http://www.ebanking.cl Inversiones en Línea Compra y Venta de Acciones a través del Banco Security - Chile



Documentos relacionados
Guía práctica para compra venta de acciones en BBVAnet.

Gerencia de Desarrollo de Medios Electrónicos Sitios On Line Banking / Itaú Office Link. Guía práctica para compra venta de acciones vía Internet.

MANUAL DE USUARIO. Asistente de Cálculo de Enajenación de Acciones y/o Cuotas de Fondos de Inversión (Portafolio) 01/04/2015

Indice. 1.- Descripción Ntrade Información importante antes de comenzar Cómo ingresar a su cuenta?... 4

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online

Manual de ayuda. Índice: 1. Definición.. Pág Conceptos básicos... Pág Navegación.. Pág Operativa más habitual.. Pág.

Analítica para tu Tienda Online

Manual de ayuda broker bankinter. Manual de ayuda. Página 1 de 17

Manual de ayuda. Índice: 1. Definición.. Pág Conceptos básicos... Pág Navegación.. Pág Operativa más habitual.. Pág.

Manual del usuario USO DEL MERCADO

PAGOS DOMICILIADOS - GESTIÓN DE PAGOS PAGOS DOMICILIADOS Y GESTIÓN DE PAGOS

Conozca la nueva cartola

Guía nuevo panel de clientes Hostalia

Manual de Operación PORTAL VENTA de PINES AMÉRICA TOTAL

PDC Web 2.0. Manuales del usuario Abonos de Lotería

Creación del comercio electrónico para la empresa Donegear.com. Anexo F Características de los Sistemas de Pago

Manual Pedidos por Internet

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

Aspectos generales. Al terminar su generación, obtenemos un documento que nos garantiza:

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra.

Carrito de Compras. Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet.

INSTRUCTIVO ACREDITACIÓN DE SALDO. Rendición de Cuentas 2014

Manual Portal de Compra y Venta de Acciones en Línea

MANUAL PLATAFORMA Mayo 2014

Manual de Usuario. Página: 1

Gobierno de la Ciudad de Tandil Sistema de Solicitudes de Habilitaciones Manual de Usuario

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

(Acceda a estos formularios en formato Excel en Instrucciones para confeccionar la Declaración Jurada Nº 1822

CAPITULO V. SIMULACION DEL SISTEMA 5.1 DISEÑO DEL MODELO

MANUAL PARA ESTUDIANTES USUARIOS DEL SISTEMA DE MATRÍCULA POR INTERNET

Tributación de Productos Banchile

Bienes De Capital-Bonos. Manual usuario contadores. Manual usuario contadores. Versión: de 19

Manual de Usuarios Contratistas y Consultores

Términos y Condiciones

MANUAL DE CONSULTAS TRIBUTARIAS DIVIDENDOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS TIPO DE PERSONA O CONTRIBUYENTE TIPO DE EMPRESA

Contenido. cursos.cl / Teléfono:

1.- INTRODUCCIÓN 2.- PARÁMETROS

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS

Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica

TPV VIRTUAL O PASARELA DE PAGOS DE CAJASTUR

Guía de Uso. Hemos creado esta Guía de Uso para que puedas aprovechar al máximo tu experiencia en StartBull.

Manual WEBIECV. Público. Fecha de Aprobación Versión 2.0 Código DE-M-03

Analítica para tu web

INSTRUCTIVO DEL PROCESO DE REPROGRAMACIÓN DE CRÉDITO SOLIDARIO

Volkswagen, Audi y Škoda

SISTEMA DE REGISTRO DE TRANSACCIONES BURSATILES BAGSA MANUAL DE USUARIO

Móvil

Guía Registro Cuentas de Custodia Registro y Consulta de Operaciones de Custodia

El mercado es un lugar donde se intercambian bienes y servicios; es decir, donde realizan operaciones de compra y venta de bienes

DÉBITO FISCAL POR AHORRO NETO NEGATIVO, LÍNEA 19

MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO

MANUAL DEL USUARIO: EDITOR E-COMMERCE

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina

Manual de iniciación a

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

LA BALANZA DE PAGOS. Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez. Febrero de 2004

Tributación de. de Inversión.

