Ó 2 ^= Al-birka A1 -, Iniciación a la escritura árabe. Aguilar Cobos, J. David. García Castillo, Alejandro. Palas Sánchez, Sergio.

Documentos relacionados
Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe

Por qué estudiamos árabe

Las mil y una horas de árabe.

Nisaab Nasiratul-Ahmadiyya.

Las mil y una horas de árabe.

ÁRABE Las mil y una horas de árabe.

Las mil y una horas de árabe.

Árabe. Javier Bezos. Versión /8/2005. Aislada Final Media Inicial Transliteración Alternativas a, ) b t th, th. t ǧ j, dj, ˆy.

Por qué estudiamos árabe

Alatul! A1.1. Iniciación a la lengua árabe. Herder

Unidad V. La acentuación

Cómo funciona el español?

Los Celos y la Envidia

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

Valencia, 30 de abril y 1 de mayo 2016, en Olympia Hotel, Events Alboraya

PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:

Los proverbios árabes clásicos más usados

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

El Islam y la Esclavitud; El Islam Ataca la Esclavitud

Signos y abreviaturas empleados... 7

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

LA IMAGEN ESTEREOTIPADA DE LA MUJER EN LA POESÍA ÁRABE: TRADUCCIÓN Y ESTUDIO

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

Sura al Fatiha Explicación

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1

Escribir sin faltas. Manual básico de ortografía. O c NOBEL. José A. Martínez

ETAPAS DEL PROCESO DE ESCRITURA PROYECTO UN BUEN COMIENZO

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN

Fonética ortográfica sintética. Programa de Alfabetización en español Grace Vilar

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

Fonética y Fonología españolas

FASES DEL PROCESO LECTOESCRITOR (Enfoque constructivista)

NIVEL: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Gramática árabe comentada. Autor: Morales Delgado, Antonio. Coordinación editorial y redacción: Albujayra SL.

Por qué estudiamos árabe

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 7

APROXIMACIÓN A LA LENGUA ESCRITA. Lectoescritura. 5 años Edición: Colegio ejemplo. Curso Características

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

DOCUMENTO TÉCNICO B 12-3 DE LA COMISIÓN BRAILLE ESPAÑOLA

VI. Principales dificultades

CAPÍTULO 8. /b/ /d/ /g/ [ ] [ ] [ ] FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS. Ejercicios

Definición de Sílaba. Ejemplos:

ÁREA: LENGUA NIVEL : 3º

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASE: Iª C

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS ESPEXT Nivel A 1 -A 2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas)

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Acentuación de palabras, signos de puntuación y vicios del lenguaje

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Árabe de cada día. Árabe de cada día. La manera más sencilla de iniciarse en la lengua árabe. Incluye CD mp3 + audio. Incluye CD mp3 + audio

PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial «

Civil Society پ6 1 Conflict Settlement پ6 1 Conflict Resolution پ6 1 Crisis Prevention پ6 1

CONJUNTOS CONJUNTOS NUMÉRICOS

El Corán en el Islam Por: Al.lamah Tabataba i

Curso de Hebreo Lección 2

ANEXO VII. Plan de estudios de Grado en Estudios de Asia y África: Árabe, Chino y Japonés/ Universidad Autónoma de Madrid

EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Ámbito Personal. Rellenas el formulario de entrada a un país. Nombre y apellidos. De dónde eres? b. Relaciona los países con el adjetivo.

Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: espanol.

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

1.0 Análisis de palabras, fluidez en la lectura y desarrollo sistemático para la adquisición de vocabulario

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Mecanografía (segunda parte) Autor: Editorial McGraw-Hill

Título: A soñar con las letra Asignatura: Español (lectoescritura)

ف هرس. Autor: Enrique Figueredo Cruzata Copyright

Lengua y Literatura I ESO

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Programa de Alemán. Nivel 1

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN. EL NIVEL FÓNICO

C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN

Cuestionario de Uso de Idiomas. Para uso en línea y referencia ver

VIVIR, CRECER Y SOÑAR JUNTOS

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

GLOSARIO 349. intensidad relativa de una vocal o una sílaba en una palabra. morfema ligado, que se añade a otro morfema

Rúbrica para los Padres de Kindergarten 2 Trimestre

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos

Literatura oral argelina: reflexión sobre un proceso de traducción 1

Transcripción:

Ó 2 ^= Al-birka A1 -, Iniciación a la escritura árabe. Aguilar Cobos, J. David. García Castillo, Alejandro. Palas Sánchez, Sergio.

