Respuesta Comunitaria a los problemas relacionados con el alcohol. Estudio Cayo Hueso. Perfil Psicosocial del beber.



Documentos relacionados
ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

Esperanzas de vida en salud

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

Cómo investigar y no morir en el intento

ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES

La prevención de las adicciones en el medio laboral

Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1

En España hay viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:


ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

Estimación del Consumo Per-Cápita de Alcohol en población costarricense mayor de 15 años,

Índice. INFORmE Metodología Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

ENCUESTA MUNDIAL SOBRE TABACO EN ADULTOS

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS

ENCUESTA A TRABAJADORES DEL SUBTE Análisis de características sociodemográficas

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen. Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 07 de marzo de Núm Año 03 Comisión de Salud y Asistencia Social

Inicio de discapacidad y Mortalidad en Adultos Mayores en México: el papel de co morbilidades. Introducción

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

madres y disponibles encuesta años) Metodología. Se ha p=q=50%.

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral

El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

Prevención de cáncer de mama en comunidades rurales de San Luis de la Paz, Guanajuato

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

Estudio Comparativo sobre la Prevalencia del Tabaquismo en Personas de 15 a 30 Años, Área Urbana y Rural Catacamas, Olancho

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires.

Capítulo II. Uso y mal uso del alcohol

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

DISEÑO METODOLOGICO. f) Fuentes e instrumentos de recolección de datos: Fuente primaria:

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría

Caracterización profesional de los autónomos y autónomas en Navarra

El Índice de Envejecimiento Activo en Bizkaia: Cálculo y resultados

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

Alberto Hernández de Benito. Título:

SITUACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN RISARALDA SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. Realizado por:

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29. Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Programa de Criminología UOC

e) Información de tipo testimonial: cartas, relatos, memorias, autobiogra=ías, etc.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Martha Schteingart COLMEX-INEGI 21 de Marzo, 2013.

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 316

PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM

PROYECTO DE INVESTIGACION SOBRE EL TRASTORNO MENTAL SEVERO CON ENFOQUE DE GÉNERO

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Los europeos y sus lenguas

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

La identificación de los problemas de salud de una población consiste en determinar qué necesidades no se encuentran cubiertas mediante los recursos

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Los indicadores de personal empleado, remuneraciones pagadas y ventas son utilizados para:

PRESENCIA DE ESTACIONALIDAD EN EL CREDITO OTORGADO AL SECTOR PRIVADO

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Transcripción:

