PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL



Documentos relacionados
MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

DIRECTRICES IMPARTIDAS POR EL AGN SOBRE EL MANEJO DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS CON FINES PROBATORIOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

FORMATO INFORME INFORME DE GESTIÓN 2014 PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL ASUNTO : PRESENTACIÓN INFORME DE GESTIÓN 2014, PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS

Programa Nacional de Servicio al Ciudadano


Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

INFORME INFORME DE GESTIÓN I SEMESTRE 2014 PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL

Amr. Propuesta para la instalación del Sistema de Control de Gestión Documental en las Direcciones Distritales

En proceso. En proceso

GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

GESTION DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL

COPIA NO CONTROLADA PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO DE LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO JULIO 2013 (Ley 1474 de 2011)

PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA DECRETO NÚMERO DE 2012

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION

GESTION DOCUMENTAL Instrumentos Archivísticos Digitalización de Documentos. Noviembre 13 de 2014

Caracterización del Proceso de Control Interno INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

GUIA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DE LA CGR PROCEDIMIENTOS DE COMPRA, INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE DE TRABAJO

MUNICIPIO DE SOTARÁ CAUCA PROCESO DE CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

ANTECEDENTES DE ISO 9000

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

Caracterización del Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios

Aspectos Básicos en Gestión Documental,

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD

Ref /2014/SGC - 410

OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO. María del Pilar Chaves Sánchez Jefe Oficina Asesora Control Interno

Procedimiento de Sistemas de Información

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas. Un ejemplo práctico: Plataforma de Archivo electrónico

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

INTRODUCCIÓN. El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000

COPEG 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ PROCESO DE CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

Buenas Prácticas en el Proceso Contable.

GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS NIT CONTROL INTERNO INFORME SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS

Por la cual se adopta la Política de Gestión Documental en la Universidad Central. EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL,

SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE Planear Archivo General de la Nación Presidencia del a República

TENDENCIAS CERO PAPEL Cumplimiento de la política de Eficiencia Administrativa. Correo electrónico certificado - CertiMail. Certicámara.

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños SERVICIO AL CLIENTE TABLA DE CONTENIDO

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

TABLA DE CONTENIDO. CÓDIGO: PGDC-PR-05 VERSIÓN: 2 FECHA: 11 de dic 2014 Página 1 de 10 PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

Consejo Superior Universitario Acuerdo 046 de 2009 página 2

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

3ER FORO LATINOAMERICANO PRISM 17 Y 18 OCTUBRE 2013 CANCÚN, MÉXICO. Lic. Fernando Parada Gerente General Plumada SA Skype: ferparada1

PLANES DE ACCION VIGENCIA 2013

Secretaría General OFICINA NACIONAL DE GESTIÓN Y PATRIMONIO DOCUMENTAL DIRECTRIZ TÉCNICA

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

POLÍTICA INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL BICENTENARIO. Capítulo I Disposiciones Generales

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California ( A. Antecedentes

E.S.E. HOSPITAL SANTA MATILDE Madrid- Cundinamarca Nit

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN JOSE DEL GUAVIARE Código: PD-CDG-03 PROCESO: CONTROL DE GESTION Versión: 01

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión.

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0

Programa de Gestión Documental

[Guía de auditoría AudiLacteos]

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

PLANEACIÓN INTEGRAL FECHA DE APROBACIÓN: 03/02/2015

Proyecto CAT Centro Atención al Trabajador

Sistema de Administración de Recursos de Información

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

ACUERDO 3 DE (febrero 17) Diario Oficial No de 20 de febrero de 2015 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN JORGE PALACIOS PRECIADO

POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A.

