Unidad 2 La cultura Organizacional

Documentos relacionados
Diseño Organizacional

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna

Nombre del programa Código del plan

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

VISIÓN ESTRATEGICA. Administración de proyectos. Administrador de proyectos. Fases de un proyecto

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Producción Escuela de Ingeniería Industrial

COMPETENCIAS GERENCIALES APLICADAS

U N I V E R S I D A D O H I G G I N S P L A N E ST R AT ÉG I CO

Modelo de Transformación Organizacional

Licenciatura EjecutivaenLínea

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Taller de Liderazgo Efectivo

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo

Ingeniería en. Tecnología de Procesos Tipo de materia: Programa(s)Educativo(s):

Reclutamiento, selección e inducción del personal

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre Octavo

Rol de las Oficinas de Control Interno en la transición de la Administración Territorial Departamento Administrativo de la Función Pública

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Introducción al Campo Profesional en Administración de Empresas Turísticas Clave de curso: CHS0801A11

Diseño o Curricular por Competencias

Índice. 1. La dirección y nuestra visión sobre las organizaciones La escuela en la sociedad actual Introducción...

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

Administración. Carrera: Ingeniería Petrolera PEQ-1001 SATCA

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

Nuevo. Doble Grado en Derecho + ADE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Las relaciones Interpersonales y su impacto en la Sostenibilidad del Negocio

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA, UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA (Un acercamiento teórico).

PERFIL ORGANIZACIONAL

Administración de Agronegocios Familiares

Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral. Capital Intelectual. Tommy Wittke

Economía de la Empresa I

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra Fundación Telefónica

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

Programación en Capas con Visual C#: desarrollo rápido de aplicaciones

Informática Administrativa SABATINO

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

CONTROL DE GESTIÓN. 1.- Saber los tipos de sistemas de control y los beneficios de cada uno.

CONTABILIDAD Y FINANZAS, ECONOMIA.

GRADO EN TRABAJO SOCIAL CURSO ACADEMICO 2015/2016 PRIMER CURSO: GRUPO DOCENTE MAÑANA PRIMER SEMESTRE

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad

CURSO SUPERIOR EN LIDERAZGO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

1. Grupo de Proyectos Institucionales Especiales GPIE

Otros cursos: Técnico Superior en Creación, Gestión y Certificación de Proyectos y Sistemas I+D+I. Norma UNE 166

CAPÍTULO 13 Desarrollo organizacional

Centro de Enseñanza Técnica Industrial Dirección Académica. Evaluación de programas por competencias Principales problemas

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Liderazgo Estratégico. Capítulo 11

Propuesta de formación. Promotores de Desarrollo Local y Economía Social

PRACTICAS PROFESIONALES DE GERENCIA EN SALUD

Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial

UNIDAD II ORGANIZACIÓN DE LAS VENTAS

Guía Docente

Diplomado Gerencia en Servicios de Salud

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4

Licenciatura en Trabajo Social

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso (Fecha última actualización 21/05/2014)

Modelo de Mejora Continua

DOCENTE: MARIA DE LOS ANGELES RAMON PEÑA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA INTEGRALIDAD RESULTADOS DE APRENDIZAJE - ESPECIFICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I RELACIONES HUMANAS

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA 2014

Petra de Saá LA COMUNICACIÓN INTERNA

2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura

PORTAFOLIO DE DE SERVICIOS

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

Caracterización Administración del Sistema Integrado de Gestión INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

Prácticas de Transformación de Clima y Cultura Organizacional ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2015

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Administración Estratégica. Ingeniería en Logística. Carrera: Clave de la asignatura: DOF-1101

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS

EL ALZHEIMER PARA SUS CUIDADORES

Nombre del curso Créditos Descripción Programa académico en Colombia

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

AÑO CATÁLOGO. Formación y Consultoría Empresarial

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HERRAMIENTA 360 o

INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Trabajo en Equipo. Trabajo en Equipo. MJBosch, PhD. MJBosch, PhD

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Carrera Correlativa anterior Correlativa Posterior

DISPOSICIONES GENERALES

una reflexión y una forma diferente de organizar cambio organizacional movimiento interno de envergadura

Área en plan de estudios:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA MATERIAS Y COMPETENCIAS