Respuesta Comunitaria a los problemas relacionados con el alcohol. Estudio Cayo Hueso. Perfil Psicosocial del beber. FUENTE: PSIQUIATRIA.COM. 2002; 6(4) Antonio Caballero Moreno*;. J. F. Diez Manrique**; Carlos Peña Martín ***; Pedro Luis Marques de Armas****; Marlene Vera Aragón****; René Esteban Ventura Velázquez*****. *Especialista de Segundo Grado en Psiquiatría. Doctor en Ciencias Médicas. ** Especialista en Psiquiatría. Profesor Titular. *** Psicólogo Clínico. Profesor Asociado. **** Especialista de Primer Grado en Psiquiatría. ***** Especialista de Primer Grado en Psiquiatría. Profesor Asistente. E-mail: solangel@infomed.sld.cu PALABRAS CLAVE: Problemas relacionados con el alcohol. Perfil Psicosocial del beber. Resumen El proyecto de la OMS sobre el estudio de la Respuesta Comunitaria a los Problemas Relacionados con el Alcohol, se desarrolló originalmente en comunidades de Escocia, México y Zambia. En España se realizó en Santander y Sevilla. En este trabajo analizamos los resultados de la aplicación de una Encuesta de Población General en el área de salud de Cayo Hueso, la ciudad de La Habana, Cuba. Se trabajó con una muestra de 400 personas representativa de la población de esa área que consta de 30000 habitantes. Cuando analizamos los resultados con relación a los perfiles psicosociales de consumo encontramos que para un 98% de los bebedores habituales, los vinos y las bebidas no industriales representan menos del 50% de su consumo y prácticamente ningún bebedor toma de forma exclusiva esas bebidas. El ron ( 86%) y la cerveza ( 53.7%) son en su abrumadora mayoría las bebidas más consumidas por los bebedores habituales. Encontramos que las ocasiones de mayor consumo se organizaron de manera decreciente: Ocasión social, acontecimientos formales, celebraciones especiales y sin ninguna ocasión especial con muy poca presentación en ocasiones de tensión. Nuestros entrevistados consumen prioritariamente el ron, lo hacen con más frecuencia con los amigos, generalmente entre comidas y de manera predominante en casa, aunque también lo hacen en el trabajo y en la calle. Introducción Como parte del desarrollo de los métodos de investigación en el campo socioepidemiológico en 1975 surgieron los proyectos de la O.M.S. sobre "Respuesta Comunitaria a los Problemas Relacionados con el Alcohol". En la XXVIII Asamblea Mundial de Salud efectuada dos años antes, se había pedido al Director General que "concediera especial atención en el futuro programa de la O.M.S. a la amplitud y gravedad de los problemas individuales, sanitarios y sociales relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas en múltiples países y con la tendencia al aumento de su uso". (1) Estos estudios fueron realizados en dos fases. La primera, a partir de 1977, consistió en el examen de las modalidades y problemas relativos al consumo de bebidas alcohólicas así como las actitudes y posibles relaciones de diferentes comunidades ante los problemas relacionados con el alcohol (P.R.A). Para ello se obtuvieron muestras al azar de las poblaciones en general y del personal de una amplia gama de organismos sociales y sanitarios. En reuniones nacionales e internacionales se procedió al análisis de los métodos utilizados y de los resultados alcanzados hasta ese momento. Sobre la base de las conclusiones de esta primera fase se inició la segunda, consistente en el ensayo y evaluación de los modelos de intervención (programas preventivos aplicables de acuerdo a los problemas identificados). (1) Según el plan original del estudio los objetivos que habrían de alcanzarse consistían en:. Obtener datos epidemiológicos y psicosociales a partir de muestras de población en medios culturales y socioeconómicos diversos.. Determinar el tipo de recursos de que dispone la comunidad para intentar resolver los P.R.A así como los circuitos de atención que siguen dichos problemas.

. Elaborar programas de prevención e intervención social. (1,2,3,4) La investigación fue inicialmente desarrollada en comunidades de Escocia (Lothian), México (Tlapan) y Zambia (Lusaka) y los hallazgos fueron discutidos y analizados en Edimburgo en 1984. Ampliamente difundidos por la O.M.S. los resultados de estas investigaciones motivaron en adelante a muchos países europeos que expresaron su interés en implicarse en este proyecto. En España, ese mismo año, comienza su aplicación en las provincias de Sevilla y Santander. Estudios similares han sido realizados en Polonia y Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Portugal, República de San Marino, etc. (2,5) Siguiendo a Rootman y Moser (6) las posibilidades metodológicas aplicables a los P.R.A serían las siguientes:. Cotejo de información existente.. Métodos observacionales.. Estudios basados en informadores claves.. Encuestas de población general.. Estudios de poblaciones especiales.. Registros. De acuerdo con la O.M.S. estas metodologías constituyen componentes básicos de la investigación como conjunto, capaces de reportar diferentes grados de utilidad y ángulos de enfoque, a la vez que complementan una visión global de la problemática en las respectivas comunidades. Se definen los P.R.A. como: "cualquier dificultad para realizar una o más actividades que, en dependencia de la edad del sujeto, el sexo y el papel social normativo, resulten componentes esenciales de la vida diaria, cuidado de sí mismo, relaciones sociales y actividad económica". (1) Este concepto desborda el área estrictamente médica y se extiende a un terreno pluridisciplinario que enfatiza factores sociales o comunitario - preventivos. De este modo los P.R.A. incluyen dificultades tanto personales como sociales que trascienden los modelos de enfermedad constituida - repercusión o bebedor excesivo o de riesgo - repercusión para abarcar la totalidad de los problemas derivados del uso del tóxico; independientemente de la relación que éstos mantengan con patrones cuantitativos de consumo, aunque lógicamente sin renunciar a este aspecto. (4) Así, el consumo de bebidas alcohólicas ha de entenderse como factor de riesgo de un sin número de situaciones problemáticas (y no sólo de patologías) que afectan a todo el funcionamiento del individuo en su entorno o ecosistema social. (6) En nuestro medio han predominado los estudios que utilizan instrumentos de screening, con una metodología en dos fases. Algunos de estos instrumentos, como sucede con el CAGE, intentan detectar dependencia y presencia de síntomas de abstinencia. En otros casos se trata de evidenciar problemas relacionados con el consumo de alcohol de carácter más social como sucede con el MAST, o pueden añadir una exploración somática como sucede con el MALT-S+O. Estas metodologías han sido la regla y no la excepción en otras latitudes hasta fechas recientes. (7,8,9,10) Durante las últimas dos décadas los instrumentos de screening o "cuestionarios", han sido utilizados en Cuba en tres proyecciones fundamentales:. Como instrumentos de despistaje.. Como recursos diagnósticos complementarios.. Cómo integrantes en los criterios de selección de muestras (11). En nuestro país el énfasis en estudios de corte epidemiológico se han concretado en trabajos que informan datos de prevalencia en comunidades ligadas a los niveles de atención primaria. (12,13,14,15) Estudios realizados en las distintas regiones utilizan métodos descriptivos que siguen las pautas tradicionales de la epidemiología psiquiátrica. Estos identifican las consecuencias psicosociales del hábito pero sólo dentro del marco establecido para grupos de bebedores - problema o "casos".

