Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) OROZKO



Documentos relacionados
Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) SESTAO. Plan estratégico

Plan general para la promoción y uso del euskera en Balmaseda

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD

Berangoztar agurgarriak:

AUTORIDADES Y PERSONAL

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales

Yo tengo dos familias y tú?

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

El Consejo de Gobierno de esta Universidad, en su reunión celebrada el día 14 de octubre de 2008, ha adoptado el siguiente acuerdo:

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

Learn a language Aprende un idioma. Centro de idiomas. Cursos de idiomas en el extranjero Campamentos de Inglés en España.

MANDATOS JURÍDICOS GENERALES

ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA

DISPOSICIONES GENERALES

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL

ANTEPROYECTO DE LEY DE ECONOMIA SOSTENIBLE

Educación Secundaria Obligatoria

4.1.3 Canales de difusión para informar a los potenciales estudiantes sobre la titulación y sobre el proceso de matriculación.

Los criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (

PLAN DE GESTION ASPACE 2015

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

ACUERDO MARCO DE COLABORACiÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACiÓN Y CIENCIA Y EL INSTITUTO CERVANTES

Cultura y medios de comunicación. Área 1

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA 322A EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES

LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA EL ALUMNADO

EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: ) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS

INICIACIÓN AL FUNDRAISING CURSO DE FORMACIÓN PARA ENTIDADES DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Competencias básicas mínimas garantizadas:

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

Estado de los Recursos Humanos en la UNED.

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

LA FIGURA DEL MEDIADOR/A INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES.

Comunidad, patronal y sindicatos cierran el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

OCIO EN MOVIMIENTO. TEL:

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

PROYECTO DE MOVILIDAD ESCOLAR AUTÓNOMA Y SALUDABLE EN EL MARCO DE LA AGENDA ESCOLAR 21: CURSOS Y

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013

ANIMATE! YA TIENES TU MOVIL EN EUSKERA. En primer lugar quiero saludar a los y a las representantes de las

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social

Carta Europea del Deporte

TERRITORIOS EDUCATIVOS EL PLAN DE EDUCACIÓN DE CIUTAT VELLA

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX:

PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

GUÍA RÁPIDA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE 2 (KA2) - ERASMUS+ GUÍA RÁPIDA PARA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE KA2 - ERAMUS+

Grado en Enfermería Vías y requisitos de acceso al título y perfil de ingreso recomendado

DECRETO 24/1995, de 6 de febrero, del Gobierno Valenciano, por el que se regula la Red Valenciana de Información Juvenil.

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

Guía de los cursos. Equipo docente:

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

SISTEMA ARAGONÉS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES LA ACREDITACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

Funcionamiento de la Cartera de Proyectos TI

REGLAMENTO INTERNO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CONSEJO SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

4. Difusión, implantación, seguimiento y evaluación

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2016.

antes del 30 de Junio aula de fisioterapia

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

EXPOSICION DE MOTIVOS

Gestión de la capacitación lingüística con fines profesionales

Ordeno. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Ámbito de actuación y destinatarios. Artículo 3. Estructura de los cursos. Artículo 4.

Por todo ello, esta Dirección General ha resuelto dictar las siguientes Instrucciones:

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

CURSO DE EUSKARA PARA PERSONAS DE ORIGEN EXTRANJERO DOSSIER INFORMATIVO

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Pero comprender también

Garantía Juvenil: para la inserción laboral de los jóvenes

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

1. RESUMEN DEL PROYECTO

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INDCADORES

PLAN DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. La Educación Gratuita y Obligatoria

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

Transcripción:

Plan General de Promoción del Uso del Euskera (EBPN) Plan estratégico: 2005-2008

Página 1

Objetivo principal El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. Página 2

Objetivo estratégico 1 - La transmisión del euskera 1. a - Enseñanza 1. a. 03 - Desarrollar programas específicos en todos los centros escolares para lograr que el euskera sea, no sólo lengua de enseñanza, sino también la lengua de uso en todas las actividades escolares, así como para fomentar actitudes positivas hacia el euskera e impulsar el uso de esta lengua en la vida cotidiana. Acción 1. a. 03/8 - Informar sobre las iniciativas existentes para fomentar la afición por la lectura, y ofrecer los recursos o ayudas necesarios para llevarlas a cabo. 1. a. 03/2 - Ofrecer ayuda para la puesta en marcha o desarrollo de planes de normalización del euskera en los centros de enseñanza. 1. a. 03/4 - Informar de los programas y subvenciones que gestionan el Gobierno Vasco, las diputaciones forales y otras instituciones (Comisión Europea, Consejo Europeo... ) para el fomento de las lenguas. 1. a. 03/5 - Conceder ayudas para llevar a cabo acciones para reforzar la expresión oral. 1. a. 03/6 - Informar sobre los programas de Internados de Ambientación y de Estancias en Ambiente Vasco que gestiona el Departamento de Educacion del Gobierno Vasco; animar a participar en los mismos y ofrecer ayuda para la tramitación de solicitudes 1. a. 03/7 - Con vistas al incremento del uso del euskera en las actividades fuera del aula, informar del programa que en este sentido gestiona el Gobierno Vasco y ofrecer ayuda para participar en el mismo 1. a. 03/9 - Animar a la gente a que participe en el programa `Euskara Zine Aretoetara? (el euskera a las salas de cine) y ofrecer los recursos necesarios para llevarlo a cabo (sala de cine, subvenciones para abaratar las entradas, elaboración de folletos... ) 1. a. 06 - Constituir comisiones de coordinación de los programas de euskera en el ámbito de las actividades extraescolares (municipio-barrio-amigos-tiempo libre). Acción 1. a. 06/2 - Garantizar la participación de los centros de enseñanza en la Comisión de Euskera. 1. b - Euskaldunización y alfabetización de adultos Página 3

