Teoría de los Temperamentos. Tim LaHaye

Documentos relacionados
Bienvenido al Seminario Los Temperamentos, una guía de la para el crecimiento y enriquecimiento De tu personalidad.

Temperamento. Instrucción Educación. Motivación

Test de personalidad 1

Emociones: Trabajo: Amistades:

La teoría de los temperamentos

PROGRAMA DE DESARROLLO FAMILIAR CONFLICTO MATRIMONIAL PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN TALLER MI CARÁCTER

Éxito en las relaciones

QUE. hago con mis debilidades?

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

No hay respuestas buenas o malas, lo importante es que seas sincero contigo mismo y respondas sin limitarte por dinero, estudios,

CUESTIONARIO ORGANIZACIONAL

Inventario de Padres para el Descubrimiento del Potencial (PIP)

Lenguaje. Amor. de nuestros niños. por Les López

CUESTIONARIO ORGANIZACIONAL

Ejemplo De Resultado

Cuestionario de personalidad de Cattell.. 16PF 5ª 5 Edición.

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

M a n a g e. H O G A N D e s a r r o l l o TÉCNICAS PARA ADMINISTRAR A UN COLABORADOR. Informe para: Jane Doe. Número de Identificación: HB290730

Totalmente de acuerdo. Totalmente en desacuerdo 1 Me dejo llevar por los demás

CUALIDADES Y DEFECTOS

Metas de Aprendizaje

Personas al Centro, Nuevos Liderazgos y Felicidad Organizacional

0 Subdirección de Recursos Humanos

Trabajo en Equipo: Los R o es d e E qu po BELBIN

Cuestionario tipo de personalidad

Tipos Psicológicos en el Ambiente Laboral

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Finalidad del Entrenamiento Psicológico

IDENTIDAD Y SINGULARIDAD EN PADRES E HIJOS

Temperamento y Personalidad

16PF-5. Cuestionario Factorial de Personalidad

Cualidad que nos hace a cada uno diferente de los otros e iguales a nosotros mismos a lo largo del tiempo Patrón profundamente incorporado de rasgos

26/06/2017 CREACION DE LA MUJER CREACION DEL HOMBRE. Diferencias. Orígenes de la creación. Diferencias entre el Hombre y la Mujer

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

Unidad II Tema 2: La Personalidad. Profesor: Gustavo Gómez Velásquez

CONOCEMOS EL CARÁCTER DE NUESTRO HIJO? Colegio Sagrado Corazón Noviembre, 2014

TIPO "D. Áreas Fuertes

Descifra personalidades para vender más

EL AUTOCONOCIMIENTO Y DESARROLLO DEL LIDER

Virtud Fortaleza Significado

qué Temperamento y vaya Carácter..

INTELIGENCIA EMOCIONAL HABILIDAD PARA IDENTIFICAR Y MANEJAR LAS EMOCIONES PROPIAS Y LAS DE LOS DEMÁS Hogan Assessment Systems Inc.

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones

Cuestionario para el familiar o tutor (P-2) Por favor, antes de comenzar a leer las instrucciones rellene los siguientes datos de identificación:


CUADRNILLO NEO FFI. A. Total desacuerdo. B. Desacuerdo. C. Neutral. D. De acuerdo. E. Totalmente de acuerdo.

Eneagrama: tipos (9) de personalidad.

Cuadrícula de Estilo de Vida

1. Que pueda distinguir que una mujer virtuosa no es sólo una cualidad sino un conjunto de buenas cualidades.

SESIÓN 10. Educación del carácter

Capacitación. Que es el Molton DISC? Para que sirve? Como funciona? Contactenos

Herramientas Avanzadas de Transformación Efectiva.

Desenredando la felicidad

Manejo de Quejas y reclamos. Iván Darío Saldarriaga A.

Tribus urbanas EXPRESIONES. Intermedio B1_2021X_ES Español

ESCALA DE COMPASIÓN SCS EN ESPAÑOL. VERSIÓN LARGA DE 26 ITEMS CÓMO ACTÚO HABITUALMENTE HACIA MÍ MISMO EN MOMENTOS DIFÍCILES?

