Dinámica del Mercado Móvil de América Latina & Chile

Documentos relacionados
Índice 5G Americas de Penetración LTE en América Latina 1T 2016

El boom del crecimiento de la banda ancha inalámbrica en América Latina. ANDICOM de Septiembre de 2016 Cartagena de Indias, Colombia

MVNOS INDUSTRY SUMMIT LATAM 2016

Servicios de Banda Ancha Móvil. Mexican Telco Forum 9 de Noviembre de 2016 Ciudad de México, México

CRECIMIENTO DE LTE AMÉRICA LATINA & CARIBE 1T de julio 2016

TECNOLOGIAS INALAMBRICAS DE BANDA ANCHA EN AMERICA CENTRAL

MÉXICO: PANORAMA DE ESPECTRO PARA SERVICIOS MÓVILES HACIA 2020

TIC ARGENTINA MARZO 2016

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Banda Ancha Móvil: México & América Latina NOVIEMBRE 2015

La voz de la 5G y LTE en las Américas

PLANES PARA IOT Y CIUDADES INTELIGENTES EN AMÉRICA LATINA OCTUBRE 2016

Civil Service Development Index

Transición demográfica en el contexto caribeño

Informe de Capital Humano

RESUMEN EJECUTIVO. Primera Entrega de Resultados. Diciembre, 2014

Organización de Estados Americanos OEA. Departamento de Desarrollo Humano Educación y Empleo. Portal Educativo de las Américas. Febrero 18 de 2014

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados

Sector Telecomunicaciones. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Septiembre 2014

Productividad Total de Factores: América Latina y El Caribe

Porque el IVA es el Impuesto más injusto?

Valeria Jordán

Financiación multilateral de los proyectos de infraestructuras

en América Latina AHCIET XII FORO DE REGULACION Fernando Rojas CEPAL Santiago, abril 2011

El programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del BID: Presente y Futuro

Seminario internacional sobre Modernización de la Gestión Municipal

Central America & Dominican Republic. VHF/UHF frequency coordination

EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO Y SU IMPORTANCIA PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DE

RESUMEN EJECUTIVO... 3 INTRODUCCIÓN... 6 SUGERENCIAS DE LA UIT PARA ESPECTRO MÓVIL... 8 PANORAMA DEL ESPECTRO EN AMÉRICA LATINA...

DEBATE 08. Acceso, eficiencia y desempeño de los alumnos de las escuelas primarias: entre la asistencia y la calidad DATOS PARA DEBATIR

Desempeño Alineación Riesgo

La sociedad de la información en América Latina

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil

Trabajo adolescente y escolarización en 16 países de América Latina

8. América Latina y el Caribe

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino

Gestión estratégica y desempeño territorial en América Latina. Rudolf Buitelaar ILPES

Las comunicaciones móviles celulares en Colombia Mg. David Ramirez de los Reyes_

Uso de espectro y universalización del acceso a banda ancha: situación de las tecnologías 4G

li Encuentro de Ministras y Lideresas de Defensa Caracas, Venezuela 18 y 19 de junio de 2014

La Infraestructura de Telecomunicaciones en América Latina Raúl L. Katz

REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012

COAP Perú febrero Perú: el sector de telecomunicación móvil

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe

IX CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI

Patmir Bansefi

Barómetro de imagen de las empresas españolas en Latinoamérica (biela) 2º informe confidencial Octubre 2007

MOBILE WORLD GROUP. Desde 1994

Cómo enfrentamos el desafío de ingresos? Recaudar no basta

Presentación elaborada por México Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Presidente de la Mesa Directiva

ECONOMÍA MÓVIL LATINOAMÉRICA 2013 GSMA. RESUMEN EJECUTIVO Marzo 2014

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA

Plan Nacional para e l Desarrollo de la Banda Ancha en el Perú. April 29, 2010

Subtel Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Sector Telecomunicaciones Diciembre 2013

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

PLAN DE DESARROLLO LUIS EDUARDO PEÑA REYES

Reseña Bibliográfica

China y sus Tratados de Protección de Inversiones en América Latina

Propuesta para Mejorar la Eficiencia del Comercio Internacional

Seguridad Económica en la Vejez: Empleo, Retiro y Protección Social del Adulto Mayor