1. b. 01 - Integrar las acciones de euskaldunización y alfabetización con las de promoción del uso del euskera, poniendo especial atención en los núcleos geográficos, colectivos sociales y ámbitos de uso indispensables para el fortalecimiento de la vitalidad etnolingüística del euskera, teniendo como objetivo prioritario la consecución del mayor número de bilingües capaces de expresarse en euskera en el menor plazo posible. Para alcanzar dicho objetivo, se han de identificar aquellos colectivos que pueden tener un efecto multiplicador, diseñar cursos de euskera para usos específicos y consensuar el proceso de aprendizaje, de principio a fin, con los colectivos y agentes sociales implicados. Acción 1. b. 01/001 - Crear grupos que se relacionen en euskera (mintza-taldeak) para avanzar en el uso y conocimiento del euskera 1. b. 01/2 - Diseño conjunto de Planes de Acción con euskaltegis, ofreciendo actividades alternativas a los alumnos y alumnas para afianzar el euskera: encuentros, jornadas, internados de verano, acciones de inmersión... 1. b. 01/4 - Sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia que tiene el aprender euskera e informar sobre las posibilidades que existen en el municipio para ello 1. b. 01/6 - Afianzar los cursillos de alfabetización y ofrecerlos a los colectivos identificados por sectores de actividades. 1. b. 01/7 - Motivar a los estudiantes de euskera para que lo utilicen 1. b. 01/3 - Oferta de subvenciones a cambio del cumplimiento de ciertas condiciones mínimas 1. c - Familia 1. c. 01 - Para promover la transmisión del euskera a través de la familia, ha de incidirse en dos colectivos principalmente: en los jóvenes con vistas a fijar su lengua de relación y de comunicación y en las familias recién formadas, en lo que respecta a la transmisión del euskera como primera lengua a sus hijos. Para ello, se requieren una serie de actuaciones de sensibilización y escolarización tanto de las personas de su entorno que tienen una influencia directa (padres y madres, futuros padres y madres, niños y niñas) o indirecta (preescolar, cuidadores y cuidadoras... ) en la transmisión lingüística; juntamente con ello, es preciso así mismo ofrecerles servicios, ámbitos de uso y oportunidades de practicar el euskera, proponiendo mensajes y acciones específicas a cada uno de los colectivos citados. Página 4

Acción 1. c. 01/8 - Actividades para la euskaldunización y sensibiliación de las parejas castellanoparlantes que acaban de formar una familia. 1. c. 01/10 - Firma de convenios con los gestores de servicios infantiles para garantizar el uso adecuado del euskera 1. c. 01/1 - Elaborar la relación de cuidadores infantiles euskaldunes y ponerla a disposición de los padres y madres 1. c. 01/6 - Cursillos para completar la euskaldunización de las parejas cuasi-euskaldunes que acaban de formar una familia así como actividades de cara al fomento del uso del euskera. 1. c. 01/7 - Actividades para el fomento del uso del euskera por las parejas vascoparlantes que acaban de formar una familia, tanto con sus hijos como entre ellos. 1. c. 01/9 - A través de la Comisión de Euskera elaborar un programa para desarrollar en tres-cuatro años 1. c. 01/11 - Ofrecer ayuda para garantizar el uso adecuado del euskera a las empresas que elaboran invitaciones de boda o recordatorios de primeras comuniones 1. c. 01/12 - Proyectos de sensibilización hacia el euskera para padres y madres de recién nacidos (colecciones de cuentos, canciones... ) Página 5

Objetivo estratégico 2 - El uso social del euskera: la prestación de servicios en euskera 2. a - Administración 2. a. 01 - Garantizar que el euskera será lengua de servicio de la Administración, sobre todo en los servicios de Sanidad, de Interior y de la Administración de Justicia. Así mismo, se debe potenciar el uso del euskera como lengua de trabajo. Finalmente, es preciso poner en marcha planes específicos para impulsar el uso del euskera en los organismos de la Administración del Estado radicados en la CAV y, muy especialmente, en lo relativo a la Administración de Justicia. Acción 2. a. 01/2 - Establecimiento de criterios lingüísticos en las convocatorias de subvenciones 2. a. 01/5 - Desarrollar el ayuntamiento el Plan de Normalización del Uso del Euskera. 2. a. 01/8 - Establecer criterios lingüísticos en los contratos de servicio que realiza el ayuntamiento. 2. a. 01/9 - Establecer criterios lingüísticos en las nuevas contrataciones de puestos de trabajo. 2. a. 01/10 - Establecimiento de criterios lingüísticos en los contratos de gestion de servicios públicos que formalice el ayuntamiento 2. a. 01/11 - Establecimiento de criterios lingüísticos en los contratos de suministro o abastecimiento que realiza el ayuntamiento. 2. a. 01/12 - Evaluar las necesidades de recursos del Servicio de Euskera en base a la función del mismo 2. a. 01/13 - Establecimiento de criterios lingüísticos en los contratos de obras que formalice el ayuntamiento. 2. a. 01/14 - Establecimiento de criterios lingüísticos en los contratos de asesoría y asistencia que formalice el ayuntamiento. 2. a. 01/3 - Ofrecer los recursos que el trabajador precisa para trabajar en euskera (diccionarios especializados, modelos de los documentos habituales, tener en cuenta las opciones que ofrecen las nuevas tecnologías... ). 2. a. 01/4 - Formular un Plan global de Comunicación que llegue a todos los vascoparlantes 2. a. 01/7 - Definir y publicar las ordenanzas municipales que regularán el uso del euskera.. 2. a. 04 - Implementar planes de euskera en las administraciones públicas, principalmente, municipales y comarcales, para lo que será necesario crear o reforzar los servicios de normalización lingüística correspondientes y ocuparse de su formación.; Acción 2. a. 04/2 - Definir las necesidades de los normalizadores en base a las funciones del Servicio de Euskera 2. a. 04/4 - Creación de la Comisión de Euskera, junto con los centros de educación, euskaltegis y asociaciones 2. a. 04/5 - Fortalecer el Servicio de Euskera en colaboración con la Viceconsejería de Política Lingüística Página 6

