La violencia en las escuelas de educación básica de Veracruz, CONACYT 145154 [Resumen ejecutivo de resultados]



Documentos relacionados
TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8 DE MAYO 2012, AULA MAGNA, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE LEÓN GUANAJUATO. LES VUELVO A PREGUNTAR: POR DÓNDE EMPEZAMOS COMO CIUDADANOS?

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial

BULLYING!!! TU HIJO O ALUMNO PUEDE ESTAR EN PELIGRO NUEVO LEÓN. MEDIDAS PARA EVITARLO Y PROTEGER A LOS JÓVENES.

B o l e t í n I n f o r m a t i v o

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

PROTOCOLO FRENTE AL ACOSO ESCOLAR BULLYING

Propuesta para la prevención o intervención del acoso escolar en los planteles educativos de Educación Básica

5.1. Organizar los roles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

El valor del desarrollo socioemocional en el contexto escolar. La experiencia chilena. Ministerio de Educación.

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

El acceso a la justicia para niñas y adolescentes en Costa Rica

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

Ronda de audiencias públicas: El derecho a una escuela libre de violencia

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Orientaciones para Cátedra Educación para la Paz

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA


Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA E INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro.

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Que se ofrezcan mas clases de apoyo para los niños y niñas que lo necesitan. Todos los niños y niñas en Canarias tienen Derecho a la Educación sin

Servicio de Inspección Educativa de Jaén

FORMACIÓNON-LINE GUÍA DEL CURSO EL ACOSO ESCOLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ.

DIPLOMADO BULLYING, COMPRENSION E INTERVENCION DESDE UNA MIRADA TRANSDISCIPLINAR

6 Jornada de construcción de la NES PROPUESTA DE TRABAJO. EL ACOSO ENTRE PARES o BULLYING EN EL ÁMBITO ESCOLAR

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ

ACOSO ESCOLAR, ANÁLISIS COMPARATIVO DEL MARCO CONTEXTUAL EN LA INTERACCIÓN DE ALUMNOS DE NIVEL MEDIO BÁSICO DEL INSTITUTO CULTURAL TAMPICO

Protocolo de actuación

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.

Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos

Documento de trabajo para la comunidad escolar

PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Cuarto Congreso Internacional de Discapacidad Inclusión, compromiso de todos Medellín, del 2 al 4 de octubre de Conclusiones

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

Documento de sensibilización Carta de identidad

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

sociedad civil en el diseño de políticas públicas y que a su vez fomenten la credibilidad y legitimidad de los organismos estatales.

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

El Bullying en la Escuela Secundaria Federal número 5 Alfredo Barrera Vásquez. INTEGRANTES: Ángel Enrique Couoh Cutz Gerardo de Jesús Duarte Barahona

Informe de Misión a Uruguay

Convivo feliz expresándome en diversos lenguajes

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada)

LEY LEY PARA LA PROMOCION DE LA CONVIVENCIA Y EL ABORDAJE DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Por qué es importante la planificación?

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE NUESTRO PAÍS Y SUS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

PROTOCOLOS INTEGRADOS PARA EL MANEJO DE LA VIOLENCIA

Curso: Formación Ciudadana y Desarrollo Social. Mtro. Marcelo Emilio Bravo Chapa Profesor Campus Monterrey


Estrategia Nacional en materia de Cultura Física y Deporte en México

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?

Requerimientos para el aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria: una perspectiva evaluativa

Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING COLEGIO UNIVERSITARIO EL SALVADOR RELIGIOSAS PASIONISTAS 2014

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

Estudio de percepción sobre el mecanismo REDD+ en México

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando

Qué debemos saber sobre las drogas?

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A ACOSO ESCOLAR O BULLYING AÑO 2016

UNIDAD DE ANÁLISIS BULLIYNG O MATONEO

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

La educación especial y la obligatoriedad del nivel secundario

RESUMEN PRENSA. Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

El mundo que quiero construir.

