TECNICATURA SUPERIOR EN DIRECCIÓN CORAL PROGRAMA DE CORO II 2014

Documentos relacionados
Aula de música. Tel:

TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. (FP)

BASES. El Certamen tendrá lugar en el Auditorio Municipal Pilar Bardem de Rivas Vaciamadrid (Madrid) el día 23 junio de 2012.

6.1. PROFESORADO. csv:

TÉCNICO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

PROGRAMA DE TECNIFIACIÓN 2

Entidad Pública Empresarial

OFERTA EDUCATIVA DE LA ESCUELA Y CONSERVATORIO MUNICIPALES DE MÚSICA PARA EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR 2015/16 ENSEÑANZAS DE ESCUELA DE MÚSICA

Churchill English Solutions Academic Excellence. Entrenamiento y Perfeccionamiento en Inglés Año 2012/2013

Presentación. Objetivos

LA FAMILIA, UN TALLER

UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

DETERMINACIÓN DERECHOS

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Facultad de Medicina Laparoscopia Nivel I: Introducción a la cirugía laparoscópica y la sutura laparoscópica

Cartas de presentación

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Tomar conciencia de la gravedad de los problemas ambientales

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

2º Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava

CREATECTURA. CUERPO Y ARTE EN MOVIMIENTO

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Programa de Verano para Estudiantes Talentosos de Medicina, Ciencias y Escuela Superior 2016

AÑO ACADÉMICO EN MANCHESTER

El diseño de las Wikis en Mediación Virtual

ESCUELA DE FORMACIÓN DESCRIPCIÓN CURSO DE AGENTE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Acceso a la Universidad Mayores de 25 años. Ingeniería y Arquitectura. (500 horas)

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

PENSIONES Y DERECHO AL TRABAJO

Educación Especial. teléfono: (664) y 130 correo electrónico: maria.rodriguez@cetys.mx

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal

RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/1, DE 23 DE ENERO DE 2007.

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

Curso Intensivo de Inglés Profesional(1 mes)

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCIONES ASOCIADAS RED

Sistema de Control de Asistencia Biométrico BIOSys

Programa de Intercambio Universidad de Ciencias Aplicadas Hochschule Deggendorf Alumnos Profesional

Preparando Retroalimentación para el Comité de la CDPD en el Borrador de la Observación General en el Artículo 24.

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Manipulador de Alimentos

Taller de Teatro Foro

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL CASTILLO SEVILLA PROGRAMACIÓN ACOMPAÑAMIENTO A LA DANZA Y AL TEATRO MUSICAL I ESPECIALIDAD: PIANO

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

INFORMACIÓN DEL CURSO

BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH)

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 3 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO...

2.- MISIÓN,VISION Y VALORES VISION

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO [ ]

CONTROL 4: TEMA ORGANIZACIÓN PARCIAL DE UNA OBRA

Pautas de accesibilidad para Experiencias móviles en Museos

PROGRAMA DE FORMACION DE COACH ONTOLOGICO

ACCIONES MOVILES DE CAPACITACIÓN. Descargar Artículo 43º

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Secretaría de Desarrollo Internacional Dirección de Tecnologías Web y Webmetría

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl

Taller con Malena Martín. CONSTRUIMOS MATEMÁTICAS

Jornada de Comunicación y Periodismo de Moda: Nuevos canales, nuevos lenguajes

1 Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava VAMOS DE CORTOS 1 CONCURSO INTERNACIONAL DE CORTOS UN MOMENTO PARA REIR PERO QUE CORTO ERES

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

CONSEJERIA DE EDUCACION

Sumario. Curso Experto en Gestión del error humano en procesos industriales PRESENTACIÓN 3 INFORMACIÓN ACADÉMICA 5

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

INFORMACIÓN SOBRE CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO MEDIO

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

MAESTRÍA MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN

Material del alumnado Versión Inicial Charla 1 Curso: Escuela y Empresa

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO


Hoja de Trabajo 1 Nuestros Conceptos y Tradiciones

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

Preguntas Frecuentes de ebanking

Etorkizuna hobetuz Mejorando el futuro CARTA DE SERVICIOS

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID

Prácticas externas no curriculares

Especialista en. Esencias Florales de Bach

Esencias Florales de Bach

Master en Ingeniería de vehículos de competición 2015/2016. MVC015 Race Car Conception

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

INSTITUTO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS SAN JOAQUÍN ROYO. Centro Asociado al Instituto Internacional de Teología a Distancia

En definitiva esta escuela pretende un doble objetivo: la formación deportiva y educativa.