2. c - Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación 2. c. 06 - Organizar campañas de información y de sensibilización para que la demanda de productos informáticos sea cada vez mayor por parte de los ciudadanos (para el juego y la información), de las empresas (para la información, interpretación y traducción) y del sector público (para la información, traducción, interpretación y documentación). Acción 2. c. 06/2 - Instalar productos y servicios basados en las nuevas tecnologías en euskera en los centros municipales. 2. c. 06/3 - Difundir entre la ciudadanía herramientas para el uso del euskera. 2. c. 06/4 - Ofrecer ayuda técnica y económica para que las asociaciones y habitantes del municipio pongan también en euskera la información que dispongan o vayan a disponer en internet. 2. c. 06/1 - En el esfuerzo municipal a favor de la `infomatización sin papel? facilitar la disposición de servicios en euskera. 2. c. 07 - Digitalizar y extender la información sobre el patrimonio cultural vasco. Acción 2. c. 07/1 - Recopilación del patrimonio cultural del municipio, y su digitalizacion, en la medida de lo posible: toponimia, historia, acontecimientos, información dialectal... 2. d - laboral 2. d. 01 - Desarrollar una política lingüística teniendo en cuenta los siguientes objetivos: recabar la participación de las cámaras de comercio, empresarios y asociaciones de empresarios, colegios, sindicatos, etc.; definir el marco adecuado para poner en marcha proyectos a favor del euskera en los centros de trabajo y canalizar los recursos humanos y económicos necesarios; diseñar y llevar a cabo proyectos convenientemente adaptados a las especificidades de los diversos centros de trabajo. Todo ello con el fin último de incrementar el uso del euskera en las empresas. Acción 2. d. 01/1 - Ofrecer ayuda a las empresas para la elaboración de planes internos y externos 2. d. 01/001 - Extender un ambiente euskaldun en los comercios locales organizando diversos actos. El Ayuntamiento premiará a los participantes (CDs de musica euskaldun... ) 2. d. 01/002 - Impulsar la euskaldunidad de los hostales 2. d. 01/3 - Dar a conocer a las empresas del municipio las ayudas que el Gobierno Vasco y la Diputación Foral ofrecen y ayudarles en la tramitación de solicitudes 2. d. 01/5 - Facilitar que la primera palabra de la conversación sea en euskera. 2. d. 01/8 - Conceder ayuda técnica y económica a las empresas que participan en los programas del Gobierno Vasco y las diputaciones forales para fomentar el uso del euskera en las empresas, de acuerdo con los criterios establecidos. Página 7

Acción 2. d. 01/9 - Poner en marcha campañas para euskaldunizar el comercio y la hostelería 2. d. 01/2 - Priorizar el uso del euskera en las relaciones con las empresas del municipio (trámites administrativos, circulares, cartas... ) 2. e - Ocio y tiempo libre 2. e. 01 - Hacer una planificación detallada con los grupos ya consolidados que trabajan en actividades de tiempo libre (parroquias, scouts, etc. ) y con las escuelas dedicadas a la formación de monitores y directores de tiempo libre (Hezibide, Edex, etc), para organizar la formación lingüística de sus monitores y adoptar las medidas adecuadas para incrementar el uso del euskera en las actividades relacionadas con el ocio y el tiempo libre. Acción 2. e. 01/1 - Desarrollo coordinado de las acciones municipales de tiempo libre. 2. e. 01/4 - Crear una bolsa de trabajo de monitores de tiempo libre que sepan euskera. 2. e. 01/5 - Ayudar al incremento del uso del euskera en el funcionamiento interno de las asociaciones de ocio y tiempo libre 2. e. 03 - Ofertar los servicios de tiempo libre no como simples actividades en favor del euskera sino en un contexto de formación integral desde una perspectiva más global que tenga en cuenta contenidos tales como la cultura, la identidad, la historia y la lengua. 2. e. 03/1 - Organizar acciones en euskera en torno al juego 2. e. 03/2 - Organizar talleres-cursillos en euskera Acción 2. e. 03/3 - Organización de conferencias y actos en euskera 2. e. 03/7 - Garantizar sesiones en euskera en las actividades que se organizan en los espacios municipales de cultura y tiempo libre (ludotecas, casas de cultura... ). 2. e. 03/4 - Organización de excursiones en euskera 2. e. 03/5 - Impulso de acciones relacionadas con la cultura y la tradición vascas. 2. e. 03/6 - Reforzar las actividades en euskera que se organizan en verano 2. f - Deporte 2. f. 01 - Es necesario estructurar en un plan estratégico tres ámbitos de actuación básicos para la euskaldunización del mundo del deporte: creación y difusión de material; cursos de formación de los entrenadores para la obtención de títulos oficiales y no-oficiales; sensibilización y divulgación, tanto a nivel general como municipal. Página 8

Acción 2. f. 01/3 - Canalizar subvenciones para la elaboración en euskera del material que utilizan los grupos deportivos, y remitir este material a los clubes y asociaciones deportivas 2. f. 01/4 - Llevar a cabo acciones concretas para aumentar la sensibilización sobre el uso del euskera también en el deporte. 2. f. 01/2 - Elaboración y difusión de la relación de técnicos deportivos vascoparlantes (monitores, entrenadores... ) 2. f. 02 - Tomar en consideración criterios lingüísticos a la hora de contratar personal o empresas de servicios para los polideportivos municipales. Garantizar la oferta en euskera en el programa `Deporte para todos? gestionado por los ayuntamientos y la iniciativa privada. Incrementar el uso del euskera en manifestaciones deportivas, en los anuncios, la megafonía, rotulación y publicaciones, con la ayuda de las federaciones deportivas. Acción 2. f. 02/1 - Establecer criterios lingüísticos en las convocatorias de subvenciones dirigidas a las federaciones y grupos deportivos. 2. f. 02/001 - Charlas en euskera 2. f. 02/3 - Establecer criterios lingüísticos para garantizar la presencia del euskera en las actividades deportivas públicas. 2. f. 05 - Diseñar el plan de euskera tanto de la Federación Vasca como de las federaciones territoriales en colaboración con el Gobierno Vasco: euskaldunización de los trabajadores y uso del euskera en las publicaciones y en las relaciones con otras asociaciones. Acción 2. f. 05/1 - Ofrecer apoyo para la elaboración de planes internos de normalización del euskera a las federaciones y grupos deportivos 2. g - Religión 2. g. 03 - Pedir a las diócesis una actuación cada vez más coordinada en lo referente a la normalización lingüística. Página 9