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Plan Estratégico Sectorial - Gestión Administrativa 2013

A-CA-007 SOPORTE TECNOLÓGICO. Versión 1 acta de mejoramiento 14 de abril 16 de 2013 Proceso A-CA-007 DIRECCIÓN DE SISTEMAS GENERALIDADES

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y SISTEMAS ESPECIALES

La Administración Municipal publicó en su página web, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

Catálogo de documentos: Colección de todos los documentos que se generan en cada procedimiento de la SDIS

REPUBLlCA DE COLOMBIA DECRETO N 33. POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITÉ DE GOBIERNO EN LlNEA (GEL- T)

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL

Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Transcripción:

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística Elaboró: Grupo de Gestión Documental Gerencia de Logística Código: VFA-OD-PGDE-01 Fecha: 19/11/2014 Pág. 1 de 10 Página 1 de 10

Tabla de Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 3. ALCANCE... 3 4. RAZONES Y BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS... 4 5. RAZONES... Error! Marcador no definido. 6. BENEFICIOS... Error! Marcador no definido. 7. INDICADOR... Error! Marcador no definido. 8. META... Error! Marcador no definido. 9. IMPLEMENTACION... Error! Marcador no definido. 10. LIDER DEL PROGRAMA....6 11.APOYO AL PROGRAMA.............7 12. TODO EL PERSONAL... 8 13. METODOLOGIA... 8 14. RECURSOS Y LOGISTICA..8 15. RECURSOS HUMANOS...8 Página 2 de 10

INTRODUCCIÓN: Teniendo en cuenta los avances en dispositivos electrónicos, herramientas tecnológicas y medios de comunicación, el concepto de documento ha ido evolucionando con el paso del tiempo, involucrando el concepto de documento electrónico en los procesos al interior de las compañías y entidades. Es así, como se da inicio a una nueva etapa en los procesos de gestión documental y se involucran nuevos lineamientos, en donde la información es registrada en diferentes soportes según los procesos desarrollados en la compañía. Lo anterior se ha realizado de la mano de los diferentes entes reguladores como, el Archivo General de la Nación, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de TIC S entre otros. En Colombia, se ha regulado el marco normativo que implica la ejecución de proyectos alineados a la estrategia de gobierno en línea, así entonces, se logra la asignación de responsabilidades y de mecanismos que conducen al uso de herramientas tecnológicas que permiten la racionalización, optimización y automatización de los procesos y procedimientos en los cuales es indispensable la producción de registros y documentos que de acuerdo a sus características cumplen con los objetivos del programa. OBJETIVO: Alinear la producción de documentos electrónicos a las políticas de la Compañía según los criterios y características definidas en la norma y las guías adoptadas para tal fin. De igual modo fomentar y adoptar en los procesos de la Compañía de manera responsable y organizada el uso de documentos electrónicos que garanticen el cumplimiento de planes y programas del Ministerio de Tics y los lineamientos y procesos de gestión documental según las directrices del Archivo General de la Nación. DEFINICIÓN: El programa de documentos electrónicos establece en la compañía cuales son los aspectos a tener en cuenta para la administración de documentos que se producen de manera electrónica o aquellos que siendo documentos físicos se someten a algún procedimiento para migrarlo a un formato digital. Lo anterior teniendo en cuenta el decreto 2609 de 2012, por medio del cual nos dicta las disposiciones en materia de gestión documental para las entidades del estado. Página 3 de 10

Automatizar: Hace referencia a la incorporación de herramientas tecnológicas a un proceso o sistema 1 Documento electrónico: Documento cuyo soporte material es algún tipo de dispositivo electrónico y en el que el contenido está codificado mediante algún tipo de código digital que puede ser leído o reproducido mediante el auxilio de detectores de magnetización. 2 Racionalizar: Organizar los trámites, procesos y procedimientos de tal manera que se reduzcan a su mínima expresión, con el menor esfuerzo y costo para el ciudadano, a través de estrategias efectivas de simplificación, estandarización, mejoramiento continuo, supresión y automatización de los mismos 3 ALCANCE La implementación del Programa de documentos electrónicos tiene como alcance la normalización del proceso para la producción y generación de documentos electrónicos en la Compañía a nivel nacional, aplicando políticas de seguridad de la información y principios del proceso de gestión documental, garantizando la autenticidad, integridad fiabilidad y disponibilidad de los documentos en las herramientas tecnológicas con las que actualmente cuenta la compañía como para las que se implementen en la ejecución de sus funciones. RAZONES Y BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS La implementación del programa trae para la Compañía y clientes un gran número de beneficios que van desde la optimización en los tiempos de trámites hasta la disminución en costos. Lo anterior teniendo en cuenta que la producción de información es el principal insumo para los procesos y que se presenta de manera transversal desde diferentes puntos de recepción y elaboración. 1 Manual para la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea en las entidades del orden nacional de la República de Colombia. 2 ídem 3 Departamento Administrativo de la Función Pública. Página 4 de 10

