METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR A NIVEL NACIONAL Año Base dic 2011= 100.0



Documentos relacionados
FEE02-15 FÓRMULAS Y EJEMPLOS. Incluye a los productos:

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Diseño muestral

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DISEÑO MUESTRAL

10. Estimadores Estimación de las precisiones 8

DIRECCIÓN DE DISEÑO Y MARCOS ESTADÍSTICOS

INFORME TÉCNICO N 24 - Diciembre 2011

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012 ENIGH

Fracc. Jardines del Parque, CP Aguascalientes, Ags.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

COLEGIO CRISTIANA FERNÁNDEZ DE MERINO Trípoli No. 112, Col. Portales, México, D. F. Tel ,

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CONVEXIDAD R 2. Conjuntos convexos. Combinación lineal convexa de m puntos. λ x. Ejemplos de conjuntos convexos en R 2

OPERACIONES CON POLINOMIOS.

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 4

REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL

Ejemplos y ejercicios de. Análisis Exploratorio de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

INFERENCIA ESTADÍSTICA. CONTRASTE DE HIPÓTESIS

CÓMO SE CALCULAN LAS TARIFAS ELÉCTRICAS?

2. LEYES FINANCIERAS.

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

DISEÑOS MUESTRALES ALFREDO ALIAGA CEPAL

Permutaciones y combinaciones

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

16 Distribución Muestral de la Proporción

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA

COMUNICACIÓN A /01/2012

REGÍMENES FINANCIEROS

EJERCICIOS DE PORCENTAJES E INTERESES

MODELOS DE PROBABILIDAD

Capítulo 2. Operadores

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

GENERALIDADES. La Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. (ETESA) maneja 151 estaciones, clasificadas de la siguiente manera:

Medidas de Tendencia Central

Planificación contra stock

EXAMEN DE TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO. 11-Septiembre-2014.

Global Venture Clasificadora de Riesgo

La característica más resaltante de la capitalización con tasa de. interés simple es que el valor futuro de un capital aumenta de manera

Población Indigente y Pobre en el Total Urbano:

Fórmula de Taylor. Si f es continua en [a,x] y derivable en (a,x), existe c (a,x) tal que f(x) f(a) f '(c) = f(x) = f(a) + f '(c)(x a)

Tema 9. Inferencia Estadística. Intervalos de confianza.

A N U A L I D A D E S

Estadísticas de Seguridad Ciudadana

INTERVALOS DE CONFIANZA Y TAMAÑO MUESTRAL. 1. Una muestra aleatoria de 9 tarrinas de helado proporciona los siguientes pesos en gramos

Estadísticas de Seguridad Ciudadana

ESTADÍSTICA. Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido las siguientes respuestas:

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación)

BINOMIO DE NEWTON página 171 BINOMIO DE NEWTON

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A

ANUALIDADES CON LA UTILIZACION DE LAS FUNCIONES FINANCIERAS DEL EXCEL

Índice de Precios al Consumidor Enero 2015

Estadísticas de Seguridad Ciudadana, Marzo 2015

Solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de septiembre de 2004

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

11. TRANSFORMADOR IDEAL

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento.

VII Encuesta de Presupuestos Familiares: Resultados y Comparaciones

Educando con OSINERGMIN Guía para docentes

Guía de servicio al cliente VAIO-Link

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Enero Variación mensual Variación acumulada Variación anual Enero 1,3 1,3 0,2

Propuesta de un modelo para la gestión de los neumáticos de una flota de vehículos

Encuesta de Transición Educativo- Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL)

ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN PERSONALIZADA A CIUDADANOS SEDE CENTRAL 01.ENE DIC.2012

Sucesiones numéricas.

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL?

INFORME EJECUTIVO. EL EMPLEO NACIONAL URBANO A MARZO 2008 En las empresas de 10 y más trabajadores del sector privado

CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES. Mercedes Fernández

Abel Martín LAS FRACCIONES. - Las fracciones como parte de un todo - Egipto les espera

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de septiembre de 2015

Estadísticas de Seguridad Ciudadana

Análisis de sociedades anónimas y personas naturales

Indicadores de comercio exterior referidos a la inserción en cadenas de valor regionales e internacionales

CANTIDAD EN QUÍMICA QCA 07

Imposiciones y Sistemas de Amortización

donde n e i, están en la misma unidad de tiempo. Por tanto, la expresión de los intereses ordinarios ó simples y pospagables :

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2015

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO LEASING

10 Cálculo de las tasas centrales de mortalidad a partir de los dos años de edad. 10 Cálculo de las probabilidades de muerte.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES]

Programación Entera (PE)

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC SETIEMBRE 2015

Tema 6. Sucesiones y Series. Teorema de Taylor

Sistemas Automáticos. Ing. Organización Conv. Junio 05. Tiempo: 3,5 horas

Informe Técnico N 02 - Febrero 2015

2. LEYES FINANCIERAS.

1 Sucesiones. Ejemplos. a n = n a n = n! a n = n n. a n = p n. a n = 2n3 + n n a n = ln(n)

TEMA 2 - FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES (I): LÍMITES Y CONTINUIDAD. 1. Conceptos topológicos previos en el espacio euclídeo R n.

SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS DE LA OME 49ª. 1. Sean a, b y n enteros positivos tales que a b y ab 1 n. Prueba que

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

PRUEBA A ( ) ( ) p z p z , = ,

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MARZO DE 2016

Transcripción:

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR A NIVEL NACIONAL Año Base dic 2011= 100.0 Direcció Técica de Idicadores Ecoóicos LIMA-PERÚ Octubre 2013 1

ÍNDICE I. TRODUCCION II. III. ANTECEDENTES OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS 3.1 Objetivos eerales 3.2 Objetivos específicos IV. ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES 4.1 Objetivo de la Ecuesta 4.2 Cobertura de la Ecuesta 4.3 Recopilació de la iforació V. PRCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR A NIVEL NACIONAL 5.1 Defiició del IPC Nacioal 5.2 Cobertura eoráfica 5.3 Período base o año base 5.4 Período de referecia de las poderacioes 5.5 Periodicidad 5.6 Actualizació y selecció de los biees de la caasta failiar a ivel de las ciudades 5.7 Estructura de poderacioes 5.8 Coposició del Gasto failiar 5.9 Caasta de cosuo acioal 5.10 Ecuesta de especificacioes de los productos 5.11 Represetatividad del asto de las ciudades respecto al asto acioal y el total urbao 5.12 Estructura de poderacioes del IPC a Nivel Nacioal VI. MÉTODO GENERAL DE CÁLCULO DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR A NIVEL NACIONAL 6.1Cálculo de la atriz a ivel de producto 6.2Cálculo del ídice acioal a ivel de producto 6.3Cálculo del ídice eeral 6.4Cálculo de los areados superiores 6.4.1 Ídice a ivel de rubro 6.4.2 Ídice a ivel de subclase 6.4.3 Ídice a ivel de clase 6.4.4 Ídice a ivel de rupo 6.4.5 Ídice a ivel de divisió 6.4.6 Ídice eeral del IPCN VII. TRATAMIENTO DE LA FORMACION 2

METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR A NIVEL NACIONAL (IPCN) I. TRODUCCIÓN El Istituto Nacioal de Estadística e Iforática - EI, e el arco del Pla Estratéico Nacioal para el Desarrollo Estadístico, tiee coo uo de sus pricipales objetivos, la actualizació y costrucció de Estadísticas Macroecoóicas, etre ellos, el Ídice de Precios al Cosuidor a Nivel Nacioal (IPCN), cuyo objetivo substacial es la estiació areada de la variació proedio de los precios de los biees y servicios de cosuo fial adquiridos por los hoares a ivel acioal. E ese setido, se preseta los pricipales aspectos etodolóicos y procediietos operativos para la costrucció de este iportate idicador, que se basa pricipalete e los resultados del Ídice de Precios al Cosuidor de las pricipales ciudades del país. El soporte del ídice de precios al cosuidor, es la Ecuesta Nacioal de Presupuestos Failiares, ejecutada durate el periodo ayo 2008 - abril 2009 (ENAPREF 2008-2009), la cual peritió coocer la estructura del asto de los hoares a ivel acioal, costituyedo el isuo fudaetal para la idetificació de los biees y servicios que so cosuidos por la població de referecia. Asiiso, siuiedo las recoedacioes de los oraisos y expertos iteracioales e el tea de coparabilidad, se debe adoptar estádares iteracioales, coo el uso de la Clasificació del Cosuo Idividual por Fialidades (CCIF) de las NN.UU., que preseta 12 rades divisioes, la idetificació de etodoloías coparables e casos específicos de trataieto de la iforació, y la actualizació periódica del año base del ídice de precios al cosuidor (IPC), co el fi de ateer y ejorar la calidad y represetatividad de este idicador, otivado por los cabios que experieta las ecooías de los países al trascurrir los años, etre otros aspectos. Fialete, el uevo ídice de precios al cosuidor a ivel acioal (IPCN), se ha elaborado co la estructura del asto de cosuo de todo el país, iiciádose su cálculo y difusió a partir del es de eero de 2012. II. ANTECEDENTES El ídice de precios al cosuidor a ivel acioal, se epezó a elaborar desde el es de diciebre de 2002, utilizado coo estructura de poderacioes el total de la sua de los astos de las 26 ciudades a ivel de subrupo, rupo y ra rupo de cosuo, obteidos de los resultados de la Ecuesta Nacioal de Propósitos Múltiples (ENAPROM 1993-1994). Este idicador se calculó desde eero de 1996 hasta diciebre de 2009, fecha e que suspedió su elaboració e razó de que el EI ejecutó la ENAPREF 2008-2009, que peritió, e prier luar, actualizar la estructura del asto de cosuo de las failias de Lia Metropolitaa al año 2009, y por lo tato, elaborar u uevo Ídice de Precios al Cosuidor de Lia Metropolitaa co año base 2009=100, cuyos prieros resultados fuero difudidos a partir del es de eero de 2010. 3

