Rectores Líderes Transformadores

Documentos relacionados
SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

PROCESO GESTION INVESTIGACION

Alianza Multipartita:

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA

Plan de trabajo 2015

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Programa 47 Formación continua para egresados

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL A UNIDADES ECONÓMICAS.

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

El reto de la escuela del siglo XXI

Emprender significa comprometerse con un aprendizaje personal y constante a lo largo de la vida

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

más justa y equitativa.

DECLARACIÓN DE ODENSE Nuestro ABC para la equidad, la educación y la salud

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Estrategia Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

Y yo profesor, Por qué? El Rol del Profesor en los Proyectos de Innovación Educativa

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

CONVENIOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2015 CONVENIO TIPO N 2

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. DURACIÓN Dos semestres académicos

PROCESOS DE INCLUSION LABORAL EN LA POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA

Santiago, 18 de enero de 2016

Mapa Barcelona + Sostenible El Open Green Map de BCN

TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO

2. Necesidades y retos para la implementación en el colegio

ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO

Taller 18 Comunidades cuidadosas

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Políticas educativas andaluzas de incorporación de las TIC a la educación

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

REFLEXIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL VOLUNTARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

DISPOSICIONES GENERALES

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

Programa de Liderazgo Estratégico

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Chile Digital para


CONSULTORÍA TDR Nº 11 PMI PUC 1206

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

Estrategia para empresas, administraciones

EL EMPRENDIMIENTO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Impulsamos el desarrollo empresarial

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Nos movemos para mover el mundo

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Modelo educativo y prospectiva

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias

PONTE A PRUEBA CON PISA 2015

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL LINEAMIENTOS PARA LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA. Bogotá, septiembre de 2010

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON EL SISTEMA EDUCATIVO (PROARSE)

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Documento de sensibilización Carta de identidad

Transcripción:

Rectores Líderes Transformadores

RLT: Rectores, líderes de las transformaciones desde la Institución Educativa El rector es el principal actor de Programa Como un programa de formación para fortalecer las competencias de los rectores en su gestión personal, pedagógica, administrativa y comunitaria, que impacte el aprendizaje de los estudiantes y la vida de la comunidad educativa, se creó en 2010 el Programa Rectores Líderes Transformadores (RLT) de la Fundación Empresarios por la Educación. Surgió de una alianza público privada, convocada por la Fundación al sector público (Ministerio de Educación Nacional y Secretarías de Educación), al sector académico (universidades, instituciones educativas, expertos en educación, coaching y liderazgo) y a los empresarios, para apostarle a un proyecto común que fortaleciera el liderazgo de los directivos docentes de las instituciones educativas oficiales como punto de partida para lograr transformaciones en el sector que impacte positivamente en la calidad de la educación y en los aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país. Para tener mayor impacto en las regiones, la Fundación y sus capítulos regionales coordinan sus acciones en articulación con las políticas educativas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional y con las agendas locales en materia de educación de las entidades territoriales certificadas. Para los empresarios, el impacto de la educación se debe dar en las instituciones educativas, especialmente en el rector, entendiendo que si es formado integralmente como excelente ser humano y líder transformador, en el mediano y largo plazo, su labor se verá reflejada en la calidad del aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa que dirige y en todos los ámbitos de la gestión escolar. RECTORES Líderes Transformadores 1

RECTORES LÍDERES TRANSFORMADORES Cuál es el enfoque de esta iniciativa? RLT trabaja en el crecimiento personal de los rectores en su ser y su hacer, y el fortalecimiento de sus competencias como líder pedagógico, administrativo y comunitario, de acuerdo con los retos y competencias de su rol como cabeza de la institución educativa. Así mismo, propone una experiencia de aprendizaje que favorece el desarrollo de un líder consciente de sí mismo y de su valor en la sociedad; coherente, cálido, valiente y apasionado; y que logra resultados positivos mediante un trabajo innovador, contextualizado y colaborativo en todas las instancias de la organización. El rector es el principal actor de Programa, sin embargo, es consciente de que para lograr las transformaciones en la institución educativa no podrá hacerlo sin la ayuda de sus colaboradores y sin hacer partícipe de este proceso a toda la comunidad educativa, porque es un líder consciente de que la educación lo es todo y es responsabilidad de todos. Es por esto que el proceso formativo involucra, no solo al rector, sino a los miembros de su equipo, quienes lo acompañarán durante este tránsito a través de diferentes modalidades innovadoras de participación. El Programa congrega, en torno a los rectores, diversos actores e instancias, con el fin de apoyarlos durante el proceso de formación y de esta manera favorecer en el corto plazo el desarrollo de sus competencias y, en el largo, los resultados de la institución educativa a nivel de aprendizajes y de indicadores como la retención escolar. 2 RECTORES Líderes Transformadores