5.1 Razones: Favorecer los procesos de gestión documental para que sean garantes de una administración ágil y orientada al ciudadano. Cumplir con los requisitos legales y regulaciones vigentes. Decreto 2609 de 2012. Apoyar la estrategia de gobierno en línea identificando la racionalización, automatización y optimización de los procesos y procedimientos. Minimizar los riesgos frente a la administración de documentos electrónico. Mejorar los controles sobre la producción de documentos electrónicos. Atender las necesidades de los ciudadanos cumplimiento con el decreto 19 de 2012 en el cual se formula políticas de racionalización de trámites. 5.2 Beneficios: Simplificación, estandarización, eliminación, optimización y automatización de los trámites y procedimientos administrativos 4. Mejorar la participación ciudadana y la transparencia en las actuaciones administrativas, con las debidas garantías legales. 5 Facilitar el acceso a la información y ejecución de los trámites y procedimientos administrativos por medios electrónicos, creando las condiciones de confianza en el uso de los mismos. 6 Incrementar la eficacia y la eficiencia en los procesos de la compañía mediante el uso de las tecnologías de la información. 7 Desarrollar estrategias que permitan abrir nuevas oportunidades de negocio mediante el uso de herramientas tecnológicas. Crear y compartir conocimiento a partir de la información procesada. Normalizar y controlar la producción documental electrónica bajo los estándares que dicta el ministerio de Tics. Disminuir costos de archivo en la reducción de aplicación de procesos técnicos de archivo a los documentos físicos. Ahorrar tiempos en desplazamientos para el acceso a la información. Facilita el acceso a los usuarios, incluso por parte de colectivos con necesidades especiales (afectados por discapacidades físicas, sensoriales, cognitivas o formativas, así como personas con limitaciones en conocimiento tecnológico). 4 Decreto 19 de 2012 Nivel Nacional REGLAMENTADO POR EL DECRETO NACIONAL 1450 DE 2012 5 ídem 6 Ídem 7 ídem Página 5 de 10

5.3 Generalidades 5. ASPECTOS FUNCIONALES DEL PROGRAMA Cabe destacar en el programa de documentos electrónicos la relación que tienen todos los procesos en su implementación, toda vez que, los documentos, registro y todo tipo de información siempre serán parte fundamental en la ejecución de las funciones, sin embargo, teniendo en cuenta el componente documental y tecnológico estará liderado por las áreas responsables de adelantar la socialización y la implementación en la Compañía. Así entonces, es importante mencionar que los desarrollos tecnológicos, los diferentes medios de comunicación, los dispositivos electrónicos y los cambios culturales a raíz de esta diversidad de nuevos elementos en la forma de gestionar los trámites, obligan a nuestra compañía a adoptar nuevas políticas que permitan regular la producción de los documentos asociados a los diferentes sistemas de información, aplicando las características principales de autenticidad, fiabilidad, integridad y disponibilidad. 5.4 Indicador Cantidad total de documentos electrónicos normalizados / Cantidad Total de documentos electrónicos. La medición del indicador se realizar teniendo Periodicidad: Semestral 5.5 Meta Tener en un 50% implementado para el año 2015 el programa de documentos electrónicos. 5.6 Responsabilidades Rol Responsable Actividad Presidente Presidente de la Compañía Respaldar y asegurar el cumplimiento del programa una vez se apruebe por el comité SIG y Desarrollo Administrativo. Página 6 de 10