A partir de esa fecha, etodolóicaete se perdió la coparabilidad etre los astos de cosuo de las caastas de los ídices de precios al cosuidor e el territorio acioal, por lo que se hizo ecesario exteder la actualizació de la estructura del asto de las failias a las diferetes ciudades del país dode se calcula este idicador. Esta tarea se ejecutó durate el año 2010, y a partir del año 2011 se dispuso de las uevas caastas de cosuo que peritiero calcular y publicar los ídices de precios al cosuidor de las pricipales ciudades del país co año base 2009=100. Co estos resultados, se hizo viable la elaboració de u ídice de precios al cosuidor a ivel acioal, utilizado la ueva estructura de asto hooeizada a dicho año. Adeás, es ecesario señalar que e cupliieto a lo señalado e el artículo 1º de la Ley Nº 29438, aprobada por el Coreso de la República, que hace extesiva la edició de la iflació a todo el país, se deberá publicar el prier día útil de cada es e el diario oficial El Peruao, los resultados del Ídice de Precios al Cosuidor a ivel Nacioal correspodiete al es iediato aterior. Esta ora dispuso la costitució de ua coisió especial ecarada de elaborar, e el plazo de seis (6) eses, ua etodoloía para costruir u idicador e el ábito acioal. Esta coisió especial se coforó ediate Resolució Miisterial Nº 685-2010-EF/10, y cocluyó su labor el 31 de diciebre de 2011. III. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS 3.1. Geerales Proporcioar iforació estadística adecuada y actualizada para el ejor coociieto de la realidad ecoóica y social a ivel acioal de los hoares. Iforació ecesaria para la adopció de políticas y la forulació de plaes de desarrollo ecoóico y social de los distitos sectores de la vida ecoóica acioal. Actualizar la estructura del presupuesto de los hoares ediate el coociieto del ireso y su destio e la adquisició de los biees y servicios que cosue habitualete los hoares a ivel acioal, y que cofora la caasta failiar. 3.2. Específicos Obteer ua estiació areada de la variació proedio de los precios de los biees y servicios de cosuo fial adquiridos por los hoares a ivel acioal, a partir de la actualizació de los cabios e las estructuras o preferecias de cosuo de las ciudades del país. Cotar co u idicador de precios represetativo del cosuo de los hoares, tato de Lia Metropolitaa coo de las pricipales ciudades del país, obteido co la Ecuesta Nacioal de Presupuestos Failiares 2008-2009 que se ejecutó a ivel acioal y, que peritió dispoer de ua estructura areada de astos de cosuo por producto. Coocer la poderació o iportacia relativa de cada producto e el asto acioal. Cuplir co el adato leal (Ley Nº 29438), de dispoer de u idicador de la iflació a ivel acioal, co carácter oficial. 4

IV. ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES 2008-2009 4.1 Objetivos Los objetivos eerales de la Ecuesta Nacioal de Presupuestos Failiares del año 2008 2009, so los siuietes: Actualizar la estructura del cosuo de los hoares, ediate el coociieto del ireso y el destio de este e la adquisició de biees y servicios, e 26 ciudades del país. Cotribuir al aálisis y cálculo de las cuetas acioales e el rubro Cosuo de los Hoares. Proveer iforació sobre ocupació y epleo, salud, educació, etre otros, para realizar estudios sobre pobreza, cosuo de calorías y ivel de vida. 4.2 Cobertura de la Ecuesta 4.2.1 Teporal La ecuesta etrevistó e el periodo de u año (ayo 2008 - abril 2009) a 33 362 viviedas; ediate etrevista directa a los jefes y iebros de hoares. 4.2.2 Georáfica Desde el puto de vista eoráfico, la ecuesta tiee ua cobertura acioal, a ivel urbao y rural, y se ejecutó e las 26 ciudades ás iportates del país, costituidas por 24 capitales de Departaeto, e icluyó adicioalete las ciudades de Chibote y Tarapoto. 4.2.3. Teática Desde el puto de vista teático, la ENAPREF coprede los siuietes aspectos: i) Características y servicios básicos de la vivieda pricipal ii) Gastos por servicios e la vivieda (pricipal y secudaria) iii) Características y astos de los iebros iv) Epleo e ireso de los iebros ayores de 14 años v) Gastos esuales, triestrales y auales del hoar. vi) Gastos diarios del hoar vii) Gastos diarios persoales de los iebros ayores de 14 años. viii) Iresos y astos del productor aropecuario 4.3 Recopilació de Iforació La recopilació de la iforació se efectuó utilizado cuatro forularios: a) La cédula ENAPREF.01: VIVIENDA, GASTOS DEL HOGAR, EMPLEO E GRESO: Características y servicios básicos de la vivieda y del hoar, características de los iebros del hoar (deoráficas, educativas, epleo e ireso etc.). Tabié coprede astos e vivieda y servicios, e cobustibles para cociar o alubrar la vivieda, e servicios doésticos, e 5

