PROGRAMA ACTIVIDADES FORMATIVAS 2014 OSI BARRUALDE-GALDAKAO (Este Programa se irá actualizando según se vayan concretando cursos y fechas)



Documentos relacionados
- PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS -

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA HOSPITAL DE PONIENTE

Máster Universitario en Ingeniería Informática

AUXILIAR DE SERVICIOS EN CENTROS EDUCATIVOS

I Jornadas de Enfermería Quirúrgica Mirando al Futuro con instrumentos del Presente

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

ANEXO II PERFILES DE PUESTO QUE SE CONVOCAN, REQUISITOS MÍNIMOS A CUMPLIR POR LOS CANDIDATOS Y LOS MÉRITOS VALORABLES

TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

ENFERMERA COMUNITARIA DE ENLACE EN ANDALUCÍA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO 2ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO

Gestión Ambiental en el Ámbito Sanitario y Sociosanitario

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

Cursos. Presentación Objetivos Organigrama Docentes Población diana Dónde se imparten Acreditaciones Contacto

Curso de Soporte Vital Básico Instrumentalizado y Desfibrilación Externa Semiautomática (DESA)

La Importancia de Enfermería en la Nueva Gestión Asistencial

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ESTUDIOS

PLAN DE FORMACIÓN DE EMERGENCIAS DE LA ESCUELA DE SEGURIDAD 2012

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN NEONATOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

Área de Gestión Enfermería

Guía docente de la asignatura

Formación en RZ y en Seguridad. Herramientas formativas. Talleres CCAA y locales.

Experto en Limpieza Hospitalaria

(BOE 73, 26/03/2009) INTRODUCCIÓN

Documento estratégico: PERFIL Y COMPETENCIAS ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. (Versión FINAL / 2008)

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Indicadores para la evaluación de la adquisición de competencias de los residentes. Grup de Treball:

CATALOGO DE CURSOS MEDIO AMBIENTE

Plan de formación Interadministrativa en materia de Seguridad Vial de la D.G.T. 2010

Guía Docente 2015/2016

Formación: Una Estrategia de Cambio

GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID 4º CURSO

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

Competencias Generales

INDUSTRIAL. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INDCADORES

saber y el saber hacer. Son los conocimientos y destrezas propias de la disciplina.

ACTIVIDADES FORMATIVAS TRANSVERSALES DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO CURSO SEGUNDA CONVOCATORIA

Protocolo del Sistema de alerta temprana e intervención en emergencias de Salud Pública

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN, TRAMITACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN ACTO DE SERVICIO.

Para cada una de las acciones se describen los siguientes aspectos:

ÍNDICE. QUIÉNES SOMOS? - Definición - Filosofía - Equipo. QUÉ OFRECEMOS? - Soluciones de Gestión NUESTRO VALOR AÑADIDO. - La gestión del proyecto

CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO, MANEJO DE DESFIBRILADOR Y PRIMEROS AUXILIOS

Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL S.E.R.I.S. PARA EL AÑO 2.006

ESCUELA DE SEGURIDAD DE NAVARRA

Salidas Profesionales: Enfermería en Urgencias y Emergencias extrahospitalarias

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Requisitos Habilitación Servicio Vacunación

PLAN DE ACCIÓN DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA

ASISTENCIA A EMERGENCIAS

PLAN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Fundación Ad Qualitatem. IV Jornadas de Calidad y Seguridad 9 noviembre 2010

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

Plan de Mejora de las Áreas de Urgencias Hospitalarias

CURSO HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCIÓN SANITARIA

2005/247 - Martes 20 de Diciembre de 2005

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL

Gestión de enfermería. Enfermería laboral

La experiencia del Departament de Salut, Generalitat de Catalunya

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Certificación en Atención a Enfermos de Alzheimer (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para actualizar el nivel de lengua inglesa del módulo M13.

Diplomado en Ingeniería Clínica Online

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS

Programa 18 Eficiencia en la gestión académica

Guía o itinerario formativo tipo (MIR y espacios formativos comunes)

La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados

PLAN DE FORMACIÓN TRANSVERSAL 2015

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Curso Práctico de Primeros Auxilios para Celadores

Curso Online de Funciones del Celador en el Servicio de Urgencias + Primeros Auxilios (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

SEMINARIO SOBRE LA CALIDAD DEL SOFTWARE Y LA MEJORA DE PROCESOS

DISPOSICIONES GENERALES

CURSOS DIRIGIDOS A LA CATEGORÍA DE CELADORES:

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA

Experto en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales para Maestros de

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Prueba de acceso especial con 18 años o prueba de acceso a C.F.G.M.