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Sector Telecomunicaciones Primer Semestre Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Septiembre 2015

El Dividendo Digital. Luciana Camargos Gerente Senior de Políticas de Espectro GSMA América Latina

UNIDAD DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela

Taller de Planificación y Presupuesto por Resultados. Asamblea Legislativa. Unidad de Análisis y Seguimiento del Presupuesto El Salvador

BALANCE DEL ARBITRAJE EN AMÉRICA LATINA

Encuentro del Sector Agropecuario: Fortaleciendo el Tejido Cooperativa Regional

I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles en Guatemala

Quintana Roo. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

UNIDAD DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN COLOMBIA Y EL MUNDO. Grupo de Trabajo Observatorio en Salud. Correo electrónico: obsun_fmbog@unal.edu.

Hacia dónde se dirige la cooperación entre bancos centrales

7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES

Sector Telecomunicaciones Primer Semestre Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Septiembre 2016

El Bicentenario en América Latina

Importaciones (US$ Millones) Bienes de Consumo Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materias Primas y Productos Intermedios. May-10.

Inyección de capital para México: Inversión extranjera directa en telecomunicaciones

Un país para invertir, trabajar y vivir

Mejora de la Calidad de Gasto Público en Educación en Ecuador: Resultados de 8 Unidades Educativas del Milenio. Septiembre 2014

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

LA ECONOMÍA DE PANAMÁ: RIESGOS Y VULNERABILIDADES MARCO A. FERNÁNDEZ B. CONVENCIÓN BANCARIA DE PANAMÁ JULIO DE 2014

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

Avances del Desarrollo Humano en Chile

TASAS DE APORTACIÓN PERSONALES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. Un análisis comparado a nivel de regiones. Ec. Martín Naranja Sotelo

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina

AMÉRICA LATINA : DE LA CRISIS A LA RECUPERACIÓN. Dr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Octubre del 2000

Daniel Mato Coordinador del proyecto

Competitividad, El Motor del Crecimiento:

LTE: Dividendo Digital y Bandas 1-6 GHz. Lucas Gallitto, Director de Políticas Públicas para América Latina, GSMA Lima Septiembre de 2017

XX Seminario Regional de Política Fiscal

Cuestionario sobre determinaciones serológicas en donantes de órganos. Marina Álvarez Jacinto Sánchez

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES PROSPECTIVA DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES

POLÍTICA NACIONAL DE BANDA ANCHA

Transcripción:

Dinámica del Mercado Móvil de América Latina & Chile 21 de julio de 2016

ACERCA DE 5G AMERICAS La voz de la 5G y LTE en las Américas 5G Americas es una organización sin fines de lucro compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones. La misión de la organización es promover y abogar por el avance y las capacidades plenas de la tecnología móvil LTE y su evolución más allá de las 5G a lo largo de las redes, servicios, aplicaciones y dispositivos conectados de manera inalámbrica en el ecosistema de las Américas. 5G Americas está abocada a desarrollar una comunidad inalámbrica conectada al tiempo que lidera el desarrollo de la 5G en toda América. 5G Americas tiene su sede en Bellevue, Washington.

MIEMBROS

WHITE PAPERS Adopción digital en Latinoamérica: el rol del despliegue de infraestructura y otras políticas en la región Tecnologías para celular habilitan la Internet de las Cosas Agregación de LTE y espectro sin licencia Recomendaciones para la evolución a tecnología 5G http://www.5gamericas.org/es/resources/white-papers/

LTE Y HSPA, AMÉRICA LATINA Y CARIBE LTE EN 1T 2016 66,9 millones de conexiones Crecimiento del 268% anual 75 redes LTE en 30 países 4 redes LTE-Avanzado HSPA EN 1T 2016 332 millones de conexiones HSPA supera a GSM en conexiones: 47% vs 42% BAM 57% de conexiones móviles Fuente: Ovum, Marzo de 2016

LTE EN AMÉRICA LATINA

LTE EN AMÉRICA LATINA

AMÉRICA LATINA Fuente: Ovum, 451 Research, Carrier & Asociados, The CIU, Teleco, CEPAL