Escuela Curso lectivo Docente: Circuito Servicio de ENTREVISTA CON LOS PADRES O ENCARGADOS

Busca el día de tu cumpleaños y encuentra tu árbol

TIPO DE TEMPERAMENTO

Esto también significa, que aunque es muy dinámico, no lo es tanto a la temas.

La Sabiduría del Silencio Interno. - Texto Taoísta -

Tema. Educación básica y media: PROYECTO DE VIDA. Antecedentes. Problemática educativa a resolver

Compartir emociones. Apoyar las emociones del niño. Hacer comentarios positivos Mantener la calma Hablar con otras personas

Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto 2005 Prentice Hall

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Tipologías de Clientes detrás del teléfono.

MDOH Aurora del Carmen Tovar Sánchez Universidad Tecnológica de Nayarit

Examen Psicotécnico 2006 Cuerpo Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

MÓDULO 2: LAS SEMILLAS DEL ENFADO

RESPONSABILIDAD VS VICTIMA

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

HOGANDEVELOP INSIGHT. Reporte Para: Sam Poole Identificación: HC Fecha: Enero 23, HOGAN ASSESSMENT SYSTEMS INC.

CONTROL & MANEJO DEL JUEGO

Escrito por Administrator Martes, 09 de Julio de :45 - Actualizado Sábado, 23 de Diciembre de :11

Con la Psicóloga Diana Buitrago Ríos

ANA PAOLA VERDERA. Branding y Liderazgo Comercial

TIPOS DE PERSONALIDAD GUSTAV CARL JUNG

FERNANDO CAVIA. Inteligencia Emocional

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

LOS LENGUAJES DEL AMOR:

INTELIGENCIA EMOCIONAL HABILIDAD PARA IDENTIFICAR Y MANEJAR LAS EMOCIONES PROPIAS Y LAS DE LOS DEMÁS Hogan Assessment Systems Inc.

Comportamiento organizacional. Sesión 3: Comportamiento Individual. Personalidad

CPS. Cuestionario de Personalidad Situacional

LIDERAZGO PARA LA ACCIÓN EL VIAJE HACIA EL ÉXITO

EJEMPLOS DE PUNTUACIÓNES DEL TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS.

Qué es la inteligencia emocional?

Apéndice A. (Inventario de Cociente Emocional EQ-i)

INVESTIGADOR Prefieren las actividades que tienen que ver con la investigación basada en la observación simbólica, sistemática y creativa de los fenóm

Perfil de Neurotalento

ESTILOS DE CRIANZA. Equipo Educativo Pumahue Chicauma Natalia Álvarez María Belén Adán Ivonne Gajardo Edna Vidal

Insight Hogan Personality Inventory (HPI)

Habilidades socio afectivas

LIDER COMO SER UN BUEN

Personalidad. Personalidad

llego a conclusiones precisas (Estilo 2) 2.- Es más importante que un ambiente de aprendizaje... te haga pensar (Estilo 2) escuchar y compartir

CUESTIONARIO DE ESTILO DE COMPORTAMIENTO PETER HONEY

Freddy N. Casanova Bedoya 1. Establece la comunicación, conectándolo con el oyente. Mire de frente, nunca a otro lugar.

Transcripción:

Teoría de los

Temperamento Es la resultante de la combinación de rasgos congénitos que en forma subconsciente afectan el comportamiento del hombre. Carácter El carácter es el yo verdadero. Es el resultado de nuestro temperamento natural modificado por la formación que recibimos en nuestra infancia, por la educación y las actitudes, creencias, principios y motivaciones básicas. Personalidad Es la exteriorización de nuestro yo, que puede o no confundirse con nuestro carácter según sea nuestra autenticidad.

Resumiendo

Teoría de los Sanguíneo Colérico Melancólico Flemático

sanguíneo 1 2 3 4 Es el temperamento cálido, campante, vivaz y que goza de la vida. Es receptivo por naturaleza y las impresiones externas llegan fácilmente a su corazón. Cuando toma una decisión sus sentimientos predominan sobre sus pensamientos y reflexiones. Cuenta con una inusitada capacidad para divertirse y generalmente logra proyectar su naturaleza cordial.