Acción 2. g. 03/1 - Ofrecer catequesis tambien en euskera. 2. g. 03/3 - Ofrecer ayuda para llevar a cabo actividades en euskera. 2. g. 03/4 - Ofrecer ayuda (técnica, de recursos... ) para poner en marcha el plan de uso del euskera Página 10

Objetivo estratégico 3 - La calidad de la lengua 3. a - Planificación del corpues y calidad del euskera 3. a. 03 - Normalizar el paisaje lingüístico, y fomentar la producción cultural en lo que se refiere a la producción oral. Acción 3. a. 03/4 - Impulso y adecuación del paisaje lingüístico en euskera en el sector comercial (tiendas, bares, academias, etc., ) 3. a. 03/1 - Normalización de los topónimos y del paisaje lingüístico local 3. a. 03/2 - Ofrecer ayuda para las actuaciones encaminadas a la conservación y difusión del patrimonio lingüístico. 3. a. 03/3 - Oferta de ayudas para el estudio lingüístico del dialecto de cada lugar, siguiendo las normas y metodología de Euskaltzaindia. 3. c - Producción editorial 3. c. 01 - Durante los próximos años, se debe prestar mayor atención a los compradores y lectores, mediante la utilización del marketing con vistas a promocionar la lectura en EITB, las escuelas, las librerías, las bibliotecas y las ferias del libro. Acción 3. c. 01/1 - Abastecer adecuadamente a las bibliotecas municipales y dar a conocer y fomentar el uso de los materiales en euskera en las mismas. 3. c. 01/2 - En colaboración con los centros de enseñanza del entorno organizar actos para fomentar la afición por la literatura vasca 3. g - Cultura 3. g. 01 - Dar prioridad a los productos culturales dirigidos a niños y jóvenes, debido a la importancia que tienen en la normalización del uso del euskera. Acción 3. g. 01/1 - Disponer de materiales en euskera actualizados, en los centros culturales dependientes del ayuntamiento, y ponerlos a disposición de la ciudadanía. 3. g. 01/2 - Organizar acciones en colaboración con el euskaltegi, los centros de educación y las asociaciones locales. Página 11

3. g. 03 - Atraer a las personas que tengan una comprensión pasiva del euskera a las producciones culturales en dicha lengua. Acción 3. g. 03/1 - Atraer el público que conoce el euskera sólo a nivel de comprensión 3. g. 04 - Fortalecer la cooperación interinstitucional en la materia cultural. Acción 3. g. 04/1 - Organización de circuitos culturales con los pueblos del entorno. 3. g. 04/001 - Aprobar los criterios lingüísticos en las asociaciones culturales 3. g. 05 - El Departamento de Cultura debe colaborar en la mejora de las condiciones de trabajo de artistas y creadores, potenciando la presencia social de su trabajo y promocionando el uso del euskera en la cultura vasca. Acción 3. g. 05/2 - Diseño de la planificación cultura en euskeral, con vistas a garantizar la periodicidad. 3. g. 05/5 - Garantizar la presencia del euskera en las fiestas del municipio y en los principales acontecimientos culturales. 3. g. 05/6 - Poner las infraestructuras municipales a disposición de los grupos que se dedican a la cultura vasca 3. g. 05/1 - Ofrecer ayuda económica y técnica para la traducción del material que se deriva de las actividades culturales 3. g. 05/3 - Impulsar la organización de grupos culturales en el municipio. 3. g. 05/7 - Difundir y dar a conocer la producción cultural vasca. 3. h - Medios de comunicación 3. b. 01 - Debido a la creciente importancia de los medios de comunicación la Administración debe considerar a este sector como un ámbito estratégico para la normalización lingüística. Así mismo, debe definir el papel de la prensa en euskera en dicha normalización, y en base a ello establecer las ayudas pertinentes. Acción 3. b. 01/1 - La promoción por parte del ayuntamiento del uso del dialecto local en los medios de comunicación locales o comarcales 3. b. 01/2 - Convertir los medios de comunicación en informadores y participes de los acontecimientos culturales, de tiempo libre y deportivos en euskera. Página 12

3. b. 02 - La prensa debe apostar por una actitud empresarial adecuada. Es imprescindible que ofrezca productos capaces de competir en el mercado. Para ello, entre otros aspectos, debe invertir en infraestructuras. El Gobierno debe reconocerla como un sector económico y otorgarle el tratamiento empresarial correspondiente. Acción 3. b. 02/1 - Establecer criterios para la concesión de ayudas a los medios de comunicación en euskera locales o comarcales, y asignar las ayudas en base a estos criteros. 3. b. 02/2 - Fomentar el uso de nuevas tecnologías en los medios de comunicación locales o comarcales en euskera. 3. b. 03 - Se debe fomentar la cooperación entre la prensa en euskera, para optimizar en lo posible los recursos existentes, mejorar la calidad y ofrecer nuevos productos. 3. b. 03/2 - Fomentar la oferta infantil y juvenil en euskera Acción Página 13