AMÉRICA CENTRAL Lanzamiento de comercial en dos países Nicaragua y Panamá de la región ocurre durante el 2015. Cuenta con los dos únicos países de América Latina que aún no han lanzado servicios comerciales de LTE: Cuba y El Salvador. Esta región cuenta con algunos de los mercados con menor ingreso per cápita de América Latina. Crecimiento de LTE será liderado por los mercados de Costa Rica y Panamá. Aprobación de reformas a Ley de Telecomunicaciones de El Salvador destraba restricciones que poseía el regulador para adjudicar más espectro. Guatemala ha anunciado intenciones de otorgar más espectro radioeléctrico antes de finales de 2016

AMÉRICA CENTRAL 64,000 Evolución de Líneas Móviles 140.00% 62,000 120.00% 60,000 100.00% 58,000 80.00% 56,000 60.00% 54,000 40.00% 52,000 20.00% 50,000 0.00% 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Suscripciones móviles (en miles) Penetración móvil total (sobre población) Penetración de LTE (sobre población) Fuente: Pyramid Research, abril de 2016.

BRASIL Fuente: Ovum, 451 Research, Carrier & Asociados, The CIU, Teleco, CEPAL

BRASIL Incremento en cobertura poblacional de 42,5% al 1T 2015 a 55,1% al 1T 2016. Incremento de más de 25 millones de personas con cobertura LTE. Incremento en el número de municipios con cobertura de 161 al 1T 2015 a 478 al 1T 2026. Mayor disponibilidad de dispositivos capaces de conectarse a LTE. 245 smartphones habían sido homologados por ANATEL a mayo de 2016. Expansión de la cobertura de LTE-A durante el 2016 Expansión en utilización de la banda 28 (700 MHz APT) para la oferta comercial de servicios LTE Fuente de Datos: Teleco

MÉXICO Fuente: Ovum, 451 Research, Carrier & Asociados, The CIU, Teleco, CEPAL

MÉXICO Se está posicionando como líder latinoamericano en la otorgación de espectro radioeléctrico con cronograma de subastas hasta 2020. Líder en limpieza de 600 MHz en América Latina. Incremento de Smartphones a precios más baratos Entrada de AT&T dinamizó el mercado móvil e incrementó agresividad comercial de ofertas LTE, también se aceleró los planes de cobertura poblacional de los operadores Lanzamiento de red compartida mayorista podría tener un impacto positivo en crecimiento de LTE dependiendo del número de OMV que albergue. Altas expectativas por la adjudicación de espectro radioeléctrico en la frecuencia 2,6 GHz

REGIÓN ANDINA Fuente: Ovum, 451 Research, Carrier & Asociados, The CIU, Teleco, CEPAL

REGIÓN ANDINA Incremento en cobertura de LTE liderada principalmente por los operadores de Colombia y Perú. Mayor disponibilidad de Smartphones a bajo costo en estos mercados. Problemas en la obtención de divisas impide la compra de infraestructura y dispositivos en Venezuela. Atrasos en la modernización de los servicios de telecomunicaciones del país. Incremento de impuestos puede ser un gran obstáculo para impulsar el necesario recambio de dispositivos que permita a la población obtener aparatos que funcionen con LTE. Región siendo impactada por problemas macro-económicos regionales e inestabilidad política en algunos mercados. Difícil panorama de recuperación del sector de telecomunicaciones de Venezuela a corto plazo.

CONO SUR Fuente: Ovum, Carrier & Asociados, CEPAL

CONO SUR Todos los operadores nacionales de Chile, Paraguay y Uruguay ofrecen servicios comerciales de LTE. Nextel en Argentina es el único operador que aún no ofrece estos servicios. Perfil de usuario inclinado a utilizar nuevas tecnologías con mayor rapidez que en otras regiones de América Latina. Incluye algunos de los países con mayor ingreso per cápita de la región. Chile y Uruguay sobresalen siempre han sobresalido como líderes en innovación tecnológica de América Latina. Flexibilización en importación de smartphones crucial para crecimiento de LTE en Argentina. Adjudicación de espectro radioeléctrico en Paraguay debería ayudar en acelerar cobertura poblacional de redes LTE.