Modelo de prácticas pre profesionales

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia

Academia de Música Colegio Alba

Reunión Padres. Departamento de Internacionalización

PANORAMA REVISTA.pdf 5/22/09 8:37:25 AM C M Y CM MY CY CMY K

GUIA DE SALIDAS PROFESIONALES CIPE UCLM DERECHO DESCRIPCIÓN

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

Cómo escribir el Trabajo Fin

PENSUM ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Transcripción:

Prfesr titular: Prf. Sandra Leni Añ: Segund Cursad: Anual Hras semanales: Tres Mdalidad: Práctica TECNICATURA SUPERIOR EN DIRECCIÓN CORAL FUNDAMENTACIÓN PROGRAMA DE CORO II 2014 En tds ls tiemps el cant cral ha cnstituid una de las manifestacines artísticas más accesibles a ls distints grups sciales. Desde las invcacines y letanías mnódicas de las sciedades primitivas, pasand pr la religisa austeridad del cant gregrian, y la épca más rica de plifnía vcal (Renacimient) hasta llegar a las experiencias de la música cntempránea, ha cumplid siempre cn diferente intensidad según las épcas- cn su destin de cnmver las raíces más prfundas del espíritu human, apeland a sus creencias religisas, a sus sentimients y emcines más puras, y exaltand pr fin la alegría de vivir en tdas sus facetas, característica ya descubierta pr Platón cuand l definiera acertadamente cm: el arte que, reguland la vz, llega hasta el alma y le inspira el gust a la virtud. A partir del Renacimient se desarrllan ls fundaments para la estratificación y especialización de las vces dividiéndlas en Superius, Altus Tenr y Bassus, división que cntinuará hasta nuestrs días en l que llamams Spran, Cntralt, Tenr y Baj. La cntinua expansión de la actividad cral en el mund es un síntma evidente de la imprtancia que reviste dicha práctica en el acerv cultural de ls puebls. La aparición en el sigl XVIII de sciedades crales integradas pr aficinads es un de ls fenómens de mayr pryección scial que se han derivad de la incesante evlución de la música a través de la histria. Estas agrupacines integradas pr elements n prfesinales- se han multiplicad en el sigl pasad desarrlland una inmensa labr que alcanza a tds ls países, y dnde participan persnas de diversa extracción scial, cnvcadas pr un ideal cmún. En nuestra ciudad, este fenómen se hace visible ante la prliferación de grups crales de divers rigen en su frmación (institucinales, barriales, etc.) inclus desde el nivel inicial, primari y secundari. Est ha derivad en la necesidad de cntar n sól cn directres de crs frmads sin cn técnics en la materia que sean capaces de dirigir el grup aplicand cncimients sólids y específics, y que puedan especializarse en cualquiera de ls camps prpis de la actividad. Pr estas raznes es que se prpne trabajar tds ls aspects a tener en cuenta pr un directr a la hra de enfrentarse cn un grup determinad al cual dirigir: selección de vces, manej del trabaj vcal, estudi de la partitura a fin de btener una imagen ideal nítida de la bra que querems, métds de ensay, manej de grup, selección de repertri según ls diferentes niveles e interpretación. Cm vems, el abanic de psibilidades a trabajar es extens. La materia Cr II pretende capacitar al alumn en td l referid al cant cral, cm se nmbra anterirmente,

partiend desde un aspect práctic e integrand ls cncimients teórics adquirids en tras asignaturas. OBJETIVOS GENERALES Desarrllar la técnica vcal Recncer el manej de la altura tnal, expresividad, mdulación Alcanzar mayr estabilidad y hmgeneidad vcal Lgrar un buen manej de grup Diferenciar interpretativamente las bras según el estil y la épca OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aplicar crrectamente las herramientas de la técnica vcal desde ls siguientes aspects: emisión, afinación, timbre, calidad de snid, articulación, dicción y ampliación del registr. Obtener un buen manej de la respiración cst-abdminal, spl espiratri regular y dsificación aérea. Cantar las distintas vces de las bras trabajadas Frtalecer la capacidad de lectura a primera vista Aplicar diferentes técnicas y métds de ensay según el grup a dirigir Ampliar la capacidad del íd armónic y la audición interna Enseñar crrectamente tdas las vces de una bra Diferenciar, en la interpretación, bras de según estil y épca. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES La metdlgía de la materia es, ante td, práctica; pr l que las diversas actividades se desarrllarán en ese sentid. Ls alumns alternarán durante la clase su rl de cantante y directr. Se trabaja tds ls aspects del prgrama sbre las bras elegidas prpiciand una actitud reflexiva, juici crític y criteri prpi de interpretación de cada estudiante; sbre la base sólida de ls cncimients trabajads en las demás asignaturas. Se trabajará cn bras académicas (Barrc-Clásic) y ppulares, a fin de prprcinal elements de enseñanza que sirvan a la tarea del futur directr.