cuidados persoales, por eseñaza, atrícula y otros astos del hoar; así coo, trasferecias corrietes paadas, trasaccioes fiacieras del hoar e iresos de los iebros del hoar. b) ENAPREF.02: GASTOS DIARIOS DEL HOGAR, captó la iforació siuiete: Gastos e alietos, edicias, bebidas y tabaco, astos e lipieza y cuidados del hoar, astos e trasportes y couicacioes y la frecuecia de copras. c) ENAPREF.03. GASTOS DIARIOS PERSONALES, obtuvo iforació sobre los astos diarios persoales de los iebros del hoar ayores de 14 años. Los astos que se reistraro está referidos a los alietos, bebidas y tabaco, trasportes y couicacioes. d) ENAPREF.04. GRESOS DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO, que obtuvo iforació sobre los iresos y astos de los productores aropecuarios sobre su actividad arícola, pecuaria y forestal. V.. PRCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR A NIVEL NACIONAL 5.1. Defiició del IPCN El Ídice de Precios al Cosuidor a Nivel Nacioal (IPCN), es u idicador estadístico que ide el coportaieto proedio de precios, de u periodo a otro, de u cojuto de productos (biees y servicios) cosuidos habitualete por u cojuto de failias co diversos iveles de ireso a ivel acioal y e u oeto deteriado del tiepo. Icluye u cojuto de biees y servicios cosuidos por los hoares, es decir, o se refiere exclusivaete a u hoar o rupo particular de hoares, sio que es represetativo de todos los hoares del área eoráfica. Este idicador está referido a los cosuos habituales de los hoares y a los patroes de cosuo e u deteriado periodo base, asuiedo coo hipótesis que estas estructuras se atiee durate la viecia del periodo base. 5.2 Cobertura Georáfica El ídice está referido al área urbaa de 26 pricipales ciudades, que icluye veiticuatro ciudades capitales de departaeto y dos ciudades o capitales co ayor diáica ecoóica y poblacioal. CIUDADES CAPITALES LIMA HUÁNUCO AREQUIPA PUNO TRUJILLO AYACUCHO CUSCO MOYOBAMBA CHICLAYO HUARAZ PIURA TUMBES IQUITOS PUERTO MALDONADO HUANCAYO ABANCAY TACNA CERRO DE PASCO ICA MOQUEGUA PUCALLPA HUANCAVELICA CAJAMARCA CHACHAPOYAS CIUDADES CON MAYOR DÁMICA CHIMBOTE TARAPOTO 6

5.3. Periodo base o año base El periodo base costituye el periodo de referecia cotra el cual se copara los precios de los periodos siuietes; represeta u lapso suficieteete aplio coo para eliiar la estacioalidad de los precios de los productos. El periodo base del uevo ídice de precios al cosuidor a ivel acioal, se ha establecido coo Diciebre 2011 = 100. E tal setido, todos los ídices corrietes que se calcule ostrará su evolució respecto a ese periodo base. 5.4. Periodo de referecia de las poderacioes Las poderacioes está referidas a la iportacia relativa de los astos e biees y servicios del cosuo fial declarados por los hoares e la ENAPREF 2008-2009. 5.5. Periodicidad Se elaborará y publicará e fora esual a partir de eero 2012, seú lo establecido e la Ley 29438. 5.6. Actualizació y selecció de los biees de la caasta failiar a ivel ciudades Para elaborar el Ídice de Precios al Cosuidor, es ecesario coocer los biees y servicios que cosue las failias de los diferetes estratos de cada ciudad, e u periodo base. Co esta iforació se seleccioa u cojuto de biees y servicios que correspode a u proedio del cosuo de los habitates de la ciudad y por tato, o debe esperarse que tal idicador refleje exactaete los cabios experietados por u hoar o por ua persoa e particular, pues es poco probable que alú cosuidor copre todo lo icluido e la lista e las isas catidades y calidades. Cada cosuidor copra ua diferete cobiació de estos biees y servicios. El cojuto de biees seleccioados, debe ser represetativo del cosuo aual de la població de cada ciudad. Al existir iposibilidad técica y presupuestal de hacer seuiieto a los precios de todos los productos que adquiere la població, se seleccioó aquellos ás represetativos e el asto de los hoares, los que so objeto del seuiieto de precios. Los criterios para seleccioar a los biees y servicios a ivel acioal, es decir, e todas las ciudades que costituirá el IPC acioal, fuero: Que represetara u asto iual o ayor al 0,03%. Que sea cosuidos por el 5% o ás de los hoares e cada ciudad. Que exista la factibilidad operacioal e la captura de los precios. Productos que tiee baja represetatividad a ivel del asto pero tiee ua alta frecuecia e el cosuo por los hoares. La variació de sus precios sea represetativa de la tedecia de los precios de artículos siilares que o quedará icluidos e la lista seleccioada. 7

5.7 Estructura de Poderacioes La deteriació de ua estructura de poderacioes para el cálculo del Ídice de Precios al Cosuidor, iplica asiar represetatividad a cada uo de los biees y servicios cosuidos por las failias; es decir, deteriar porcetualete la iportacia relativa del asto e cada bie o servicio, respecto al asto total del hoar. Lueo de realizar la selecció de la caasta de biees y servicios co los criterios establecidos e el ueral aterior, se aplicó u trataieto para la poderació al asto de los productos o icluidos e la estructura fial, los cuales so icorporados a la estructura del IPC ediate dos étodos: Por el Método de Iputació Directa, se areó directaete la poderació del bie o servicio excluido, a otro de características siilares (por ejeplo, de queso fresco de cabra a queso fresco de vaca). Mediate el Método de Iputació Idirecta, se distribuyó la poderació del bie o servicio excluido, e fora proporcioal etre el cojuto de biees o servicios aáloos seleccioados (uva blaca y era absorbe e fora proporcioal la poderació de "otras uvas"). 5.8 Coposició del Gasto Failiar Adoptado los criterios establecidos por la Clasificació del Cosuo Idividual por fialidades (CCIF), el EI ha clasificado a los biees y servicios seleccioados e 12 divisioes, arupádolos e rubros, sub clases, clases, rupos y divisioes. El prier ivel, es decir, el ivel de áxia desareació, correspode al de Producto. El cojuto de productos fora el ivel iediato superior que es el Rubro. Los Rubros a su vez estructura los Sub-Clases. La clase está forada por Sub-Clases. Fialete, las Clase cofora los Grupos, que so los iveles que cotiee la ayor areació: Ali. y Bebidas o alcohólicas Alietos Divisió Grupo Clase Pa y cereales Arroz de todas las clases Arroz Sub Clase Rubro Arroz a Grael Arroz Evasado Producto 8