ARGENTINA

ARGENTINA M2M Fuente: Machina Research, Marzo de 2016

CHILE 1º red LTE-Advanced en 700 MHz APT en América Latina 23 M de conexiones móviles (incluye todas las conexiones) - Fuente: emarketer 127% de penetración de servicios móviles sobre el total de población - Fuente: emarketer

CHILE EVOLUCIÓN MÓVILES 25,000,000 20,000,000 15,000,000 Abonados Móviles (Dic.) 140 120 100 80 10,000,000 5,000,000 60 40 20 0 0 Abonados a nivel nacional Penetración cada 100 hab. Fuente: Subtel

CHILE PROYECCIÓN MÓVILES Individuos que poseen al menos un teléfono móvil y lo utilizan al menos una vez al mes. Abril de 2016. 13.8 Proyección de usuarios (en millones) y penetración de teléfonos móviles 13.7 75.5% 13.6 13.4 13.2 13 12.8 12.8 13 13.2 13.4 13.5 75.0% 74.5% 74.0% 73.5% 12.6 73.0% 12.4 72.5% 12.2 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Usuarios de teléfonos móviles Penetración 72.0% Fuente: emarketer.

Suscripciones (millones) CHILE EVOLUCIÓN LTE 14 12.9 30% 12 10.8 25% 10 8.7 20% 8 6.5 15% 6 4 4.5 10% 2 05% 0 2016 2017 2018 2019 2020 Suscripciones LTE (millones) % de mercado 00% Fuente: Pyramid Research

CHILE EVOLUCIÓN TECNOLOGÍAS 120.0% Evolución de participación de tecnologías móviles 100.0% 1.9% 0.0% 0.0% 0. 0.2% 2.0% 4.7% 4.9% 80.0% 60.0% 41.1% 57.1% 63.3% 65.4% 40.0% 20.0% 56.8% 41.0% 32.0% 29.6% 0.0% 2013 2014 2015 2016 (marzo) 2G 3G 4G Otros Fuente: Subtel

CHILE PROYECCIÓN SMARTPHONES Individuos que poseen al menos un Smartphone y lo utilizan al menos una vez al mes. Abril de 2016. Usuarios de smartphones (en millones) y penetración 12 60.0% 10 8 7.1 7.9 8.7 9.3 9.8 10.3 50.0% 40.0% 6 30.0% 4 20.0% 2 10.0% 0 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Smartphone users Penetration 0.0% Fuente: emarketer.

CHILE INTERNET MÓVIL 14 Conexiones (en millones) y penetración de Internet móvil 70.0% 12 10 8 8 9 9.8 10.7 11.4 11.8 60.0% 50.0% 40.0% 6 5.3 30.0% 4 20.0% 2 10.0% 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 (marzo) Conexiones de Internet Móvil Penetración 0.0% Fuente: emarketer.

CHILE M2M 12,000 10,000 8,000 7,820 Participación de M2M en las conexiones móviles (a marzo de cada año) 8,970 9,866 10,842 3.4% 4.0% 3.5% 3.0% 2.5% 6,000 4,000 2,000-1.7% 1.8% 1.6% 1,056 861 662 550 150 185 171 2013 2014 2015 2016 Smartphones BAM (USB) M2M % M2M como total de conexiones 406 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% Fuente: Subtel.

CHILE M2M Conexiones 2G Año (a marzo) 2013 2014 2015 2016 Smartphones 95,7% 93,9% 88,3% 81,0% BAM 0,3% 0,3% 0,3% 3,1% M2M 3,9% 5,8% 11,5% 15,9% Conexiones 3G Año (a marzo) 2013 2014 2015 2016 Smartphones 80,2% 87,5% 92,2% 91,6% BAM 19,8% 12,4% 7,6% 5,4% M2M 0,0% 0,0% 0,1% 2,9% Conexiones 4G Año (a marzo) 2013 2014 2015 2016 Smartphones 0,0% 100,0% 98,1% 96,6% BAM 0,0% 0,0% 1,9% 3,4% M2M 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Fuente: Subtel.

CHILE FTTH 180 160 140 120 100 80 60 40 20-0.40% 7 Conexiones de FTTH (fibra) como parte de las conexiones fijas (a marzo de cada año) 1.49% 30 2.07% 45 3.41% 78 4.68% 114 6.21% 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Conexiones FTTH (miles) FTTH como % de conexiones fijas 160 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% Fuente: Subtel.