El Programa hace énfasis en el ser del rector sin perder de vista la complejidad de la tarea que desempeña hacia la consolidación de instituciones educativas de calidad, abiertas, participativas, activas e inclusivas que: Forman a sus estudiantes para que tengan un proyecto de vida significativo. Cuentan con un Proyecto Educativo Institucional (PEI) significativo.evalúan los resultados para mejorar la gestión pedagógica, comunitaria y administrativa de la institución. Promueven y reconocen los aportes que realizan los directivos, docentes y administrativos. Planean y ejecutan programas de formación permanente para sus directivos, docentes y administrativos. Impulsan la participación activa de las familias y organizaciones del contexto institucional. Fomentan la cooperación y el intercambio de experiencias significativas con otras instituciones. Acogen la diversidad y valoran la diferencia como aspectos que favorecen el aprendizaje, la interacción y la participación de todos los actores de la comunidad educativa. Quiénes hacen parte de la alianza? En esta alianza público-privada está comprometido el Ministerio de Educación y las secretarías de educación, quienes articulan el Programa con las estrategias de formación del recurso humano incluidas en el plan de desarrollo de la entidad territorial, garantizando la alineación con la política pública. Se cuenta también, con el apoyo de las universidades, líderes del proceso de evaluación de impacto, gestión de conocimiento y aliados en la apuesta metodológica y pedagógica; adicionalmente facilitan los espacios para el desarrollo de las actividades de formación y acogen de manera generosa e importante a todos nuestros rectores, como líderes con sueños compartidos. Los empresarios inspiran y cofinancian esta iniciativa. Igualmente participan en el Comité Asesor y como invitados expertos en el desarrollo de las actividades formativas, hacen seguimiento al desarrollo y alcances del Programa, y proponen desde su experiencia en liderazgo acciones para su mejoramiento continuo. El British Council, nuestro aliado internacional, aporta recursos y toda su experiencia y trayectoria en la implementación de modelos de liderazgo escolar en el Reino Unido, para contribuir al fortalecimiento del Programa y lograr que este reúna las características de un modelo de formación de líderes escolares de alta calidad y con estándares internacionales, replicable en las diversas regiones del país y otros países de Latinoamérica. Por qué es un programa innovador? RLT es innovador en su propuesta y en sus modalidades pedagógicas. A través de la modalidad de coaching, se centra en el ser del rector y en el aprendizaje, hace énfasis en la gestión personal del rector y adopta una visión integral de liderazgo que abarca las diferentes áreas de gestión institucional (directiva, pedagógica, administrativa y comunitaria) con énfasis en el rol del rector como líder pedagógico. También involucra diferentes modalidades, momentos y estrategias formativas presenciales y virtuales, como la Red de Liderazgo Escolar, que genera comunidad del Programa en todo el país y representa el trabajo colaborativo del rector con sus pares y con su equipo de colaboradores. El Programa reconoce la importancia de ofrecer comprensiones sobre el concepto más amplio de Educación Inclusiva; en alianza con la Fundación Saldarriaga Concha se han desarrollado materiales y se han seleccionados contenidos que, en el ejercicio experiencial, se ponen en juego con el objetivo de motivar a los rectores y a su comunidad a emprender acciones innovadoras para entender y atender la diferencia en el aula, siendo este un factor que apunta a la calidad. Cuenta con un Sistema de Seguimiento y Evaluación que evalúa los procesos del Programa y los productos esperados en el rector, así como los resultados y el impacto del mismo en las instituciones educativas, posibilitando a todos los aliados y a la comunidad en general una rendición de cuentas y lo más importante espacios de retroalimientación a la política pública, compartiendo las lecciones aprendidas. RECTORES Líderes Transformadores 3

