TEMA 4: CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 2 EJECUTAR EL ENTORNO DE TRABAJO GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO 3



Documentos relacionados
Curso Internet Básico - Aularagon

Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual

Manual de configuración de Outlook 2010 ÍNDICE

CORREO ELECTRÓNICO GMAIL. 1 Enviar correo electrónico Acceder a una cuenta de correo electrónico... 2

Organizándose con Microsoft Outlook

Cómo configurar Microsoft Outlook

1 Crear y enviar correos. Recibir correo

UTILIZACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO COMO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

Manual de configuración de Thunderbird ÍNDICE

Combinar comentarios y cambios de varios documentos en un documento

MANUAL BÁSICO CORREO WEB ULPGC ÍNDICE

Manuales de Mozilla Thunderbird

Manual para consultar la cuenta de correo por webmail

Manual correo electrónico sobre webmail

Este programa se encuentra en el paquete Microsoft Explorer 5.0 y se instala al mismo tiempo que el navegador Microsoft Explorer.

Evolution. Para abrir Evolution en GNOME, seleccione: Main Menu => Applicaciones => Internet => Evolution Mail

CORREO WEB DE CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa)

PERSONALIZAR OUTLOOK EXPRESS

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

Manual para la instalación y configuración del programa de administración de correo, Mozilla Thunderbird.

Ayuda básica relativa al interfaz web

CURSOS PRÁCTICOS SEDEN SEDEN

Outlook y Messenger en la web

MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO

Uso de Outlook y Lync

Técnicas de Programación

Manual de usuario Versión 1.0

2010 Manual de ZIMBRA

Manual para uso de cuentas de

Instructivo Outlook Mesa de ayuda Sistemas. Introducción

1. En el portal del correo institucional, dar clic en el servicio Outlook Web App :

Versión 1 Fecha Vigencia: Junio de 2011

Proyectos de Innovación Docente

1. Solicitando una cuenta de correo a nuestro proveedor de Internet. 2. Adquiriendo una cuenta de correo a través de la web (webmail).

Manual. Sistema De. Plataforma Virtual. Docente. Estudiante MANUAL MANUAL DE MANUAL. del Usuario. Coordinador. MICROSOFT PowerPoint v2.

Guía de Outlook Express

Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail

Google Calendar. Google Calendar

Manual de configuraciones básicas para

MANUAL DE USO DE LA NUEVA PLATAFORMA DE CORREO OFICIAL

Manual de Configuración de cuentas de correo electrónico

RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU

Una plantilla es un modelo que puede servir como base para muchas hojas de cálculo. Puede incluir tanto datos como formatos.

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

Configurar cuenta de correo en Outlook 2010

GUIA DE USUARIO. CONFIGURACION CORREO ELECTRONICO

ÍNDICE MANUAL DE ZIMBRA

TÉCNICAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA PEQUEÑAS EMPRESAS

Manual y recomendaciones para el buen uso del correo electrónico

Tutorial Correo Web Alumnos UC

GST-SOPORTE Zara Catalina Torres Cabezas

MANUAL MS OUTLOOK EXPRESS

El cliente de correo Mozilla Thunderbird es un programa de correo electrónico. Perfiles de usuario:

Horde Manual de usuario

MACROS Y FORMULARIOS

CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA OUTLOOK EXPRESS 6

Manual de uso de correo por webmail

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1

GUÍA DE OUTLOOK. Febrero 2010

MANUAL BÁSICO DE WRITER

ACCESO AL SERVIDOR EXCHANGE MEDIANTE OWA

Guía para el Portal de Profesores del Sistema de Información CLASS Académico

MICROSOFT OUTLOOK XP 4. ES POSIBLE CONFIGURAR EL DIARIO PARA DEJAR REGISTRO DE LOS MENSAJES?

Ofimática Aplicada. Elaborado por: Lic. Ronald Méndez

Manual de Usuario del Correo Electrónico IBM Lotus inotes 8.5.1

Manual básico BSCW. 1. Acceder al espacio de trabajo. Hacer clic en Acceder a su área de trabajo.

CURSO DE CORREO ELECTRÓNICO (OUTLOOK EXPRESS) MODULO AVANZADO

Configuración de Correo Electronico en Gestores.

