Generaciones - una intervención holística para el desarrollo del área rural a través de la inserción laboral



Documentos relacionados
Oportunidades y desafíos en los países productores frente a los cambios del negocio del café a nivel global. Jorge Tiemeier

Fundación Hanns R. Neumann Stiftung Américas (HRNS AM)

Fundación Hanns R. Neumann Stiftung Américas (HRNS AM)

Fundación Hanns R. Neumann Stiftung Américas (HRNS AM)

II. MISION III. VISION

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café

Anexo 1 Fundación Hanns R. Neumann Stiftung Américas (HRNS AM)

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

PLAN DE CHOQUE POR EL EMPLEO JOVEN

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

Programa Bosques y Agua

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

Programa empleaverde, creación de empleo en el sector ambiental

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en los tiempos de la roya del café en Centroamérica

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

EXPERIENCIAS EN ASOCIATIVIDAD Y COMERCIALIZACIÒN DE PLÀTANO

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

ADMINISTRACION DE DESARROLLO

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades)

MTPE RUMBO AL 2030 I Encuentro de Gerentes y Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo

TALLER BIPARTITO PARA EMPLEADORES Y TRABAJADORES. Tranversalización de género en las políticas de erradicación de la pobreza y la generación de empleo

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

GUÍA A DE SERVICIOS Y PROGRAMAS SERCOTEC

Planestratégico Evelio Francisco Alvarado Gerente General. Detrás de cada taza de café, hay una familia guatemalteca

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE

Secretaria de Estado de la Juventud

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, un proyecto para el desarrollo regional.

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia

Una apuesta por el desarrollo del territorio con visión multianual y multisectorial. Milton Alva Villacorta Compañía Minera Antamina

El mercado internacional del café y su impacto en Colombia.

RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES. [ Programación y aspectos ambientales del Fondo Social Europeo]

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

SEMINARIO INTERNACIONAL: INVERSION PARA LA COMPETITIVIDAD CON INCLUSION SOCIAL

CENTRO DE COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

Perspectivas de la caficultura colombiana

Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

$1, en 23 años. Invertimos en la gente

Escalonando aprendizajes de lo sectorial a lo territorial, experiencias del MAP en la región del Trifinio

LAMADO A CONSULTORES

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos

Programa Regional de Educación Financiera Congreso Latinomericano de Educación e Incluisón Financiera Guatemala, 2017

ENCUENTRO CENTROAMERICANO PARA LA CONFORMACION DE LA PLATAFORMA TECNICA REGIONAL DE CACAO Caso: HONDURAS 22 noviembre 2017

PROYECTO FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL

La RSE y Pymes. Luis Garnier Business for Social Responsibility. Managua, Nicaragua Ramacafé Setiembre 2008

Inclusión social y juventud en contextos de violencia SANTIAGO DE CHILE, 2015

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Proyectos Público-Privados (PPP)

])?_ 9,002. /3. ii1 .PROSPECTIV A DE DESARROLLO.. INSTITUCIONAL Y DEL SECTOR ARTESANAL \0' \i f

PROYECTO 002 FEDEPASIFLORAS

PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Cafenica es una Asociación integrada por doce organizaciones cooperativas que aglutinan a 9,118 pequeños(as) productores(as) de café de Nicaragua.

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

Enredémonos - Fundación Calmecac - UE

ACUERDO MUNICIPAL DE CREACION DE LA OFICINA MULTISERVICIOS DE COMAYAGUA. 15 de febrero 2011

ACERCA DEL BIOCOMERCIO

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO DE LEY DE FOMENTO A JÓVENES EMPRENDEDORES EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

GAMMA CAFÉ CAMBIO GLOBAL TERRITORIO

Francisco Serracin PROMECAFE

Servicios Públicos de Empleo y lucha contra la pobreza:

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales

Plan de Gestión del Conocimiento

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE. Francisco García Vena, E-team Project Consultores

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

La Federación de Cafeteros de Colombia, Un modelo colectivo de desarrollo en los territorios cafeteros

Protección Social e Inclusión Económica Experiencias de articulación en el marco de la ENDIS

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2021 MEDIANO PLAZO DE LARGO PLAZO

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN. Sistema Nacional de Extensión Rural

Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

La Región del Trifinio

EJE: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural

DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN MUJERES Y HOMBRES DE COMUNIDADES RURALES, BAJO EL ENFOQUE

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013

Transcripción:

Generaciones - una intervención holística para el desarrollo del área rural a través de la inserción laboral 1

Misión Y Visión Visión Contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias caficultoras en las zonas rurales las cuales han sido identificadas de alto potencial para el mejoramiento. Misión Apoyar a los pequeños productores a ser económicamente autosuficientes y adquirir habilidades empresariales, para que se conviertan en hombres y mujeres de negocio competitivos. Iniciar, implementar y ampliar proyectos de buenas practicas en comunidad agrícola tropicales a nivel mundial. Contribuir a la protección de los recursos naturales y abordar los retos asociados al cambió climático y a la biodiversidad.

Un espacio de formación sistemática desarrollado por la Fundación Hanns R Neumann en alianza con el Plan Trifinio que apunta a promover el ejercicio de los derechos de la juventud rural y sus potencialidades como trabajadores dignos en sus territorios y como referentes lideres en sus organizaciones, también buscamos el relevo generacional en la producción del café empoderando a la nueva generación en buenas practicas del cultivo y que estas sean amigables al medio ambiente.