RECTORES LÍDERES TRANSFORMADORES En qué consiste el Programa? Los empresarios inspiran y cofinancian esta iniciativa. Rectores Líderes Transformadores se desarrolla en una ruta pedagógica que recorrerán los rectores para adquirir las competencias para el mejoramiento de su gestión personal, pedagógica, administrativa y comunitaria. Esta ruta de formación tiene en cuenta el calendario escolar para permitir que las tareas o compromisos que asume el rector estén de acuerdo con sus actividades dentro de la institución educativa. El Programa comprende cuatro módulos en los que pueden distinguirse dos modalidades formativas: los intensivos y los interludios, los cuales a su vez incluyen un conjunto de estrategias pedagógicas, tales como: actividades de educación experiencial, conversatorios con expertos e invitados especiales, intercambios pedagógicos; conversatorios, grupos de discusión y estudios de caso; estrategias de coaching (individual, a la sombra y grupal), asesoría y acompañamiento situado; uso de TIC, a través de la Red de Liderazgo Escolar, todas lideradas por un equipo de profesionales del desarrollo humano y la educación. 4 RECTORES Líderes Transformadores

Módulo 1 GESTIÓN PERSONAL Guía para el Participante Módulo 2 GESTIÓN PEdaGÓGIca Primera Parte Guía general del Programa Módulo 3 GESTIÓN PEDAGÓGICA GESTIÓN administrativa y comunitaria Segunda parte Módulo 4 Luego de diez meses de formación, el rector y su institución preparan su tarea final: donde recogen la experiencia vivida en el Programa y se resaltan los logros personales e institucionales alcanzados y se evidencian los retos a enfrentar para consolidar los procesos de transformación; este es el punto de partida de una fase muy importante del procesos, en la que se trabajará de la mano con el rector y sus colaboradores, en los dos años siguiente, con el objetivo de motivar, impulsar, acompañar y apoyar técnicamente los procesos y proyectos innovadores planteados por las instituciones educativas. RLT, un programa en mejora continua Rectores Líderes Transformadores se apoya en la metodología del Programa de Formación para Rectores Aspirantes de la New York City Leadership Academy y se ha fortalecido con los referentes británicos, fruto de la alianza de Empresarios por la Educación con el British Council, y otras experiencias internacionales y nacionales de liderazgo escolar que han permitido enriquecer el diseño conceptual y metodológico del Programa en Colombia. La fase piloto del Programa, que se desarrolló entre septiembre de 2011 y mayo de 2012 en Cali y Medellín, logró una cobertura de 32 instituciones educativas oficiales (16 en cada ciudad), que atendían el 10% de la matrícula pública total de Cali (42.013 estudiantes) y el 7% de la de Medellín (31.515 estudiantes). Durante el desarrollo de la fase piloto, la Fundación Empresarios por la Educación y el British Council suscribieron, en diciembre de 2011, un convenio en el marco de cooperación, a partir del cual identificaron el liderazgo escolar como uno de los temas de interés común e iniciaron un proyecto para el análisis y fortalecimiento del Programa Rectores Líderes Transformadores. RECTORES Líderes Transformadores 5

RECTORES LÍDERES TRANSFORMADORES RLT involucra diferentes modalidades, momentos y estrategias formativas A partir de este proyecto, el British Council realizó un análisis de otras 14 experiencias nacionales e internacionales que fortalecieron el diseño del Programa, dentro de las que se encuentra el SLANT (School Leadership and New Tools for Learning), un programa de liderazgo escolar implementado por el British Council y el Ministerio de Educación Nacional entre 2007 y 2010. Dentro del proceso de fortalecimiento del Programa se identificaron áreas de mejora focalizadas en el del rol del rector como líder pedagógico, la revisión de los perfiles de los equipos locales; el rol de las universidades, secretarías de educación y demás miembros que hacen parte de la estructura de RLT; la inclusión de miembros del equipo del rector como parte del proceso que les permitan desarrollar las transformaciones requeridas en sus establecimientos educativos; el diseño de un sistema de evaluación sistema de seguimiento y evaluación integral y la creación de una Red de Liderazgo Escolar que permite el intercambio de aprendizajes de los rectores en todo el país. Cómo vamos? Con la evaluación del piloto se fortaleció el enfoque pedagógico del Programa y nuevas entidades territoriales se sumaron a esta iniciativa, llegando nuevamente a Medellín y a Cali e iniciando el proceso en Atlántico y Manizales. En el primer semestre de 2013, RLT ha impactado en 143 instituciones educativas oficiales, un total de 560 miembros de los equipos de trabajo del rector y 185.347 estudiantes de las cuatro entidades territoriales. En el segundo semestre del 2013 iniciarán nuevas cohortes en Atlántico, Cali y Medellín, entidades territoriales donde actualmente se encuentra el Programa y se vinculan adicionalmente las ciudades de Bogotá e Itagüí y los departamentos de Cundinamarca y Antioquia, en este último la cobertura será en 5 subregiones, para formar entre el 2013 y 2014 a 192 rectores y de esta forma en el 2015 haber formado el 100% de los rectores de IE oficiales del departamento. La meta es lograr que en 6 RECTORES Líderes Transformadores