EL MARCO DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES: Propuestas en relación al maltrato a las personas mayores

L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

ABRIR LA ESCUELA. Centro de Actividades Juveniles

Construcción social de la masculinidad

BULLYING. Hoy en día el Bullying es un gran problema, se presenta cada vez con mayor frecuencia y en algunas

LA FAMILIA FACTOR DE RIESGO PARA LOS HIJOS Y CUAL ES EL PAPEL DE LA ESCUELA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Transcripción:

La violencia en las escuelas de educación básica de Veracruz, CONACYT 145154 [Resumen ejecutivo de resultados] La violencia en las escuelas de educación básica de Veracruz se ha convertido en un problema público. Esta variable ha sido una constante en la evolución del sistema educativo estatal, pero en las dos décadas pasadas se ha incrementado y diversificado hasta llegar a ser considerada por los actores escolares y las autoridades educativas un tema de la agenda gubernamental. En efecto, la violencia en las escuelas siempre ha existido, pero en la actualidad, adquiere formas preocupantes; asimismo, debemos reconocer que en los últimos años se ha transformado nuestra percepción de ella. Las generaciones de estudiantes a las que pertenecimos recordamos que algunas riñas, robos, lesiones, maltratos, faltas de respeto o acosos, eran una parte no cuestionada de nuestra socialización en la escuelas. Es evidente que nuestra percepción como padres difiere de la percepción que teníamos entonces como hijos. Ahora, nos percatamos que al final de cuentas la violencia contra algunos estudiantes no debe ser considerada natural aunque haya sido y sea aún frecuente. Esta representación simbólica de la violencia en las escuelas como propia del desarrollo infantil y juvenil perdura en los discursos de algunos directores, profesores, prefectos y padres de familia que aún piensan que tales prácticas son naturales o intrínsecas al desarrollo del carácter de los niños y los adolecentes. Qué sucedió en Veracruz que ahora tales prácticas son consideradas como un daño a la convivencia escolar? Cuál es el motivo de la preocupación de los actores escolares y las autoridades educativas? Es verdad que la violencia en las escuelas existió siempre y qué nosotros la experimentamos de una forma distinta a cómo se percibe ahora cuando se le considera un problema público. Es posible que el motivo por el cual se ha transformado nuestras representaciones simbólicas de este problema sea que en el debate público, incentivado por las investigaciones académicas y los cursos para docentes de primaria y secundaria, nos han ayudado a comprender los efectos indeseables de la violencia en las escuelas en la personalidad y en la convivencia escolar y familiar; asimismo tal debate nos han permitido entender conceptualmente las diferencias entre la violencia

que las escuelas ejercen contra los estudiantes y la violencia que puede ejercerse contra las escuelas respecto de las prácticas que afectan a los estudiantes y profesores en el entorno escolar. En estos años hemos aprendido que la escuela puede discriminar y reproducir las desigualdades de género, raza, clase e incluso creencia religiosa; asimismo, que la escuela a pesar de ser considerada aún como un bien público respetable tanto como las iglesias es objeto igual que estas últimas de daños que en ocasiones interrumpen la dinámica cotidiana de la vida escolar. Estas conceptualizaciones que diferencian la violencia en las escuelas de los otros tipos de violencia, utilizadas en el debate público en Veracruz, aunque no compartidas por todos, son un logro, porque permiten el reconocimiento del carácter multifactorial del problema y cómo puede relacionarse con otros problemas sociales que destruyen el tejido social. Estos logros del debate público en Veracruz en torno a la violencia en las escuelas no han sido simples. Los reduccionismos han sido obstáculos importantes en el arraigado concepto de la violencia en las escuelas como algo natural o bien como un tema poco relevante. En otros ámbitos, en los cuales predomina ese sentido común, por ejemplo, en algunos medios de comunicación, llegó a considerarse el problema como si se tratara únicamente de acoso entre estudiantes mediante agresiones verbales o virtuales y se le conceptúo con en el anglicismo bullying un problema ligado directamente a la violencia juvenil de las pandillas, tanto como una parte de la inseguridad que prevalece en Veracruz. Por supuesto que algunas trayectorias delictivas tienen antecedentes de violencia en las escuelas, y violencia intrafamiliar pero no todo sujeto violento o violentado elige involucrarse en los delitos. El bullying no es la única forma de violencia en las escuelas en Veracruz ni la más frecuente. En realidad, los datos muestran que las modalidades de violencia mas registradas en las escuelas primarias y secundarias en el estado no es el bullyng, es decir, el acoso u hostigamiento cara a cara o virtual, sino las riñas, las lesiones, los robos y las faltas administrativas sancionadas por los reglamentos escolares, asimismo, que no se trata de un problema que se produzca únicamente entre estudiantes, sino también entre estudiantes y profesores e incluso entre profesores. De cualquier forma la atención mediática que han recibido los casos de bullying en Veracruz son una evidencia de un problema mas complejo. En Veracruz, como en el país, los canales de televisión abierta, las editoriales de libros mejores vendidos en los supermercados y la prensa local han contribuido a