Identificación Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. 1 - La transmisión del euskera 1. a - Enseñanza 1. a. 03 - Desarrollar programas específicos en todos los centros escolares para lograr que el euskera sea, no sólo lengua de enseñanza, sino también la lengua de uso en todas las actividades escolares, así como para fomentar actitudes positivas hacia el euskera e impulsar el uso de esta lengua en la vida cotidiana. Código 1. a. 03/8 Denominación Informar sobre las iniciativas existentes para fomentar la afición por la lectura, y ofrecer los recursos o ayudas necesarios para llevarlas a cabo. Descripción Con este objetivo, el Gobierno Vasco tiene varios programas, entre otros, la iniciativa `Idazleak Ikastetxeetan?, que se lleva a cabo de la mano de Idazleen Elkartea, o la campaña denominada `Xagux@rrak, Donatoren tertulia?. Los objetivos concretos de estas iniciativas o campañas son los siguientes: fomentar la afición por la literatura en los centros de enseñanza, canalizar las relaciones directas entre escritores y alumnado, difundir la obra de los escritores en euskera, perfeccionar la capacidad literaria del alumnado, enlazando la teoria con la práctica, y, por último, buscar el lugar propio de la escritura en el cada vez más tecnológico mundo actual. genéricos específicos Otros agentes * Servicio de Euskera - Página 14

Otros agentes genéricos * Escuela * Gobierno Vasco Otros agentes específicos - Otros datos Prioridad Total Observaciones - Indicadores * Ekintza kopurua eta partehartzaileen kopurua Página 15

Identificación Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. 1 - La transmisión del euskera 1. a - Enseñanza 1. a. 03 - Desarrollar programas específicos en todos los centros escolares para lograr que el euskera sea, no sólo lengua de enseñanza, sino también la lengua de uso en todas las actividades escolares, así como para fomentar actitudes positivas hacia el euskera e impulsar el uso de esta lengua en la vida cotidiana. Código 1. a. 03/2 Denominación Descripción Ofrecer ayuda para la puesta en marcha o desarrollo de planes de normalización del euskera en los centros de enseñanza. El ayuntamiento puede informar y ofrecer apoyo técnico y recursos para la puesta en marcha de Programas de Normalización Lingüística a centros de enseñanza que no cuenten con ellos: asesoría, servicios de traducción, infraestructura..., así como ofrecer ayuda para el desarrollo de los planes a los centros que ya los hayan iniciado. Por tanto, el objetivo de esta acción es diseñar y desarrollar Programas de Normalización Lingüística en centros escolares. Estos proyectos, además de la labor académica y didáctica, tendrán en cuenta las siguientes cuestiones: - Las relaciones orales y escritas en la vida del centro educativo y en la de los adultos de la comunidad educativa. - La proyección externa del centro educativo, es decir, la optimización de su capacidad impulsora en su entorno físico y activo (instituciones, entidades, empresas y asociaciones con las que se relaciona). - Programas para el fomento del uso el euskera y su uso correcto entre los alumnos. genéricos específicos * Servicio de Euskera - Página 16

Otros agentes Otros agentes genéricos * Escuela * Gobierno Vasco Otros agentes específicos - Otros datos Prioridad Alta Observaciones - Indicadores * Planak burutu duten ikastetxeen kopurua Página 17

Identificación Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. 1 - La transmisión del euskera 1. a - Enseñanza 1. a. 03 - Desarrollar programas específicos en todos los centros escolares para lograr que el euskera sea, no sólo lengua de enseñanza, sino también la lengua de uso en todas las actividades escolares, así como para fomentar actitudes positivas hacia el euskera e impulsar el uso de esta lengua en la vida cotidiana. Código 1. a. 03/4 Denominación Descripción Informar de los programas y subvenciones que gestionan el Gobierno Vasco, las diputaciones forales y otras instituciones (Comisión Europea, Consejo Europeo... ) para el fomento de las lenguas. Es interesante realizar un seguimiento de las convocatorias para el fomento del euskera que publican las administraciones e informar a los centros de enseñanza. Para ello puede servir de ayuda la consulta de la página web del Gobierno Vasco (información de los distintos departamentos, BOPV ) genéricos específicos Otros agentes Otros agentes genéricos * Servicio de Euskera * Departamento de Cultura - * Escuela Página 18

Otros agentes específicos - Otros datos * Gobierno Vasco Prioridad Alta Observaciones - Indicadores * Egindako eskabideen kopurua eta dirulaguntza jaso Página 19

Identificación Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. 1 - La transmisión del euskera 1. a - Enseñanza 1. a. 03 - Desarrollar programas específicos en todos los centros escolares para lograr que el euskera sea, no sólo lengua de enseñanza, sino también la lengua de uso en todas las actividades escolares, así como para fomentar actitudes positivas hacia el euskera e impulsar el uso de esta lengua en la vida cotidiana. Código 1. a. 03/5 Denominación Descripción Conceder ayudas para llevar a cabo acciones para reforzar la expresión oral. El ayuntamiento, además de informar, puede ofrecer otro tipo de ayuda, por ejemplo, locales y recursos para llevar a cabo las acciones (salas, equipamiento de sonido... ). El Departamento de Educación concede todo los años subvenciones a los centros para las iniciativas de refuerzo y perfeccionamiento de la expresión oral. Esta convocatoria de ayudas tendrá en cuenta las actividades de prefeccionamiento de la expresión oral de Educación Infantil, Primaria y Secundaria; Teatro Escolar, Bertsolarismo Escolar, Canto Escolar, y Radio Escolar. Esta convocatoria de ayudas se destina a la promoción de la expresión oral que se realice exclusivamente o mayoritarmente en euskera. genéricos específicos Otros agentes * Servicio de Euskera * Departamento de Cultura - Página 20

Otros agentes genéricos * Escuela Otros agentes específicos - Otros datos Prioridad Alta Observaciones - Indicadores * Ahozko adierazmena indartzeko antolatutako ekimene Página 21