Co la clasificació CCIF, y de acuerdo a los resultados de la Ecuesta Nacioal de Presupuestos Failiares 2008 2009, quedaro deteriadas las estructuras de poderacioes, co base 2009, para las 26 ciudades a ivel acioal. Nº CIUDAD ÍNDICE GENERAL PONDERACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR POR CLASIFICACIÓN CCIF, SEGÚN PRCIPALES CIUDADES (Base 2009 = 100,0) ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y ESTUPEFACIENTES PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO ALOJAMIENTO, AGUA, ELECTRICIDAD, GAS Y OTROS COMBUSTIBLES MUEBLES, ARTÍCULOS PARA EL HOGAR Y PARA LA CONSERVACIÓN ORDARIA DEL HOGAR SALUD TRANSPORTE COMUNICACIONES RECREACIÓN Y CULTURA EDUCACIÓN RESTAURANTES Y HOTELES NACIONAL 100,00 26,66 1,17 5,76 8,62 5,50 3,29 12,14 4,20 5,26 8,32 12,23 6,85 1 ABANCAY 100,00 31,79 1,26 7,15 7,47 4,53 2,12 8,71 3,88 5,38 7,22 14,10 6,40 2 AREQUIPA 100,00 28,09 1,18 5,97 7,28 4,98 3,05 12,83 3,77 5,55 8,72 11,79 6,79 3 AYACUCHO 100,00 34,10 1,08 6,56 7,76 4,94 3,04 8,15 4,02 4,96 6,93 12,24 6,23 4 CAJAMARCA 100,00 29,87 1,15 7,33 8,38 6,14 3,25 9,99 4,57 5,13 7,09 9,53 7,56 5 CERRO DE PASCO 100,00 35,67 1,17 7,42 6,96 4,74 3,03 8,86 3,51 5,30 5,70 11,55 6,09 6 CHACHAPOYAS 100,00 33,33 1,09 7,40 8,40 6,49 3,48 5,65 4,02 4,75 3,99 13,08 8,34 7 CHICLAYO 100,00 31,74 1,21 6,42 9,67 5,50 2,98 9,71 4,05 4,32 8,04 9,23 7,15 8 CHIMBOTE 100,00 30,58 1,64 6,47 6,84 5,48 3,10 10,89 4,01 5,04 5,54 12,92 7,48 9 CUSCO 100,00 27,86 1,35 5,98 8,02 4,55 3,22 11,00 3,71 4,92 8,06 15,72 5,62 10 HUANCAVELICA 100,00 36,94 1,18 8,58 7,12 5,54 1,88 6,05 3,31 4,77 5,51 12,74 6,38 11 HUANCAYO 100,00 30,34 1,23 6,57 7,73 4,41 3,43 9,86 3,95 4,93 8,55 12,73 6,27 12 HUÁNUCO 100,00 31,91 1,33 6,75 7,41 4,82 2,56 10,78 3,92 4,65 6,16 13,55 6,17 13 HUARAZ 100,00 32,15 1,46 5,95 7,76 5,69 3,36 9,10 3,89 4,78 5,82 13,75 6,29 14 ICA 100,00 30,10 1,19 5,94 7,20 5,62 3,12 12,92 4,27 5,06 6,08 11,39 7,12 15 IQUITOS 100,00 29,19 2,31 6,19 5,97 5,35 2,43 10,42 3,50 4,72 3,85 17,25 8,81 16 LIMA 100,00 25,13 1,08 5,46 9,17 5,65 3,41 12,63 4,31 5,40 9,12 11,87 6,77 17 MOQUEGUA 100,00 31,18 0,53 5,78 7,37 4,78 1,79 12,23 3,73 4,86 5,49 14,67 7,60 18 MOYOBAMBA 100,00 31,14 1,47 6,43 7,70 6,38 3,22 9,49 3,81 5,49 4,56 12,42 7,90 19 PIURA 100,00 30,30 1,41 5,47 7,94 5,38 3,24 12,15 3,92 5,08 7,40 10,52 7,21 20 PUCALLPA 100,00 30,92 1,82 5,93 6,54 6,38 2,63 12,49 3,66 4,40 2,90 14,41 7,92 21 PUERTO MALDONADO 100,00 27,24 1,40 6,84 6,58 5,77 2,79 11,03 3,55 4,66 3,24 20,48 6,41 22 PUNO 100,00 31,26 1,81 6,01 7,03 4,28 2,85 9,94 3,64 5,09 6,80 14,42 6,87 23 TACNA 100,00 29,11 0,96 6,00 7,13 4,62 2,31 12,00 4,02 4,78 6,12 15,90 7,05 24 TARAPOTO 100,00 26,66 1,17 5,76 8,62 5,50 3,29 12,14 4,20 5,26 8,32 12,23 6,85 25 TRUJILLO 100,00 27,35 0,98 6,96 7,75 5,18 3,63 12,23 4,80 4,92 6,91 12,32 6,96 26 TUMBES 100,00 29,60 1,51 7,10 7,47 5,80 3,29 9,51 3,83 5,34 4,92 14,20 7,44 FUENTE: ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES (2008-2009). BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS 5.9. Caasta de cosuo acioal E las diferetes ciudades del país, quedaro deteriados, seú su iportacia e el asto, los biees y servicios de las diferetes caastas de cosuo que peritiero elaborar el uevo ídice de precios al cosuidor de Lia Metropolitaa, a partir del 2010, y los ídices de precios al cosuidor e cada ciudad, a partir del año 2011. La caasta de cosuo areada a ivel acioal está coforada por todos los productos seleccioados que itera los IPC, tato de Lia Metropolitaa coo de las 25 pricipales ciudades del país. Esta caasta icorpora biees y servicios que ha adquirido represetatividad e el cosuo de los hoares por diversas razoes, etre ellas: - Preferecias o hábitos reioales de cosuo - Productos de alta tecoloía - Modificació de los Precios relativos Del iso odo, quedaro excluidos biees y servicios que ha perdido 9

