LÍNEAS Y DIRECTORES TFG GRADO MAGISTERIO EDUCACIÓN INFANTIL

Documentos relacionados
GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

Guía docente Título superior de diseño

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Modalidades y métodos de enseñanza aprendizaje (*)

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Plan de Estudios. Tabla 2. Distribución del plan de estudios por tipo de módulo (Orden ECI/3857/2007)

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

GRADO EN INFANTIL+PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

DIFICULTATS D'APRENENTATGE I DE DESENVOLUPAMENT: CARACTERÍSTIQUES UC EVOLUTIVES

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

Estrategias de Enseñanza

CARACTERÍSTICAS GENERALES

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

1. MATERIAS TRONCALES CREDITOS DENOMINACION

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

EMPLEO DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Teorías del aprendizaje

Listado de Tutorías. GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Ambos Cuatrimestres (1) Primer Cuatrimestre (2) Segundo Cuatrimestre 10:00- 10:00-

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

Guía docente Título superior de diseño

Seminario Difusión de políticas de Formación Inicial Docente

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

El debate en el Aula

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Grado en Maestro de Educación Primaria. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH3-NEU-UCP4 NEUROPSICOLOGÍA, TERAPIAS RACIONALES Y COACHING EECP CAMPUS VIRTUAL Y COACHING

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

LA MENTE MUSICAL. PROCESOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES EN LA MÚSICA

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Teorías del aprendizaje

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción.

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Parte I A MODO DE INTRODUCCiÓN

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

1. ASIGNATURA / COURSE

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

Actualización: 19/11/ 2015

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil.

Inmaculada Torres Aguilar

Construir lo cotidiano. Un programa de Educación parental

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS Y LA CIENCIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Transcripción:

LÍNEAS Y DIRECTORES TFG GRADO MAGISTERIO EDUCACIÓN INFANTIL 2015-16 LÍNEAS TEMÁTICAS TFG RESUMEN ORIENTATIVO DIRECTOR 1. DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.1. Historia de la Educación _ Experiencias y prácticas educativas en diferentes Grimalt Ferrer, Javier 1 1 Educación comparada países y en diferentes momentos de la Historia 1.2. Historia de la Educación _ Experiencias y prácticas educativas en diferentes tp4 DOE 1 2 Educación comparada países y en diferentes momentos de la Historia 1.3. Escuela inclusiva y atención Contextos de exclusión social aydte MIDE 1 3 a la diversidad 1.4. Escuela inclusiva y atención Contextos de exclusión social Ritacco, Maximiliano 1 4 a la diversidad 1.5. Prácticas educativas Prácticas educativas MªDolores Bautista 1 5 1.6. Prácticas educativas Prácticas educativas MªDolores Bautista 1 6 1.7. Prácticas educativas Prácticas educativas Pilar Rueda 1 7 1.8. Prácticas educativas Prácticas educativas Charo Ramo 1 8 1.9. Prácticas educativas Prácticas educativas Charo Ramo 1 9 1.10. Prácticas educativas Prácticas educativas Ritacco, Maximiliano 1 10 Alumnos Nº Prelación ADJUDICACIÓN NIA 1.11. Prácticas educativas Neuropsicología en Infantil. Intervención dirigida a desarrollar al máximo las capacidades y funciones cognitivas en áreas como: atención, memoria, percepción, impulsividad, hiperactividad, razonamiento, etc. Pérez Castejón, David 1 11 1.12. Escuela inclusiva y atención a la diversidad 1.13. Historia de la Educación _ Educación comparada 1.14. Escuela Inclusiva y Atención a la Diversidad 1.15. Escuela Inclusiva y Atención a la Diversidad Igualdad de género. Ana López 1 12 Experiencias y prácticas educativas en diferentes Grimalt Ferrer, Javier 1 13 países y en diferentes momentos de la Historia Contextos de exclusión Social María Herrero 1 14 Contextos de exclusión Social María Herrero 1 15