Identificación Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. 1 - La transmisión del euskera 1. a - Enseñanza 1. a. 03 - Desarrollar programas específicos en todos los centros escolares para lograr que el euskera sea, no sólo lengua de enseñanza, sino también la lengua de uso en todas las actividades escolares, así como para fomentar actitudes positivas hacia el euskera e impulsar el uso de esta lengua en la vida cotidiana. Código 1. a. 03/6 Denominación Descripción Informar sobre los programas de Internados de Ambientación y de Estancias en Ambiente Vasco que gestiona el Departamento de Educacion del Gobierno Vasco; animar a participar en los mismos y ofrecer ayuda para la tramitación de solicitudes El objetivo principal de los Internados de Ambientación Vasca es ofrecer a los niños cuyo entorno familiar o urbano sea castellanoparlante la oportunidad de conocer un ambiente totalmente vasco e incluso de vivir en euskera, proporcionando un impulso efectivo en su proceso de aprendizaje del euskera. Los niños de los modelos A, B ó D pasan una semana en estas casas, donde acuden siempre aulas enteras con sus profesores. Por otra parte, se pretende ayudar económicamente por medio del programa de Estancias en Ambiente Vasco a quienes no han podido acudir a los internados de Ambientación Vasca. Sólo caben en esta convocatoria los centros de enseñanza que realizan estancias por su cuenta, no en las estancias que se realizan en los internados de Ambientación Vasca, sino en otras residencias o caseríos preparados para afianzar y mejorar el uso del euskera. genéricos específicos * Servicio de Euskera * Departamento de Cultura - Página 22

Otros agentes Otros agentes genéricos * Escuela Otros agentes específicos - Otros datos Prioridad Alta Observaciones - Indicadores * Eskabideen eta parte hartutako ikastetxe eta ikasl Página 23

Identificación Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. 1 - La transmisión del euskera 1. a - Enseñanza 1. a. 03 - Desarrollar programas específicos en todos los centros escolares para lograr que el euskera sea, no sólo lengua de enseñanza, sino también la lengua de uso en todas las actividades escolares, así como para fomentar actitudes positivas hacia el euskera e impulsar el uso de esta lengua en la vida cotidiana. Código 1. a. 03/7 Denominación Descripción Con vistas al incremento del uso del euskera en las actividades fuera del aula, informar del programa que en este sentido gestiona el Gobierno Vasco y ofrecer ayuda para participar en el mismo El ayuntamiento informará a los centros de enseñanza de las subvenciones denominadas Ikasgelaz Kanpoko Ekintzak (actividades fuera del aula) que gestiona el Gobierno Vasco. El Departamento de Educación dispone de una convocatoria de ayuda para las iniciativas de uso del euskera en los momentos en que no hay sesiones formales de clase ni actividades regladas. En esta convocatoria se subvencionan los siguientes espacios: patios y comedores, el vestíbulo de la escuela en las horas de entrada y salida, escaleras y pasillos del centro, los recorridos de autobús de casa al centro, y otras iniciativas cuyo objetivo es el fomento del uso del euskera. genéricos específicos Otros agentes * Servicio de Euskera - Página 24

Otros agentes genéricos * Escuela * Gobierno Vasco Otros agentes específicos - Otros datos Prioridad Alta Observaciones - Indicadores * Egiten diren eskabideen kopurua Página 25

Identificación Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. 1 - La transmisión del euskera 1. a - Enseñanza 1. a. 03 - Desarrollar programas específicos en todos los centros escolares para lograr que el euskera sea, no sólo lengua de enseñanza, sino también la lengua de uso en todas las actividades escolares, así como para fomentar actitudes positivas hacia el euskera e impulsar el uso de esta lengua en la vida cotidiana. Código 1. a. 03/9 Denominación Descripción Animar a la gente a que participe en el programa `Euskara Zine Aretoetara? (el euskera a las salas de cine) y ofrecer los recursos necesarios para llevarlo a cabo (sala de cine, subvenciones para abaratar las entradas, elaboración de folletos... ) Por medio de este programa se ofrece a los centros de enseñanza la posibilidad de trabajar sobre las películas en euskera. Los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes: fomentar la afición al cine de los alumnos en euskera; convertir el cine en herramienta para fomentar los valores humanos y sociales; habituar al alumnado a ser espectador de cine en euskera; ayudar a establecer las bases de normalización del euskera en el mundo del cine; y establecer las bases de un conjunto amplio de películas que garanticen la existencia de la oferta de cine en euskera. genéricos específicos Otros agentes * Servicio de Euskera - Página 26

Otros agentes genéricos * Escuela * Gobierno Vasco Otros agentes específicos - Otros datos Prioridad Alta Observaciones - Indicadores * Emanaldi eta ikusle-kopurua Página 27

Identificación Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. 1 - La transmisión del euskera 1. a - Enseñanza 1. a. 06 - Constituir comisiones de coordinación de los programas de euskera en el ámbito de las actividades extraescolares (municipio-barrio-amigos-tiempo libre). Código 1. a. 06/2 Denominación Descripción Garantizar la participación de los centros de enseñanza en la Comisión de Euskera. Considerando la gran influencia que ejercen los centros de enseñanza, debe trabajarse especialmente este aspecto para garantizar su presencia. Una vía podría ser el establecimiento de una dinámica de convenios donde se recoja la voluntad y el nivel de implicación de cada centro de enseñanza. A través de esta dinámica debería conseguirse la participación de los alumnos en las actividades organizadas a nivel municipal, o, al menos, que estén informados de ellas. genéricos específicos Otros agentes Otros agentes genéricos * Servicio de Euskera * Departamento de Cultura - * Escuela Página 28

Otros agentes específicos - Otros datos Prioridad Alta Observaciones - Indicadores * Euskara Batzordean parte hartzen duten ikastetxee Página 29