GedicoPDA: software de preventa

En lo que respecta a las claves concertadas, Cl@ve admite dos posibilidades de uso:

Instructivo Postulación en Línea Admisión Año Académico 2015 Escuela de Postgrado

Servicio de Marketing

GERENCIA DE COMPRAS Y LOGISTICA DEPARTAMENTO DE GESTION Y SOPORTE MANUAL DE USUARIO: PORTAL DE PROVEEDORES SRM

Manual DE CONFIGURACIÓN PARA EL MANEJO DEL COMPROBANTE FISCAL DIGITAL A T R A V É S D E I N T E R N E T

Manual Agencia Virtual Empresas

Bienvenido a Recarga Digicel Online

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

Manual de Usuario Cuadratura Emitidos

Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR. Guía de inscripción

OBTENER Y RECUPERAR CLAVE SECRETA

APLICATECA. Guía para la contratación y gestión de. Hacemos Tu Web

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER.

APLICATECA. Guía para la contratación y gestión de. Te Destaco

Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón.

Programa diseñado y creado por Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Manual aplicación móvil iphone y Android

Control de Gasto. MANUAL DE USUARIO Control de Gasto

Hacemos que tu negocio se mueva. Plataforma de ventas movilidapp

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

Cierre contable i. Cierre contable

Manual Oficina Web de Clubes - Federaciones Autono micas y Delegaciones

Oportunidades de planificación fiscal para empleados desplazados a China

Pasos para transferir saldo de mi tarjeta MasterCard Payoneer a otra tarjeta MasterCard Payoneer.

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis.

Buscamos distribuidores Comienza tu negocio sin inversión hoy mismo!

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

Nota: El botón agregar al carrito no aparece en caso que el producto no se encuentre disponible temporalmente en el inventario.

OPERACIONES EN MOSTRADOR

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

MANUAL DE USUARIO COMPROBANTE ELECTRÓNICO APLICACIÓN GRATUITA

Manual de Usuario. Manual del usuario para Banca personal por Internet

ORDENES CONDICIONADAS (ON STOP)

Introducción. ibertasa.com se reserva el derecho a modificar la oferta comercial en cualquier

CONTRATO DE SUSCRIPCION DE CUOTAS FONDO MUTUO BICE MASTER. Fecha Hora. Código Agente N Confirmatorio

Guía Notas Parciales. Intermedio

Manual del usuario del Módulo de Administración de Privilegios del Sistema Ingresador (MAPSI)

Bolsa de Cereales. Manual del Usuario EXTRANET

Transcripción:

http://www.ebanking.cl Inversiones en Línea Compra y Venta de Acciones a través del Banco Security - Chile 17/09/2008

Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ENTRANDO AL MUNDO DE LAS INVERSIONES 7 3. COMPRA DE ACCIONES 8 4. CONSULTAS SOBRE NUESTRAS ACCIONES 14 5. VENTA DE ACCIONES 15

Compra y Venta de Acciones a través del Banco Security - Chile 1. Introducción A pesar de los vaivenes de la bolsa en el último tiempo, muchos estamos interesados en la compra y venta de acciones como una alternativa de inversión, pero muchos no sabemos que varios bancos ya ofrecen esta funcionalidad en sus sitios de banca electrónica. Qué son las acciones? Las acciones son inversiones de capital social de una sociedad anónima, lo cual significa que al comprar acciones de una corporación usted se convierte en accionista y realmente es propietario de una parte de dicha sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transferibles libremente y otorgan derechos a su titular (n) como voto en juntas de accionistas, reparto de dividendos, etc. Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa. La razón por la cual las acciones son inversiones populares a pesar del hecho de que pueden ser volátiles, es decir, cambiar de valor rápidamente en el corto plazo, es debido a que históricamente las acciones en general han proporcionado un mayor rendimiento que otros valores. En esta oportunidad analizaremos la compra y venta de acciones de la bolsa chilena a través de la banca electrónica del Banco Security (http://www.bancosecurity.cl). Algunas ventajas de invertir en acciones utilizando el Banco Security son: No se exigen montos mínimos Puedes establecer precios límites para la compra y venta de acciones Existe información en el mercado sobre expectativas de precios y retornos de cada acción