MVNO EN AMÉRICA LATINA Operadores móviles virtuales en actividad. Excluye MVNO híbridos (MNO que alquilan capacidad de otros MNO). ARGENTINA BOLIVIA BRASIL CHILE COLOMBIA COSTA RICA Nuestro Mío Datora Telsur Virgin Mobile Tuyo Móvil Porto Seguro Virgin Almacenes Éxito Terapar VTR Uff Móvil Netline Nomade Falabella Móvil Telestar Simple Fuentes: TyNMagazine.com, mayo de 2016 / Mio.Comteco.bo, mayo de 2016 / Anatel, febrero de 2016 / Subtel, diciembre de 2015 / Mintic, diciembre de 2015 / Sutel, consultada en mayo de 2016.

NECESIDAD DE ESPECTRO El discurso a favor de los operadores móviles virtuales tiene que estar acompañado con un cronograma claro de asignación de espectro radioeléctrico para los operadores ya establecidos en un esquema abierto que minimice la posibilidad de que queden bloques sin adjudicar. Además, establecer parámetros simples que faciliten la aprobación del despliegue de antenas y/o construcción de torres y eviten el papeleo burocrático debe ser prioridad. La asignación de espectro y menos burocracia son acciones que benefician al operador móvil con red, a sus usuarios y a los MVNO que albergue. Hay que tener presente que cualquier operador móvil de América Latina tiene en estos momentos dos o tres redes distintas funcionado y cada una tiene distintos requisitos mínimos de cuanto espectro necesita. (Ago. 20, 2014)

SUGERENCIA UIT Entorno de mercado Requerimiento de Espectro para RATG 1 (MHz) Requerimiento de Espectro para RATG 2 (MHz) Requerimiento total de espectro (MHz) Año 2010 2015 2020 2010 2015 2020 2010 2015 2020 Entorno de mercado más alto Entorno de mercado más bajo 840 880 880 0 420 840 840 1300 1720 760 800 800 0 500 480 760 1300 1280 Fuente: White Paper Análisis de las recomendaciones de la UIT sobre el espectro en la región América Latina. 5G Americas, abril de 2016

PORCENTAJE / SUGERENCIA UIT Mercado Total Espectro Recomendación UIT 2015 Porcentaje 2015 Recomendación UIT 2020 Porcentaje 2020 Argentina 403 1300 31% 1720 23,47% Bolivia 274 1300 21,1% 1720 15,93% Brasil 609 1300 46,84% 1720 35,40% Chile 465 1300 35,8% 1720 27,03% Colombia 355 1300 27,3% 1720 20,64% Costa Rica 460 1300 35,4% 1720 26,74% Ecuador 290 1300 22,3% 1720 16,86% El Salvador 208 1300 16% 1720 12,12% Guatemala 210 1300 16,2% 1720 12,24% Honduras 290 1300 22,3% 1720 16,86% México 314 1300 24,2% 1720 18,27% Nicaragua 420 1300 32,3% 1720 24,42% Panamá 220 1300 16,9% 1720 12,79% Paraguay 280 1300 21,5% 1720 16,28% Perú 394 1300 30,3% 1720 22,9% Rep. Dominicana 312 1300 24% 1720 18,16% Uruguay 280 1300 21,5% 1720 16,27% Venezuela 324 1300 24,9% 1720 18,84% Promedio 339 1300 26,05% 1720 19,69% Fuente: White Paper Análisis de las recomendaciones de la UIT sobre el espectro en la región América Latina. 5G Americas, abril de 2016

TDT EN AMÉRICA LATINA

BRECHA CERO / ZERO Brecha Cero un blog de 5G Americas BrechaCero.com es un blog de 5G Americas enfocado en las TIC, y particularmente, las redes de banda ancha inalámbrica, y su impacto para el desarrollo en distintos ámbitos para la sociedad, como salud, educación, inclusión social, trabajo, igualdad de género y demás. El propósito es informar acerca de las distintas iniciativas, servicios, tendencias e historias en la utilización de tecnología aplicada a la superación las distintas brechas de toda índole, especialmente de carácter social y económico, y a la mejora en la calidad de vida de las población. BrechaCero.Com / BrechaZero.Com.br

CONTÁCTENOS @5GA_CALA @5GAmericas @5GA_Brasil @Jose_F_Otero 5G Americas - Latin America & Caribbean www.5gamericas.org

GRACIAS!