Teoría de los Sanguíneo El extrovertido El hablador El optimista F o r t a l e z a s : Las emociones del Sanguíneo Personalidad atractiva Conversador, anecdotista El alma de la fiesta Buen sentido del Humor Toca a la gente cuando habla Entusiasta y demostrativo Alegre y burbujeante Curioso Buen actor Ingenuo e inocente Vive por el momento Un carácter variable En el fondo es sincero Siempre es un niño

Teoría de los Sanguíneo F o r t a l e z a s : El Sanguíneo en su trabajo Se ofrece a trabajar Planea nuevos proyectos Creativo Tiene energía y entusiasmo Causa buena impresión inicial Inspira a los demás Convence a otros a que trabajen El Sanguíneo como amigo Hace amigos con facilidad Tiene don de gentes Le encantan los cumplidos Envidiado por los demás No guarda rencor Se disculpa rápidamente Anima las reuniones

Teoría de los Sanguíneo D e b i l i d a d e s : Las emociones del Sanguíneo Hablador compulsivo Exagerado Se entretiene en trivialidades No puede recordar nombres Asusta a otros Demasiado feliz para otros Enérgico Egoísta Jactancioso y quejumbroso Ingenuo, se deja engañar Se ríe y habla en voz alta Controlado por las circunstancias Para algunos parece no sincero Nunca madura

Teoría de los Sanguíneo D e b i l i d a d e s : El Sanguíneo en el trabajo Prefiere hablar Olvida sus obligaciones No persiste Su confianza se desvanece rápidamente Indisciplinado Sus prioridades están fuera de orden Toma decisiones llevado por sus sentimientos Se distrae fácilmente Malgasta el tiempo hablando

Teoría de los Sanguíneo D e b i l i d a d e s : El Sanguíneo como amigo Odia estar a solas Necesita ser el centro de atención Quiere ser popular Busca recibir el crédito por sus acciones Domina la conversación Interrumpe y no escucha Contesta por otros Olvidadizo Siempre encuentra excusas Repite sus historias

colérico 1 2 3 4 Es el temperamento fogoso, de genio vivo, activo, práctico, de recia voluntad. A menudo es autosuficiente y muy independiente. Tiende a ser terminante y porfiado. Le resulta fácil tomar decisiones tanto para sí como para los demás. Prospera en la actividad. No necesita ser estimulado por los que lo rodean, por el contrario, es él quien los estimula a ellos con su interminable dosis de ideas, planes y ambiciones.

Colérico Teoría de los El extrovertido El activista El optimista F o r t a l e z a s : Las emociones del Colérico Líder nato Dinámico y activo Una necesidad compulsiva para el cambio Actúa con rapidez Quiere corregir las injusticias Impasible No se desanima fácilmente Independiente y autosuficiente Confiado en sí mismo Puede manejar cualquier proyecto

Colérico Teoría de los F o r t a l e z a s : El Colérico en su trabajo Se propone metas Organiza bien Busca soluciones prácticas Actúa con rapidez Delega el trabajo Exige productividad Cumple lo propuesto Estimula actividad Le interesa poco la oposición El Colérico como amigo Poco amigable Organiza el trabajo en grupo Dispuesto a liderar Casi siempre tiene razón Se destaca en emergencias

Colérico Teoría de los D e b i l i d a d e s : Las emociones del Colérico Mandón Impaciente Temperamental Tenso Demasiado impetuoso Se deleita en la controversia No se rinde a pesar de perder Inflexible Le disgustan las lagrimas y las emociones No muestra simpatía hacia los demás

Colérico Teoría de los D e b i l i d a d e s : El Colérico en el trabajo Intolerante ante los errores No analiza los detalles Las trivialidades le aburren Puede tomar decisiones temerarias Puede ser rudo y sin tacto Manipula a las personas El fin justifica los medios El trabajo puede llegar a ser su dios Demanda lealtad de parte de sus subordinados

Colérico Teoría de los D e b i l i d a d e s : El Colérico como amigo Tiende a usar a las personas Domina a los demás Sabe todo Todo lo puede hacer mejor Demasiado independiente Posesivo con los amigos y compañeros No puede decir lo siento Decide por otros Puede estar en lo correcto y ser impopular

melancólico 1 2 3 4 Es el temperamento perfeccionista analítico con tendencia al auto sacrificio y emocionalmente hipersensible. Nadie como él para apreciar las artes. Inclinado por naturaleza a ser introvertido, su humor es cambiante porque habitualmente lo dominan las emociones. A veces su disposición de ánimo lo lleva hasta el éxtasis y lo hace actuar como un extrovertido; pero en otras ocasiones anda triste y deprimido y, durante esos períodos, se retrae y se vuelve antagónico en grado sumo.