Ó 2 ^

Al-birka A1 -, Iniciación a la escritura árabe. Autores: Aguilar Cobos, J. David. García Castillo, Alejandro. Palas Sánchez, Sergio. Coordinación editorial y redacción: Albujayra SL. Diseño, maquetación y edición: Albujayra SL. Ilustraciones: Paco Quirosa. Colaboradores: Aguilar Cobos, Raúl. Bosco Timoneda, Elías. Hernández Martínez, Joana. Jódar Jódar, Andrés. Mabtoun Oglu, Victor. Peña Agüeros, Miguel Ángel. Pérez Miñano, Manuela. Roser Nebot, Nicolás. Tadorián Ramos, Blanca. ISBN: 978-84-937410-8-2 Depósito legal: AL 0650-2012 Impreso en España. Apartado de Correos 171. 04080 Almería. www.albujayra.com albujayra@albujayra.com De las ilustraciones: Paco Quirosa. De la obra completa: Albujayra SL. Agradecimientos: Queremos agradecer desde estas líneas a todos aquellos que van a aprender con este manual y desearles un largo camino en el aprendizaje de la lengua árabe. En especial queremos dar las gracias a Estitxu y Gema y a todos nuestros colegas que han compartido con nosotros la maduración de este proyecto. Y agradecer el apoyo y colaboración prestados por el equipo de Aldadis. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.

Índice de contenidos Unidad 0 página 12 Contenidos Objetivos Trazos de grafomotricidad. Familiarizarse con el sentido de la escritura árabe y con los trazos básicos. Unidad 1 página 14 Contenidos.(السكون) Las vocales breves y el sukun.ب ت ث ن ي Las letras Objetivos Aprender a leer y a escribir las letras de esta unidad. Conocer las vocales breves. Conocer la marca de ausencia de vocal. Unidad 2 página 30 Contenidos Las vocales largas y los diptongos..د ذ ر ز و Las letras Objetivos Aprender a leer y a escribir las letras de esta unidad. Conocer las vocales largas. Conocer los diptongos. Conocer los diferentes valores de las.ي y و letras.ا لف Familiarizarse con la escritura de Unidad 3 página 42 Contenidos.ء La letra.(الشد ة) Shadda.ج ح خ Las letras Pronombres personales:.ا نا ا نت ا نت نحن Objetivos Aprender a leer y a escribir las letras de esta unidad. Conocer el fenómeno de la intensidad o geminación consonántica..ي / ج Identificar la oposición fonética.ح / خ Identificar la oposición fonética Presentarse y preguntar por la identidad de otra persona. Unidad 4 página 56 Contenidos.س ش Las letras.ص ض ط ظ Las letras Objetivos Aprender a leer y a escribir las letras de esta unidad..ز / س Identificar la oposición fonética.س / ص Identificar la oposición fonética.د / ض Identificar la oposición fonética.ت / ط Identificar la oposición fonética Q 4

Índice de contenidos Unidad 5 página 74 Contenidos.ك ل م ه Las letras El género en árabe. El artículo. Pronombres personales:.ا نتم هو هي هم.هذا هذه Demostrativos:.من ا ين Interrogativo: Saludos. Objetivos Aprender a leer y a escribir las letras de esta unidad. Identificar el femenino: ta marbuta.(تاء مربوطة) Conocer la determinación mediante el artículo. Conocer el fenómeno fonético de las letras solares cuando aparecen con el artículo..ح / ه Identificar la oposición fonética Saludar. Presentar a otra persona. Informar sobre la procedencia de uno y preguntar sobre la procedencia de otros. Unidad 6 página 92 Contenidos.ع غ ف ق Las letras Alif maqsura مقصورة) (ا لف y alif madda.(ا لف مد ة).(التنوين) Las vocales tanwin.ما هل كيف Las partículas interrogativas Objetivos Aprender a leer y a escribir las letras de esta unidad..ك / ق Identificar la oposición fonética Conocer el fenómeno de la adverbialización. Saludar y responder al saludo. Preguntar por la identidad. Responder afirmativa o negativamente. Preguntar por el nombre y responder. Soluciones página 106 Audios página 110 Glosario página 114 R 5