represetatividad e el asto de las failias, por ua disiució sesible de su deada reular o ya o so ofertados. 5.10 Ecuesta de especificacioes de los productos del IPC Ua de las codicioes básicas del IPC es el ivel de represetatividad del cosuo habitual de los hoares. Ello siifica de ua parte, recoer iforació sobre el patró de cosuo de los hoares y, de otra, aseurar que los iforates a seleccioar, coo ercados y estableciietos coerciales, sea efectivaete los visitados co ayor frecuecia por los cosuidores. De otro lado, el seuiieto de los precios de los productos seleccioados debe realizarse siepre sobre los isos artículos, co la fialidad de que las variacioes de precio ecotradas durate el seuiieto o se deba al cabio e el ivestiador o a cabios e la calidad de los productos ivestiados, sio exclusivaete a las variacioes de los precios. Co la fialidad de aseurar la eficiecia del idicador, el EI realizó a ivel acioal ua ecuesta de especificacioes de los productos e las 26 ciudades dode se ivestia los precios, teiedo coo objetivos los siuietes: Deteriar los artículos y características de cada uo de los productos deadados por la població de las ciudades capitales, a los cuales se les haría seuiieto de precios. Coforar el directorio de iforates del uevo IPC. Las variables ás relevates cosideradas e la ivestiació de las especificacioes de los productos fuero: Marca Modelo Tipo Taaño Color Peso Catidad Orie Material Fora Evase Otros La ecuesta peritió idetificar los detalles de las especificacioes de los productos a los cuales se realizará el seuiieto de los precios. Por ejeplo, e el caso de la leche evaporada se cosideró: Producto: - Leche evaporada Artículo: - Leche evaporada etera Variedad específica: - Lata de 410r, arca xxx, uidad - Tetrapack de 400 r, arca xxx, uidad 10

Las uidades de observació que se ha cosiderado para la ivestiació de las especificacioes de productos y que servirá a su vez para el seuiieto de precios fuero: Mercados: detro de éstos se cosidera los puestos de verduras, frutas, tubérculos, cereales, cares, codietos, pescados y otros. Estableciietos coerciales: ueblerías, librerías, faracias, peleterías, tiedas de ropa y calzados, de artefactos del hoar, caricerías, tiedas por departaetos y otros. Estableciietos de servicio: lavado y plachado de ropa, restaurates, sastrerías, reparadoras de calzado, de artefactos doésticos, sauas, cies, cafés, iteret, trasporte público y otros. Istitucioes de servicio público: de Aua, Electricidad, Couicacioes y otros. Bodeas Superercados Los productos de cosuo failiar se subdivide, de acuerdo al luar dode se realiza las trasaccioes e: variedades ivestiadas adquiridas e ercados (fudaetalete alietos y bebidas detro del hoar), variedades ivestiadas e estableciietos (resto de biees y servicios de cosuo), alquiler de la vivieda y servicios públicos (electricidad, aua, teléfoo, etc.). 5.11. Represetatividad del asto de las ciudades respecto al asto total acioal y total urbao 11