Objetivos Empoderar a la nueva generación en buenas prácticas en el cultivo del caféy que estas sean amigables al medio ambiente. Que los jóvenes desarrollen sus proyectos formativos ocupacionales vinculados a la producción de caféo a las actividades dinámicas de la zona y que respondan a sus interés en el marco. Generar espacios de participación de los jóvenes que sirvan de puente para su formación y al mismo tiempo para la organización social de sus comunidades. Promover la recuperación de la cultura local e incrementar las oportunidades que alienten a los jóvenes a permanecer en sus aldeas, desarrollando en ellas su proyecto de vida.

2. La problemática Sector cafetalero vulnerable a fluctuaciones de precio y al impacto del cambio climático La mayoría de los productores tienen entre 50 y 60 años Brecha existente entre educación formal y empleo Población joven en crecimiento Pocas oportunidades de capacitación y formación en áreas rurales Migración a áreas urbanas la agricultura es considerada como una actividad poco tecnificada, de baja rentabilidad y riesgosa los jóvenes no se sienten atraídos por trabajar en la agricultura, 4 pero muchas veces no tienen otra alternativa los padres

3. Piloteando soluciones Consolidación de la red sociolaboral 7

3. Piloteando soluciones Formulación del Plan Formativo Ocupacional El programa nos da la oportunidad de mostrar de lo que somos capaces y de lo que desconocemos, pero podemos aprender. 8 A nivel personal, esto ayuda a desarrollar perspectivas para el futuro. Estamos contentos de tener la oportunidad de ser escuchados y dar lo mejor de nosotros.

3. Piloteando soluciones Desarrollo de habilidades para la vida; jóvenes como líderes de sus comunidades Pasantías y oportunidades de capacitación en y fuera de la cadena de valor agrícola Apoyo a jóvenes empresarios Creando capacidades en los jóvenes y generando interés por la agricultura 9

3. Piloteando soluciones E-learning: la tecnología al servicio de la capacitación del equipo de capacitadores 10

4. Logros del Proyecto Piloto Jóvenes altamente motivados y comprometidos con hacer realidad su plan de formación ocupacional; 120 jóvenes participando del Proyecto Piloto (Mojanal, Honduras; La Peña, Guatemala) Compromiso de los padres en participar en el desarrollo integral de sus hijos/as. Una red sociolaboral integrada por empresarios, municipalidades, ONGs e instituciones públicas muy comprometida para trabajar en pro del futuro de los jóvenes (pasantías en empresas, apoyo con un incentivo económico a los capacitadores, convenios de cooperación con institutos de formación profesional, etc.) Un grupo de capacitadores de jóvenes de las comunidades formados para trabajar con los jóvenes de la Escuela. Acuerdos de cooperación con las municipalidades, empresarios, escuelas y institución de formación profesional (INFOP). Afiliación de jóvenes a organizaciones de productores (UNIOCAFE, ACCSO) Baja tasa de deserción en la primera etapa del programa. 11

5. Llevar el proyecto piloto a escala El programa está dirigido a 3000 jóvenes entre 16 24 años para desarrollar y llevar a cabo su plan formativo ocupacional para implementar una caficultura moderna y prácticas empresariales en sus comunidades para insertar a los jóvenes en la cadena de valor del café y en las organizaciones de productores para aprovechar de oportunidades de formación, empleo o desarrollo de negocios en y fuera del sector café 12

6. Sostenibilidad del programa A nivel de familia: Reconocimiento de los jóvenes como sujetos socioproductivos Padres como agentes de cambio compromiso de ceder un espacio de tierra para la implementación de las prácticas agrícolas innovadoras e implementar herramientas de gestión empresarial Aporte económico para la participación en el programa A nivel de los jóvenes: Participación en una red trinacional de jóvenes que buscará vincularse con otras redes nacionales e internacionales cuya misión es la inserción sociolaboral y la lucha por los derechos de los jóvenes. A nivel de las organizaciones de productores (OP): 13 Desarrollo e implementación de una estrategia de largo plazo para el trabajo con jóvenes Comisión de jóvenes integrada en la estructura organizativa de la OP OP destina algunos recursos en calidad de préstamo para incentivar emprendimientos productivos a nivel organizativo liderado por jóvenes rendición de cuenta a JD y en AGS Fondo de becas

6. Sostenibilidad del programa Red sociolaboral: Mantener la oferta de oportunidades de pasantías, inserción laboral, formación, etc. a largo plazo tal como definido en el plan estratégico de la red Fondo de becas En la región Trifinio: Mesa de Café Trinacional (plataforma de gestión y articulación intersectorial e interinstitucional, transfronteriza para contribuir al desarrollo de la caficultura de la región Trifinio a favor de actores de la cadena de valor del café) Incidencia política: Municipios adoptan el modelo GENERACIONES como su programa bandera para la juventud Municipios facilitan que la oferta de formación siga llegando a los territorios rurales Municipios destinan parte de su presupuesto para la implementación del programa A nivel de HRNS: Replicar el modelo en los demás proyectos Transferencia de modelo a otros actores

Hanns R. Neumann Stiftung 15