PROGRAMACIÓN MÁSTER RETAN IBEROAMÉRICA

Documentos relacionados
TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA

Syllabus Asignatura: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS GRUPOS (3º GRADEV) Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas

REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER DEL MASTER OFICIAL EN ESTUDIOS NORTEAMERICANOS INSTITUTO FRANKLIN-UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Ín d i c e ALGUNAS NOTAS SOBRE EL FÚTBOL EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN. Fútbol Base: El entrenamiento en categorías de formación

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Programa de Criminología UOC

3DAM METODOLOGÍA DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO- RECREATIVAS

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar

(BOE 73, 26/03/2009) INTRODUCCIÓN

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

MASTER EN DESARROLLO ECONÓMICO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Obligatoria. Duración Cuatrimestral, 1º Idiomas en que se imparte

Maestro/a en Educación Primaria

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROGRAMA RESUMIDO DE 4º DE E.S.O. Educación Física

Opinión sobre el centro de formación online. Alto Rendimiento

MECATRÓNICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Estadística 1º 2º 6 (4T + 2P) Obligatoria

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD F CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Red Española de Agencias de Calidad Universitaria. Evaluación para la Verificación

VALORACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA: EL MÉTODO RESPORT PERFORMANCE ASSESSMENT (RPA) Curso de formación para profesionales

Título de Máster Universitario en Gestión Hotelera

ANEXO MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

Seis Sigma. CAJ

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

ESCUELA UNIVERSITARIA PARDRE ENRIQUE DE OSSÓ CURSO DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Y DE SU DOCENCIA

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

Dirigido a: Diplomados o Licenciados en Ciencias de la Salud y a todos los profesionales relacionados con el ámbito de la Salud

MÁSTER EN INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Grado en Terapia Ocupacional. Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, ordena en el título I capítulo VIII, las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial.

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO COMO PUNTO DE REFERENCIA DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS.

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DISEÑO DE SOFTWARE Y METODOLOGÍAS DE DESARROLLO

La ley y las competencias profesionales en fútbol

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

GRADO EN ENFERMERÍA ENF 104 Estadística y Tecnologías de la información aplicadas

Herramientas de Calidad para la Mejora Continua ÍNDICE

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: AUDITORÍA CONTABLE

Las Titulaciones de Técnico Deportivo de Golf y Pitch&Putt

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

Universitat de les Illes Balears Guía docente

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

Máster Universitario en Ingeniería Informática

Conceptualización de competencias profesionales en el campo de la Psicología

Guía Docente. Experto en Diseño de Moda (Título Propio asociado a Diseño) Tipo: Propia Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 15216

ACTIVE AGEING LEARNING COMMUNITY LLP BG-GRUNDTVIG-GMP

REVISIÓN DE LAS ORIENTACIONES PARA LA SOLICITUD DEL MÁSTER EN FARMACIA

ENSEÑANZAS DE GRADO EN BIOLOGÍA

FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Gestión de Datos en Sistemas de Información Web Programación Distribuida y en Tiempo Real. csv:

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS


Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

Gestión jurídica de la diversidad en la empresa

Facultad de Educación.

MASTER EN RENDIMIENTO DEPORTIVO: TECNIFICACIÓN Y ALTO NIVEL (RETAN)

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios página 01 Anexo 2-A. 1. MATERIAS TRONCALES Asignaturas en las que la,

ELEMENTOS DE MODULO V. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

ACUERDO DE MÍNIMOS ENTRE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS PARA EL TÍTULO DE GRADUADO EN FARMACIA

Opinión sobre el centro de formación online. Alto Rendimiento

CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR COMERCIO INTERNACIONAL

Educación Física Sector de aprendizaje

1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. DURACIÓN Dos semestres académicos

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

Guía Docente Modalidad A Distancia. Programas Informáticos. Curso 2015/16

Curso de Prevención e Intervención en Violencia Juvenil. Título de Especialista en violencia juvenil y educación social 350 horas

Redacción periodística I. Géneros informativos. ÍNDICE

TECNICAS DE NEGOCIACION

UT-2. PROYECTO DIDÁCTICO. COCHE TELEDIRIGIDO.