Teoría de los Melancólico El introvertido El pensador El pesimista F o r t a l e z a s : Las emociones del Melancólico Profundo y pensador Analítico Serio y determinado Propenso a ser un genio Talentoso y creativo Filósofo y poeta Aprecia todo lo bello Sensible a otros Abnegado Meticuloso Idealista

Teoría de los Melancólico F o r t a l e z a s : El Melancólico en su trabajo Prefiere seguir un horario Perfeccionista Detallista Persistente y concienzudo De hábitos ordenados Económico Anticipa problemas potenciales Descubre soluciones creativas Necesita terminar lo que empieza Le encantan las gráficas, listas, etc. El Melancólico como amigo Escoge sus amigos cuidadosamente Prefiere quedar entre bastidores Evita llamar la atención a sí mismo Fiel y leal Atento a las quejas Soluciona los problemas ajenos Se interesa por los demás Se conmueve fácilmente Busca la pareja ideal

Teoría de los Melancólico D e b i l i d a d e s : Las emociones del Melancólico Recuerda lo negativo Le agrada que lo hieran Falsa humildad Vive en otro mundo Tiene mala imagen de sí mismo Escucha lo que le conviene Se concentra en sí mismo Demasiado introspectivo Tiene sentimientos de culpabilidad Sufre complejos de persecución Tiende a ser hipocondriaco

Teoría de los Melancólico D e b i l i d a d e s : El Melancólico en el trabajo No se orienta hacia las personas Se deprime ante las imperfecciones Escoge trabajos difíciles Vacila al empezar proyectos nuevos Emplea demasiado tiempo planeando Prefiere analizar antes que trabajar Se auto desaprueba Difícil de complacer Estándares demasiado altos Siente una gran necesidad de aprobación

Teoría de los Melancólico D e b i l i d a d e s : El Melancólico como amigo Vive a través de otros Socialmente inseguro Retraído y remoto Critica a otros Rechaza muestras de afecto Le disgustan los que se le oponen Sospecha de las personas Antagonista y vengativo No perdona Lleno de contradicciones Recibe los cumplidos con exceptisismo

Flemático 1 2 3 4 Es el temperamento calmo, sereno, lento, tranquilo y equilibrado. La vida para él resulta una experiencia feliz y sin peripecias, durante la cual procura no verse envuelto en los problemas de los demás. Muy pocas veces se irrita, no importa cuales sean las circunstancias. Ejerce un severo control sobre sus emociones. Bajo su capacidad serena, reticente, algo tímida, se esconde una verdadera constelación de capacidades. No le faltan amigos, porque disfruta de la compañía de las personas y posee un raro sentido del humor.

Flemático Teoría de los El introvertido El observador El pesimista F o r t a l e z a s : Las emociones del Flemático Personalidad tranquila Sereno y relajado Imperturbable Paciente, equilibrado Una vida consistente Callado pero de buen humor Amable y compasivo No muestra sus emociones Contento con su vida

Flemático Teoría de los F o r t a l e z a s : El Flemático en su trabajo Competente y estable Apacible y simpático Tiene capacidades administrativas Mediador Evita conflictos Trabaja bien bajo presión Busca el camino fácil El Flemático como amigo Es de buen talante Discreto Dispuesto a escuchar Disfruta observando a la gente Tiene muchos amigos Es compasivo y comprensivo

Flemático Teoría de los D e b i l i d a d e s : Las emociones del Flemático Apático Temeroso y preocupado Evita tomar responsabilidades Voluntad de hierro Egoísta Tímido y reticente El Flemático en el trabajo Sin metas Falta de auto motivación Le es difícil mantenerse en acción Le disgusta que lo acosen Perezoso y sin cuidado Desanima a otros Prefiere observar antes que actuar

Flemático Teoría de los D e b i l i d a d e s : El Flemático como amigo Impide el entusiasmo No se involucra Impasible Indiferente a los planes Juzga a los demás Sarcástico Se resiste a los cambios