La World Wide Web y el FTP son, junto con el correo


Webmail de Inter. Para poder aprovechar al máximo este servicio, es fundamental comprender algunos simples conceptos.

Aplicación para el Ocio.

Horde Manual de usuario

1. TEMA INTRODUCCION TEMA ABRIR OUTLOOK EXPRESS TEMA ESCRIBIR UN MENSAJE TEMA 4...

Organizando mi clase en el GES Material de apoyo

Tutorial Correo Web Alumnos UC

Microsoft Outlook 2003

MANUAL DE USO Y CONFIGURACION DEL SERVICIO DE CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL

Capacitación Express > Outlook Express

MANUAL PARA UTILIZACIÓN DE CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO.

IMAP en Outlook Express

Importar Correos Infinitum Mail

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD

Figura 1 Abrir nueva hoja de cálculo

Elementos de Microsoft Word

CURSO DE CREACCIÓN Y ACCESO AL CORREO ELECTRÓNICO

Si tiene preguntas o comentarios sobre este manual, póngase en contacto con nuestro equipo de soporte a través de support@ephorus.com.

MANUAL DE OPERACIÓN BÁSICA WEBMAIL

Cuando hacemos uso de los grupos, se tendrán los permisos asignados al grupo, en todas las carpetas y documentos del sitio.

Comercial Cartas de Fidelización

RECIBIR Y ENVIAR MENSAJES CON OUTLOOK EXPRESS

MANUAL DE ACCESO A TU CUENTA DE CLARO A TRAVES DE LA WEB

Manual de Correo Electrónico del HUMV

Práctica 2 de Microsoft Access

Configuración del cliente de correo Microsoft Outlook

Manual de configuración del correo electrónico Netkiamail en distintos dispositivos

Transcripción:

TEMA 4: CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 2 EJECUTAR 2 EL ENTORNO DE TRABAJO 3 GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO 3 Configurar cuenta de correo 3 Recepción y envío de mensajes 7 Responder un mensaje 9 Reenviar un mensaje 10 Eliminar un mensaje 10 Imprimir un mensaje 10 Crear un contacto a partir de un mensaje 11 Redactar Mensaje 11 Crear una firma 13 Insertar una firma 13 1

CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 Microsoft Outlook es un cliente de correo que nos permite administrar y gestionar nuestros mensajes de correo electrónicos entre otras funciones. EJECUTAR Pulsar sobre el botón Hacer clic en Todos los programas 1. Active la carpeta Microsoft Office 2. Hacer clic en Microsoft Office Outlook 2007 Se abrirá una nueva ventana en la que podremos desarrollar distintas funciones como gestionar correo, calendario, contactos y diversas tareas. Para cerrar la aplicación hacer clic en el botón Cerrar parte superior derecha de la ventana de Outlook). (situado en la 2

EL ENTORNO DE TRABAJO Existen 3 barras de herramientas que se activan o desactivan desde el menú Ver - Barras de Herramientas y son las siguientes: GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO Configurar cuenta de correo Para poder configurar Outlook 2007 tiene que tener una cuenta de correo y conocer los siguientes datos del servidor: Servidor de correo entrante, Servidor de correo saliente, Nombre de usuario y Contraseña; estos datos le serán proporcionados por su proveedor de servicios de Internet, es decir, la compañía con la que tenga contratado el servicio. 3

1. Seleccione en el menú Herramientas y Configuración de la cuenta 2. En la ventana siguiente hacer clic sobre el botón Nuevo (para añadir la cuenta de correo). 3. Elija el servicio de correo activando Microsoft Exchange, POP3, IMAP o HTTP y pinche en Siguiente 4. En Configuración automática de la cuenta seleccione el cuadro de verificación Configurar manualmente las opciones del servidor o tipos de servidores adicionales y pulse sobre el botón Siguiente 4

5. Active en el nuevo cuadro la opción Correo electrónico de Internet y haga clic en Siguiente. 6. Rellene todos los campos del cuadro Configuración de correo electrónico de Internet,, de la siguiente manera: 5