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

Grado en Terapia Ocupacional. Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias

Good Organisational Practices Exchange Survey - WP6. Spanish

DISTRIBUCIÓN POR ASIGNATURAS Y DURACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL. Anexo al contrato de formación profesional

Propuesta para la Participación Comunitaria en Salud en el Principado de Asturias Resumen de Líneas Estratégicas, recomendaciones y actividades

[FUNCIONES PROFESIONALES] Servicio de Pediatría. HGUA. Funciones profesionales médicos PLAN DE CALIDAD

A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

PLAN ESTRATÉGICO

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

Curso Práctico de Primeros Auxilios para Bomberos (Online)

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES

Comunicación de accidentes, incidentes y otros por parte de las Empresas Contratistas

EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS. Teórica- Práctica con medios audiovisuales

Transcripción:

PRGRAMA ACTIVIDADES FRMATIVAS 2014 BARRUALDE-GALDAKA ÁMBIT ÁREA MBRE DE LA ACTIVIDAD Auditoría interna 1-3 Unidad de Calidad Herramientas de creatividad para la resolución de problemas Gestión básica de incidencias y conformidades Auditores inters (1 edición para HGU y otra para AP) Capacitar al personal que trabaja en la Gestión por procesos para realizar Auditorias Internas. EDICINES ASTENTES FECHAS ACREDITAD 2 4 15/20 Pte solicitar 1-3; 4-2; 5-2 Unidad de Calidad Pte 1 Pte Pte Último trimestre Pte solicitar 1-3 Unidad de Calidad Pte V Jornada de RSC 3-2 Pte Todo el personal Impulsar la identificación y gestión de los problemas en los diferentes niveles, implantando además la aplicación corporativa de gestión de Incidencias y No Conformidades Promover la conciencia sobre la RSC en los profesionales del HGU, mediante la reflexión y debate entre profesionales de sakidetza y otras organizaciones sobre valores sociales y de ética institucional en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa en el ámbito sanitario. Pte Pte Pte Pte solicitar 1 Pte 160 Pte solicitar Gestión de residuos en el 3-3 Amaia Llorente y Arantza Altuna Todo el personal del Formar al personal del centro de los residuos que generan, los contenedores y bolsas que corresponden a cada residuo, los circuitos inters y exters que sigue cada tipo de residuo y el tratamiento que le da el gestor exter 3 1 109 2, 4, 11de abril Auditor Inter EMAS 3-2 Arantza Altuna Equipo de auditoría interna de Medio Ambiente Formar a las personas que van a formar parte del Equipo de auditoría interna de Medio Ambiente de Barrualde Galdakao. 1 1,5 4 3 de abril de CRPRATIVAS Solicitud de avisos a través del módulo de mantenimiento de SAP Susana Garate Personal de centros de atención primaria Dar a cocer la solicitud de avisos y reparaciones a través del módulo de mantenimiento de SAP 2 2 28 3 de febrero; 4 de febrero CRPRATIVAS Metodología enfermera y aplicación de cuidados de enfermería SANAIA 2-3 Francisco Javier driozola, Gorka Vallejo De la Hoz, Nerea Ingunza Basterra Enfermeras del HGU y Atención Primaria Adquirir o mejorar cocimientos sobre el proceso enfermero y las taxomías NANDA, C, NIC.Adquirir cocimientos y habilidades en la nueva herramienta informática para la gestión de cuidados de enfermería en la práctica clínica 5 14 12 5 y 6 de marzo; 10 y 12 de marzo; 11 y 13 de marzo ; 24 y 26 de marzo; 25 y 27 de marzo de CRPRATIVAS Manejo de aplicaciones informáticas: SABIDE GLBAL - SANAIA 2-3 Nerea Ingunza Auxiliares de enfermería de Psiquiatría Formar en el uso de sabide Global y sanaia 2 3 28 enero; 29 enero CRPRATIVAS sabide 2-3 José Ferri p. enfermería del concurso de traslados Cocer el programa informático de Atención Primaria 1 3 10 31 de enero (M) CRPRATIVAS sanaia 2-3 Fdo Fdez de Larrea Isabel Torroba Carmen Urkiola p. enfermeria de AP Adquirir cocimientos y habilidades en la nueva herramienta informática para la gestión de cuidados de enfermería en la práctica clínica 10 6 213 3 y 5 febrero; 10 y 12;17 y 19;24 y 26;3 y 5 marzo;10 y 12;17 y 19; 31 y 2 abril; 7 y 9 abril Qlickview: Developer V11.2 Public 2-3 Desarrolladores de Qlickview cuidados de enfermería en la práctica clínica. 1 20 10 24,25,26,27,28 de febrero Qlickview: Designer V11.2 Public 2-3 Diseñadores de Qlickview Formación para el diseño de páginas Qlickview 1 16 12 18,19,20,21 de febrero Curso de Introducción a Maqueta Windows 7 Red LAN en el HGU 2-3 Angel Gutierrez (Sº de Informática) Alvaro Sastre (Redytel) Personal de Laboratorio Microbiología, Bioquímica,Hematología, Coagulación, Urgencias, Técnicos de Informática Que el personal de dichos Servicios cozca los pormeres del nuevo entor de trabajo Cocer la RED LAN del HGU, así cmo ser capaces de resolver una serie de problemas relacionados con ella. En definitiva, ser automos ante una serie de problematicas. 5 2 45 1 10 2 26, 27,28 de Febrero y 4 y 7 de Marzo de 27 de febrero; 1 y 3 de abril 2014 SABIDE AP 2-3 JSE FERRI Aux. Administrativos y secretarias de admisión y plantas de Hospitalización del HGU btener habilidades de citación en sabide AP de cara a la comunicación de altas hospitalarias a los médicos de atención primaria 1 2 10 24 de abril

