Sobreendeudamiento de Clientes

Documentos relacionados
Sobreendeudamiento: Riesgo y Prevención. Iris Villalobos Barahona Villalobos y Asociados. Guatemala

VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS «Creando Oportunidades para los Clientes»

Sobreendeudamiento a Clientes

Fraude en las Microfinanzas Es posible mitigarlo?

Sobre endeudamiento. Marlon Olivas. Director Fundación PRODEL

Riesgo crediticio y el sobreendeudamiento. Manuel Rodríguez Tuez Superintendencia de Bancos de Guatemala

Sobreendeudamiento en Microfinanzas el nuevo enemigo oculto? Econ. José Loayza Pacheco

Módulo 5: Gestión de Riesgo Crediticio

Administración Integral de Riesgos, Sobreendeudamiento, Calificación y Buró de Información Financiera. Betsy García Superintendencia de Bancos

AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS.

AGROCREDITO ADOPEM. CODESPA y ADOPEM: Promoviendo la Inclusión Financiera de los pequeños productores agropecuarios en R.

AGOSTO VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal MÉXICO

REALIDAD Y RIESGOS SOBRE EL ENDEUDAMIENTO

Ponencia SOBRE-ENDEUDAMIENTO DE LAS SOCIAS DE LOS BANCOS COMUNALES. José Loayza Pacheco

Riesgo de Sobreendeudamiento en la Banca Comunal

Industria de Microfinanzas en Bolivia Acciones Contra el Sobreendeudamiento Experiencia BancoSol

Informe Trimestral de Oferta y Demanda de Crédito

Principales indicadores socio económicas

Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas

Los riesgos de sobreendeudamiento

Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

Resumen Ejecutivo Sistema Microfinanciero JUNIO Asomif Perú. Av. Dos de Mayo N 1554 San Isidro

SOBREENDEUDAMIENTO E INCLUSIÓN FINANCIERA: DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?

1. SEGURIDAD Y AUDITORÍA.- Identificación del cliente, usuario(s), fecha y hora de la obtención del reporte de crédito.

Situación de la Calidad de la Cartera en Instituciones Microfinancieras de Centroamérica y República Dominicana. Datos a septiembre 2014

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA. Fono:

REPORTE TRIMESTRAL DE OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO. Cuarto trimestre de 2016

THE SMART CAMPAIGN PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN AL CLIENTE. Laura Galindo

Datos a Junio 2018 INFOME TRIMESTRAL DE CALIDAD DE CARTERA

FUNDACIÓN WWB COLOMBIA

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF

Reporte Trimestral de. Oferta y. Demanda de Crédito. I. ANTECEDENTES

SEMINARIO TALLER Gestión efectiva de crédito: estrategias de colocación y cobranza

Sobreendeudamiento en Clientes de Microfinanzas. David Arrivillaga SHARE Comisión de Prevención de Sobreendeudamiento de REDIMIF

REPORTE TRIMESTRAL DE OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO. Segundo trimestre de 2016

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LOS HOGARES EN EL PERÚ

Ministerio de Economía, Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa.

Crisis de Microfinanzas y su potencial impacto en República Dominicana. Marina Ortiz Directora Ejecutiva

El rol de las instituciones microfinancieras ante desastres

REPORTE TRIMESTRAL DE OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO. Tercer trimestre de 2016

Qué es la prima de riesgo y cómo funciona?

Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de Pobreza y Protección Social

Modelo de Evaluación Técnica de Riesgo de IFNB Y BANCOS

Conoce más sobre las regulaciones del Microcrédito!

Presiones para participar en esquemas de regulación y supervisión de entidades no reguladas (ONG s y CAC s.) Supervisión Auxiliar o Delegada?