Ó 2 ^

Introducción Introducción El árabe pertenece al grupo de lenguas semíticas del que forman parte igualmente el hebreo moderno, tal y como se habla y se escribe en Israel, el amhárico y otras lenguas de Etiopía, los dialectos arameos actualmente en uso en ciertas zonas de Siria e Irak, y el maltés, entre otras lenguas. Este manual tiene como objetivo iniciar al alumno en la escritura y lectura de la lengua árabe, que es el idioma oficial que escriben y hablan más de 250 millones de personas en más de 20 naciones que se extienden desde la costa atlántica del norte de África hasta Omán y desde Siria hasta las Comores. El árabe es lengua oficial en Arabia Saudí, Argelia, Bahréin, Comores, Chad, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Catar, Sahara Occidental, Siria, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Túnez, Yemen y Yibuti. Además, es entendible en otros países en los que la religión mayoritaria es el islam. Se divide generalmente en árabe clásico, árabe literario moderno y árabe coloquial. El árabe clásico data, al menos, del siglo VI de la era cristiana, es la lengua en que está escrito el Corán y la más usada por grandes personalidades literarias como al-mutanabbi, Ibn Jaldún, etc. El árabe literario moderno es el que emplean en sus obras escritores como Taha Husayn, Tawfiq al-hakim o Naguib Mahfuz, y el de la prensa y la radio. Difiere del clásico en vocabulario y sintaxis 1. Hoy en día, ha surgido un árabe comunicativo que es un árabe estándar relajado (en inglés se conoce como Educated Spoken Arabic 2 ) que es el que usa un araboparlante alfabetizado que cuida la estructura de la lengua estándar pero que no declina y mantiene las características lingüísticas locales. En árabe se le conoce como العربي ة الوسطى y es el árabe que se presenta en este método. Características generales del alfabeto árabe El alfabeto árabe, también conocido como alifato en español, además de para escribir en árabe, es la escritura usada en muchas lenguas de Asia y África, tales como el persa y el urdu. Es el segundo alfabeto más extendido a nivel mundial, sólo detrás del alfabeto latino. A continuación, describimos sus características principales. 1 Haywood, J.A., Nahmad, H.M., Nueva Gramática Árabe, Madrid, Editorial Coloquio, 1992, p. 9. 2 Dickins, J., Watson, J., Standard Arabic, An advanced course, Cambridge, Cambridge University Press, 1999, p. 6. T 7

Introducción 1.- El sistema de escritura de la lengua árabe se compone de 28 grafemas consonánticos. Su escritura es cursiva y las letras van unidas, generalmente, unas a otras en un mismo trazo modificando su escritura según la posición que ocupen en el trazo o en la palabra. Según posición en la palabra: Descripción fonética Similar a la pausa intervocálica de va a hacer. Final de palabra En medio de palabra Principio de palabra Nombre الهمزة ا / ا ا / و / ي / ء ا / و / ي / ء Según posición en el trazo: Descripción fonética Final Media Inicial Aislada Nombre Como la b en barco. Como la t en teléfono. Como la z en zapato. Como la j inglesa en jeans. Hache fuertemente aspirada. Como la j en jaima. Como la d en disco. Como la th inglesa en this. Como la r en aroma. Como la z inglesa en zoo. Como la s en sirena. Como la sh inglesa en shopping..س Sonido enfatizado de la letra.د Sonido enfatizado de la letra.ت Sonido enfatizado de la letra.ذ Sonido enfatizado de la letra.ح Sonido sonoro de la letra Parecida a la r francesa en amour. Como la f en fax..ك Sonido enfatizado de la letra Como la k en kilo. Como la l en limón. Como la m en metro. Como la n en nube. Como la h inglesa en home. Como la w en web. Como la y en yate o la ll en llave. الباء التاء الثاء الجيم الحاء الخاء الدال الذال الراء الزاي السين الشين الصاد الضاد الطاء الظاء العين الغين الفاء القاف الكاف اللام الميم النون الهاء الواو الياء ب ت ث ج ح خ س ش ص ض ط ظ ع غ ف ق ك ل م ن ه ي د ذ ر ز و ب ت ث ج ح خ س ش ص ض ط ظ ع غ ف ق ك ل م ن ه ي ب ت ث ج ح خ س ش ص ض ط ظ ع غ ف ق ك ل م ن ه ي د ذ ر ز و ب ت ث ج ح خ س ش ص ض ط ظ ع غ ف ق ك ل م ن ه ي U 8