Al no haberse efectuado investigaciones sobre la base de encuestas de población general diseñadas para detectar problemas derivados del alcohol en grupos "no problema", la repercusión en este sentido resulta desconocida. De igual modo se desconocen las normas y actitudes de la población (creencias, opiniones y grados de tolerancia) o por lo menos éstas no han sido enfocadas desde una perspectiva decididamente preventivo - promocional. Con el propósito de dar respuesta a algunos de estos interrogantes el grupo de Alcoholismo del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" decidió adscribirse a esta línea de proyectos de la O.M.S. para "Respuesta Comunitaria a los P.R.A". Como parte de un programa de colaboración multicéntrico y multinacional entre el Hospital "Hermanos Ameijeiras" y el Servicio Cátedra de Psiquiatría del Hospital Marqués de Valdecilla (Santander, España), se planificó trabajar en esta dirección y se establecieron los contactos y contratos formales imprescindibles. Por otra parte, un conjunto de motivaciones locales se habían ido conjugando en este impulso a investigar los P.R.A: el hecho de que el alcoholismo constituya una de las líneas de investigación de nuestro Servicio de Psiquiatría; así como la necesidad de enfrentar un aumento en la demanda de atención tanto de consulta externa como de ingresos, llegando estos últimos a sobrepasar el 30% en el total de patologías. Se trata de una demanda en su mayoría procedente del Municipio Centro Habana, área de salud que el Hospital atiende y en la que sospechamos un aumento del consumo del alcohol y de sus consecuencias. A pesar de nuestra herencia española en actividades como la música, la danza, la gastronomía y el idioma, nuestro país no pertenece a las culturas del vino. En un trabajo reciente sobre tipología del alcoholismo (16) se señala que nuestro país, aunque colonizado por España y heredero de muchas de sus costumbres, modificó substancialmente su conducta ante la bebida. En Cuba, se ingieren con abrumadora frecuencia las bebidas destiladas, en España el vino. Los alcoholes de donde provienen los rones, se obtienen de la caña de azúcar, los vinos españoles de los viñedos. Para los españoles el vino esta asociado a la alimentación, para los cubanos los rones y el aguardiente no. En este artículo brindamos los resultados relativos al tipo de bebidas consumidas y tratamos de mostrar un perfil psicosocial de los bebedores en la muestra estudiada. Método Área de Estudio El área de Salud de "Cayo Hueso", corresponde desde el punto de vista sanitario al Consejo Popular del mismo nombre (denominación política) y al barrio de Cayo Hueso, que junto con otras cuatro, abarcan el municipio de Centro Habana, el de mayor densidad de población de Cuba. El barrio de Cayo Hueso tiene como límites geográficos: al norte, la Avenida del Malecón y el Mar Caribe, al sur, la Calzada de Zanja, al oeste, la Calzada de Infanta y al este, la calle Belascoaín. En la zona de Cayo Hueso hay 20 lugares de venta y consumo de al alcohol; además 2 unidades de venta. Hay un lugar donde consumir alcohol por cada 1363 personas. La población de unos 30 000 habitantes, tiene múltiples ocupaciones, aunque desde el punto de vista histórico hay preeminencia del Comercio. Cuenta con una red de atención Primaria de 44 Consultorios de Médicos de Familia y un Policlínico y se construye en este momento un Centro Comunitario de Salud Mental. Se sirve además de tres hospitales colindantes en la zona. Cada Consultorio cuenta con una población que oscila entre 500 y 1000 personas. La Muestra se escogió sobre la base de un análisis de los 44 Consultorios que se comprobó que son homogéneos entre sí en cuanto a edad, sexo y características ocupacionales. Se escogieron 8 Consultorios seleccionados mediante una tabla de números aleatorios, los números obtenidos fueron: 3,5,12,16,18,20,31 y 37.