PROGRAMA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2015/2016

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

Transcripción:

PROGRAMACIÓN MÁSTER RETAN IBEROAMÉRICA 1.- Objetivos del título El MASTER EN RENDIMIENTO DEPORTIVO: TECNIFICACIÓN Y ALTO NIVEL posee dos grandes objetivos, ambos vinculados según las orientaciones que ofrece el master: investigación y profesionalización. OBJETIVO 1 Formar profesionales que adquieran los conocimientos, destrezas y competencias adecuadas para desarrollar correctamente las actividades propias de la profesión de ENTRENADOR PROFESIONAL en los niveles de TECNIFICACIÓN y ALTO NIVEL. OBJETIVO 2. Formar investigadores que adquieran los conocimientos, destrezas y competencias adecuadas para optimizar el proceso de entrenamiento de TECNIFICACIÓN y ALTO NIVEL en base al desarrollo de proyectos de investigación. 2.- Competencias generales y específicas exigibles para otorgar el título COMPETENCIAS GENERALES Capacidad de trabajar en un equipo multidisciplinar. Pensamiento crítico y autocrítico. Habilidades básicas informáticas. Motivación hacia la calidad. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Conocer y saber desarrollar sistemas de detección, captación, selección y promoción del talento deportivo. Saber entrenar a deportistas desde sus primeras etapas de especialización (tecnificación) hasta la consecución de la élite deportiva (alto nivel) con óptimas garantías de éxito competitivo. Saber utilizar, analizar e interpretar los datos facilitados por los medios tecnológicos para la valoración, control y desarrollo del rendimiento deportivo Conocer y saber desarrollar diseños de investigación aplicados a la mejora del rendimiento deportivo.

Conocer e interpretar el marco jurídico y las estructuras políticas y sociales que gestionan el funcionamiento del sistema deportivo autonómico y nacional. Conocer los factores de rendimiento y aplicar las nuevas tendencias del proceso de entrenamiento para la optimización de éstos. Divulgar los principios éticos y morales que representan al deporte y al deportista: tolerancia, solidaridad, compañerismo, espíritu de superación Ser sensibles respecto al necesario equilibrio entre lo que supone entrenar para conseguir los máximos hitos deportivos y la salud física y psicológica de los deportistas 3.- Temas por asignaturas MÓDULO 1: SISTEMAS DE VALORACIÖN Y ENTRENAMIENTO DURANTE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA (5 ECTS) 1. Adaptaciones biológicas del joven deportista al proceso del entrenamiento. El PHV y el PWV como indicadores somáticos de edad biológica 2. Sistemas de valoración y entrenamiento de la fuerza y sus manifestaciones durante la infancia y la adolescencia (I) 3. El método antropométrico para el cálculo de las dimensiones corporales, proporcionalidad corporal, somatotipo y composición corporal 4. Sistemas de valoración y entrenamiento de la fuerza y sus manifestaciones durante la infancia y la adolescencia (II) 5. Sistemas de valoración y entrenamiento de la flexibilidad durante la infancia y la adolescencia. 6. Sistemas de valoración y entrenamiento de la fuerza y sus manifestaciones durante la infancia y la adolescencia (III) 7. Sistemas de valoración y entrenamiento de la fuerza y sus manifestaciones durante la infancia y la adolescencia 8. Aprendizaje y control motor durante la infancia y la adolescencia 9. Sistemas de valoración y entrenamiento de la flexibilidad durante la infancia y la adolescencia 10. Sistemas de valoración y entrenamiento de las habilidades técnicas durante la infancia y la adolescencia

MÓDULO 2: OPTIMZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO Y DE LAS CAPACIDADES CONDICIONALES (5 ECTS) 1. Diseños de planificación basados en la aplicación de la carga de forma regular y acentuada 2. Optimización y control del entrenamiento de la fuerza I 3. Optimización y control del entrenamiento de la fuerza II 4. Diseños de planificación basados en la aplicación de la carga de forma concentrada I 5. Diseños de planificación basados en la aplicación de la carga de forma combinada 6. Optimización y control del entrenamiento de la fuerza III 7. Entrenamiento de la fuerza mediante la vibración mecánica y uso del muscle - lab 8. Nuevas propuestas de la programación de las cualidades físicas I 9. Nuevas propuestas de la programación de las cualidades físicas II 10. Entrenamiento de la fuerza mediante la vibración mecánica y uso del muscle- lab II MÓDULO 3: FACTORES QUE DETERMINAN EL RENDIMIENTO (5 ECTS) 1. Fundamentos metodológicos avanzados para la determinación de MODELOS DE RENDIMIENTO DEPORTIVOS. Criterios para la elaboración de pruebas de valoración. Procesos de detección, captación, selección y promoción del talento deportivo. 2. Contexto deportivo y situacional como factores que condicionan el rendimiento en el deporte 3. Factores ambientales que condicionan el rendimiento deportivo 4. Dónde está el límite? Factores que fisiológicos que determinan el rendimiento en el ser humano. 5. Gestión médica multidisciplinar: El manejo de la patología lesional en medicina del deporte. Proceso de readaptación en el deporte 6. Suplementación deportiva. Consejos y orientaciones 7. Fatiga y recuperación en el deporte de alto rendimiento 8. Interrelación pluridisciplinar en el alto rendimiento: factores a considerar por el entrenador 9. Factores sociológicos que condicionan el rendimiento deportivo: la importancia de la orientación integral del deportista