En el Banco Security cuentas con una cuenta de inversiones, que permite realizar la compra de éstas sin necesidad de utilizar los fondos de nuestras cuentas corrientes Custodia de acciones sin costo Publicación en Internet de certificados tributarios Acceso a toda la publicación de los servicios de Estudios Security Impuestos que debe pagar por las ganancias percibidas por la compra y venta de acciones Las personas que invierten en acciones de sociedades anónimas pueden obtener utilidades por dos vías: dividendos y ganancia de capital. En ambos casos existe una tributación distinta. I. Los dividendos: Se trata de las utilidades que por ley la sociedad debe repartir entre sus accionistas. Según la normativa, como mínimo se debe distribuir el 30% de la utilidad anual. El dividendo se repartirá en la proporción de acciones de cada accionista. Como regla general, las personas naturales deben declarar los dividendos en el Global Complementario. Desde ese punto de vista, por definición el dividendo es una renta tributable. Excepciones: Si durante el año los dividendos percibidos no superan las 20 UTM (algo más de $600 mil), no hay obligación de declararlos. Si el dividendo repartido por la sociedad tiene su origen en rentas que para la empresa no son tributables, tampoco hay obligación para la persona de declarar los dividendos. La empresa le informará de esto en el certificado de calidad tributaria del dividendo. II. Ganancia de capital: Se trata del mayor valor que se puede obtener en la venta de una acción. Ese mayor valor es la diferencia positiva entre el precio de compra y el precio llamado ganancia de capital, esta ganancia se exime del pago de impuesto. Dicho beneficio se hace extensivo tanto para sociedades como para personas naturales. Eso sí, la ley establece los siguientes requisitos para que la acción quede exenta del pago de ganancia de capital (el beneficio sólo se refiere a acciones de sociedades anónimas abiertas): La acción debe haber sido adquirida en una bolsa de valores, o en un proceso de Oferta Pública de Acciones (OPA) o en una colocación de acciones de primera emisión.

Al momento de la venta la acción debe tener presencia bursátil. Asimismo, la venta debe efectuarse a través de una bolsa de valores o bien a través de una OPA. El beneficio es para aquellas acciones que hayan sido adquiridas a contar del 19 de abril de 2001. Sin derecho a franquicia tributaria. En caso de que las acciones que venda no estén exentas del pago de impuesto por ganancia de capital, hay que atenerse a lo establecido en la Ley de la Renta. Para estos afectos, la norma distingue si en la venta hubo o no habitualidad por parte del vendedor, esto es, si en el vendedor de la acción hubo un ánimo ocasional o más bien permanente en la compraventa de acciones (la ley no es precisa en determinar cuándo hay habitualidad en una operación, por lo que aquí opera especialmente el criterio interpretativo del Servicio de Impuestos Internos). Si se presume que no hay habitualidad: La ganancia de capital queda gravada con el Impuesto de Primera Categoría en carácter de único, tasa de 17%, y el monto resultante debe ser declarado en una línea especial del formulario de Global Complementario (el impuesto resultante se paga de todas maneras, aunque el contribuyente esté dentro del tramo exento del Global). Si hay habitualidad: La operación queda gravada con el Impuesto de Primera Categoría y Global Complementario; sin embargo, el de Primera Categoría puede ser usado como crédito (descontar) del Global Complementario. Para hacer efectivo esta tributación, consulte a su contador para no caer en errores. Por este motivo se hace atractiva la compra de acciones exentas del impuesto a la ganancia de capital. La Franquicia de la Bolsa Emergente La ley 19.768 también estableció beneficios tributarios en el caso de que se obtenga utilidad por la venta de acciones de sociedades listadas en la bolsa emergente. La bolsa emergente consiste en un mecanismo desarrollado en 2001 que permite a los inversionistas comprar acciones de empresas emergentes, lo cual tiene asociado un beneficio tributario. Con ello busca favorecer la inversión en empresas con fuerte potencial de crecimiento o que cuenten con proyectos innovadores. La ley establece que las enajenaciones de acciones listadas en la bolsa