PRGRAMA ACTIVIDADES FRMATIVAS 2014 BARRUALDE-GALDAKA Última actualización: 07/05/2014 ÁMBIT ÁREA MBRE DE LA ACTIVIDAD EDICINES ASTENTES FECHAS ACREDITAD Formación en seguridad del paciente 2-3 Rosa Añel y Arantza Burzako Personal de enfermería de Hospitalización Notificar incidentes relacionados por el paciente. Analizar las causas de los incidentes de seguridad del paciente. Recomendar "buenas prácticas". 7 1 126 15, 16, 29 de mayo; 2, 9, 18 y 20 de junio 05.-HERRAMIENTAS CLABRATIVAS Introducción a Microsoft Lync 2010 2-2; Asier Sainz del Moli (Sº Informática) Mandos de atención primaria Establecer conexiónes virtuales entre usuarios, permitiéndo mantener conversaciones, compartir el escritorio y las aplicaciones y trabajar juntos en tiempo real directamente desde el equipo. Varios 1,5 8 24 de febrero Cultura básica en Seguridad del paciente Unidad de Calidad Por determinar Mejorar la seguridad del paciente en el ámbito asistencial. Sensibilizar y crear una cultura de seguridad. Identificar e interiorizar situaciones de riesgo en la práctica clínica diaria. 6 4 20 Pte solicitar Importancia del lavado de mas en la prevención de la infección socomial. Sº Medicina Preventiva Personal sanitario de Unidades asistenciales. Una edición irá destinada a Supervisoras Mejora del cumplimiento de la higiene de mas 8 2 27 24 y 26 de marzo; 2014(M) Precauciones de aislamiento basadas en la transmisión. Sº Medicina Preventiva Personal de enfermería y estudiantes de enfermería de la Unidades asistenciales. Evitar la transmisión cruzada de infecciones. 2 2 15 viembre de 2014 07.- BIÉTICA Bioética. 1-2 Dr. Julio Audicana, Dr.Jon Lopez de Heredia y Dra. Elena Gutierrez. Staff y residentes Introducción de la bioética como parte de los cocimientos necesarios para un buen ejercicio clínico. 2 12 15 14,15,16 de octubre y 18,19,20 de viembre 2013 (T) 07.- BIÉTICA VII Jornadas Bioética y Cine: "La utilidad del cine en la reflexión moral" 1-2 Varios Todo el personal Promover la reflexión moral entre los profesionales de la salud a través de la narrativa del cine. 1 Pte 160 Segundo semestre (3 días consecutivos) (T) Checklist Quirúrgico Unidad de Calidad y enfermeras/os de Quirófa Dotar los asistentes de los cocimientos necesarios para potenciar una cultura de seguridad, Concienciar en la importancia de cumplimentar el CheckList quirúrgico, Formar en la correcta cumplimentación del CheckList quirúrgico e identificar y prevenir posibles eventos adversos en las intervenciones quirúrgicas 1 2 14 Pte definir Pte solicitar SPRTE VITAL INMEDIAT PARA MEDICS Instructores de Soporte Vital Avanzado del PNRCP ERC Disminuir la mortalidad y las secuelas que ocasionan las Paradas Cardiacas Difundir las técnicas de Soporte Vital entre los posibles primeros intervinientes principalmente sanitarios 3 12 18 2º semestre 2014 (M/T) RCP básica, instrumentalizada y DEA. Instructores Médicos y Monitores de enfermería Enfermería Aprendizaje de un programa homologado y acreditado de cocimientos y habilidades para la atención a las emergencias sanitarias. 2 8 24 2º semestre 2014 (M/T) RCP básica, Instrumentalizada y DEA para Técnicos Especialistas y Auxiliares de Clínica Instructor Médico y Monitores de Enfermería Técnicos especialistas y AEs de las Unidades de Hospitalización Aprendizaje de un programa homologado y acreditado de cocimientos y habilidades para la atención a las emergencias sanitarias incluida la autorización legal del uso de Desfibriladores Semiautomáticos. 1 8 24 2004 (M) Soporte Vital Básico con DEA para Personal No Sanitario Instructor Médico y Monitores de enfermería Personal sanitario Aprendizaje de un programa homologado de cocimientos y habilidades para la atención a las emergencias sanitarias. 2 4 12 2º semestre Curso completo de Sujeción Mecánica en paciente agitado Marisa reja y Carlos za Enfermeros/as, Auxiliares Enfermería y Celadores de los servicios de Psiquiatría y Urgencias Adquirir cocimientos y habilidades para la aplicación del protocolo de contención ante personas agitadas 2 4 15 13 de mayo y 25 de viembre Colocación correcta de Sujeción Mecánica Marisa reja y Carlos za Enfermeros/as, Auxiliares Enfermería y Celadores de Hospitalización Adquirir cocimientos y habilidades para la correcta de sujeción mecánica 4 1 20 18 de marzo; 3 de junio; 30 de septiembre y 2 de diciembre