la deliberación pública de este problema mediante campañas basadas en el rechazo de tales prácticas. Estas campañas han logrado hacer visible el problema y han detonado conversaciones familiares y escolares esporádicas acerca de cómo evitarlo mediante la autorrestricción del comportamiento. En efecto, la violencia en las escuelas no es natural, por lo contrario, es una construcción social que no puede reducirse al bullying, asimismo, nuestra evidencias empíricas indican que no existe una relación mecánica entre violencia en las escuelas y la violencia juvenil o criminal. La violencia en las escuelas supone una relación asimétrica entre los implicados, agresores y agredidos, victimarios y víctimas, que interpela a los profesores, directores y autoridades educativas a empoderar a los violentados mediante diversas estrategias de control y prevención del problema y eventualmente construir a los sujetos violentos en mediadores de conflictos. Para tal efecto, es necesario reconocer que el problema existe, las dimensiones de éste, sin asumir la representación negativa de la violencia en las escuelas como ligada automáticamente a los delitos y la inseguridad. Las relaciones entre los sujetos violentos y las pandillas que se presentan en torno de las escuelas no están institucionalizadas, en la mayoría de los casos las relaciones son más bien imaginarias o identitarias; tampoco hay evidencia que permitan señalar que la violencia en las escuelas está directamente relacionada con los delitos comunes y organizados. Un dato relevante es el incremento de la participación de niñas y adolecentes en esta dinámica de la violencia en las escuelas. En estas circunstancias, las explicaciones que relacionan violencia en las escuelas con factores externos a las escuelas de Veracruz carecen de sustento, por lo contrario, las formas y las causas del problema se encuentran en las dinámicas escolares, familiares y en los tipos de consumo de niños y adolecentes. La violencia en las escuelas en Veracruz se explica más bien por otros factores tales como tipo y tamaño de la escuela, modalidad escolar, turno, edificio, tamaño de los grupos, reglamentos, itinerarios escolares, dinámica familiar, consumo de programas de televisión, entre otras cosas. Nosotros pensamos que en la escuela pueden atenderse algunas de esas causas y otras deben ser objeto de atención de los padres de familia y las autoridades educativas. Así, las riñas, lesiones, robos, consumos ilícitos, acosos, faltas de respeto e incluso, aunque en menor medida, pero muy preocupantes, los acosos sexuales de profesores a estudiantes deben de especial atención de los profesores.

La medición de los factores de la violencia en las escuelas en algunas ciudades de Veracruz nos indica que de ese conjunto de factores que explican la complejidad de ésta existen algunos que tienen efectos directos en las prácticas que afectan la convivencia escolar, la enseñanza y el aprendizaje o bien, en la personalidad de los estudiantes. Las diferencias de incidencia y prevalencia de la violencia en las escuelas primarias y secundarias de Veracruz no pueden explicarse por los climas naturales prevalecientes en las regiones, tampoco por la inoculación de grupos peligrosos, quizá haya escenarios culturales diversos que dado el grado de moralidad pública predominante determinen grados de tolerancia diferente al problema pero puede descartarse la variable del clima físico como relevante. De ese conjunto de causas, focalizada la observación en la dinámica escolar, pueden enfatizarse por lo contrario el clima escolar, las faltas administrativas o incivilidades, los tipos de gestión y directiva y la implementación de programas gubernamentales. Particularmente, en las escuelas primarias y secundarias de Veracruz existe una relación directa entre incivilidades y reglamentos, entre tipos de gestión directiva y convivencia escolar y entre implementación de programas gubernamentales y gestión directiva. En este nivel educativo las faltas administrativas son el efecto de la falta de regulación de la convivencia escolar. En muchas escuelas de Veracruz no existen reglamentos escolares, o si existen, o no se construyen públicamente con la participación de los estudiantes o bien no son utilizados `por los prefectos o directivos. La dinámica se complica porque los directivos utilizan estratégicamente los reglamentos, cuando existen, mediante el ejercicio de cierta discrecionalidad que se orienta más por el cuidado del prestigio de le escuela que por la prevención del problema. Así se desperdician las múltiples oportunidades de intervención que ofrecen las faltas administrativas o incivilidades para poner en práctica no sólo el reglamento sino la educación cívica y ética que los estudiantes reciben en la enseñanza formal. Es muy común que los directores, profesores y padres de familia se deleguen el problema, sin asumir la corresponsabilidad profesional que implica. En dispensa, los directores dicen deben gestionar múltiples programas y que el relativo a la violencia en las escuelas no es fundamental; los profesores en su mayoría comparten la idea de que no fueron contratados para el acompañamiento psicológico de quienes se implican en esas prácticas o bien que el problema viene de la familia y la televisión; los padres por su parte, de forma diferente en primaria y