2015 más de 2.000 instituciones educativas del país hayan participado en RLT apuntándole de forma importante a la meta del gobierno nacional.. Otra novedad de este año es el diseño de una nueva fase del Programa para fortalecer el acompañamiento y movilización de aquellos directivos docentes que han concluido ya la formación y de esta forma garantizar la sostenibilidad de los logros obtenidos, así como la prolongación de su impacto en el tiempo. Esta fase se implementará a partir de agosto. Adicionalmente, tener como aliada la academia garantiza que RLT tenga resultados tangibles que evidencien su impacto, nuevas propuestas y otras áreas de trabajo que permitan que sea una experiencia replicable a nivel nacional e internacional. Ya hay iniciativas de otros países que hacen parte de la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil, que han visto en RLT una respuesta a la apuesta por calidad. El éxito del Programa será la satisfacción del deber cumplido de cada uno de los rectores, los logros que ellos vayan gestando en sus instituciones, teniendo como premisa el trabajo colaborativo, como foco los niños y jóvenes, y como herramienta la pasión con la que siempre emprendan transformaciones y con la que logren contagiar a su comunidad, para que contribuyan a hacer de la educación el primer tema en la agenda. RLT es un aporte del sector empresarial para sumar a las iniciativas orientadas a mejorar la calidad de la educación y realmente impactar en el aprendizaje de los niños. Aspiramos a continuar con el apoyo de las entidades territoriales y de muchos más empresarios para llegar a otras entidades y regiones y vincular a más rectores en esta noble causa, con la que tantos nos identificamos. RLT es un aporte del sector empresarial para sumar a las iniciativas orientadas a mejorar la calidad de la educación Rlt en cifras (2011-2013) Entidad Territorial No. IE Matrícula Oficial % Matrícula Oficial Atlántico 33 50.170 47% Cali 46 104.856 42% Manizales 16 16.482 28% Medellín 48 87.367 24% Total 143 258.875 Fuente: Cálculos propios del Programa con base en información de matrícula del Ministerio de Educación Naciona RECTORES Líderes Transformadores 7

RECTORES LÍDERES TRANSFORMADORES La voz de los protagonistas Diego Montoya, IE Kennedy, Medellín. RLT permite un cambio en la escuela para que nuevamente las aulas se conviertan en un espacio agradable, donde la alegría recree la práctica pedagógica y los estudiantes vean la vida con otro sentido Isabel C. Montes, IE Santa Librada, Cali. Estamos haciendo tejido social Carmen Elisa Carvajal, IE La Buitrera, Cali. Estoy escribiendo el rol fabuloso de mi vida, el guion amable de la rectoría. Soy capaz de comprender al otro, soy capaz de convivir Gilma Jaramillo López, IE Institución Educativa Nacional Auxiliares de Enfermería, Manizales. Realmente el sueño del líder orienta a la excelencia Yolanda Lozano IE San Vicente de Paul, Medellín El Programa me ha permitido reconocerme como líder pedagógico y asumirme en esa valoración personal desde el trabajo colaborativo con los demás. Marlene Daza IE Turística Simón Bolívar, Atlántico Yo pertenecía a una escuela donde el desarrollo intelectual era lo primordial y el desarrollo espiritual y personal no era importante; ahora estoy en una escuela donde el desarrollo personal es fundamental, por eso creo que hoy estoy en una mejor escuela. Yolanda Peñaloza IE Pánfilo Cantillo, Atlántico RLT es la oportunidad para el reconocimiento de cada uno de nosotros como ser humano y del reconocimiento como equipo, lo cual mitiga la soledad de los rectores. Odilia Ramírez IE Atanasio Girardot, Manizales Las instituciones compartimos las mismas problemáticas y por lo tanto nos podemos apoyar. 8 RECTORES Líderes Transformadores