PRGRAMA ACTIVIDADES FRMATIVAS 2014 BARRUALDE-GALDAKA ÁMBIT ÁREA MBRE DE LA ACTIVIDAD Curso de Electrocardiografía 2-2 Varios de Anestesia, UCI, Urgencias y Medicina Interna Aprendizaje teórico y práctico de ecocardiografía básica para médicos cardiólogos, para utilizarla e interpretarla correctamente en el diagnóstico de diferentes patologías cardiovasculares. ASTENTES FECHAS ACREDITAD EDICINES 1 15 12 Del 7 al 10 de abril 2014 (T) si IV Jornada sobre Cuidados al final de la vida 1-2 Personal sanitario Presentación de ponencias y desarrollo posterior de debate. 1 5,5 Pte solicitar Taller de alimentacion por intercambios Gloria Lavin Personal de enfermeria del Capacitar al personal assitente a planificar junto con el paciente una alimentacion por raciones adecuada a sus necesidades caloricas, habitos alimenticios y patologia 2 2 34 19 de marzo y 2 de abril 2014 (M) Gestión del paciente en el nuevo proceso quirúrgico 1-3 Dr. Jesus Manuel Suarez y Dra. Iratxe Gonzalez Larrabe (Sº Anestesia / Reanimación) Enfermería de quirófa Formar a enfermería y colectivo de auxiliares en la utilización del nuevo circuito quirúrgico a través del programa sabide Global para el manejo del paciente quirúrgico 5 2 12/14 28 de marzo; 4 abril; 11 abril, 9 de mayo (2 ed.) de Actualización de equipo enfermería ante un paciente crítico en el servicio psiquiatría 1-3 Mª Antonia Ruedas y Mª Begoña Solis Auxiliares de Enfermería del Servicio de Psiquiatría Actualizar a los Auxiliares de Enfermería del Servicio de Psiquiatría en los cuidados a prestar en el paciente en estado crítico 2 3 15 9 de abril de Gestión avanzada de incidencias 1-3 Unidad de Calidad 5 cursos dirigidos a cada una de las 5 UGIs y 1 al HGU Promover la cultura de la seguridad e involucrar a los profesionales en la gestión de incidencias de seguridad del paciente 5 3 20 8, 14, 21, 28 y 30 de mayo 2: Extinción de Incendios manejo de extintores y BIE s. 4-4 Segycal-UBP Mandos y trabajadores de incendio y Plan de Autoprotección del HGU 2 3 43 14 de enero; 16 de enero 2014 Protocolo de emergencias ante incendios Formacion de revision trimestral de equipos e instalaciones de emergencias y evacuacion 4-4 UBP 4-4 Miguel Angel Perez Maestro (UBP) Mandos y trabajadores de Trabajadores designados incendio y Plan de Autoprotección del HGU Cocer equipos e instalaciones de emergencias del HGU y revisiones a relizarles para su correcto funcionamineto. 2 1 38 14 de enero; 16 de enero 2014 1 2 15/20 2014 3 4-4 UBP Formato e-learning Todos los trabajadores de nueva incorporación con un contrato de trabajo superior a 1 mes. Formación on-line de tipo teórico sobre aspectos de autoprotección y emergencias en el hospital 1 3,5 Indefinido 2014 2: Extinción de Incendios manejo de extintores y BIE s. Formación sobre Revisión trimestral de Equipos e Instalaciones de Emergencias del HGU - checklist Formación sobre actuación frente a Emergencias HGU (Plan de Autoprotección) 4-4 Segycal-UBP Supervisoras, Cocina, Almacén, Lavandería, Trabajadores amb. Durango, Laboratorios. 4-4 UBP Trabajadores designados 4-4 UBP EPI HGU Manipulación segura de citostaticos 4-4 UBP-Farmacia-UCA Personal sanitario 4-4 UBP Personal sanitario 4-4 UBP Eus DUEs, Celadores y TEL incendio. Cocer equipos e instalaciones de emergencias del HGU y revisiones a relizarles para su correcto funcionamineto. Cocer y coordinar una correcta actuación frente a una emergencia Formar sobre metodos seguros de trabajo: manipulación, eliminación, recogida de derrames, modo de actuación en caso de accidentes, residuos, etc. Práctica sobre el uso correcto de dispositivos de seguridad (abocath, palomillas). Cocer los riesgos de las enfermedades infectocontagiosas más frecuentes que ingresan en el hospital, su prevención y la actuación a seguir en caso de accidente. Formación práctica en el uso correcto de los dispositivos de seguridad biológico. Cocer los riesgos de las enfermedades infectocontagiosas más frecuentes que ingresan en el hospital, su prevención y la actuación a seguir en caso de accidente. 3 3 20 2014 1 2 15/20 Septiembre-octubre 2/3 1,5 15/20 Febrero 1 1,5 25 29 de abril 1 3 20 Noviembre 1 2,5 20 Junio 4-4 UBP Celadores Cocer los riesgos de las enfermedades infectocontagiosas más frecuentes que ingresan en el hospital, su prevención y la actuación a seguir en caso de accidente. 1 3 20 ctubre