Norma ISO 15189: 2013

Transcripción:

Gestión y Administración a partir de las Nuevas Tecnologías Unidad 2 La cultura Organizacional M.A. Ciro Samperio Le vinsón

La manera como las personas interactúan en una organización con de las La misión, la visión, la filosofía reinante, los valores sociales, las actitudes predominantes, los supuestos subyacentes, las aspiraciones y los temas importantes interacciones entre los miembros, Forman parte de:

Es el conjunto de actitudes, creencias, sentimientos, hábitos, valores, existentes en todas las organizaciones. Representa las normas informales no escritas que orientan el comportamiento de los miembros de la organización y dirigen sus acciones hacia la consecución de los objetivos organizacionales. (Chiavenato, 2002) Imagen 1. Cultura Organizacional (Blog Portafolio digital, 2010)

Aspectos formales y abiertos. Estructura organizacional Objetivos y estrategias Métodos y procedimientos Aspectos informales y ocultos: Patrones de influencia y poder Percepciones y actitudes de las personas. Sentimientos y norma de grupo

1.- Artefactos. Estructuras y procesos organizacionales visibles. 2.- Valores compartidos. Filosofía, estrategias y objetivos 3.- Supuestos básicos. Creencias inconscientes, percepciones, pensamientos y sentimientos.

Es la organización oficialmente adoptada y se caracteriza por el organigrama y los manuales de la organización. Es la manera lógica y formal como se estructura la organización para coordinar e integrar los esfuerzos de todos los miembros.

Es la red de relaciones e interacciones desarrollada espontáneamente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal. Las principales características son: Grupos informales Actitudes y comportamientos Normas de trabajo que establecen los grupos Patrones de liderazgo

CULTURAS ADAPTABLES. Culturas exitosas, flexibles e innovadoras, caracterizadas por la constante revisión y actualización de sus estándares de conducta Culturas Organizacionales CULTURAS CONSERVADORAS. También llamada no adaptable. Predomina el mantenimiento y conservación de ideas, valores, costumbres y tradiciones que no cambian con el tiempo.

Actividad a largo plazo, apoyada por la alta dirección, para mejorar los procesos de resolución de problemas y renovación organizacional utilizando la teoría y la tecnología de las ciencias del comportamiento. Imagen 2. Blog sobre Desarrollo Organizacional ( 2008)

1 2 3 4 5 6 Entrenamientos de la sensibilidad Análisis transaccional Desarrollo de equipos Consultoría de procedimientos Reunión de confrontación Retroalimentación de datos Técnica más antigua, consiste en reunir grupos de entrenamientos. Técnica que busca el auto diagnóstico de las relaciones interpersonales. Técnica de modificación de comportamiento. Técnica en que cada equipo está coordinado por un consultor. Técnica de modificación de comportamiento con la ayuda de un consultor interno o externo Técnica de cambio de comportamiento que parte del principio, de recibir datos cognitivos, para actuar con creatividad.

Imagen 3. Características del DO (2008)

Los valores éticos se expresan en compromisos de la organización. Son aquéllas concepciones compartidas de lo que es importante y, por lo tanto, deseable, que al ser aceptadas por los miembros de una organización, influyen en su comportamiento y orientan sus decisiones. Imagen 4. Principios éticos de la UAEH

1. Portafolio digital (2010) Cultura Organizacional, blog consultado en Julio del 2010 en:http://portafoliodigitalrelacioneslaborales.bligoo.cl/content/view/804808/c ultura-organizacional.html#content-top 1. Desarrollo Organizacional (2008), blog consultado en Julio del 2010 en: Dhttp://grupo15rh.blogspot.com/2008/11/como-bien-sabemos-todo-gira-entorno-al.html 2. Desarrollo organizacional (2008), blog consultado en Julio del 2010 en http://desarrolloorganizacional-iutval.blogspot.com/2008/06/desarrolloorganizacional-postgrado.html 3. Chiavenato (2002)Administración en los nuevos tiempos. México: McGrawHill.

Título : Colaborador: Nombre de la Asignatura: Programa Académico La cultura organizacional M.A. Ciro Samperio Le Vinson. Gestión y Administración a partir de las Nuevas Tecnologías. MTE