1.16. Historia de la Educación _ Educación comparada 1.17. Metodologías activas y colaborativas 1.18. El uso de las TIC para contribuir en las diferentes metodologías activas. 1.19. DOE 1.20. MIDE 1.21. MIDE Experiencias y prácticas educativas en diferentes Javier Grimalt 1 16 países y en diferentes momentos de la Historia Didácticas multigrado/trabajo por proyectos Domingo Cebrián, Virginia 1 17 Está demostrado que las metodologías activas mejoran el rendimiento de los niños. Ahora bien: cómo pueden contribuir las TIC en el uso de esas metodologías? Nolasco Hernández, Alberto 1 18 Investigación en educación Cynthia Martínez 1 19 Métodos de Investigación y Diagnóstico AS4 MIDE 1 20 Métodos de Investigación y Diagnóstico AS4 MIDE 1 21 1.22. MIDE Métodos de Investigación y Diagnóstico AYT MIDE 1 22 1.23. La metacognición en Nolasco Hernández, Alberto La metacognición en educación infantil. La enseñanza basada en el educación infantil. pensamiento (TBL) tiene como fin último el mejorar y basar la 1 23 enseñanza en la metacognición de los niños y niñas. A través de rutinas y destrezas del pensamiento se intenta conseguir el objetivo. 1.24. TICs TICs Montolío Tena, Mª Carmen 1 24 1.25. Tutoría y Orientación Tutoría y orientación en Educación Infantil Domingo Cebrián, Virginia 1 25 1.26. DOE Enseñanza eficaz Cynthia Martínez 1 26 1.27. Políticas educativas y Políticas educativas y educación para el desarrollo Charo Ramo 1 27 educación para el desarrollo 1.28. Políticas educativas y Políticas educativas y educación para el desarrollo Charo Ramo 1 28 educación para el desarrollo 1.29. Políticas educativas y educación para el desarrollo Políticas educativas y educación para el desarrollo Charo Ramo 1 29 1.31. Procesos de neoliberalización de La educación pública en España: 1.32. Liderazgo pedagógico de centros escolares: Cómo podemos definir el avance de las políticas neoliberales en nuestro contexto educativo? Nuevos parámetros de evaluación, pruebas y test, informes internacionales, rankings escolares, políticas de elección de centro, tipos de oferta educativa de los centros, bilingüismo, et Son parte del avance de los procesos de privatización en nuestro sistema educativo. Se invita a la comprensión y estudio de las principales tendencias que, en este sentido, se vienen manifestando en el contexto español. M. Ritacco 1 30 2.5. El liderazgo pedagógico se entiende como un grupo de gente que aprende y trabaja junta en una comunidad profesional de aprendizaje con un sentido de propósito compartido. Bajo dicha perspectiva, todos los sujetos que integran la organización escolar son partícipes activos en la mejora que no solo recae en quienes dirigen formalmente las instituciones educativas. El análisis y conocimiento de este enfoque anima a la reflexión del modelo actual de liderazgo escolar en España y a sus posibilidades de cambio. M. Ritacco 1 31

2. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA (15) Promoción de comportamientos alimentarios 2.1 Psicología Social saludables (orientada a la elaboración de programas 1 32 educativos/preventivos para niños) Elena Espeitx Bernat Sexualidad (orientada a la elaboración de programas 2.2 Psicología Social educativos/preventivos para niños desde edades 1 33 tempranas) Ángel Castro Vázquez 2.3 Psicología Social Educación ambiental en el aula: análisis de actitudes ambientales en niños de educación infantil Silvia Collado Salas 1 34 Género (violencia de género y estereotipos, prejuicios y discriminación, orientada a la elaboración de programas 2.4 Psicología Social 1 35 educativos/preventivos para niños desde edades tempranas Pilar Martín Hernández 2.5 PETRA Promoción de la salud y habilidades para la vida (HpV). Luis Miguel Pascual 1 36 2.6. PETRA Promoción de la salud y habilidades para la vida (HpV). Luis Miguel Pascual 1 37 2.7 PETRA Estrés laboral 2.8 PETRA Intervención en docentes Santiago Gascón 1 38 Integración laboral de discapacitados Santiago Gascón 1 39 2.9 PETRA 1. Modificación de conducta en contextos aplicados Sonsoles Valdivia 1 40 2. Terapias basadas en la aceptación psicológica: 2.10 PETRA teoría y aplicaciones 3. Psicopatología experimental: regulación Sonsoles Valdivia 1 41 2.11. Metodología El papel de la inteligencia emocional en el bienestar y el rendimiento académico El objetivo principal de esta línea de investigación es confirmar los efectos beneficiosos de la inteligencia emocional en el bienestar y el rendimiento académico. Los beneficios del mindfulness en el bienestar y el rendimiento académico. El objetivo principal de esta línea de investigación es estudiar los efectos beneficiosos psicológicos del mindfulness. En especial, investigar su relación positiva con en el bienestar y el rendimiento académico. El papel de la motivación intrínseca en el bienestar y el rendimiento académico Andrés Sebastián Lombás 1 42