Líder del Programa de documentos electrónicos. Gerencia de Logística Implementar y realizar mantenimiento al programa. Líder de Tics Vicepresidencia Tic`s Integrar las políticas de seguridad de la información y de sistemas de información con el programa de documentos electrónicos. Asesorar la toma de decisiones tecnológicas. Líder proceso de Gerencia de Talento Apoyar la divulgación y comunicaciones Colaboradores Humano Todo el personal que participa en el desarrollo de la operación de la compañía. socialización Participar activamente en la implementación y ejecución del programa. 6. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA Para el desarrollo del programa de documentos electrónicos, se analizarán los tipos documentales que se producen de manera electrónica y que se encuentran registrados tanto en tablas de retención documental como en diferentes instrumentos de recolección de información, y se realizará de igual forma en compañía de la Vicepresidencia de Tic`s el levantamiento de los parámetros para la producción de documentos electrónicos aplicando los lineamientos descritos en las guías y manuales de Gobierno en Línea. Así entonces, y una vez adelantada la consolidación y descripción de información para la normalización de los documentos electrónicos se realizará la socialización de tal manera que todos los procesos involucren estos lineamientos en su operación. 6.1. Recursos económicos Los recursos están asociados al presupuesto anual asignado tanto para la ejecución del proyecto como la contratación del servicio de administración y gestión del archivo y correspondencia de la Compañía. 6.2 Recursos Humanos Página 7 de 10

Perfil Rol/Actividad Gerente Dueño del proceso, Dirige y coordina el personal que lidera el proceso en la Gerencia de Logística. Profesional Especializado Líder del proceso/ Ejecutar las actividades y realizar el seguimiento a la implementación del programa. Técnico Especializado Apoyar las actividades en la implementación del programa. 6.3 Implementación del Programa Actividad Detalle de la Labor Responsable Partiendo del diagnóstico se debe identificar volumen, tipos documentales, formatos y medios de almacenamiento. 1. Identificar documentos electrónicos actuales en la Compañía 2. Identificar requerimientos mínimos que deben contemplar los documentos electrónicos. 3. Diseñar y elaborar el modelo de requisitos para la gestión de documentos electrónicos. 4. Socializar el modelo de requisitos para los documentos electrónicos. 5. Capacitar a los líderes en el modelo. 6. Implementar los requisitos para documentos Análisis normativo y de buenas prácticas para la producción, gestión y conservación de documentos electrónicos. Estructurar el modelo de requisitos para los documentos electrónicos de acuerdo a los requerimientos identificados. Identificar métodos de almacenamiento y seguridad de la información. A través de la campaña de socialización, se incentivará e involucrará a todos los funcionarios en el modelo para su adopción. Socializar con proveedores de servicios tecnológicos. Beneficios del Se adelantarán jornadas de capacitación sobre la implementación del modelo a los responsables de los procesos. Se oficializará el modelo de requisitos para gestión de Gerencia Soluciones Tics/ Gerencia de Logística Gerencia Soluciones Tics / Gerencia de Logística Gerencia Soluciones Tics / Gerencia de Logística Gerencia de Logística/Comunicaciones Gerencia de Logística/Comunicaciones Gerencia Soluciones Tics /Gerencia de Logística Página 8 de 10

Electrónicos en los procesos de la Compañía. 7. Realizar la actualización y mantenimiento del programa. 8. Socializar actualizaciones al programa de documentos electrónicos. 9. Publicar resultados y avances del programa documentos electrónicos. Actualizar de acuerdo a las acciones de mejora identificados en el seguimiento al cumplimiento del programa. Socializar el programa con los responsables. Generar reportes del avance del programa y de las mejoras implementadas. Gerencia de Soluciones Tics / Gerencia de Logística/Gerencia de soluciones de Tics. Gerencia de Logística Gerencia de Logística Página 9 de 10

BIBLIOGRAFÍA Decreto 19 de 2012 Nivel Nacional REGLAMENTADO POR EL DECRETO NACIONAL 1450 DE 2012 Manual para la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea en las entidades del orden nacional de la República de Colombia Página 10 de 10