emergente estarán exentas del impuesto a la ganancia de capital por un plazo de tres años, contados desde la fecha que la empresa hizo la colocación de sus acciones en el mercado (el plazo máximo de colocación es el 30 de diciembre de 2006). Para que estas acciones gocen del beneficio tributario, la empresa emisora debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por ley. Asimismo, la enajenación por parte del vendedor deberá realizarse en una bolsa de valores o en una OPA. De acuerdo a las normas tributarias vigentes, la utilidad obtenida en la compraventa de acciones clasificadas como "Acciones con Presencia Bursátil" no son consideradas como renta para efectos de la ley de Renta, por lo que están exentas de impuesto. No obstante, la utilidad percibida en aquellas acciones que no tengan Presencia Bursátil está gravada por el impuesto a las ganancias de capital, y en caso de que corresponda, con el Impuesto Global Complementario. Así, la inversión en acciones de presencia bursátil, se ha convertido en una atractiva forma de ahorro a mediano plazo, libre de impuestos. De todas maneras, se debe tener en cuenta que los dividendos recibidos sí están afectos al impuesto global complementario (independientemente de que provengan de acciones con o sin presencia bursátil).

2. Entrando al mundo de las inversiones Una vez has ingresado a tu banca privada en el sitio del Banco Security con tu Rut y Clave, haciendo click en el tab de Inversiones Online podrás acceder a todo el mundo de la bolsa para invertir en acciones de la bolsa chilena. Para esto hay que tener firmado previamente un contrato para operar en la bolsa, si este es el caso verás la pantalla de la izquierda. En la parte superior aparecen las Carteras Accionarias Security Vigente, las cuales son carteras de 6, 9, 12 y 15 acciones recomendadas por Estudios Security, que deberían entregar retornos más altos que el IPSA, el rendimiento de estar carteras es analizado mensualmente por el grupo. A continuación aparece el Resumen transaccional, el que muestra el monto tranzado en el día en curso y las acciones que han presentado las mayores alzas y las mayores bajas. A continuación aparecen todas las acciones que componen el IPSA, con el detalle de su precio, cantidad tranzada, variación porcentual y tendencia. También se pueden consultar todas las acciones del IGPA. Por último aparecen 3 columnas, una con índices financieros, otra con el desempeño de distintas bolsas a nivel mundial y una tercera con algunos de los estudios realizados por Estudios Security.

También a mano izquierda aparece el menú de opciones: Información bursátil en línea Compra Acciones en línea (puntas del mercado) Venta Acciones en línea (puntas del mercado) Solicitud Aumento de línea Cartola Custodia Acciones Movimientos en Internet Anulación de Ordenes Demostración Animada Solicitar visita del Ejecutivo 3. Compra de Acciones Haciendo click en cualquiera de los nombres de las acciones o bien en la opción del menú Compra Acciones en línea llegamos a la página de detalle de la acción (imagen de la izquierda). Aquí se muestra la información de la acción, precio actual de mercado y un formulario que permite comprar la acción a precio de mercado o a un precio límite elegido por uno. También aparecen los precios puntas del mercado para la compra y venta del instrumento y un resumen con los precios de cierre del último mes o la última semana. Para comprar la acción basta con colocar el N de acciones a comprar y el método de compra: si seleccionamos comprar a precio mercado, se tomará el precio desplegado y corresponde al precio de

venta del momento, si seleccionamos precio límite, podemos ingresar un precio máximo, sobre el cual no se realizará la transacción. También se ingresa un email donde se recibirá información con respecto al estado de la compra. Presionamos el botón comprar y pasamos a la pantalla siguiente, un disclaimer con las condiciones generales que el cliente debe aceptar para efectuar la compra (imagen de la derecha). Una vez se han aceptado las condiciones de compra, pasamos a la pantalla de selección de cuenta, aquí el Banco Security ofrece 2 alternativas: Cargar la compra a una de nuestras Cuentas Corrientes, la cual debe tener saldo suficiente para cubrir la operación. Cargar la compra a una Línea de crédito de Inversiones, que el Banco Security ofrece a sus clientes, la que tiene un cupo de $20 millones de pesos que se pueden utilizar para cubrir la operación, el monto de la operación se cargará a la Cuenta Corriente en 48 hrs. Hábiles. La opción se elige a través del siguiente formulario:

