SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02



Documentos relacionados
El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad

Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad

Cómo cuidamos el agua?

Participamos en encuestas para conocernos mejor

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 20. Derecho a la salud?

Qué características y usos tiene el agua?

Demostramos lo aprendido sobre nuestro medio natural

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

Describimos cómo es un ecosistema

1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal

Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas

Docente: Adolfo Marcelo Trejo Localidad: Cañada Escobar Dpto. Banda. Santiago del Estero Destinatarios: alumnos de 6 año. Nivel Primario Materia:

Nuestros derechos y deberes van de la mano

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

FUNDAMENTACIÓN Autonomía: Comunicación: Investigación:

Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio?

Programación didáctica

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS INICIO Entonamos la canción Los alimentos

Elaboramos carteles sobre nuestros derechos

Características de los animales

Actividad que involucra a toda la comunidad educativa en la búsqueda de deseos comunes para todos.

Leemos un folleto sobre las áreas naturales protegidas

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros

Temario de Lengua extranjera: Alemán

Inauguramos nuestro jardín y nos comprometemos a cuidarlo (Sesión de Evaluación: Personal Social - Ciencia y Ambiente)

Leemos el texto El problema de la basura

CONVOCATORIA PROVINCIAL

Tenemos derechos pero también responsabilidades

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Leemos canciones tradicionales

DECRETO SUPREMO Nº 170/09

Unidad 5. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

A escribir se aprende hablando y pensando. La escritura como proceso en el aula. El contexto de la experiencia

Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Usamos de manera responsable los recursos

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3

Agenda de actividades en CREAS Pozuelo de Alarcón (Madrid)

Escribimos invitaciones para la feria

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Nos preparamos para exponer sobre la contaminación

Calculamos con decimales para ahorrar

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: NUESTROS AMIGOS, LOS ANIMALES NOTA: ESTA ACTIVIDAD REQUIERE UNA PREPARACIÓN PREVIA DE UNA SEMANA.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Cuidamos nuestra salud

Qué hechos importantes mejoraron la forma de vida de los primeros pobladores?

Fundamentos de sistemas de gestión ERP para la PYME: SAP BUSINESS ONE

Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros

PROGRAMACIÓN Ámbito práctico. Curso: Cursos:3º-4º diver. Profesor Alfonso García Valdés. Índice.

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

PLANTILLA DE DISEÑO MODULAR FORMATIVO / INSTRUCCIONAL

Identificamos las características del agua

4.1.2 EJEMPLO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE. Contextualizando el proyecto : 1. Pre-planificación del Docente:

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

Nuestro cuerpo se mueve

Viajo a través de la pantalla

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Qué nos diferencia a los niños y a las niñas?

ARMANDO ROMPECABEZAS DE ANIMALES DOMÉSTICOS

5. PLAN DE ESTUDIOS AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

Comprensión lectora una competencia inherente al aprendizaje. Aurora Videla Cabello

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

Objetivos técnicos para propuesta de pasantes y practicantes Secretaría Distrital de Ambiente - SDA

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Cuidamos nuestro ambiente: cómo se genera la basura?

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Cómo puedo mejorar y cuidar el ambiente?

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA

CATALOGO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO ZOOLÓGICO GUADALAJARA

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras

Guía Docente Chilian Geografic

Recíclame y viste de verde tu ciudad

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS

Las plantas y sus partes

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

CaMPaÑa ESCOLaR UNIDAD DIDÁCTICA 3 / PROFESORES APRENDIZAJE SERVICIO

El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano!

ACTIVIDADES PARA INICIAL, PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

El Salvador, Fundamentos ecológicos

El oso pardo: una especie en peligro de extinción Lectura comprensiva para procesar la información. Autorregulación del proceso lector

PROGRAMACIÓN SESGADA de oposiciones de

Curso. de inglés HELLO Nivel 1 (Principiante)

El oso pardo: una especie en peligro de extinción

Mis juegos preferidos para la feria

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Feria de Ciencia Elementaría del Distrito Escolar de Alvin. Reglas y Procedimientos

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín

INFORME ENCUESTA AMBIENTAL A FUNCIONARIOS MUNICIPALES Y A LA COMUNIDAD

Registro de Planificación y Evaluación del curso, en Programas de Integración Escolar. Unidad de Educación Especial

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

BECAS FUNDACIÓN BBVA-FUNDACIÓN CAROLINA MASTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Año 2008 FICHA TÉCNICA

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

Transcripción:

Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo MES- JUNIO NIVEL PRIMARIA SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02 I. DATOS GENERALES 1.1. I.E. : Nº 64114 Fernando Belaunde Terry 1.2. GRADO Y SECCIÓN : 2º C 1.3. Nº DE ALUMNOS : : 35 1.4. ÁREA : Ciencia y Ambiente 1.5. NOMBRE DE LA SESIÓN : Describimos las características de algunos animales. 1.6. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía Desarrollo sostenible y ecoeficiencia. 1.7. VALORES : Responsabilidad. 1.8. FECHA DE SESIÓN : 13/06/2011 1.9. TIEMPO ASIGNADO : 2 HORAS PEDAGOGICAS. 1.10. PROFESORA RESPONSABLE : Yelitza Clara Pinedo Espinoza. Doriam Vargas del Águila. Flor de María Guillen Paredes. II. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ÁREA ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ACTITUD INDICADOR ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES INST. EVAL. C Desarrollo sostenible ecoeficiencia y Biodiversidad Cuida y protege a las animales de su entorno. Clasifica animales de acuerdo a la cubierta de su cuerpo. Textos del MED Y Aplica técnicas de cuidado y protección de los animales y plantas de su entorno escolar y familiar. A SERES VIVIENTES Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Describe las características del ciclo del desarrollo de los animales. Características de los animales. Diferencia animales domésticos nativos. y Observación exploración, investigación, elaboración, lectura, experimentación, sistematización esquematización, explicación Calendario C.E Internet Multimedia Prueba Objetiva:

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN SECUEN CIA DE LA SESIÓN PROC ESOS BÁSIC OS PROCESOS METODOLÓGICOS TIEMPO RECURSOS Y MATERIALES INDICADORES INSTRUMENTOS Actividades permanentes de entrada -Formación frente al aula. -Saludo de bienvenida. -Revisión del aseo personal -Autocontrol: asistencia -Formación ética: Identidad y respeto -Oración -Promesa del día: Disciplina, atención y participación. Plan Lector: Los animales Ambiente de aprendizaje Seguro que conoces muchas clases de animales y, a lo mejor, tienes alguna mascota que vive contigo. Los perros, los gatos, los periquitos, las tortugas o los loros son algunos de los animales que puedes tener en tu casa. Todos ellos tienen huesos y columna vertebral; sin embargo, otros animales, como las mariposas, los caracoles o los gusanos, no tienen columna vertebral. A pesar de ser tan distintos todos los animales tienen algunas cosas en común! Aula y el diálogo Dialogamos: De qué se trata la lectura? Qué animales se menciona en la lectura? Qué animales tendrán columna vertebral? Qué animales no tienen columna vertebral? Qué tendrán en común?

MOTIVACION: Entonamos una canción: Los animales de la selva Los animales de la selva; viven felices y contentos andan libres por el monte viven felices en los ríos (2) ana; ana la huangana; eno; eno el motelo ino; ino el sajino; ongo; ongo el otorongo ungo; ungo el camungo. Tachos RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Dialogamos con los alumnos: De qué se trató la canción? Qué serán los animales? En qué se diferencian los animales? Vivirán en el mismo lugar? Multimedia CONFLICTO COGNITIVO Puede vivir el hombre con los todos los animales? Los animales contaminan al medio ambiente? Cuáles serán los animales que están desapareciendo? Qué aprenderemos hoy? Los niños y niñas declaran en forma oral el nombre de la sesión. Describimos las características de algunos animales I N I C I O Prueba Objetiva: Opción Múltiple De

Procesos cognitivos Formamos grupos mediante la técnica del rompecabezas Recepción de la información. La docente entrega a los equipos de trabajo láminas de diferentes animales y leen la página 95 del texto Ciencia y Ambiente del MED. Clasifica animales de acuerdo a la cubierta de su cuerpo. Cartulinas fosforecente Observaciòn: Leen y observan detenidamente los animales. Identificación del proceso Identifican las características más importantes de los animales. Secuenciar procesos Sistematizan sus aprendizajes mediante en un mapa conceptual: D E S A R R O L L O A ASPECTO FISICO PREFERENCIAS TAMAÑO CU VIVIENDA COMIDA Papelotes plumones Nivel de comprensión de los conceptos trabajado. Se expresa con seguridad al exponer.

Se refuerza los aprendizajes a través de un video click: Dialogamos con los niños acerca del video observado: Qué animales viven en el agua? Qué animales viven en el aire? Qué animales viven en la tierra? Cuyo título es: La vida animal Multime-dia Diferencia animales domésticos y nativos. Luego se hace entrega de una ficha impresa acerca de la sesión desarrollada. Fotoco-piados Describimos sus características 1. Describe las características de los siguientes animales y luego coloréalos: D E S A R R O L L O

REFLEXIÓN METACOGNITIVA C I E R R E METACOGNICIÓN Qué aprendimos hoy? Qué sabíamos antes? Cómo lo aprendimos? Cómo debemos de cuidar a los animales? Qué aconsejaríamos a los demás para cuidar el habitad de los animales? Autoevaluación: Fotocopiado Qué aprendí? Cómo aprendí? Cómo me sentí? Para qué me servirá lo que aprendí? Coevaluación: Aportó ideas al grupo? Trabajó solidariamente? Respetó las opiniones de los demás? Actividades permanentes de salida. Actividad de extensión: En casa con ayuda de mamá desarrollan una ficha impresa. Investigan Qué animales están en peligro de extinción? Limpieza del aula. Oración de despedida Arreglo del uniforme antes de salir. Recomendaciones de educación vial Fotocopiado Escobas, recogedores