secundaria, exigen que en la escuela se resuelva lo que consideran una deficiencia del sistema educativo. Esa dinámica de círculo vicioso podría revertirse si hubiese voluntad suficiente de los directivos, supervisores, jefes de sector o autoridades educativas del subsistema de educación básica de una gestión institucional eficiente del programa gubernamental de escuela segura. De la misma forma que en la mayoría de las escuelas de educación básica la violencia en las escuelas se piensa como un asunto legal y policial que puede resolverse mediante el programa denominado Operativo Mochila, el efecto de los cursos recibidos por los directivos o docentes mediante diplomados o cursos ligados a carrera magisterial, tanto como los escasos recursos recibidos para la implementación de las intervenciones, no representan mecanismos o estrategias adecuadas o eficaces para intervenir y controlarla, menos para prevenirla mediante estrategias psicosociales, sociales o comunitarias. La implementación del Programa Escuela Segura (PES) denominado Programa Integral Veracruzano de Escuela Segura (PIVES) es un buen ejemplo de gestión simple de una política pública centralizada. El dato más relevante de la implementación del PIVES en las escuelas primarias de Veracruz fue la capacitación con materiales didácticos a directivos y profesores de diversas escuelas inscritas en el programa. Los datos publicados por la Secretaría de Educación contrastan con al vida diaria en las escuelas en las cuales los actores escolares ignoran la existencia del problema, los participantes de los cursos no socializan o replican la formación recibida o bien no ponen a disposición de los docentes, prefectos y padres de familia tales materiales para e impulso de la deliberación situada de las causas del problema en la institución escolar y de las decisiones que deben tomarse para utilizar la inversión recibida de los coordinadores de los programas. Este es básicamente un problema de gestión institucional. Los directores afirman que lo poco que reciben no está vinculado a las necesidades generadas por el problema y que además no es un recurso financiero que pueda ejercerse después de una deliberación de la comunidad escolar o local debido a que los tiempos de comprobación generalmente son muy cortos. En tales circunstancias, el PIVES se reduce en la implementación a la compra de candados, chapas, portones, protecciones o iluminación. El círculo se cierra. Las intervenciones simples y tradicionales de los actores sociales se complementan con una implementación deficitaria de un programa gubernamental que podría lograr un impacto mayor si se supervisara o controlara profesionalmente su implementación.

En general, no hay una respuesta institucional eficaz, legítima ni mecanismos para el control y la prevención del problema. Es urgente para evitar el desperdicio de recursos una evaluación externa. Ahora bien, los factores identificados como causas de la violencia en las escuelas de Veracruz podrían intervenirse mediante diversas decisiones escolares y educativas. En las escuelas primarias y secundarias puede dedicarse unas horas del primer día de cada ciclo escolar para evaluar los incidentes de violencia suscitados en los planteles escolares; construir públicamente, con la participación de estudiantes y padres de familia, los reglamentos de acuerdo a las faltas cometidas; organizar brigadas de padres a la hora de entradas y salidas; establecer acuerdos con los vecinos y los comerciantes que existen en los itinerarios escolares para establecer alertas o refugios en caso de riesgos o peligros; el acompañamiento psicológico de las víctimas; la capacitación psicosocial de los prefectos y directores; las campañas contra la violencia en las escuelas; las redes de sujetos violentados; los programas de mediación que convierten a sujetos violentos en promotores de la cultura de la paz y la resolución pacífica de conflictos; la participación de padres en el problema sin que se delegue tal intervención a la Junta de Padres de Familia o los Consejos Escolares de Participación Social que en la mayoría de los casos tienen los mismos integrantes. Es necesario incluir a las intervenciones situadas en los planteles escolares como parte de una implementación controlada del PIVES. En este contexto de implementación, adquiere una importancia relevante el uso de instrumentos de intervención psicosocial orientados al control situado del problema como parte de una estrategia compleja que involucra corresponsablemente a los actores y autoridades de las escuelas primarias y secundarias de Veracruz. Dr. José Alfredo Zavaleta Betancourt, coordinador del proyecto.