Información del usuario Su Nombre: El nombre que quiere que aparezca al enviar un correo. Dirección de correo electrónico: Su correo electrónico. Información del servidor (datos proporcionados por su proveedor de servicios de Internet) POP3: Protocolo para transmisión de correos, Tipo de Cuenta: POP3 los mensajes son descargados al equipo en Servidor de correo entrante: Información proporcionada por el proveedor de servicios. Servidor de correo saliente (SMTP): Información proporcionada por el proveedor de servicios. que se configuró la cuenta, eliminándolos del servidor. IMAP: al contrario que POP3, los mensajes no son eliminados del servidor, pudiendo ser consultados desde cualquier otro equipo. Nombre de usuario: Información proporcionada por el proveedor de servicios. SMTP: Protocolo para envío de correo Contraseña: Información proporcionada por el proveedor de servicios. Una vez rellenos todos los campos seleccione Más configuraciones 7. En el nuevo cuadro active la pestaña Servidor de Salida, seleccione la casilla de verificación Mi servidor de salida (SMTP) requiere autenticación y haga clic en Aceptar Con esto queda configurada la cuenta de correo en Outlook 2007. Observar que se crean en las siguientes carpetas: Bandeja de entrada: en ella aparecerán los correos electrónicos que hayamos recibido 6

Bandeja de salida: en ella encontraremos los mensajes que hayamos enviado. Borrador: muestra los mensajes que hayamos comenzado a redactar, pero aún no hemos enviado. Correo electrónico no deseado (Spam): contendrá los correos que hayamos seleccionado como no deseados. Elementos eliminados: aquí irán a parar todos los mensajes que eliminemos, los cuales podremos ver antes de eliminarlos definitivamente. Recepción y envío de mensajes Debemos pinchar el icono Enviar y Recibir de la barra de herramientas estándar y a continuación Enviar y recibir todo. O bien, pulsar F9. Se abrirá una ventana más pequeña, en la cual se nos informará del número de mensajes que se están recibiendo y enviando, visualizando su progreso. Asimismo nos mostrará si se produce algún error en cualquiera de los dos procesos. 7

Los mensajes recibidos aparecerán en la Bandeja de entrada, para leer cualquiera de ellos hacer clic sobre su nombre y se mostrará el contenido en la zona derecha o inferior (según se haya configurado en panel de lectura) de la ventana en el Panel de lectura.. Si hacemos doble clic sobre el nombre se mostrará el contenido en una nueva ventana. Lista de Mensajes Vista Previa- Panel de lectura Para activar/desactivar la Vista Previa hacer clic en el apartado Ver del menú y ejecutar la opción Vista previa automática.. Por seguridad, se recomienda tener la opción de vista previa desactivada ya que algunos virus se activan con sólo leer el mensaje. Podremos desactivar el panel de lectura ejecutando menú Ver-Panel de lectura- Desactivado,, con esto conseguiremos tener mayor espacio para la Bandeja de entrada y disponer de mayor información para cada uno de los mensajes recibidos. 8

Cabecera de mensajes recibidos Barra de ordenación La cabecera de los mensajes muestra de forma ordenada de los mensajes recibidos, de los cuáles obtenemos cierta información como:! si el mensaje es importante si el mensaje no ha sido abierto si el mensaje ya ha sido leído si el mensaje ha sido respondido si el mensaje tiene un archivo adjunto Junto a estos iconos también se muestra el nombre del remitente (De), el asunto del mensaje (Asunto), la fecha y hora en que fue recibido y el Tamaño (KB). La barra de ordenación permite ordenar los mensajes por importancia, recibido, asunto, adjuntos... Si presionamos sobre cualquier campo conseguiremos cambiar el orden de la lista de mensajes. Responder un mensaje Seleccionar el mensaje al que queramos responder, al pulsar sobre este botón (lo encontraremos en la la barra de botones de la bandeja de entrada), nos abre la ventana de creación de nuevo mensaje; con la dirección del destinatario escrita en el campo Para y el Asunto del mensaje completado con el mismo texto que llevaba el Asunto del mensaje original pero con las letras RE (de responder) al principio del texto del asunto. Incluso puede aparecer el texto del mensaje original. En algunos casos es útil conservar este texto para que la persona que reciba la contestación sepa inmediatamente a qué le contestamos. A continuación editaremos el mensaje y una vez finalizado, sólo nos queda hacer clic en el botón Enviar. 9