Selección de la muestra La muestra de población se obtuvo mediante un procedimiento de muestreo por conglomerados, estratificado, proporcional y aleatorio en correspondencia con un universo de población de 29691 adultos de 15 o más años, existente en el área de salud del Consejo Popular "Cayo Hueso" y distribuido en Consultorios Médicos de Familia. El tamaño muestral mínimo se calculó considerando las prevalencias de consumo referidas por el Programa Nacional de Prevención de Alcoholismo y Fármaco-dependencias, estimadas en un 60% para la población general y en un 6.9% de bebedores problema. Los cálculos sugerían la necesidad de encuestar a 400 sujetos representativos a un nivel de confianza del 5% con un error de estimación para las afirmaciones generales también del 5%. Para la selección por conglomerados se decidió tomar la población de 8 de los 44 Consultorios Médicos de Familia existentes en "Cayo Hueso" que cumplían, como dijimos, la homogeneidad de las variables (sexo, edad y características socioculturales) del resto de la población. La muestra fue estratificada según las variables de sexo y edad. La distribución por sexo se estimó en un 50% aproximadamente por no existir datos fiables de prevalencia por sexo. Los grupos etáreos seleccionados fueron 4: 15-29, 30-44, 45-59 y 60-74 años. No obstante para facilitar la comparatividad de los resultados se decidió un posterior reordenamiento que se correspondiese con los cortes etáreos utilizados en la Investigaciones Internacionales y que se delimitan en 15-29, 30-49 y 50-74. Se fijó la edad de comienzo en 15 años por coincidir con el parámetro de atención a adultos en nuestro Sistema de Salud y el límite superior en 74 años debido a la tendencia al envejecimiento en la población cubana así como al descenso del consumo de alcohol en la senectud. A su vez, la muestra incluida en estos grupos fue estratificada proporcionalmente con relación a la existente para cada uno de ellos en la población seleccionada. Para la aleatorización se tomó el registro primario de nombres o Fichas Familiares de los Consultorios y se les aplicó una tabla de números aleatorios. De este modo fue confeccionada la lista de 400 casos a entrevistar así como otra lista o banco de sustitutos de 200 casos seleccionados por el mismo procedimiento. Las personas así escogidas fueron informadas previamente a través de sus Médicos de Familia o por los propios Investigadores sobre los objetivos de la encuesta, garantías de confidencialidad, fecha de realización, etc; obteniéndose o no el consentimiento. Instrumentos El cuestionario de población general que se aplicó fue el diseñado por la O.M.S. en 1977; denominado "Respuesta Comunitaria a los Problemas Relacionados con el Alcohol", adaptado para nuestro medio a partir del modelo concebido para una investigación con similares propósitos desarrollada en las provincias españolas de Cantabria y Sevilla. Se realizó previamente un ajuste del cuestionario para adaptarlo a algunas diferencias socioculturales y lingüísticas. Se respetaron no obstante íntegramente los criterios con que fue concebido el instrumento en su inicio. Para la aplicación y adecuada interpretación de los ítemes se procedió a un entrenamiento y calificación técnica por parte de las personas que íbamos a dirigir el proyecto. El cuestionario está estructurado como un instrumento de entrevista individual con 163 ítemes y consta de varias secciones: Datos de identificación y demográficos.. Patrones de consumo de bebidas alcohólicas.. Definiciones culturales y normas sociales en torno a la bebida.. Problemas relacionados con el alcohol

