Gudberto J. León R. I- 79

Guía para resolver la prueba Graduandos 2015

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL FAMILIA DE ESPECIALIDADES: CONSTRUCCIÓN. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

PISA 2012 MATEMÁTICAS. por ordenador EJEMPLOS DE PREGUNTAS EN SOPORTE DIGITAL.

ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA DEL FACILITADOR

Menor de 40 años, soltero, hijo único, con ingresos inferiores a euros es el perfil medio de la víctima de tráfico

Propuesta de Innovación

DEPARTAMENTO DE DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.)

Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo. Implicaciones para la Dirección de la Escuela

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

REPRESENTACIÓN GRÁFICA. La representación gráfica que realizamos de nuestros proyectos están sujetas a las normas UNE, siguientes:

CALIDAD Página: 1 JOSÉ MANUEL DOMENECH ROLDÁN PROFESOR DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

Representamos datos en un gráfico de barras

Proyecto de Seguridad Vial. En mi ciudad, la bici y yo. Alumnos participantes : 4to A, B y C. Total de alumnos: 47. Docente: Masson, Natalia

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA

QUINTO GRADO DE PRIMARIA

LOS INTIMIDADORES Los padres ignoran la existencia del problema de la intimidación en las clases

Estaciones en la educación básica.

La Educación Preescolar hace una Diferencia!

RELOJ SOLAR HORIZONTAL Esteban Esteban Atrévete con el Universo

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

Jugamos con las probabilidades en una feria de reciclaje

Matemática. Guía didáctica del profesor. Conociendo las Formas de 3D y 2D

3. GEOGEBRA COMO HERRAMIENTA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR 3, 13, 23, 33,,,

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011

Apoyo compartido. Matemática Período 3 GUÍA DIDÁCTICA BÁSICO 8

Qué son los cuerpos geométricos?

Draw: objetos en 3D, diagramas de flujo y exportación

Rige a partir de la convocatoria

FABRICANDO UNA PIEZA DE SILICONA

GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Matemática Cuarto Básico

Planificación1 27 NIVEL. Una lagunita no muy limpiecita

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

365 días para la acción 22 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Hacemos un croquis para organizar nuestra aula

Transcripción:

NIVEL:2 BÁSICO 15. Describir, comparar y construir figuras 2D: (triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos) con material concreto. Describen figuras 2D con sus propias palabras y determinan sus diferencias. Identifican en el entorno figuras 2D con forma de triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos. Por ejemplo, en la superficie de una mesa o de una caja de zapatos, en señales del tránsito como ceda el paso, en insignias escolares de forma triangular, en una base de un molde de queque u otros. Comparan el tamaño y su forma, los clasifican y los nominan.

NIVEL:3 BÁSICO EJE: DATOS Y PROBABILIDADES 25. Construir, leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra simple con escala, de acuerdo a información recolectada o dada. Describen y explican las partes de un pictograma y de un gráfico de barras dado: el título, los ejes, los rótulos y las barras. Elaboran un gráfico de barras para un registro de datos dados y propios, indicando el título, los ejes y los rótulos y graficando las barras. Aplican una escala conveniente para los ejes de un gráfico de barras con escala, de acuerdo a los datos disponibles; por ejemplo: 2 a 1, 5 a 1 u otros. Explican datos representados en gráficos de barra y en pictogramas. Todos los años ocurren muchos accidentes de tránsito en nuestro país, en los que están involucrados peatones, entre los que se cuentan niñas y niños. En el año 2014 fueron más de 1.200 los niños de entre 8 y 10 años que estuvieron envueltos en accidentes. Los datos siguientes muestran cuántos de estos niños fallecieron o sufrieron lesiones graves: Víctimas por Edad de participantes (Año 2014) Edad Fallecidos Lesionados 8 4 449 9 6 417 10 8 424 Fuente: Carabineros de Chile a. Elaboran un gráfico de barras con los datos de fallecidos y lesionados graves en accidentes en Chile en el año 2014. b. Conversan con sus compañeros y su profesor/profesora acerca de cómo evitar accidentes y acerca del por qué muchos de estos accidentes los sufren peatones. Niños seguros http://www.conaset.cl/ninos-seguros.html

NIVEL:3 BÁSICO 17. Reconocer en el entorno figuras 2D que están trasladadas, reflejadas y rotadas. Reconocen figuras 2D reflejadas, trasladadas y rotadas en figuras 2D del entorno, letras de imprenta, señales de tránsito, etc. Reconocen figuras simétricas en señales de tránsito, banderas, etc.

NIVEL:4 BÁSICO 17. Demostrar que comprende una línea de simetría: identificando figuras simétricas 2D creando figuras simétricas 2D dibujando una o más líneas de simetría en figuras 2D usando software geométrico Reconocer simetrías en el arte, la arquitectura, etc. Identifican la línea de plegar con la línea de simetría. Descubren, concretamente y/o usando software educativo, que figuras 2D regulares pueden tener más de una línea de simetría. Dibujan figuras 2D con más de una línea de simetría. Modelar Identifican la simetría en las señales de tránsito y trazan las líneas de simetría. (Las letras no cuentan.)

NIVEL:4 BÁSICO EJE: DATOSY PROBABILIDADES 20 27. Leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra simple con escala y comunicar sus conclusiones. Leen e interpretan pictogramas y gráficos de revistas y diarios. Extraen información numérica publicada en libros, diarios y revistas, de resultados de encuestas. Representan información en tablas y gráficos para comunicar conclusiones. Argumentar, comunicar y representar. Extraen y comunican informaciones relacionadas con la seguridad vial en Chile. a. Indican, por edad, la cantidad de niños lesionados en accidentes de tránsito. b. Describen y comunican con sus propias palabras el desarrollo de los números de los niños lesionados en relación con la edad. Víctimas por Edad de participantes en accidentes de tránsito (Año 2014) Edad Fallecidos Lesionados Total Graves Menos graves Leves lesionados 0 1 4 5 49 58 1 11 27 10 235 272 2 9 27 25 267 319 3 9 23 28 281 332 4 7 41 29 349 419 5 6 41 20 360 421 6 5 38 21 332 391 7 6 38 27 339 404 8 4 42 27 380 449 9 6 44 19 354 417 10 8 35 28 361 424 11 5 53 36 330 419 12 3 40 29 356 425 13 4 45 28 344 417 14 8 51 30 385 466