Contenido. I. ANTECEDENTES Motivación, importancia y objetivos Muestra. II. ENCUESTAS DE OFERTA DE CRÉDITO Resultados

Sobreendeudamiento y Microfinanzas Construyendo un índice de alerta temprana

Dirección de Estadística Económica

Decreto , Ley de Entidades de Microfinanzas y de Entes de Microfinanzas sin Fines de Lucro

Situación de la Cartera y Riesgo en Instituciones Microfinancieras en Centroamérica y el Caribe. Datos a Marzo 2011

LAS MICROFINANZAS AL SERVICIO DE LOS CLIENTES

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE FEDERAL Y RELACIONES INTERNACIONALES PRIMER TRIMESTRE 2018

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

Datos a diciembre 2014

ASESORES DE NEGOCIOS PROFESIONALES

Microfinanzas Hechas en México ESTRATEGIAS DE FONDEO PARA MICROFINANZAS MEXICANAS

CONCURSOS. Crisis e Insolvencia Causas y Mecanismos de Solución. Adolfo Rouillon FCE - UNR

Demanda de Crédito. Primer Trimestre Dirección General de Estudios

Situación de la Cartera en Instituciones Microfinancieras de Centroamérica y el Caribe. Datos a Septiembe 2011

GESTIÓN DE CARTERA EN CICLO RECESIVO Claudio Bórquez Russell Representante FICO (Fair Isaac) en Chile

en qué vamos? Indicadores financieros 2015y2016 en Colombia en empresas del sector gráfico

Financiamiento y Fondeo. Importancia, Experiencias y desafíos del financiamiento a las Microfinanzas en Nicaragua. Marlon Olivas Altamirano

Panel 7: Nuevos competidores bancarios

CONSUMO. Sector 5 INFORMACIÓN A MARZO DE INTRODUCCIÓN

CERTIFICACIÓN EN PROTECCIÓN AL CLIENTE Reporte de Fundación Pro Mujer IFD La Paz, Bolivia Certificada en JULIO 2017

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE POLÍTICAS CONTRA EL. Una Nueva Generación! DESEMPLEO Y L POBREZA: CASO DEL MICROCRÉDITO

Abriendo surcos de esperanza

Gran Encuesta a las Microempresas 2018-I

Sistema financiero Chileno

Benchmarking 2005 entre las IMF s Peruanas y Latinoamericanas

INDICADOR DE ENDEUDAMIENTO RELATIVO 2014

Bancarización en el Perú

INDICE Capitulo 1: I. Los Agentes Económicos II. Transferencias de los Fondos de los Agentes Económicos

ENTORNO MACROECONÓMICO 1

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González

SOBRENDEUDAMIENTO Y CONTROL A LA CARGA FINANCIERA. Mauricio Castillo Benítez Buró de Crédito CIFIN S.A. Gerente de Producto

Innovación en la Tecnología de los Bancos Comunales

MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN

PANEL 6 Regulaciones apropiadas: tarea pendiente para el desarrollo de las Microfinanzas y el impacto a clientes en la región

ENTORNO MACROECONÓMICO 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Módulo 6: Gestión de Cobranza

Microcrédito en Colombia

Estrategias de Expansión y su relación con la Gestión del Talento Humano. Wilmer Infante Pollack, MBA

FINANZAS. introducción a los derivados crediticios y, por último, un caso de cobertura de un porfolio de préstamos utilizando Credit Default Swaps.

Algunos indicadores del Grado de Endeudamiento de los hogares Ronulfo Jiménez y Andrés Retana.

Te Creemos, S.A. de C.V. S.F.P.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA VALIDACION Y AJUSTE DE LA POLITICA DE RIESGO DE SICSA

Finalidades y funciones del Banco de México Cátedra Banco de México

Seminario en línea: Proyecto GIF, gobernanza e inclusión financiera en ALC. Julio 2017

REPORTE TRIMESTRAL DE OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO. Segundo trimestre de 2017

INFORME DE TRANSPARENCIA SOBRE LA GESTION INTEGRAL DE RIESGO DIVISION DE RIESGOS

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos os -CEMLA-

Seminario de Política Monetaria y Estabilidad Financiera Nicaragua Septiembre de 2014

XVII Seminario Internacional Instituciones de Éxito: Gestión Efectiva con Impacto Social

DE LA URBANIZACION ACELERADA A LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: EL ESPACIO REGIONAL

Contenido. I. ANTECEDENTES Motivación, importancia y objetivos Muestra. II. ENCUESTAS DE OFERTA DE CRÉDITO Resultados

SIMPOSIO DE MICROFINANZAS. 13 de diciembre de 2011

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Transcripción:

VII CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Creando Oportunidades para los clientes Sobreendeudamiento de Clientes MBA. Iris Villalobos Barahona Junio 2014