. Creencias, actitudes y preferencias en lo relativo a los servicios encargados de la atención a personas con PRA Diseño Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo, analítico y transversal en el período de tiempo comprendido entre los meses de septiembre de 1997 y Febrero de 1998, partiendo de la aplicación de una encuesta de población general. Procedimientos Trabajo de Campo El trabajo se realizó en un sector urbano, de gran densidad de población y ubicado en un contexto geográfico reducido. Se realizaron encuentros con los 44 Médicos de Familia del área y con las autoridades sanitarias de la misma, buscando con ello su sensibilización y colaboración con el proyecto, estos incluyeron: Firma de un convenio de colaboración entre la Dirección Municipal de Salud y el Grupo Multidisciplinario de Alcoholismo del Hospital "Hermanos Ameijeiras" para asesoría por parte del grupo en los campos como traspaso de tecnología y capacitación. Se realizó un curso de capacitación a los Médicos de Familia con una duración de 3 meses y más de 40 horas en los temas de Problemas relacionados con el alcohol y el rol del médico de atención primaria. Se utilizaron los medios de comunicación masiva (la radio) para explicar a la población los objetivos del proyecto y captar su colaboración. Se utilizó un equipo de 6 entrevistadores el cual fue previamente entrenado en el instrumento utilizando pacientes hospitalizados. De estos, dos fueron residentes de tercer año de Medicina General Integral, dos residentes de tercer año de Psiquiatría, y dos especialistas en Psiquiatría.. Se utilizó un Supervisor que a la vez manejó la base de datos, introduciendo la información a medida que esta se producía. El tiempo de trabajo de campo para la muestra fue de 6 meses. La encuesta se llevó a cabo en los domicilios de los encuestados fundamentalmente, en los casos donde esto no fue posible se realizó en los Consultorios de los Médicos de Familia. Análisis de las sustituciones En casos de no consentimiento, rechazo manifiesto, baja confiabilidad una vez aplicado el cuestionario, o no localización de los escogidos por diversas causas, se procedió a la utilización del banco de sustitutos. De igual manera fueron excluidos casos con trastornos cognitivos notables o que padecían enfermedades médicas y/o psiquiátricas agudas o crónicas descompensadas. En estudios de este tipo debe contarse con unos márgenes de error y de rechazo que obligan a prever el número de reservas para sustituir el fallo de los sujetos originales: Cómo se explicó el banco de sustitutos fue de 200 sujetos (50%). Esta cifra amplia y conservadora se debe al hecho de que no contábamos con estudios previos, de ahí la diferencia en este aspecto con el número de sustitutos empleados en las investigaciones de Sevilla y Cantabria que fue del 25% sobre la muestra. En nuestro estudio de los 400 encuestados (51) (12.75%) fueron tomados de las reservas. De ahí que con menos de un 5% de reservas nuevas no se introdujese ningún margen de error que afectara la homogeneidad de la

muestra definitiva. Como se puede apreciar la mayor parte de las sustituciones se produjeron porque las personas se habían mudado, esto se debió a derrumbes que ocurrieron en los propios días de la Investigación por lluvias torrenciales y a la movilidad de la población joven; por ello no los incluimos en los errores censales. Tratamiento Estadístico Las encuestas debidamente corregidas fueron trasladadas a un soporte informático, utilizando el sistema DBASE III Plus, como software para las bases de datos y el paquete estadístico SPSS Pc+, V.2.1 para el tratamiento de los resultados. En la mayoría de las ocasiones, el tipo de análisis realizado fue descriptivo, como corresponde a un estudio epidemiológico de estas características. Como variables de clasificación y contraste se escogieron aquellas que parecían las racionalmente más relevantes para profundizar en el conocimiento de las formas de beber y en las actitudes ante el consumo de la población. En este sentido, la información casi siempre se presenta por sexo, por edad, por hábito de consumo y por tipo de consumo. Al describir los patrones generales de consumo también se utilizaron otras características de los sujetos que parecían completar la descripción sociodemográfica de dichos patrones. Estas características fueron ocupación, estudios realizados, religión, estado civil, y trabajo. Si bien no se han hecho análisis de contrastes entre los grupos clasificados en cada momento, los tamaños muestrales y el procedimiento de selección de la muestra, permiten afirmar que en los grandes números, diferencias porcentuales en torno a un 10% sugerirían diferencias estadísticamente significativas con una probabilidad de error de p<.05. Resultados En la tablas 1 y 2 se describen los tipos de bebidas más frecuentemente consumidos por edad y sexo. (Gráfico 1) De manera global el ron (86%) y la cerveza (53.7%) son en su abrumadora mayoría las bebidas más consumidas por los bebedores habituales. Se aprecian bajos consumos de vinos (9%) y de bebidas no industriales (9%). Tabla 1