hayamos recibido. Con la opción Responder a todos, se manda la respuesta a todas las direcciones de correo que hayan en el mensaje que Reenviar un mensaje El proceso es similar al de Responder un mensaje, descrito anteriormente, con la salvedad de que el mensaje que tengamos seleccionado será enviado a nuestros propios contactos. Los procesos Responder un mensaje y Reenviar un mensaje también podemos realizarlos: 1. situándonos sobre el mensaje y 2. pulsando con el botón principal (derecho) del ratón, nos aparece un menú desplegable donde podemos elegir las opciones: Eliminar un mensaje Si no necesitamos conservar un mensaje: 1. Lo seleccionamos. 2. Podemos eliminarlo pulsando la tecla Supr. O bien ejecutamos menú Edición- Eliminar. En cualquiera de los dos casos el mensaje será enviado a la carpeta de Elementos eliminados. Imprimir un mensaje 1. Seleccionar el mensaje 2. Hacer clic en el menú Archivo y seleccionar Imprimir o pulsar sobre el icono imprimir de la barra de herramientas de la Bandeja de entrada. Definir en el cuadro de diálogo Imprimir las opciones de impresión correspondientes. Si deseamos imprimir los archivos adjuntos, activar la casilla de verificación Imprimir archivos adjuntos. Si deseamos tener una vista previa de la 10

impresión pulsar sobre el botón Vista previa. 3. Pulsar sobre el botón Imprimir para finalizar. Crear un contacto a partir de un mensaje 1. Abrir el mensaje de correo que contiene el nombre que deseamos añadir a la lista de contactos. 2. Hacer clic con el pulsador secundario del ratón sobre el nombre del remitente del mensaje y seleccionar Agregar a contactos de Outlook del menú contextual. 3. Completar los datos del formulario y presionar en Guardar y cerrar. El nombre del remitente del mensaje será incorporado a la lista de contactos. Redactar Mensaje Para redactar un mensaje, hacer clic en el botón Nuevo de la barra de herramientas de la Bandeja de entrada. Posteriormente, debemos completar los campos de la siguiente ventana: - Para: : Dirección de correo electrónico a la cual enviaremos el mensaje. - Con Copia (CC): Dirección de correo a la cual enviaremos una copia del mensaje original. Esta opción se utiliza con el propósito de informar a otros acerca del contenido del mensaje e redactado. - Con Copia Oculta (CCO): realiza la misma acción que CC pero, quienes reciban el mensaje no verán las direcciones de los otros destinatarios del mismo. Este botón puede no estar visible, para activarlo o desactivarlo hacer clic en la pestaña Opciones y ahí en el icono CCO como muestra la imagen. - Asunto: : Permite definir el motivo del mensaje. Para redactar el contenido del mensaje, hacer clic en el recuadro que aparece bajo el Asunto. 11

Observamos entonces que se activa la pestaña Mensaje, la cual cuenta con una barra de herramientas de apariencia similar a la que se mostraba en Microsoft Word y a la que se incorporan nuevas funciones como son: Permite buscar un nombre de la lista de contactos Adjuntar archivos al mensaje que se redacta. Los datos adjuntos son archivos o elementos que se envian como parte de un mensaje de correo electrónico y aparecerán debajo del Asunto en el epígrafe Adjuntar, como muestra la imagen. Añadir/Crear/Modificar la firma que deseemos se incluya en los mensajes que redactemos. 12

Crear una firma 1. Hacer clic en el botón Firma (del grupo Incluir de la ficha Mensaje) y, a continuación, en Firmas. 2. En la ficha Firma de correo electrónico,, haga clic en el botón Nueva. 4. Texto que figura como firma de los mensajes 3. Escriba un nombre para identificar la firma y haga clic en Aceptar. 4. En el cuadro Editar firma, escriba el texto que desea incluir como firma y utilice los botones de formato y estilo para formatear el texto. 5. Repetiremos desde el paso 2 si quisiéramos tener varias firmas. Para finalizar pulsamos sobre el botón Aceptar. Insertar una firma Hacer clic en el botón Firma (del grupo Incluir de la ficha Mensaje) y, como muestra la imagen, seleccionar la firma que desee, de las creadas anteriormente. 13