CONTENIDOS UNIDAD N 1: Técnica vcal Imagen y esquema crpral general y vcal Relajación crpral general y rfacial Respiración cstdiafragmática, dsificación aérea, slpl espiratri regular Dicción y articulación Emisión: estabilidad y hmgeneidad vcal, resnancia. Vcalización: diferentes ejercicis según el aspect a trabajar UNIDAD N 2: Lectura y armad de las bras Lectura entnada de bras vcales: diferentes registrs, memria auditiva, visual y analítica de la partitura. Frase: reslución de prblemas de articulación, respiración, emisión. Dicción: aplicación crrecta de la fnética según el idima Armad de la bra: enseñanza pr partes. Diferentes texturas. UNIDAD N 3: Práctica cral e interpretación Cant grupal de bras tres y cuatr vces a capella de diferentes estils (académicas barrc/clásic- y ppulares) Análisis de ls elements vists a tener en cuenta en la enseñanza: registr, textura, armnía, ritm, métrica, text e idima. Aplicación de ls cncimients adquirids en la interpretación: dinámica, temp, matices, articulación y frase, dicción, afinación, mvimients de tensión y distensión. Aclaración: el prgrama se presenta en unidades, per las mismas se van trabajand de frma simultánea a l larg del añ. EVALUACIÓN El alumn será evaluad individualmente durante td el añ, pr medi de trabajs práctics periódics que cnsistirán en: Cantar crrectamente cualquiera de las bras vistas aplicand las técnicas vistas en cuant a emisión, frase y articulación, dicción e interpretación. Leer a primera vista cualquiera de las vces de las bras trabajadas Tcar en el pian cualquiera de las vces de las bras trabajadas Enseñar cada una de las vces de las bras vistas Armad e interpretación de las bras pertenecientes al cuadernill de cátedra. Buen manej y us del diapasón

ALUMNOS LIBRES Deberán estudiar la ttalidad del prgrama incluyend las bras estudiadas en el añ esclar en que se presente. Deberá presentar un prgrama de las bras vistas en clase (n mens de seis) defendiend esa presentación cn un trabaj escrit. Se le tmara, además, lectura a primera vista de algún fragment de las bras incluidas en el prgrama de cátedra. En dicha instancia el alumn que rinde libre deberá encargarse de prveer un grup de cantantes (pueden ser sus cmpañers) que ficien de cr pilt para las prácticas a realizar (n mens de tres creutas pr cuerda); de l cntrari n pdrá efectuarse la evaluación. BIBLIOGRAFÍA Hindemith, Paul: Adiestramient elemental para músics Gall, Graetzer, Nardi y Russ: El Directr de Cr Ericsn: Métds de ensay Parussel, Renata: El Métd Rabine Escuder, Pilar: Educación de la Vz OBRAS In Dulce Jubil arm. J. S. Bach Lascia ch i pianga G. F. Händel Salm 121 H. Schütz Kyrie, Sanctus y Agnus Dei (Missa Brevis) A. Ltti Crucifixus A Ltti Magnificat G. B. Perglesi Te Deum Dmenic Zípli Ave Verum Crpus W. A. Mzart Dixit et Matnificat W.A.Mzart Jubilate De W.A.Mzart Der Augnblick J. Haydn Abndlied zu Gtt J. Haydh Adramus te Christe Q. Gasparini Quien te amaba ya se va C. Guastavin Cantares Machad/Serrat Arr: Liliana Cangian El últim café Stampni/Castill Arr: Emili Dublanc Sn de la lma Miguel Matamrs

I m gnna sing N te pued lvidar Arr: Elect Silva Spiritual Trad. Leguizamón/Castilla Arr: Fernand Grgas