Tabla 2 Entre los varones predominó el ron (89.3%), después la cerveza (51.8%) y en menor proporción los vinos (5.4%) y las bebidas no industriales (10.7%). Entre las mujeres predominó el ron (72.7%), la cerveza (63.6%) y los vinos (27.3%)). Los jóvenes bebieron prioritariamente ron (94.7%), cervezas (52.6%), vinos (5.3%) y bebidas no industriales (15.8%). Los adultos ron (82.9%), cerveza (51.2%), vinos (12.2%) y bebidas no industriales (7.3%). Entre los mayores solo se consumió ron (85.7%) y cerveza (71.4%). Cuando se analizaron las ocasiones de mayor consumo (tabla 3) en el último año por sexo y edad observamos que, de manera global, los jóvenes consumieron más en orden decreciente en ocasiones sociales (65.5%), acontecimientos formales (11.1%), celebración especial y ninguna ocasión especial (10%) y no se registró ningún caso por tensiones. En los adultos la gradación fue similar, ocasión social (58.1%), acontecimiento formal (13.9%), celebración especial (13.1%), ninguna ocasión especial (10.8%).

Tabla 3 En los mayores se apreció un 40% en ocasión social, 20% en acontecimiento formal, 12.1% en celebraciones especiales y un 10% sin ninguna ocasión especial. Por sexo, ocasión social y acontecimiento formal continúan siendo los más frecuentes sin diferencias notables. En cuanto a las cantidades consumidas en la ocasión de mayor consumo (tabla4) se observa que, en los varones, la cifra duplica las mujeres (23.09 unidades frente a 9.41). Por edad predominan los adultos (18.28), después los jóvenes (16.98) y por último los mayores (13.65%). Realizamos un análisis del perfil psicosocial del consumo teniendo en cuenta con quién se produjo este: sólo, con el esposo/a, con los familiares, con amigos, con compañeros y con otras personas; a qué hora, en ayunas, a media mañana/trabajo, después del trabajo/antes del almuerzo, en el almuerzo, después del almuerzo, por la tarde, en la comida y después de la comida; y, por último, dónde, en la casa, en un bar, en un restaurante, en el trabajo, en discotecas o similares, reuniones sociales, fiestas, en la calle u otros. La forma de producirse el consumo en cuanto a las dos bebidas fundamentales, en el contexto de con quién, dónde, y a qué hora, de manera general y con algunos matices en el fin de semana, es: Consumo de Ron. Con quién ( gráfico 3) El 45% de las ocasiones en que se menciona se ha tomado en el grupo de amigos. El 28% lo toman en compañía de esposo, esposa o familia. Un 20% en ocasiones lo toman solos, sin compañía de nadie.