GASTO TOTAL POR CIUDAD SEGÚN RESULTADOS DE LA ENAPREF 5.12. Estructura de Poderacioes del IPC a Nivel Nacioal % Respecto al % Respecto al Gasto ENAPREF C CIUDAD Gasto Total Gasto Total % Urbao Nacioal o ABANCAY 0,34 0,27 0,24 sarequipa 4,94 3,96 3,53 t AYACUCHO 0,70 0,56 0,50 i tcajamarca ucerro DE PASCO 1,14 0,34 0,91 0,28 0,81 0,25 ychachapoyas 0,14 0,11 0,10 e CHICLAYO 2,55 2,04 1,82 CHIMBOTE 2,05 1,64 1,46 ecusco 2,72 2,18 1,94 lhuancavelica 0,19 0,16 0,14 HUANCAYO 1,91 1,53 1,37 p HUÁNUCO 0,81 0,65 0,58 r ihuaraz 0,58 0,46 0,41 ICA 1,31 1,05 0,93 ciquitos 1,99 1,59 1,42 i LIMA 65,85 52,81 47,01 p MOQUEGUA 0,30 0,24 0,22 a lmoyobamba PIURA 0,64 2,01 0,51 1,61 0,45 1,43 cpucallpa 1,30 1,04 0,93 o PUERTO MALDONADO 0,48 0,39 0,34 ppuno 0,76 0,61 0,54 otacna 1,55 1,24 1,10 TARAPOTO 0,26 0,21 0,19 e TRUJILLO 4,60 3,69 3,29 TUMBES 0,56 0,45 0,40 t etotal 100,00 80,20 71,40 FUENTE: ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES (2008-2009) p ara el cálculo del ídice de precios al cosuidor a ivel acioal, e iplica la iportacia relativa del asto de cada producto e la caasta, respecto al asto total de las 26 ciudades, tato e cada ciudad coo a ivel acioal. Estos astos se actualizaro al es de diciebre de 2011, que se estableció coo periodo de referecia del ídice y de los precios, cofore los acuerdos de la Coisió Especial costituida por adato de la Ley N 29438, que estableció el Ídice de Precios al Cosuidor a ivel Nacioal. El total de la sua de los astos de las 26 ciudades de la ENAPREF, por 6 iveles de desareació, se expresará co la oeclatura de la Clasificació del Cosuo Idividual por fialidades - CCIF: 12

- Producto - Rubro de asto - Subclase - Clase - Grupo - Divisió, e - Ídice eeral ESTRUCTURA DE PONDERACIONES SEGÚN CCIF DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR A NIVEL NACIONAL (BASE DICIEMBRE 2011 = 100) DIVISIONES CCIF PONDERACIÓN (%) 1. ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS 27,481 2. BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y ESTUPEFACIENTES 1,143 3. PRENDAS DE VESTIR Y CALZADO 5,764 4. ALOJAMIENTO, AGUA, ELECTRICIDAD, GAS Y OTROS COMBUSTIBLES 8,296 5. MUEBLES, ARTÍCULOS PARA EL HOGAR Y PARA LA CONSERVACIÓN ORDARIA DEL HOGAR 5,241 6. SALUD 3,202 7. TRANSPORTE 12,444 8. COMUNICACIONES 3,659 9. RECREACIÓN Y CULTURA 4,945 10. EDUCACIÓN 8,360 11. RESTAURANTES Y HOTELES 12,772 12. BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS 6,693 TOTAL 100,000 VI. MÉTODO GENERAL DE CÁLCULO DEL IPCN El ídice de precios al cosuidor a ivel acioal (IPCN) costituye u idicador orietado a edir la evolució de precios a partir del coportaieto de los IPC de las pricipales ciudades del país. Esta variació de precios que experiete los productos expresados ediate sus respectivos ídices e las diferetes caastas departaetales, costituye el isuo básico para edir e fora areada la variació de los precios e el ábito acioal. E la priera etapa del cálculo del IPCN, se deteria la iportacia relativa o poderació de cada producto e su estructura lobal, es decir, es la costrucció de la atriz de poderacioes básicas a ivel acioal. El arueto cetral es que existe preferecias de cosuo as o eos difereciados etre las ciudades, que observados coo ecooías reioales, tedrá ua evolució de precios particular cofore iteractúe las relacioes de oferta y deada. Por tato, es ecesario copatibilizar sus resultados de acuerdo la participació de los copoetes de cada caasta departaetal e el asto acioal, e base a los resultados de la ENAPREF 2008-2009, de aera que iplícitaete esté represetado el coportaieto de los precios e u idicador acioal. 13

E tal setido, se optó por elaborar u IPCN a partir de la areació de los ídices básicos resultates de cada IPC de las pricipales ciudades dode se calcula este idicador, e vez de la costrucció de ua caasta acioal seleccioada idepedieteete a la que se le haría u seuiieto de precios específico, toda vez que e ella se podría excluir productos que so iportates reioalete pero que e el etoro acioal o alcazaría siificacia. 6.1. Cálculo de la atriz acioal de poderacioes Coo se ha idicado, e esta priera etapa se estia la iportacia relativa de todos los productos seleccioados e las caastas de los IPC de las pricipales ciudades, e base a la participació de su asto respecto al asto acioal total. Se aplica el procediieto siuiete: 1. Se costruye la atriz de astos ij, G ij, 0, a partir de los resultados 0 de la ENAPREF, dode es el asto del producto i, e la ciudad j, para el periodo base 0, que e este caso es el año 2009. El cuadro quedaría estructurado de fora siuiete: i j 1 2... j... 1 11 12... 1j... 1 2 21 22... 2j... 2 Gasto acioal por producto : : i i1 i2... ij... i : : 1 2... j... Gasto por ciudad i 1 i 1 i 1 i 2 i 1...... ij i 1 i j 1 j 1 j 1 j 1 i 1 j 1 1 j 2 j ij j ij i : producto 1, producto 2,, producto j : ciudad 1, ciudad 2,, ciudad 2. Lueo se obtiee los coeficietes de poderació por producto de cada W ciudad ij, 0, dividiedo su correspodiete asto etre el asto total, e el periodo base. La suatoria de estos coeficietes es iual a 1, y si se lleva a porcetaje, la suatoria es iual a 100. 14