Introducción 2.- Se escribe de derecha a izquierda y por lo tanto, revistas, libros y periódicos, se empiezan a leer por lo que para nosotros sería la contraportada; no tiene mayúsculas y no se permite la división de la palabra a final de renglón; en cambio, es posible alargar los trazos de unión entre letras tanto como se quiera, a fin de que el texto quede alineado. 3.- Las vocales cortas o breves no se representan gráficamente. Son signos auxiliares que rara vez se ven escritos y suelen aparecer casi exclusivamente en textos religiosos y didácticos o con una finalidad concreta. Son tres sonidos que se corresponden aproximadamente a las vocales a, i y u castellanas. En este manual hemos vocalizado exclusivamente cuando ha sido necesario para fines didácticos. Texto vocalizado Texto sin vocalizar V 9

Introducción 4.- Las vocales largas sí aparecen en la escritura y se marcan mediante una letra. 5.- Hay que tener en cuenta una línea imaginaria para la correcta escritura de la letra, ya que las letras se escriben por encima o por debajo de esta línea imaginaria de escritura. 6.- En árabe todas las letras son consonantes y a cada letra le corresponde un único sonido, por lo tanto un único sonido nunca será representado por distintas letras. 7.- Los signos de puntuación son similares a los del español. Los más habituales son:. El punto La coma El punto y coma La interrogación (sólo al final de la oración)! La admiración (sólo al final de la oración) : Los dos puntos Los números En Oriente Medio se utiliza la variante de la numeración arábiga conocida como números indios, mientras que en los países del Norte de África se emplea la variante occidental, es decir, los mismos que en Europa, que son los números árabes propiamente dichos. Podemos apreciar la equivalencia a cada uno de ellos desde el 0 al 9. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ۰ ۱ ۲ ۳ ٤ ٥ ٦ ۷ ۸ ۹ La particularidad de los números es que se escriben de izquierda a derecha, en sentido contrario al de las letras árabes, y al igual que en español. No obstante, cuando los encontramos formando una secuencia, como en el caso de fechas, matrículas, lotes, dicha secuencia se ordena de derecha a izquierda, aunque cada uno de los números que la forman se escriba de izquierda a derecha. ١٩٧٩-١١-١٩ 19-11-1979 ٨-٨٢٢٢٦-٦١١-٨٤-٩٧٨ 978-84-611-8226-8 Observa que las páginas de este manual están numeradas en la parte inferior tanto con números indios como con números árabes. NM 10