Origen del Sobreendeudamiento Entorno macroeconómico Industria microfinanciera La IMF Los clientes Basado en Kappel, Krauss, y Lontzek. Sobreendeudamiento y Microfinanzas Construyendo un índice de alerta temprana Centro para Microfinanzas, Universidad de Zurich, Diciembre 2010

Crisis de Sobreendeudamiento Los principales determinantes son: El elevado índice de penetración Sin profundización La presencia de préstamos múltiples Problemas con la metodología crediticia y los requisitos para su obtención Fuertes incrementos de la cartera total de préstamos Personal demasiado forzado a la alta productividad (incentivos perversos) Ausencia de un sistema de información crediticio

Evidencias en el Mercado Diversidad de oferentes Concentrados en las mismas zonas Dificultad para encontrar clientes sin crédito Sobre oferta de productos similares Estrategia de ventas agresivas Flexibilización de requisitos sin atención al riesgo

Evidencias en el Mercado El cliente realiza acciones costosas para poder cumplir con sus obligaciones El cliente está dispuesto a pagar el préstamo, pero no tiene la capacidad suficiente para hacerlo Disminuye su capital de trabajo

Cómo podemos identificarlo? Coinciden varios oferentes en el mismo lugar Los clientes no pagan porque no les alcanza el dinero Las ventas han disminuido Cobradores coinciden en un mismo negocio Clientes piden prestado en otros lugares para pagar deudas Presencia de prestanombres Instituciones financieras detienen los desembolsos Cierre de negocios Cuesta identificar clientes sin crédito

Malas prácticas: Sobreendeudamiento Concentración de la oferta Oferentes sin apego a la tecnología microfinanciera Sistemas y controles inapropiados en las IMF Relajamiento de la disciplina para otorgar préstamos, políticas débiles y malas prácticas para evaluar la capacidad de repago de los clientes.

Malas prácticas: Énfasis en la garantía más que en la relación con el cliente Montos inadecuados Sobreendeudamiento Más altos que la necesidad y capacidad de pago Menores a la necesidad Presión por el crecimiento Débil formación del equipo de negocios Mal diseño de los sistemas de incentivos

Consecuencias para el cliente Pérdida de activos Presencia de stress Quiebra del negocio Deterioro de su record de crédito No acceso al crédito

Consecuencias para la IMF Incremento de costos Debilitamiento de los activos Caída de las carteras Pérdida de credibilidad ante clientes y fondeadores Quiebra de IMF Retroceso en los niveles de inclusión

Qué se puede hacer? Actuar de forma preventiva Sobreendeudamiento es diferente al riesgo de sobreendeudamiento La medición del sobreendeudamiento no es relevante si es reactiva o ex post, y esto último es lo que, por lo general, se mide y de lo que siempre se habla En su lugar, se debe medir el riesgo de sobreendeudamiento y atacar los factores de riesgo existentes

Qué se puede hacer? Volver a los orígenes de las microfinanzas: Riguroso proceso de investigación del sujeto de crédito (moral de pago) Riguroso proceso de medición de la capacidad de pago (respaldo de la información) Supervisión de la calidad de información Auditorías del proceso crediticio Administración con visión de largo plazo

Qué se puede hacer? Otorgar el monto según la inversión Seguimiento al cliente Reconocer que las necesidades de los clientes son diversas: Segmentar mercados Especializar los productos según segmentos Reconocer el nivel de desarrollo del mercado y dimensionar a todos los actores

Qué se puede Innovar en productos y servicios: orientando productos a segmentos no atendidos Énfasis en solidez, gobernabilidad y protección del usuario Control del riesgo Fidelizar clientes hacer? Educación financiera

Cómo se han superado las crisis? Mayor énfasis en la investigación del cliente (moral de pago) Consolidación de las centrales de riesgo Fortalecimiento de la tecnología microfinanciera (volver a los orígenes de las microfinanzas) Fortalecimiento de las unidades de riesgo Crecimiento menos acelerado Educación financiera

Cómo se han superado las crisis? Dentro de la evaluación se ha incorporado un indicador de endeudamiento sobre activos Se han delimitado a tres el número de instituciones en donde pueden tener crédito Se ha ajustado el indicador de capacidad de pago (30% a 50%)

Cómo se han superado las crisis? Capacitación de personal en evaluación del cliente, en tecnología microfinanciera

Muchas gracias! MBA. Iris Villalobos Barahona Junio 2014