Con relación al día en que se suele beber existe una mayor concentración en el fin de semana, en torno al 38% del consumo con los amigos se produce el fin de semana. Cuándo, a qué hora. Un 25% del consumo de ron se realiza por las tardes. Un 16% como segundo momento importante se realiza a media mañana. Es de destacar un tercer momento del día en que se toma a lo largo de la semana, antes de la comida 22% del consumo.. Dónde De una forma clara y mayoritaria el consumo de ron (57%) se produce en la casa tanto a lo largo de la semana como el fin de semana. El contexto del trabajo y la calle, son dos lugares menos importantes pero no inusuales a lo largo de la semana (15,9% y 20% del total del consumo de esos días respectivamente) y sin embargo son prácticamente irrelevantes durante el fin de semana, donde el consumo en el domicilio llega hasta el 61%. Consumo de Cerveza. Con quién (gráfico 3) El segundo tipo de bebida que vale la pena destacar es la cerveza, dada la frecuencia de su consumo. La cerveza se toma en un 48% del consumo con los amigos. Con la esposa y/o los familiares, es otro contexto de interés, dado que se consume en un 38% de las ocasiones. En ambos casos este consumo se extiende a lo largo de la semana. Prácticamente no hay un consumo de cerveza en solitario, aunque vale la pena señalar en torno al 7% de consumo solitario el fin de semana.. Cuándo Los momentos del día en que se consume más cerveza están más dispersos de lo que sucedía con el ron, aunque también parecen predominar los consumos que se realizan a media mañana 22%, y el que se realiza por la tarde con un 23%. Habría que añadir a estos momentos y solamente en los consumos que se realizan a lo largo de la semana (no en el fin de semana), la cerveza que se toma por las mañanas después del trabajo, antes del almuerzo o acompañando la comida (15% en ambos casos).. Dónde El consumo mayoritario de cerveza se produce también en el propio domicilio (37% de las ocasiones) y aparecen otros lugares distintos asociados al consumo dependiendo del día en que se tome. De esta forma en torno al 25% de la cerveza que se toma se produce en bares o restaurantes, mientras que el 37% de la cerveza que se toma el fin de semana se realiza en la calle o en fiestas. Discusión Nos llama la atención de los hallazgos encontrados el que aparecen bebedores que hayan tomado aguardientes o cócteles en la semana anterior a la entrevista. Para un 98% de los bebedores habituales, los vinos y las bebidas no industriales significan menos del 50% de su consumo y prácticamente ningún bebedor toma de forma exclusiva esas bebidas. La cerveza significa menos del 50% del consumo total para un 80.6% de sujetos y es la única bebida tomada por un 6%. El ron es la bebida más consumida; significa la única bebida para un 38.8% de casos e incluso para otro 32.8% aporta más del 50% de su consumo total. Estos datos contrastan con los resultados de Sevilla (5) donde la cerveza fue la bebida más consumida para ambos sexos. El vino y el brandy fueron 2 veces más consumidos por el hombre y en relación al whisky la relación fue de 5.1%. Llama la atención que después de la cerveza y el vino, los combinados fueron las bebidas más

consumidas en este trabajo. En Cantabria (3) la bebida más consumida fue el vino, para el 27% de los bebedores habituales la única bebida consumida fue el vino, siendo esta cifra aún más alta para la mujer. Tabla En nuestro trabajo encontramos que las ocasiones de mayor consumo se organizaron de manera decreciente: Ocasión social, acontecimientos formales, celebraciones especiales y sin ninguna ocasión especial con muy poca presentación en ocasiones de tensión. Cuando analizamos la organización decreciente de estos acontecimientos de Cantabria, encontramos en primer lugar las ocasiones formales, ocasiones sociales y una baja representación de ocasiones de tensión. Esta inversión sugiere una inversión en las ocasiones del beber; En Santander en el espacio más intimo de amigos y familiares, en nuestro trabajo en el espacio más amplio de las fiestas públicas. Por último observamos que la cantidad tomada en la ocasión de mayor consumo es casi tres veces mayor en los varones que en las mujeres. El grupo con mayores consumos es el de adultos, hasta 18.28 unidades, unos 146.24 g, más de la mitad de un botella de ron de 38 grados. Nuestros entrevistados consumen prioritariamente el ron, lo hacen con más frecuencia con los amigos, generalmente entre las comidas (a media mañana, por las tardes, antes de la comida) y de manera predominante en casa, aunque también lo hacen en el trabajo y en la calle. En el trabajo de Cantabria se suele beber diariamente, en familia, también en casa y acompañando el alimento. Como habíamos aclarado la bebida predominante es el vino (3). Se puede apreciar que son perfiles muy diferentes y con particular peligrosidad por ser consumidores de bebidas destiladas, entre las comidas, e incluso mientras se está trabajando. En nuestro trabajo aunque también predomina el consumo con amigos, tiene importantes consumos en el seno familiar y se asocian niveles discretos a la alimentación. También predomina el consumo en casa, entre semana, aunque durante los fines de semana se puede consumir en la calle o en las fiestas. Cuando contrastamos estos resultados con los de Cantabria encontramos un consumo de cerveza en los jóvenes, durante el fin de semana, con los amigos y en sitios públicos (bares, discotecas, etc.).

