Canto, Composición, Guitarra, Flauta Transversa, Percusiones, Técnica de baquetas, Piano, Saxofón, Violín y Violonchelo.

Documentos relacionados
Canto, Composición, Guitarra, Flauta Transversa, Percusiones, Técnica de baquetas, Piano, Saxofón, Violín y Violonchelo.

PROGRAMACIÓN

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

GRADO 3º. BLOQUE 2 PRACTICAS INSTRUMENTALES SESIONES

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

Percusiones II. Obligatoria de Elección

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

Instrumento V Guitarra

DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y COMPOSICIÓN

SEMANA ALAC 2013 CONVOCATORIA TERCER ENCUENTRO DE CANTO POPULAR MARIA MURCIA RIVERA

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

ORQUESTA DE CÁMARA DE (I)

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

CONVOCATORIA AUDICIONES Y ENTREVISTAS ORQUESTANDO: SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

8001 ARMONIA APLICADA 4 No B OB ENSAMBLE INSTRUMENTAL I 6 No B OB HISTORIA GENERAL DEL ARTE 4 No B OB 0

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

Estudios para la niñez

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

DIPLOMADO EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ADULTOS: ANÁLISIS E INTEGRACIÓN DE PRUEBAS PSICOLOGICAS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO

"2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO CURSO

Percusión. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ESPECIALIDAD: VIOLÍN CURSO 2º

Maestría en Educación Ambiental Promoción

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Información del Examen General de Egreso de Licenciatura en Enfermería (EGEL)

PLAN de ESTUDIOS y CORRELATIVIDADES

"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

C O N V O C A T O R I A

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

II.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESPECIALIDAD:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO

SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos

ANEXO I. ESPECIALIDADES CONVOCADAS PARA LA HABILITACIÓN COMO PROFESOR EXPERTO

Octavas Jornadas Culturales

Área de Derechos Sociales y Servicios Públicos. Concejalía de Acción Social-Juventud:

CURSO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA DE TEXTOS EN INGLÉS EN LÍNEA

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS

P R U E B A S D E A C C E S O Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C FLAUTA TRAVESERA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO PARA PRIMER Y SEGUNDO CURSO DEL SEGUNDO CICLO DE ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

Cursos y Talleres de Guitarra y Ukelele para niños y niñas (6 a 14 años)

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Violín 1 Material de estudio

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

MÚSICA RENACENTISTA Y BARROCA. Interpretación Histórica

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

PROGRAMACIÓN DE PEDAGOGÍA MUSICAL CURSO

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Guitarra - Educación Musical VI. Curso Obligatorio

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA FESI CARRERA DE MEDICINA

SEMINARIO EN DESARROLLO PROFESIONAL DE LÍDERES ADUANEROS.

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PERCUSIÓN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES MÚSICA

Licenciaturas de la UNAM con Prerrequisitos

Enseñanzas Artísticas Superiores

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DOCENTE 2010

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Conservatorio Profesional de Música Mariano Pérez Sánchez de Requena. Rúbricas de evaluación Carpeta 3. Departamento de cuerda mayo 2013

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS

Público en general que se interese en reforzar los fundamentos de las matemáticas financieras.

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO CICLO ESCOLAR PRIMER BIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO: MÚSICA PRIMER GRADO

Licenciatura en Danza Contemporánea.

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD

V JORNADAS CULTURALES

PROGRAMACIÓN DE CURSOS CULTURALES

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)

Convocatoria

COLEGIO ALEXANDER DUL

ASIGNATURA: DUCACIÓN ARTÍSTICA MAPA CONCEPTUAL

PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

FLAUTA DULCE II PROGRAMA

ATENCIÓN DE PÚBLICO Y MANEJO DE CONFLICTOS

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios

Inscripciones y Re-inscripciones

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA

Pruebas de acceso Fagot

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

NIVEL II Formación para Enfermeros en Terapia Intensiva (Turno Tarde)

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

PROGRAMACIÓN GUITARRA

Transcripción:

La Facultad de Música (FAM) a través de la Jefatura del Programa de Educación Continua, convoca a las personas interesadas a participar en alguno de los siguientes talleres: Canto, Composición, Guitarra, Flauta Transversa, Percusiones, Técnica de baquetas, Piano, Saxofón, Violín y Violonchelo. TALLERES DE PRIMAVERA PERIODO: ABRIL-JUNIO 2016 Dirigido a: Público en general, mayores de edad (18 años cumplidos en adelante), sin conocimientos o conocimientos mínimos y sin experiencia en el estudio disciplinado de la música. Características: Actividad: Taller Día: Sábado Duración de cada módulo: 10 sesiones. Duración de cada sesión: 2 horas. Tipo: Presencial. Fecha de inicio: 23 de abril de 2016. Fecha de término: 25 de junio de 2016. Recitales: 2 de julio de 2016. Costo del módulo: (periodo abril-junio 2016): Miembros de la Comunidad UNAM: $2300.00 (dos mil trecientos pesos m.n. 00/100) Externos (público en general): $2750.00 (dos mil setecientos cincuenta pesos m.n. 00/100) Página 1 de 6

Proceso de selección e inscripción: Importante: Esta actividad no es reprogramable, es de carácter obligatorio y no requiere registro previo. 1. Asistir el sábado 9 de abril de 2016 a las 10:00 horas. a la plática informativa a realizarse en la Sala Xochipilli de la Facultad de Música. En esta dinámica se realiza una presentación general sobre los objetivos del Programa de Educación Continua de la FAM y se explica la metodología de trabajo en la modalidad de Talleres, durante este evento también se evalúan ciertas condiciones tanto físicas del interesado como del instrumento a estudiar por lo que es necesario que te presentes con el instrumento que deseas estudiar (esta disposición aplica sólo si estás interesado en guitarra, percusiones, saxofón, violín o violonchelo). Por favor considera que esta actividad tiene una duración aproximada de dos horas para lo cual es necesaria tu presencia durante toda la jornada. 2. Una vez terminada la plática-entrevista, cada titular de taller te dará la información sobre los siguientes pasos que corresponden al proceso de inscripción. En caso de ser aceptado, el trámite de inscripción podrás realizarlo del 11 al 22 de abril de 2016. Documentación requerida para inscripción: Estos documentos deberás entregarlos el día que realices tu inscripción. a) Copia fotostática de una identificación oficial vigente con fotografía, (credencial de elector, cédula profesional, pasaporte o cartilla liberada). b) En caso de ser miembro de la comunidad UNAM o Ex-UNAM deberás presentar copia fotostática de la credencial vigente que lo avale como tal. Formas de Pago: Este trámite se realiza en la caja de la FAM. Efectivo, en una sola exhibición. Tarjeta de débito (Visa y Mastercard). Tarjeta de crédito (visa y Mastercard). En la modalidad de Talleres NO aplican las becas o exenciones de pago (en ninguno de los 4 ). Horario de atención en la oficina del departamento de Educación Continua y Caja de la FAM: De 9:30 a 14:30 y de 17:30 a 19:30 hrs. Página 2 de 6