Cómo usar este manual Introducción Este manual se compone de 6 unidades en las que veremos las letras del alfabeto árabe agrupadas según diferentes criterios para facilitar el aprendizaje de la lectoescritura. En cada unidad, se presentarán las letras una por una con su escritura en las diferentes formas en las que pueden aparecer y su pronunciación, atendiendo al siguiente modelo: En primer lugar, encontraremos una ficha con la escritura de la letra en sus diferentes formas y su pronunciación. También se muestra una palabra en árabe que empieza por esa letra y que es parecida fonéticamente a la palabra en castellano equivalente. Se indica asimismo si la letra es solar o lunar. A continuación, se practica el trazo de esa letra. Sigue una serie de ejercicios de discriminación visual y sonora, de escritura y de vocabulario, con sus correspondientes soluciones al final del libro. Cada ejercicio está encabezado por un icono que indica la destreza que se trabaja en cada momento. Los audios y materiales audiovisuales que complementan este manual se encontrarán en www.kutub.albujayra.com. El acceso y la descarga de estos archivos son gratuitos. Escuchar Escribir Leer Hablar 02 WwW Conversar Letra Solar Letra Lunar Audio/Video nº 2 Además, incluimos una unidad cero, en la que se realizarán ejercicios de grafomotricidad para que el alumno vaya habituándose al trazo de derecha a izquierda. La finalidad de este manual es que el alumno aprenda a leer y a escribir en 30 horas como paso previo a adquirir los contenidos del nivel A1. NN 11

Unidad 1 04 WwW 16. Escucha la siguiente letra y la palabra que comienza por ella. الثاء ث ث ث ث ث / / ثلاثة <> Tres 17. Escribe la letra ث en su forma aislada. ث 18. Escribe la letra ث en posición inicial. Observa que el cuerpo de la letra se alarga en un trazo que se uniría a la letra siguiente. ث OO 22

Unidad 1 19. Escribe la letra ث en posición intermedia. ث 20. Escribe la letra ث en posición final. ث 21. Lee las siguientes secuencias consonánticas con las vocales marcadas. 1.- ث ب ت 2.- ب ث ت 3.- ب ت ت ث 4.- ث ب 22. Reconoce y señala la letra ث en las siguientes palabras. 7.- ثور 8.- ا ثاث iën -.9 4.- ليث 5.- ثقافة 6.- مثال 1.- ثلاثة 2.- ثلا جة 3.- كثيرا OP 23

Unidad 2 18. Escucha la siguiente letra y la palabra que comienza por ella. 13 WwW الواو و و و / / وادي <> Valle / / 19. Escribe la letra و en su forma aislada. و 20. Escribe la letra و en posición final. و 21. Reconoce y señala la letra و en las siguientes palabras. 7.- زوج 8.- عدو ÒËñ -.9 4.- دولة 5.- موت 6.- ورقة PS 36 1.- وادي 2.- ورد 3.- وكالة

Las vocales largas y los diptongos Unidad 2 14 WwW 22. Escucha y observa las diferencias entre la duración de la vocal. 1.- ب / با 2.- د / دي 3.- ن / نو En árabe existen tres timbres vocálicos [a], [i] y [u] y la representación de estas vocales se señala con unos signos diacríticos que se escriben, en el caso en que el texto se presente vocalizado, sobre o debajo de las diferentes letras. Nos referíamos a ellas como vocales breves: Representación gráfica Sonido [a] [i] [u] Nombre الفتحة الكسرة الضم ة En árabe encontramos también vocales largas. La marca de vocal larga, a diferencia de lo que ocurre con las vocales breves, siempre está manifiesta en la escritura, ya se trate de textos sin vocalizar, que son la mayoría de los casos, o vocalizados, puesto que se trata de unas letras que se añaden al cuerpo de las consonantes vocalizadas y estas son: باب الفتحة الطويلة تين الكسرة الطويلة يورو الضم ة الطويلة Nombre [u:] [i:] [a:] و ي ا Sonido Representación gráfica Como podemos observar, para alargar el sonido [u] y el sonido [i] se utilizan las letras respectivamente. En este caso, pierden su valor consonántico. Así mismo, para alargar ي y و.(ا لف ا), que se llama alif ا el sonido [a], se utiliza el símbolo La escritura de alif ا) (ا لف es bastante sencilla. Sólo tiene dos formas: aislada y final. / Aislada ا / Final ا PT 37