Identificación Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. 1 - La transmisión del euskera 1. b - Euskaldunización y alfabetización de adultos 1. b. 01 - Integrar las acciones de euskaldunización y alfabetización con las de promoción del uso del euskera, poniendo especial atención en los núcleos geográficos, colectivos sociales y ámbitos de uso indispensables para el fortalecimiento de la vitalidad etnolingüística del euskera, teniendo como objetivo prioritario la consecución del mayor número de bilingües capaces de expresarse en euskera en el menor plazo posible. Para alcanzar dicho objetivo, se han de identificar aquellos colectivos que pueden tener un efecto multiplicador, diseñar cursos de euskera para usos específicos y consensuar el proceso de aprendizaje, de principio a fin, con los colectivos y agentes sociales implicados. Código 1. b. 01/001 Denominación Descripción Crear grupos que se relacionen en euskera (mintza-taldeak) para avanzar en el uso y conocimiento del euskera Cada vez más gente sabe euskera, pero no lo utiliza (por falta de costumbre, facilidad... ). Con el fin de evitar este problema se ha pensado crear grupos de personas que se junten con una periodicidad concreta (en el bar, una excursión... ) con el único objetivo de hablar en euskera. genéricos específicos Otros agentes * Servicio de Euskera * Departamento de Cultura - Página 30

Otros agentes genéricos - Otros agentes específicos * Euskararen Aholku Batzordea Otros datos Prioridad Total Observaciones - Indicadores * Número de participantes Página 31

Identificación Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. 1 - La transmisión del euskera 1. b - Euskaldunización y alfabetización de adultos 1. b. 01 - Integrar las acciones de euskaldunización y alfabetización con las de promoción del uso del euskera, poniendo especial atención en los núcleos geográficos, colectivos sociales y ámbitos de uso indispensables para el fortalecimiento de la vitalidad etnolingüística del euskera, teniendo como objetivo prioritario la consecución del mayor número de bilingües capaces de expresarse en euskera en el menor plazo posible. Para alcanzar dicho objetivo, se han de identificar aquellos colectivos que pueden tener un efecto multiplicador, diseñar cursos de euskera para usos específicos y consensuar el proceso de aprendizaje, de principio a fin, con los colectivos y agentes sociales implicados. Código 1. b. 01/2 Denominación Descripción Diseño conjunto de Planes de Acción con euskaltegis, ofreciendo actividades alternativas a los alumnos y alumnas para afianzar el euskera: encuentros, jornadas, internados de verano, acciones de inmersión... Los alumnos de los euskaltegis deben disponer de vías para comprobar los resultados del esfuerzo que realizan en el aprendizaje del euskera. Al objeto de conseguirlo, es muy importante la organización de actividades paralelas al proceso de enseñanza, de manera que los alumnos vean que su esfuerzo merece la pena y al mismo tiempo puedan practicar la lengua. En este sentido merecen mención especial los internados de verano, debido al gran efecto que pueden ejercer sobre muchas de las personas que están aprendiendo euskera. genéricos específicos * Servicio de Euskera * Departamento de Cultura - Página 32

Otros agentes Otros agentes genéricos * Euskaltegi * Tiempo Libre * Actividad cultural Otros agentes específicos - Otros datos Prioridad Alta Observaciones - Indicadores * Abian jartzen diren ekintzen kopurua eta partehart Página 33

Identificación Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. 1 - La transmisión del euskera 1. b - Euskaldunización y alfabetización de adultos 1. b. 01 - Integrar las acciones de euskaldunización y alfabetización con las de promoción del uso del euskera, poniendo especial atención en los núcleos geográficos, colectivos sociales y ámbitos de uso indispensables para el fortalecimiento de la vitalidad etnolingüística del euskera, teniendo como objetivo prioritario la consecución del mayor número de bilingües capaces de expresarse en euskera en el menor plazo posible. Para alcanzar dicho objetivo, se han de identificar aquellos colectivos que pueden tener un efecto multiplicador, diseñar cursos de euskera para usos específicos y consensuar el proceso de aprendizaje, de principio a fin, con los colectivos y agentes sociales implicados. Código 1. b. 01/4 Denominación Sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia que tiene el aprender euskera e informar sobre las posibilidades que existen en el municipio para ello Descripción El ayuntamiento debe trabajar la sensibilización y la información para mostrar la importancia que tiene el aprendizaje del euskera y para informar sobre las posibilidades que existen en el pueblo para ello. Así, el ayuntamiento puede promocionar diferentes iniciativas en colaboración con los euskaltegis: anuncios en época de matriculación en los medios de comunicación locales o comarcales; hojas informativas para repartir en el pueblo, `carnet de estudiante? (carnet que se entrega a los matriculados y con el que, por ejemplo, se ofrece entrada gratuita o descuento en los actos organizados por el ayuntamiento). Por otra parte, existe un colectivo de gente que, aunque no domina el euskera, tiene un alto nivel de comprensión y dificultades de expresión. Este colectivo puede alcanzar, a corto plazo, el dominio total del euskera, ya que es pequeño el esfuerzo que debe realizar para conseguirlo. Por lo tanto, el ayuntamiento debe sensibilizar a este colectivo sobre la importancia de aprender euskera e informarles de las alternativas que existen a nivel local, para que a corto plazo se incorporen al colectivo de vascoparlantes. genéricos * Servicio de Euskera Página 34

específicos Otros agentes Otros agentes genéricos - * Euskaltegi Otros agentes específicos - Otros datos Prioridad Alta Observaciones - Indicadores * Egindako sentsibilizazio-ekintzen kopurua Página 35

Identificación Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. 1 - La transmisión del euskera 1. b - Euskaldunización y alfabetización de adultos 1. b. 01 - Integrar las acciones de euskaldunización y alfabetización con las de promoción del uso del euskera, poniendo especial atención en los núcleos geográficos, colectivos sociales y ámbitos de uso indispensables para el fortalecimiento de la vitalidad etnolingüística del euskera, teniendo como objetivo prioritario la consecución del mayor número de bilingües capaces de expresarse en euskera en el menor plazo posible. Para alcanzar dicho objetivo, se han de identificar aquellos colectivos que pueden tener un efecto multiplicador, diseñar cursos de euskera para usos específicos y consensuar el proceso de aprendizaje, de principio a fin, con los colectivos y agentes sociales implicados. Código 1. b. 01/6 Denominación Descripción Afianzar los cursillos de alfabetización y ofrecerlos a los colectivos identificados por sectores de actividades. El ayuntamiento, con los datos de que dispone, puede informar a los euskaltegis de la situación de los distintos sectores (hostelería, comercio, industria, periodistas, jueces, médicos, entrenadores deportivos, monitores, catequistas, etc. ) y canalizar hacia estos sectores la oferta dirigida a los vascoparlantes no alfabetizados. genéricos específicos Otros agentes Otros agentes genéricos * Servicio de Euskera - * Euskaltegi Página 36