FICHAS TÉCNICAS Descripción General: La oferta académica del PECENM en la modalidad de Talleres ha sido diseñada para atender aspectos específicos de la formación musical en donde, acorde a la especialidad seleccionada adquirirás conocimientos teóricos y prácticos que te lleven a desarrollar habilidades para la ejecución o la creación musical. A lo largo de cada módulo se revisan aspectos progresivos de elementos como la ergonomía de la ejecución, cuidado del instrumento y abordaje de repertorio, todo esto bajo el cuidado y selección del titular de cada clase. Taller Objetivo General Contenidos Canto Composición Guitarra -ensamble / orquesta- El participante del taller desarrollará sus aptitudes vocales a partir del reconocimiento de la estructura y funciones del aparato fonador así como del desarrollo de la técnica vocal por medio del trabajo individual y en conjunto, mediante el estudio y aprendizaje de piezas adecuadas a sus cualidades vocales. El alumno al término del taller podrá componer, escribir e interpretar en un concierto una pieza musical en la que incluirá los conceptos vistos durante cada módulo. El participante conocerá las virtudes del instrumento así como su comportamiento acústico, entre ellas: las cualidades sonoras y posibilidades interpretativas de la guitarra a partir del aprendizaje de la técnica y postura básicas del cuerpo y las manos. 1. Respiración 2. Técnica vocal 3. Dicción 4. Repertorio básico 1. Sensibilización. 2. Creación musical. 3. Solfeo. 4. Análisis de obras. 5. Contexto histórico. 6. Interpretación. Postura, relajación, balance del cuerpo, condición física y desarrollo de buenos hábitos durante el estudio. 2. Principios técnicos (digitación y práctica de líneas melódicas del primer al quinto cuádruplo del diapasón) 3. Aplicación de la teoría musical en la práctica. 4. Estudio de repertorio en ensamble o como orquesta de guitarras. Total de Requerimientos: contar con Guitarra acústica, con cuerdas de nylon, banco para pie, afinador cromático de pinza y atril. Flauta transversa Desarrollar en el participante las habilidades y conocimientos necesarios para la ejecución del repertorio básico para flauta transversa. postura del cuerpo, manos y brazos. Relajación corporal, balance del cuerpo, desarrollo de buenos hábitos corporales para el estudio. 2. Respiración y apoyo del diafragma. 3. Principios técnicos (digitación y práctica de los registros grave y (80 horas) Página 3 de 6

medio de la flauta). 4. Lectura musical, desarrollo auditivo y aplicación de la teoría musical en la práctica del instrumento. 5. Estudio del repertorio técnico y musical en pequeños ensambles. Requerimientos: Una flauta transversa en buen estado, de preferencia con llaves cerradas; una franela suave (que no raye) y una franela de algodón. Percusiones -ensamble- Técnica de Baquetas Piano Saxofón El participante del taller comprenderá y reconocerá los elementos que integran el lenguaje musical, las cualidades sonoras y posibilidades interpretativas que tienen los instrumentos de percusión. postura corporal adecuada, relajación, condición física y desarrollo de buenos hábitos de estudio. 2. Principios técnicos: Técnica de tambor, teclados, accesorios, percusión latina. 3. Reconocimiento y audición de los diferentes instrumentos de percusión. 4. Aplicación de la teoría musical en la ejecución de tambor, teclados, accesorios y percusión latina. 5. Ejecución y estudio de repertorio básico para ensambles de percusión. Requerimientos: poseer tambor con entorchado (no de guerra) y baquetas 2B. El alumno aprenderá la técnica adecuada para tocar el snare drum (tarola) aplicando todos los rudimentos y posibilidades sonoras del instrumento en la ejecución del set completo de batería y en diferentes estilos de música. 1. Ergonomía de la ejecución del snare drum. 2. Principios técnicos para abordar la práctica musical del instrumento. 3. Lecto-escritura musical. 4. Interpretación de repertorio individual y en ensamble. 5. Creación de piezas utilizando el material aprendido. 6. Presentación pública. Requerimientos: poseer tambor con entorchado (no de guerra) y baquetas 2B. El participante aprenderá una buena postura de cuerpo y manos y desarrollará su capacidad de atención, memoria y coordinación suficiente para la interpretación de repertorio de piano básico. El participante del taller comprenderá y reconocerá los elementos que integran el lenguaje musical para lograr la ejecución de repertorio básico para saxofón. Postura, relajación, balance del cuerpo, condición física y desarrollo de buenos hábitos durante el estudio. 2. Principios técnicos 3. Aplicación de la teoría musical en la práctica. 4. Estudio de repertorio en ensambles.(miniaturas musicales) Postura, relajación, balance del cuerpo, condición física y desarrollo de buenos hábitos durante el estudio. 2. Principios técnicos (sonido, articulación, digitación, ritmo, afinación) (80 horas) Página 4 de 6