A continuación aparece un resumen con los costos y gastos de la operación, en el ejemplo, para una inversión de $70.100, incurrimos en gastos de $2.054 pesos. Los Derechos de Bolsa son variables y corresponden a un 0,5% del monto de la operación, la comisión y otros gastos son fijos, mientras el IVA corresponde a un 19% de la suma de los gastos anteriores. Al presionar el botón siguiente se desplegará una alerta (imagen inferior), si estamos de acuerdo con el valor, presionamos Aceptar y con esto hemos colocado una orden de compra.

A la izquierda aparece el comprante de ingreso de la orden de compra (con opción de imprimir), esto no significa que hemos comprado la acción, ésta sólo se finiquitará cuando el precio de venta calce con el precio que hemos ingresado nosotros. Junto a este comprobante también recibiremos un email (con algunos problemas con los acentos), confirmando el ingreso de la orden de compra:

En este momento no queda más que esperar, pero aún estamos en condiciones de arrepentirnos, podemos ir a la opción del menú Anulación de Órdenes donde aparecen todas las órdenes en trámite, si es posible anular la operación, esta aparecerá con el botón de la imagen de la izquierda, en caso contrario aparecerá como ejecutada y será imposible anularla. En esta opción del menú también aparecen otras operaciones que hemos anulado exitosamente en el pasado. En caso de que se cumplan las condiciones de la compra recibiremos el email que aparece en la imagen de la derecha nuestro correo, en caso contrario, al final del día recibiremos la devolución de los fondos en nuestra cuenta corriente.

Evaluación del proceso de compra: El proceso de compra es bastante simple e intuitivo, las pantallas por las que hay que navegar tienen un diseño amigable y con la información necesaria para entender bien cada costo asociado, salvo quizás los derechos de bolsa, que deberían resaltar a que porcentaje de la operación corresponde. Tuvimos dos problemas solamente en el proceso: Constantemente se terminaba la sesión por lo que debíamos reiniciar el proceso desde el principio. Una vez se ha ingresado al sitio, para lo cual solamente se necesita una clave numérica de 4 dígitos, no se vuelve a pedir ninguna otra clave para comprar (y vender) acciones, esto significa que si alguien logra capturar la clave de acceso, puede comprar y vender acciones de forma inescrupulosa con nuestra cuenta, a mi parecer, una brecha importante de seguridad solicitando por lo menos clave de acceso y en lo posible clave segura para confirmar la operación.

4. Consultas sobre nuestras acciones En el sitio existen las siguientes opciones de consulta sobre las acciones que hemos adquirido: Cartola Custodia de Acciones: Aquí podemos ver todas las acciones que tenemos, con su precio de compra, el monto de la inversión, el precio actual, el monto de la inversión actual y la rentabilidad de la acción. Existen algunos problemas con flash ya que no siempre se muestra el gráfico que aparece en la sección en blanco de la imagen a la derecha. Aquí debería aparecer un gráfico tipo torta con la distribución de nuestras acciones. Movimientos en Internet: Esta sección permite consultar todos los movimientos generados entre los rangos de fecha que elijamos.