La fórula a aplicar es: Dode, ij,0 ij,0 i1 j1 ij,0 ij,0 ij,0 i1 j1 : Gasto del producto i, e la ciudad j, para el periodo base 0 : Gasto a ivel acioal e el periodo 0 La atriz de poderacioes queda defiida coo: i j 1 2... j... 1 11 12... 1j... 1 2 21 22... 2j... 2 Poderació acioal por producto : : i i1 i2... ij... i : : 1 2... j... j 1 j 1 j 1 j 1 2 1 ij j j j Poderació por ciudad i 1 i 1 i 1 i 2 i 1...... ij i 1 i ij i1 j1 1 6.2. Cálculo del ídice acioal a ivel de producto Ua seuda etapa cosiste e deteriar los ídices acioales por producto, a partir de los ídices que se calcula esualete e cada IPC de las ciudades. Estos ídices reioales, que so el isuo básico, so expresados I I t e ua atriz ij,, de rao equivalete a la de poderacioes. 15

i j 1 2... j... 1 I 11 I 12... I 1j... I 1 2 I 21 I 22... I 2j... I 2 : i I i1 I i2... I ij... I i : I 1 I 2... I j... I Para obteer los ídices acioales por producto, se calcula priero los ídices parciales para cada producto, ultiplicado e fora biuívoca, cada ídice por su poderació, cofore sus correspodietes atrices, y lueo dividiedo la suatoria de sus parciales etre la poderació acioal del producto, es decir, la suatoria de las poderacioes de todas las ciudades por cada producto. Su forulació es la siuiete: i, t 0 j1 I ij, t j1 ij,0 ij,0 Dode, i,t 0 : Ídice acioal del producto i, e el periodo t respecto a la base 0. I ij, t : Ídice del producto i, e la ciudad j, para el periodo t ij,0 ij,0 j1 : Poderació del producto i, e la ciudad j, para el periodo base 0 : Poderació acioal del producto i, e el periodo base 0 6.3. Cálculo del ídice eeral Ua vez obteidos los ídices acioales por producto, se pasa a la etapa fial que cosiste e calcular el ídice eeral del IPCN. 16

E esta etapa se tiee dos cojutos de variables (o dos atrices colua) de ídices y poderacioes acioales por producto, y para calcular el ídice eeral se procede a la suatoria del producto de cada ídice por su respectiva poderació; siedo su forulació la siuiete: IPCN t ; i, t 0 Wi,0 0 * W i,0 W ij i1 j1,0 Dode, IPCN t W i,0 0 W i, 0 i1 : Ídice de precios al cosuidor a ivel acioal del periodo t respecto a la base 0 1 : Poderació acioal del producto i, e el periodo base 0 6.4. Cálculo de los areados superiores Coo se ecioó ateriorete, la estructura del IPC a ivel Nacioal se expresará co la oeclatura CCIF a doce divisioes de cosuo, que perite ua clasificació de los distitos productos que itera la caasta areada a ivel acioal seú sus características eéricas o coues, arupados e rubros, subclases, clases, rupos y divisioes de cosuo, por lo cual tiee que calcularse ídices poderados para cada uo de estos iveles a fi de expoer la evolució de los precios de estos areados. Para cada ivel se utiliza las poderacioes atribuidas a sus correspodietes copoetes que los itera. i,t 0 Ua vez obteidos los ídices acioales a ivel de producto, los areados superiores se calcula aditivaete: 6.4.1 Ídice a ivel de rubro R, t 0 R i1 R i1 i, t 0 i,0 i,0 6.4.2 Ídice a ivel de subclase S, t 0 S R1 S R, t 0 r1 R,0 R,0 17

6.4.3 Ídice a ivel de clase C, t 0 C S 1 C S, t 0 S 1 S,0 S,0 6.4.4 Ídice a ivel de rupo G, t 0 G C1 C, t 0 G C1 C,0 C,0 6.4.5 Ídice a ivel de divisió D, t 0 D G1 G, t 0 D S 1 G,0 G,0 6.4.6 Ídice eeral del IPCN IPCN t 0 12 D1 D, t 0 D,0 El ídice eeral obteido ediate el proceso aditivo de los diferetes iveles de areació seú la oeclatura adoptada, es iual al que se obtiee directaete de los ídices básicos idicado e el literal c). VII. TRATAMIENTO DE LA FORMACION La iforació básica para la costrucció del IPCN es elaborada co los isos preceptos coceptuales, etodolóicos y operativos que el EI utiliza 18

para los ídices de precios al cosuidor de Lia Metropolitaa y las 25 ciudades del iterior del país. VIII. PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN El Ídice de Precios al Cosuidor a ivel Nacioal se publica e el diario oficial El Peruao ediate Resolució Jefatural, el prier día del es siuiete al es de aálisis; y e fora ás detallada, se preseta e edios aéticos el Boletí Mesual de Idicadores de Precios de la Ecooía. 19