Blibiografía 1 Ritson, E.B. Respuesta de la comunidad a los problemas relacionados con el alcohol. Cuadernos de Salud Pública. No. 81. OMS. Ginebra. Suiza. 1985. 2 Ritson, E.B. Análisis transcultural de problemas relacionados con el alcohol. En problemas relacionados con el alcohol. Consejería de salud y servicios sociales. Junta de Andalucía. España. 1989. 3 Gil López, Enrique; Vargas Marcos, Francisco. Respuesta Comunitaria a los problemas relacionados con el alcohol: Resultados de los estudios de Sevilla y Cantabria. (Presentación). Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. España. 1991. 4 Díez Manrique, J.F.; García Usieto, E y cols. Los Estudios comunitarios y de atención primaria del alcoholismo. Problemas Metodológicos y Resultados. En Drogodependencias. ICEPSS. España. 1995. 5 Gil Miner, Ubago, J. Respuesta Comunitaria a los problemas relacionados con el alcohol. Resultados del estudio de Sevilla. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. España. 1991. 6 Rootman, I; Moser, J. Guidelines for investigating alcohol problems and development apropiate respouses. Who off set publication. No. 81, Geneva. 1984. 7 Cherpitel, C. J. Screening for alcohol problems in the emergency departament. Ann-Emerg-Med. 1995. Aug; 26 (2): 158-66. 8 Miller, W.R.; Del Boca, F.K. Measurement of drinking behavior using the form 90 family of instruments. J-Stud- Alcohol-Suppl. 1994. Dec,12:112-8. 9 Grant, B. F. Alcohol consumption, alcohol abuse and alcohol dependence. The United States as an example. Addiction. 1994, nov, 89 (11): 1357-65. 10 Chan, A.W.; Pristach, E. A.; Welle, J. W. Detection by the cage of alcoholism or heavy drinking in primary care out patients and the general population. J. Subst. abuse. 1994; 6 (2): 123-35. 11 González Menéndez, Ricardo; cols. El Cuestionario MAST-API: Efectividad comparativa con el MAST de 25 preguntas según tres Fuentes de Información. Rev. Hospital Psiquiátrico de la Habana. XXXVI (2) Julio-Diciembre. 1995, 87-92. 12 Sierra Pérez, María de la C. y cols. Estudio descriptivo-epidemiológico del alcoholismo en la Ciudad de Pinar del Río. Rev Hospital Psiquiátrico de la Habana. Vol. XXXV (1). Enero-junio, 1994: 43-47. 13 González Menéndez, Ricardo y cols. El cuestionario CID en la detección de morbilidad alcohólica oculta. Rev. Hospital Psiquiátrico de la Habana. Vol XXXIII No.1. Enero-junio, 1992, pág 7-12. 14 Rodríguez Cárdenas, Andrés y cols. Morbilidad alcohólica oculta masculina en consultorios del Médico de Familia. Rev. Hospital Psiquiátrico de la Habana. Vol XXXII No.2 Julio-Diciembre, 1991:551-558. 15 Abreu de la Torre, Clara y cols. Alcoholismo en el área "Orlando Santana" del Mariel. Rev. Hospital Psiquiátrico de la Habana. Vol XXX No.4 Octubre-Diciembre, 1989: 559-565. 16 Acosta Enríquez, Carmen. Estudio Clínico-Tipológico de pacientes alcoholdependientes. TTR. 1998. Anexos

Gráfico 1. Tipos de Bebidas: Porcentaje de sujetos que refieren haber tomado en la última semana cada tipo de bebida por edad y sexo (Base: bebedores Habituales, n=67 Gráfico 2 Perfil Psicosocial característico: Consumo de Ron

Gráfico 3. Psicosocial característico: Consumo de Cerveza