10. La importancia de la preparación psicológica; necesidades psicológicas implicadas en la competición; los condicionantes psicológicos 11. Factores psicológicos que condicionan el rendimiento deportivo 12. Biomecánica deportiva en el proceso de entrenamiento en el alto rendimiento. Metodología de trabajo y ejemplos MÓDULO 4: NUEVAS TENDENCIAS EN EL PROCESO DE ENTRENAMIENTO DE LOS DEPORTES (5 ECTS) 1. Cálculo de cargas: aspectos fisiológicos y mecánicos de la fuerza. 2. Nuevas aportaciones de las herramientas biomecánicas en el proceso de optimización del alto rendimiento deportivo 3. Nuevas aportaciones en la utilización de los medios informáticos aplicados al alto rendimiento deportivo: Microsoft Excel. 4. Nuevas aportaciones en la utilización de los medios videográficos aplicados al alto rendimiento deportivo: Dartfish, Kinovea, 5. Nuevas aportaciones en la dirección de equipos deportivos 6. Cómo entrenar al entrenador en el ámbito del alto rendimiento deportivo 7. Proporcionalidad y composición corporal en el alto rendimiento deportivo 8. Factores de riesgo y protocolos de prevención lesional en el alto rendimiento deportivo MÓDULO 5: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (5 ECTS) 1. Cómo publicar un artículo en una revista científica de Ciencias de la actividad física y el deporte 2. Introducción: las fases del proceso de investigación. La elección del tema y el redactado de la pregunta 3. La revisión de la literatura (estado de la cuestión). El marco teórico: construcción de variables e indicadores 4. Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación de la UB (CRAI). Búsqueda de recursos bibliográficos en

5. Cómo buscar información científica y los gestores de referencias (End- Note). Búsqueda de vías de financiación: 6. El cronograma (estructuración temporal en la elaboración de un estudio de investigación) 7. Ciencias y métodos de investigación en el ámbito del deporte 8. Grupo de Investigación en Ciencias del Deporte del INEFC Barcelona: estructura y proyectos. 9. Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación de la UB (CRAI). Búsqueda de recursos bibliográficos en METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO EN LOS DEPORTES (5 ECTS) (ejemplo del deporte del fútbol). 1. Descripción y aplicación de las diferentes corrientes metodológicas aplicadas al fútbol. 2. Aplicación y desarrollo de un modelo de juego. 3. Clasificación y descripción de los principios generales del juego y específicos del fútbol. Descripción de las consignas metodológicas para el desarrollo de los principios básicos fundamentales. 4. Consignas metodológicas para el diseño de tareas en función de las intenciones tácticas en el fútbol. 5. Planificación y periodización de los contenidos tácticos de un equipo de fútbol en función de determinados criterios MÓDULO 6: PLANIFICACIÓN, VALORACIÓN Y CONTROL DE LOS DEPORTES (5 ECTS) (ejemplo del deporte del Fútbol). 1. Planificación y desarrollo del proyecto deportivo en el fútbol: nuevo paradigma 2. Planificación y desarrollo del proyecto deportivo en el fútbol: conceptualización 3. Planificación y desarrollo del proyecto deportivo en el fútbol: proyecto de club 4. Planificación y desarrollo del proyecto deportivo en el fútbol: modelos de planificación 5. Planificación y desarrollo del proyecto deportivo en el fútbol: microestructuración 6. Planificación y desarrollo del proyecto deportivo en el fútbol: sistema de equipo 7. Planificación y desarrollo del proyecto deportivo en el fútbol: sistema en base al jugador 8. Planificación y desarrollo del proyecto deportivo en el fútbol: sistema de entrenamiento 9. Manifestación condicional en competición de futbolistas profesionales 10. El control de la carga de entrenamiento mediante tecnología GPS en el fútbol