Solicitud Aumento de línea: La línea que el Banco Security otorga por defecto es de $20 millones de peso, pero llenando el formulario que aparece a continuación se puede solicitar un aumento de este cupo: Demostración Animada: Un flash explicativo sobre como comprar y vender acciones Solicitar visita del Ejecutivo: Un formulario estándar para solicitar una visita del ejecutivo. Otras consultas que se pueden realizar son Cartola Acciones en Portfolio, Cartola de Dividendos Pagados, Libro de Dividendos, Facturas Emitidas, Cartola Valorizada Renta Fija, Cartola Eventos de Capital, Certificados Tributarios y Certificado de Custodia. 5. Venta de Acciones La venta de acciones es un proceso muy similar a la compra. Para comenzar, hay que partir por la Cartola de Custodia y presionar el botón vender en la acción que corresponda.

Con esto llegamos a una pantalla similar a la pantalla inicial de compra de acciones. Tenemos la información sobre las puntas del mercado, información sobre montos y precios tranzados en el día. Y además información sobre la variación mensual o semanal y las últimas operaciones exitosas. Nuevamente, elegimos el método de venta, el cual puede ser a precio de mercado o a precio límite, lo que significa que la acción no será vendida a un precio menor al que ingresemos en el campo de precio. Además por defecto aparece el total de acciones que tenemos del instrumento, pero si lo deseamos podemos cambiarlo y vender un número menor de acciones. En la pantalla siguiente volverá a aparecer el disclaimer con las condiciones que debemos aceptar para concretar la venta de acciones (mismo disclaimer que aparece en la compra de acciones). Luego aparece un resumen con los gastos de la operación que serán cargados a nuestra cuenta corriente, y el monto de la operación que será cargado a nuestra cuenta corriente en caso de que la venta resulte exitosa. Los costos son calculados de la misma forma que en la compra.

Esta pantalla se puede observar en la página siguiente. Se debe seleccionar la cuenta de abono. Una vez presionamos el botón siguiente aparece un mensaje de confirmación de la operación:

Con esto finalizamos el proceso de venta de acciones y obtenemos el comprobante de la operación: En caso que se concrete la operación, el monto será abonado a nuestra cuenta corriente en 48 hrs. Hábiles, al igual que en la compra de acciones, mientras no se concrete la operación podemos cancelarla en Anulación de Órdenes. También recibiremos en nuestros correos los emails de confirmación de la orden de venta y confirmación de venta:

Evaluación del proceso de venta: Las mismas observaciones que aplican al proceso de compra de acciones aplican al proceso de venta. Cómo podría mejorar la experiencia del usuario? Puesto que el sistema es bastante inestable y se desconecta constantemente, una buena idea sería mantener un historial de órdenes en tránsito de modo que pudiéramos retomar una operación en caso de desconexión. Muchas veces no tenemos disponibilidad de Internet y/o un computador a nuestro alcance, sería bueno integrar esta solución o por lo menos complementarla con una solución móvil, como mínimo, para poder seleccionar recibir los emails de confirmación a nuestros móviles. Sólo podemos consultar el precio de la acción durante el día revisando las puntas del mercado y también contamos con los precios de cierres del último mes, pero a veces nos gustaría poder acceder de manera rápida a más información de la acción o de la empresa, y con rangos de tiempo más amplios para nuestras consultas y que estas sean paramétricas. Comparador de acciones: con respecto al punto anterior, sería bueno contar con alguna opción para comparar el desempeño de distintas acciones según distintos criterios. Recomendaciones: si bien el sitio cuenta con la información del Grupo de Estudios Security, sería bueno contar con más información de recomendaciones y precios objetivos de otros grupos al momento de realizar nuestras operaciones. Alertas y acciones predeterminadas: Sería bueno tener la capacidad de configurar alertas, por ejemplo, cuando el precio de una acción alcance un 90% del precio de compra enviarme un SMS. También se podrían preconfigurar acciones, por ejemplo, si el precio de la acción XXX alcanza los $10.000 comprar 1.000 acciones, si el precio de la acción disminuye a $8.000 vender a precio de mercado todas las acciones. Todo esto se podría complementar con un portal para una comunidad financiera (al estilo Actibva http://www.actibva.com) donde se pudieran observar las recomendaciones de otros expertos y usuarios sobre los distintos instrumentos de inversión, además de los estudios del Grupo Security y noticias y enlaces de interés por ejemplo.