Unidad 2 23. Escribe alif ا) (ا لف en su forma aislada. ا 24. Escribe alif ا) (ا لف en posición final. ا Es práctica habitual que al transcribir en árabe voces extranjeras se haga uso de las vocales largas. تويوتا 25. Escucha y ordena las páginas web más visitadas esta semana. 15 WwW hèá=iëj hèá=iëj 6 hèá=iëj Top web Top web Top web hèá=iëj hèá=iëj hèá=iëj Top web Top web Top web تويوتا PU 38

Unidad 2 31. Escribe la palabra correspondiente debajo de cada imagen. QN 41

3 Unidad Óo _o ^=ÌÉvË ^ Contenidos.ء La letra.(الشد ة) Shadda.ج ح خ Las letras Pronombres personales:.ا نا ا نت ا نت نحن Objetivos Aprender a leer y a escribir las letras de esta unidad. Conocer el fenómeno de la intensidad o geminación consonántica..ي / ج Identificar la oposición fonética.ح / خ Identificar la oposición fonética Presentarse y preguntar por la identidad de otra persona.

ء La letra Unidad 3 1. Escucha la siguiente letra y la palabra que comienza por ella. 19 WwW الهمزة ء ا ا و و ي ي ء ي / / ا سبيرين <> Aspirina Descripción fonética Similar a la pausa intervocálica de va a hacer. Final de palabra En medio de palabra Principio de palabra Nombre الهمزة ا / ا ا / و / ي / ء ا / و / ي / ء En árabe una palabra no puede empezar por una vocal, si bien a veces parece que escuchamos palabras que empiezan por un sonido vocálico. En realidad, lo que tendríamos es una consonante con una vocal, pero la consonante tiene una pronunciación casi imperceptible..(همزة ء) Se trata de la consonante hamza Fonéticamente hamza ء) (همزة en principio de discurso no es perceptible. En medio del discurso se trata de hacer una pequeñísima pausa para a continuación pronunciar la vocal correspondiente, en el caso de que la hubiera, por lo se produce una oclusión de la glotis, interrumpiendo y liberando bruscamente el flujo de aire. La letra hamza ء) (همزة es una consonante que en la mayoría de los casos necesita un soporte gráfico para su escritura. Este soporte dependerá de la posición que ocupe hamza dentro de la palabra, así como de la vocal propia y de la vocal de la consonante (همزة ء) anterior. Podrán ser soporte de hamza ء) (همزة las letras و,ا y ى (como la letra ي pero sin puntos). Además podrá ir flotante o sobre la línea, es decir, sin soporte alguno: ء. Se escribe de la siguiente forma: ء QP 43

Unidad 3.ء 2. Escribe la letra ء En principio de palabra, hamza ء) (همزة siempre aparece con soporte,ا sea con vocal [a] o [u] - ا ),(ا o con vocal [i].(ا ) A veces, aunque lleve vocal [i] aparece sobre,ا pero el.ا :(همزة ء) símbolo de la vocal, si se marcase, estaría debajo de hamza En medio de palabra, el soporte vendrá determinado por la vocal que lleva hamza.ى y si es [i] su soporte será و Si su vocal es [u] el soporte será.(همزة ء) م س و ول س اي ل En cambio, si la vocal que lleva es [a] o sukun ) (سكون el soporte vendrá dado por la vocal de la consonante anterior y sigue la misma correspondencia que hemos explicado: :و para [u], soporte س و ال :ى para [i], soporte ب ي ر si la vocal de la consonante anterior es [a] o,( ) su :ا soporte será م س ا ل ر ا س será flotante ( (ء si aparece tras una [a:] o [u:]: ق ر اء ة م ر وء ة En posición final de palabra el soporte siempre vendrá dado por la vocal anterior, aunque hamza ء) (همزة podrá llevar su propia vocal, y siguiendo el mismo sistema: :ا para [a], soporte ب د ا :و para [u], soporte ل و ل و :ى para [i], soporte شاط ي si la vocal de la consonante anterior es ( ) o [a:] o [u:], aparecerá (ء) flotante: ج ز ء صحراء ي y و Por ello, será necesario distinguir fonéticamente el sonido de las consonantes a principio de palabra, que nunca podrán llevar sukun ),(سكون y el de las vocales sobre.(ا لف ا) con soporte alif (همزة ء) hamza QQ 44