3. Aplicación de la teoría musical en la práctica. 4. Estudio de repertorio en ensambles. Requerimientos: contar con saxofón alto, de preferencia; tahalí, boquilla con abrazadera en buenas condiciones Violín Violonchelo Desarrollar en el aprendiz sus capacidades cognitivas, psicomotoras y afectivas, tanto como las destrezas técnico-expresivas necesarias para la ejecución del violín. El participante conocerá las virtudes del instrumento así como su comportamiento acústico, entre ellas: las cualidades sonoras y posibilidades interpretativas del violonchelo a partir del aprendizaje de la técnica y postura básicas del cuerpo y las manos. 1. Ergonomía de la ejecución, que integra: toma del instrumento, postura, balance del cuerpo, condición física. 2. Principios técnicos y psicomotrices, enfocados al desarrollo de las extremidades dedos-mano-brazos, en el manejo del diapasón y del arco. 3. Lectografía musical, entonación-audición, y aplicación de la teoría musical en la práctica del instrumento. 4. Estudio del repertorio técnico y musical (desarrollo de buenos hábitos). El trabajo escénico (individual o en conjunto). 1. Ergonomía de la ejecución, que integra: toma del instrumento, postura y balance del cuerpo, condición física, y desarrollo de buenos hábitos de estudio. 2. Solfeo (teoría musical) aplicado al instrumento. 3. Principios técnicos y psicomotrices, enfocados al desarrollo de las extremidades dedos-mano-brazos, en el manejo del diapasón y del arco. 4. Estudio de repertorio en ensambles musicales con los demás integrantes del taller y a dúo con la profesora. Profesores Taller Profesor / aula Cupo Canto María Eugenia Cadena Guzmán / A-17 4-5 participantes Canto Laura Pérez Rosillo / A-16 4-5 participantes Canto Carla Madrid Sanabria / A-20 4-5 participantes Canto Rebeca Samaniego/ A-18 4-5 participantes Composición Miguel A. Gorostieta Moreno / C-58 5 participantes Guitarra Marco Iván López Miranda / A-15 5 participantes Guitarra César Castellanos Calvo/ C-59 5 participantes Página 5 de 6

Flauta transversa Kaneko P. Leyva Serrano /A-19 5 participantes Percusiones Rosaura Grados Chavarría / A-4 5 participantes Técnica Baquetas Rosaura Grados Chavarría / A-4 5 participantes Piano Hazael A. Rivera Pedroza / C-24 5 participantes Piano Cecilia Cirión Arana /C-31 5 participantes Piano José Alfonso Álvarez/ C-33 5 participantes Piano Rubén Valdespino/C-44 5 participantes Piano Bernardo Jiménez Casillas/C-43 5 participantes Saxofón José Luis Romero Alarcón / A-12 5 participantes Violín Guillermo Vázquez Campero / C-56 5 participantes Violín Juan Luis Matuz García / A-4 5 participantes Violonchelo Claudia Pacheco Chávez /A-6 5 participantes Importante: El Programa de Educación Continua se reserva el derecho de abrir y/o cancelar grupos con base en los requerimientos establecidos. Horarios posibles: 9:00-11:00 hrs. / 11:00-13:00 hrs. / 13:00-15:00 hrs. Los horarios disponibles los proporcionará el(los) titular(es) de cada taller el día de la plática-entrevista. Como participante del Programa de Educación Continua deberá asumir la responsabilidad de disponer del tiempo para acudir puntualmente a las clases, cubrir como mínimo el 90% de asistencia, así como contar con 30 minutos diarios para el estudio en casa de las tareas asignadas en el taller. Correo de contacto: edu.continua.enm@gmail.com Alfredo Nieves Molina Jefe del departamento de Educación Continua Tel. 5604 9673 ext. 126 México D.F., febrero de 2016. POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU www.enmusica.unam.mx /oferta educativa / educación continua Página 6 de 6