11. Manifestación condicional en tareas específicas de entrenamiento en el fútbol 12. Valoración y control de la fuerza en futbolistas profesionales 13. Valoración y control de la velocidad en futbolistas profesionales MÓDULO 7: ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE DATOS APLICADOS A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (5 ECTS) 1. Introducción a la metodología observacional 2. Delimitación de objetivos; Diseños Observacionales (I). 3. Matlab : Entorno y posibilidades / Operaciones matemáticas / Definición de variables / Órdenes útiles. 4. Diseños observacionales (II); Registro y codificación informática. 5. Matlab : Matriz de datos (creación, manipiulación y operaciones) / Gráficos bidimensionales / Ficheros script / Im 6. Intercambialidad de registros; Construcción de instrumentos de valoración (I). 7. Bases de programación. 8. Construcción de instrumentos de valoración (II); Obtención de parámetros; Muestreo Observacional. 9. Control de calidad del dato; Análisis de datos: análisis secuencial de retardos y obtención de T- Patterns. 10. Matlab : programación básica. MÓDULO 8: DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN APLICADOS AL RENDIMIENTO DEPORTIVO (5 ECTS) 1. Métodos de investigación descriptiva, quasi- experimental, inferencial. Validez, fiabilidad 2. Diferencias entre dos grupos (T- test) pareados, no pareados 3. Diferencias entre dos grupos (T- test) parametricos, no parametricos 4. Diferencias entre varios grupos (ANOVAS) (One- way) I 5. Diferencias entre varios grupos (ANOVAS) (One- way) II 6. Diferencias entre varios grupos (ANOVAS) (multiple ways) 7. Análisis y control de covariables (ANCOVA) 8. Diseños multivariantes: Discriminant, cluster

BIOESTADÍSTICA APLICADA AL RENDIMIENTO (5 ECTS) 1. Introducción a PASW Statistics (SPSS) 2. Estadísticos descriptivos básicos y comprobación de supuestos (Normalidad, Igualdad de varianzas (Levene)) 3. Variables paramétricas y no paramétricas, calculo tamaño muestra, potencia, tamaño del efecto 4. Correlación, paramétrica, no paramétrica 5. Diseño y análisis de regresión múltiple 6. Diseños de metanálisis 4. Sistema de Evaluación de la adquisición de competencias. De acuerdo con la norma general de la Universitat de Barcelona, la evaluación será continua en cada una de las asignaturas que forma el módulo o materia. En este MASTER DE RENDIMIENTO DEPORTIVO: TECNIFICACIÓN Y ALTO NIVEL la nota final de cada una de las asignaturas quedará establecida de la misma forma: 1. CUESTIONARIO INICIAL: el alumnado, al inicio de cada semestre, será poseedor de una serie de referencias bibliográficas comunes a cada asignatura. Posteriormente, y pasado un tiempo prudencial que oscilará entre 2 o 3 meses, le será entregado un CUESTIONARIO INICIAL cuyos contenidos no necesariamente serán comunes entre todos los cuestionarios. Éste cuestionario será elaborado con el objetivo de repasar, mediante la formulación de preguntas, todo el contenido del temario dado. Dicho CUESTIONARIO INICIAL deberá ser respondido y entregado en un plazo de entre 24h y 48h. 2. TRABAJO DE ASIGNATURA: cada asignatura será evaluada mediante la resolución de un trabajo escrito. Al final de cada asignatura, el alumnado recibirá dicho TRABAJO DE ASIGNATURA y cuyos contenidos no necesariamente serán comunes entre todos los trabajos. Dicho TRABAJO DE ASIGNATURA deberá ser respondido y entregado en un plazo de entre 10 y 15 días. 3. EXAMEN FINAL DE ASIGNATURA: Únicamente será obligatorio la realización de un examen final de asignatura en aquellos casos que:

Tras la corrección y el consecuente suspenso del CUESTIONARIO INICIAL, el alumnado tendrá la oportunidad de corregirlo y volverlo a entregar (plazo entre 24h y 48h). En el caso de volver a suspender, deberá realizar el EXAMEN FINAL DE ASIGNATURA. El TRABAJO FINAL DE ASIGNATURA recibe el mismo tratamiento que el CUESTIONARIO INICIAL.