Unidad 3 3. Escucha y aprende las palabras siguientes. 20 WwW 3.- ا خ 5.- ا رز 1.- ا ب 4.- ا نترنت 2.- ا خت 21 WwW 4. Escucha las siguientes palabras y completa con la letra por la que.(و ي ا ا ) empiezan según el sonido que oigas 7.- جود 8.- يران 9.- رد 4.- م 5.- ب 6.- ناير 1.- كالة 2.- نترنت 3.- د (الشد ة) Shadda Es un signo diacrítico en forma de pequeña uve doble ( ) que aparece sobre la consonante para indicar que está duplicada, tanto morfológica como fonéticamente. Representa a una consonante dos veces, la primera con sukun ) (سكون y la segunda con una vocal. Por este motivo shadda ) (شد ة nunca puede aparecer en principio de palabra. ر + ر = ر ت + ت = ت ن + ن = ن Observa cómo cuando se marcan las vocales, el símbolo de la vocal [i] se escribe justo.(شد ة ) debajo de shadda El shadda ) (شد ة es de gran importancia ya que no sólo afecta a la pronunciación de la palabra sino también a su significado. ب ر د [barada] estar frío ب رد [barrada] enfriar QR 45

Unidad 3 ج ح خ Las letras Descripción fonética Final Media Inicial Aislada Nombre Como la j inglesa en jeans. الجيم ج ج ج ج Hache fuertemente aspirada. الحاء ح ح ح ح Como la j en jaima. الخاء خ خ خ خ Este grupo de letras, que se unen a la siguiente letra en la escritura, comparten el mismo cuerpo y se distinguen por el punto y su posición con respecto al cuerpo de la letra. En forma aislada y final de trazo, el cuerpo de la letra empieza por encima de la línea de escritura, trazando un ángulo agudo cuyo vértice está hacia la derecha y simulando un pico de pato y continúa su trazo por debajo de la línea de escritura en forma de C. En posición inicial, el trazo se asemeja a un ángulo agudo con el vértice hacia la derecha pero sin añadir la terminación curva y prolonga el trazo de unión con la siguiente letra al menos la mitad de su tamaño. Cuando está en posición intermedia, cuya forma es similar a la inicial, el ángulo agudo en forma de pico de pato se monta sobre el trazo de unión de la letra anterior. Es importante prestar atención y no confundirla con la letra,د que es menos puntiaguda y más redondeada. En cuanto a su fonética, dos de estas letras no tienen equivalente en castellano, por lo que será necesario practicar para conseguir pronunciarlas con éxito. La letra ج se pronuncia como [dj] en la palabra inglesa Jack o en la francesa jardin. En algunas zonas se pronuncia como la ge de gato. Es importante tener en cuenta que este.(ي د / ج د ) como semiconsonante ي sonido es diferente al sonido de la letra La letra ح se pronuncia con la boca abierta aspirando una hache fuertemente, como si estuviéramos echando vaho a unas gafas. La letra خ no presenta ningún problema ya que es igual que la jota en jamón. QS 46

Unidad 3 5. Escucha y aprende las palabras siguientes. 22 WwW 1 1.- باذنجان 2.- واحد 3.- دجاج 4.- خبز 5.- برج 6.- ريح 7.- بحر 8.- واجبات 9.- تحت 10.- جبن 11.- زجاج 12.- خوخ 13.- خب از 14.- جز ار 15.- بن اء 16.- نج ار QT 47

Unidad 3 ا نا - ا نت - ا نت - ن ح ن personales: Pronombres ا نت (masculino) Tú ا نا Yo ا نت (femenino) Tú ن ح ن Nosotros 29. Observa los siguientes personajes y aprende el uso de los pronombres personales. Repara en el uso de و como conjunción copulativa. En las enumeraciones se repite tantas veces como sea necesario evitando el uso de la coma y siempre va unido a la palabra que precede. نحن Aziz و Salim و Hamid ا نا Aziz ا نا Salim ا نا Hamid ا نا Sofia ا نا Butrus ا نا Youssef وا نت ا نا Youssef وا نت 30. Preséntate y pregunta a tu compañero. ا نا.... وا نت / وا نت RR 55