PRGRAMA ACTIVIDADES FRMATIVAS 2014 BARRUALDE-GALDAKA ÁMBIT ÁREA MBRE DE LA ACTIVIDAD Medidas Preventivas en puestos de trabajo con PVDs Curso de manipulación manual de cargas 4-4 UBP Personal Administrativo 4-4 UBP y Sº Rehabilitación Trabajadores de servicios que han sufrido un mayor indice de accidentes Prevención de Patologías asociadas al uso de PVDs Adquirir cocimientos básicos sobre la buena utilización de la mecánica corporal y métodos preventivos en relación a las tareas llevadas a cabo por el personal de sus respectivos Sº. Normativa legal. EDICINES 2 1,5 20 ASTENTES FECHAS ACREDITAD 24 de abril; Noviembre 2014 (M) 1 3 20 Noviembre Prevención de riesgos asociados a la movilización de personas. Trastors musculoesqueléticos 4-4 UBP, Sº Rehabilitación y celadores Personal sanitario y celadores Instruir al personal en el manejo manual y mecánico de los pacientes 1 5 20 Noviembre 23.- RMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA 23.- RMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA Responsabilidades mandos intermedios en PRL 4-4 UBP Mandos intermedios Formación básica en PRL 4-4 UBP II Jornada sobre Prevención de Riesgos Laborales Cursos de CAPACITACIÓN RAL para el uso del euskera en el puesto de trabajo Cursos de CAPACITACIÓN RAL para el uso del euskera en el puesto de trabajo Trabajadores y mandos intermedios del Hospital Gernika Responsabilidades y funciones en PRL. Protocolos de trabajo en PRL 1 2 10 Septiembre Informar sobre aspectos preventivos 1 1,5 10 Junio 4-4 UBP Todo el personal 1 Pte 160 2004 M) Pte solicitar 1-5 Aurten Bai Eus Todo el personal 1-5 Aurten Bai Eus Todo el personal Capacitar a los profesionales del hospital para la utilización oral del euskera en su actividad diaria, especialmente en el ámbito de las relaciones orales con los pacientes y usuarios. Capacitar a los profesionales del hospital para la utilización oral del euskera en su actividad diaria, especialmente en el ámbito de las relaciones orales con los pacientes y usuarios. 4 30 10/15 30 10/15 1ª Convocatoria: febrero-junio 2014; 2ª Convocatoria: 2º semestre 2014 13.-MANTENIMIENT E Autocad 2012 Sabin Sustatxa Personal mantenimiento Ampliar el cocimiento del entor de diseño gráfico para el manejo de los plas en el hospital 1 36 25 13.-MANTENIMIENT E Implantación de nuevas instalaciones en el Hospital Sº Mantenimiento Personal mantenimiento Dotar al personal de mantenimiento de los cocimientos teóricos y prácticos sobre las nuevas instalaciones del Hospital 1 7 25 Marzo 13.-MANTENIMIENT E Protecciones eléctricas y esquemas de neutro Sº Mantenimiento Personal mantenimiento Formación sobre protecciones 1 7 25 Abril 13.-MANTENIMIENT E Centralitas IP 1-5 Personal de la AAC Adquirir cocimientos en las nuevas centralitas 1 3 13 28 de enero (M) 14.- Manipulación de Alimentos y Prevención de Riesgos Laborales del Puesto Trabajo Eurest Personal de cocina Formación en manipulación de alimentos y PRL en el sector de la restauración colectiva 2 4 45 24 de febrero 2014 (M/T) 14.- Nutrición aplicada en el área hospitalaria Eurest Personal de enfermería Dotar de información al personal de enfermería sobre las dietas y las opciones de alimentos que dichas dietas permiten. 1 2 20 Mayo de CCIMIENT Taller lectura crítica de un estudio sobre pruebas diagnósticas tella pero material en inglés crítica de estudios sobre pruebas diagnósticas CCIMIENT Taller de lectura crítica de una revisión sistemática tella e crítica de estudios sobre pruebas revisión sistemática CCIMIENT Taller de lectura crítica de un estudio observacional tella e Enfermería/técnicos crítica de estudios observacionales