Otros agentes específicos - Otros datos * HABE Prioridad Alta Observaciones - Indicadores * Abian jarritako ikastaro eta ikasle kopurua Página 37

Identificación Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. 1 - La transmisión del euskera 1. b - Euskaldunización y alfabetización de adultos 1. b. 01 - Integrar las acciones de euskaldunización y alfabetización con las de promoción del uso del euskera, poniendo especial atención en los núcleos geográficos, colectivos sociales y ámbitos de uso indispensables para el fortalecimiento de la vitalidad etnolingüística del euskera, teniendo como objetivo prioritario la consecución del mayor número de bilingües capaces de expresarse en euskera en el menor plazo posible. Para alcanzar dicho objetivo, se han de identificar aquellos colectivos que pueden tener un efecto multiplicador, diseñar cursos de euskera para usos específicos y consensuar el proceso de aprendizaje, de principio a fin, con los colectivos y agentes sociales implicados. Código 1. b. 01/7 Denominación Descripción Motivar a los estudiantes de euskera para que lo utilicen El ayuntamiento, en colaboración con los euskaltegis, puede promover iniciativas de motivación a los estudiantes de euskera para que lo utilicen; podría crear, por ejemplo, el carnet euskara ikasten ari naiz (estoy aprendiendo euskera) y dar a conocer las ventajas de poseerlo: descuentos en los actos organizados por el ayuntamiento, recibir puntos por hablar en euskera en los establecimientos del pueblo que se impliquen en la iniciativa, y recibir premios a cambio de los puntos (en forma de catálogo: libros, casettes, vídeos, cenas... ). genéricos específicos Otros agentes * Servicio de Euskera - Página 38

Otros agentes genéricos * Euskaltegi Otros agentes específicos - Otros datos Prioridad Alta Observaciones - Indicadores * Abian jarritako ekintzen kopurua: banatutako txart Página 39

Identificación Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. 1 - La transmisión del euskera 1. b - Euskaldunización y alfabetización de adultos 1. b. 01 - Integrar las acciones de euskaldunización y alfabetización con las de promoción del uso del euskera, poniendo especial atención en los núcleos geográficos, colectivos sociales y ámbitos de uso indispensables para el fortalecimiento de la vitalidad etnolingüística del euskera, teniendo como objetivo prioritario la consecución del mayor número de bilingües capaces de expresarse en euskera en el menor plazo posible. Para alcanzar dicho objetivo, se han de identificar aquellos colectivos que pueden tener un efecto multiplicador, diseñar cursos de euskera para usos específicos y consensuar el proceso de aprendizaje, de principio a fin, con los colectivos y agentes sociales implicados. Código 1. b. 01/3 Denominación Descripción Oferta de subvenciones a cambio del cumplimiento de ciertas condiciones mínimas Es frecuente, entre quienes inician cualquier tipo de aprendizaje, no sólo el del euskera, el abandono de las intenciones iniciales antes de finalizar el proceso. Para evitarlo, el ayuntamiento puede conceder ayudas a los ciudadanos según los siguientes criterios, entre otros: sistema progresivo de becas, principalmente a quienes tienen problemas para abonar las matrículas; debe incentivarse la culminación, sin interrupciones, del proceso de aprendizaje, la asistencia a más del 80% de las clases y la superación del curso. genéricos específicos Otros agentes * Servicio de Euskera - Página 40

Otros agentes genéricos * Euskaltegi Otros agentes específicos - Otros datos Prioridad Mediana Observaciones - Indicadores * Emandako diru kopurua Página 41

Identificación Objetivo principal Objetivo estratégico El objetivo fundamental del Plan General de Promoción del Uso del Euskera consiste en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee. En definitiva, consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en Euskal Herria en el ámbito personal, social y oficial. 1 - La transmisión del euskera 1. c - Familia 1. c. 01 - Para promover la transmisión del euskera a través de la familia, ha de incidirse en dos colectivos principalmente: en los jóvenes con vistas a fijar su lengua de relación y de comunicación y en las familias recién formadas, en lo que respecta a la transmisión del euskera como primera lengua a sus hijos. Para ello, se requieren una serie de actuaciones de sensibilización y escolarización tanto de las personas de su entorno que tienen una influencia directa (padres y madres, futuros padres y madres, niños y niñas) o indirecta (preescolar, cuidadores y cuidadoras... ) en la transmisión lingüística; juntamente con ello, es preciso así mismo ofrecerles servicios, ámbitos de uso y oportunidades de practicar el euskera, proponiendo mensajes y acciones específicas a cada uno de los colectivos citados. Código 1. c. 01/8 Denominación Descripción Actividades para la euskaldunización y sensibiliación de las parejas castellanoparlantes que acaban de formar una familia. Cuando los dos miembros de la pareja que acaba de formar una familia sean castellanoparlantes, la labor debería realizarse, fundamentalmente, en el ámbito de la sensibilización. Es necesario trabajar y fomentar las actitudes a favor del aprendizaje del euskera; además de ofrecer información sobre la oferta de cursos de euskaldunización, el ayuntamiento puede organizar actividades, en colaboración con el euskaltegi: colecciones de cuentos sencillos, cursos sobre juegos en euskera, exposiciones, difusión de productos existentes en el mercado para niños, publicaciones (colecciones de canciones de cuna, cuentos, vídeos de dibujos animados... ). Al ser el porcentaje de euskaldunes elevado, será importante concienciar a las parejas castellano-parlantes de la importancia del euskera y para ello ofrecerles información sobre los productos y servicios existentes en euskera. genéricos * Servicio de Euskera Página 42