Unidad 4 33 WwW 16. Escucha la siguiente letra y la palabra que comienza por ella. الصاد ص ص ص ص ص / / صوفا <> Sofá 17. Escribe la letra ص en su forma aislada. ص 18. Escribe la letra ص en posición inicial. ص SQ 64

Unidad 4 19. Escribe la letra ص en posición intermedia. ص 20. Escribe la letra ص en posición final. ص 21. Reconoce y señala la letra ص en las siguientes palabras. ÌÜËí -.9 10.- رخيص 11.- صندوق 12.- مصنع 5.- صندل 6.- قميص 7.- صوت 8.- حم ص 1.- صوفا 2.- صيدلي ة 3.- خاص 4.- مصر SR 65

Unidad 5 En cuanto a la letra م hay que prestar especial atención en su posición intermedia y no cometer el error de cerrar el bucle por la parte de abajo. El bucle de la letra debe quedar por debajo de la línea de escritura o como si estuviera cubierto por ella. ف م Respecto a las letras ك y ل cabe señalar que su trazo es muy similar. Sin embargo, la letra ك se escribe siempre por encima de la línea de escritura, mientras que la letra ل en posición aislada y final sobresale por debajo de la línea de escritura. Otro aspecto a señalar sobre la letra ل es que cuando le sigue alif ا) (ا لف estas dos.(لا (y no لا especial: letras adoptan una grafía لا لا لا Es muy común puesto que por sí sola esta secuencia es la negación no. Ya que el alif ا) (ا لف no se une a la siguiente consonante, la grafía لا irá siempre sin unir a las letras siguientes. دولار كوكا كولا TS 76

Unidad 5 32. Lee en voz alta y pronuncia teniendo en cuenta si se trata de letras solares o lunares. 11.- الدجاج 12.- المدرسة 13.- الرجل 14.- الليمون 15.- الظهر 6.- الصورة 7.- الورد 8.- الا ردن 9.- الطالب 10.- النهر 1.- الشمس 2.- البيت 3.- الراديو 4.- السي ارة 5.- الكتاب Demostrativos هذه Esta / Esto هذا Este / esto Interrogativo من ا ين De dónde من De / desde Pronombres personales Saludos هو Él هي Ella ا نتم Vosotros هم Ellos Buenos días Buenas tardes صباح الخير/ النور مساء الخير/ النور 33. Escucha y completa el diálogo. 47 WwW سمير: صباح الخير. مريم: النور. سمير: ا نا سمير و مريم: مريم. من ا ين ا نت سمير: ا نا من. وا نت مريم: ا نا من ا سبانيا. VM 90

Unidad 5 48 WwW 34. Escucha y completa el diálogo. حميد: مساء. دينا: النور. حميد: حميد وهذا ا مين وهذه نور. دينا: ا نا دينا و مرسيل. حميد: من الا ردن وا نتم دينا: نحن من. 35. Elije una tarjeta e interactúa con tu compañero. Salúdale y dile tu procedencia. خوسي كلاوديو جولي VN 91 بلد: ا سبانيا مدينة: مدريد بلد: ا يطاليا مدينة: روما بلد: بلجيكا مدينة: بروكسيل

Unidad 6 20. Escucha la siguiente letra y la palabra que comienza por ella. 53 WwW القاف ق ق ق ق ق / / قميص <> Camisa 21. Escribe la letra ق en su forma aislada. ق 22. Escribe la letra ق en posición inicial. ق NMM 100

Unidad 6 23. Escribe la letra ق en posición intermedia. ق 24. Escribe la letra ق en posición final. ق 25. Reconoce y señala la letra ق en las siguientes palabras. fi_œ -.9 10.- مغلق 11.- قريب 12.- قلقة 5.- ملعقة 6.- صديق 7.- وقت 8.- قف 1.- قميص 2.- سوق 3.- مقهى 4.- قلب NMN 101