PRGRAMA ACTIVIDADES FRMATIVAS 2014 BARRUALDE-GALDAKA Última actualización: 07/05/2014 ÁMBIT ÁREA MBRE DE LA ACTIVIDAD EDICINES ASTENTES FECHAS ACREDITAD CCIMIENT Taller de lectura crítica de un estudiocualitativo tella e Enfermería/técnicos crítica de estudios cualitativos CCIMIENT Creación de bases de datos en Access (básico) orientadas a la investigación Unidad de Investigación Personal vinculado a proyectos de investigación Dotar a los asistentes de cocimientos básicos de Microsoft Access 2003 y su manejo con el fin de que puedan crear y manejar sus propias bases de datos 1 10 15 14, 21 y 28 de mayo de 2014 CCIMIENT Iniciación al software estadístico R Urko Agirre (Unidad de Investigación) /Técnicos (Profesionales e investigadores que requieran el uso del software) Dotar a los asistentes de cocimientos básicos del software estadístico R 1 24 15 3, 5, 10, 12, 17 y 19 de junio 2014(M) Pte solizitar CCIMIENT Introducción al manejo del programa SPSS para el análisis de datos Unidad de Investigación /Enfermería/Técnicos Dotar a los asistentes de cocimientos básicos del software estadístico SPSS 1 32 15 Último trimestre 2014 Pte solizitar