2.12.1 a 2.12.22.Psicología evolutiva y de la educación El objetivo principal de esta línea de investigación es profundizar en el estudio de la relación entre motivación intrínseca (o motivación autodeterminada) con el bienestar y el rendimiento académico Psicología evolutiva y de la educación Equipo docente (Trabajarán juntos para la tutorización el alumnado que elija dicha línea, asignando el tutor/as más adecuado en reuniones iniciales grupales OBLIGATORIAS) Modelos de desarrollo evolutivo y optimización evolutiva. 1 43 Psicología de la educación 1 44 Psicología del aprendizaje: aplicación al aula 1 45 Motivación 1 46 Regulación emocional 1 47 Familia, escuela y comunidad 1 48 Razonamiento y solución de problemas 1 49 Procesos cognitivos y educación 1 50 José Martín-Albo Lucas 1 51 Teresa Isabel Jiménez 1 52 Ginesa López Crepo 1 53 Patricia Sancho Requena 1 54 Héctor Marín Manrique 1 55 1 56 1 57 1 58 1 59 1 60 1 61 1 62 1 63 1 64 3.DEPARTAMENTO FILOLOGÍA INGLESA Y ALEMANA: LENGUA INGLESA (6) 3.1. El uso de la narrativa para la enseñanza de una lengua extranjera en Ed. Primaria. 3.2. El uso de la narrativa para la enseñanza de una lengua extranjera en Ed. Primaria. Las narraciones son un elemento esencial para el ser humano: a través de ellas transmite conocimientos y valores, aprende del pasado, comunica hechos importantes En esta línea se trata se resaltar la importancia que las narraciones tiene para el aprendizaje de una L2, y se puede atender a factores como la elección del cuento, contarlo o leerlo, uso de nuevas maneras de narrar, entre otros temas. Pérez Jiménez, José Ángel 1 65 Pérez Jiménez, José Ángel 1 66

3.3. Innovación, creatividad e integración en el currículo de lengua extranjera para educación infantil bilingüe y primaria 3.4. Innovación, creatividad e integración en el currículo de lengua extranjera para educación infantil bilingüe y primaria 3.5. Innovación, creatividad e integración en el currículo de lengua extranjera para educación infantil bilingüe y primaria La integración o fusión didáctica de temas en el aprendizaje de lenguas extranjeras (inglés) en edades tempranas. El uso de metodologías innovadoras como AICLE para la mejora de la calidad educativa: qué enseñar y cómo enseñar para lograrlo. Herramientas activas, interactivas y motivadoras para el éxito en la enseñanza práctica de lenguas extranjeras (inglés) en el aula bilingüe de infantil y primaria. Repullés Sánchez, Fernando 1 67 Repullés Sánchez, Fernando 1 68 Repullés Sánchez, Fernando 1 69 3.6. Desarrollo de contenidos curriculares y estrategias de aprendizaje en el aula de inglés en educación infantil. Esta propuesta de línea temática para la realización del TFG aspira a que el estudiante del Grado de Maestro en Educación Primaria reflexione sobre los conocimientos adquiridos en ciertas asignaturas de la Mención en Lengua Inglesa (fundamentalmente, PLANNING EFFECTIVE TEACHING, LEARNING AND TEACHING EFL y RESOURCES FOR EFL IN PRIMARY SCHOOL), y llegue a plantear su aplicación en el aula. A modo de ejemplo, mas sin carácter limitativo, señalaremos que esta aplicación puede estar centrada en aspectos diversos, como puedan ser: los recursos utilizados en el aula de Primaria para la enseñanza y el aprendizaje de inglés en Educación Primaria; la relación entre contenidos y metodología; la relación entre recursos y métodos; la relación entre contenidos y recursos, etc. Estas aplicaciones pueden estar basadas, así pues, en una o en varias de estas asignaturas, según las preferencias que puedan mostrar los alumnos. Estamos abiertos, pues, a estudiar otros temas que el estudiante pueda plantear, que sean de su interés, y que estén relacionados con las áreas y asignaturas mencionadas anteriormente. Mª Ángeles Ruiz Moneva 1 70

Análisis lingüístico del discurso oral y escrito (genre analysis ) al que el alumnado de infantil y primaria se ve principalmente expuesto durante ambas etapas (la narración y la descripción, entre otros). Esta 3.7. Lenguaje y discurso en la línea conlleva también la creación e implementación de materiales enseñanza del inglés en el aula de didácticos que permitan al alumnado aprender el idioma a través de infantil y primaria su concienciación gradual de los aspectos lingüísticos y discursivos que caracterizan a los textos narrativos y descriptivos (entre otros). El ser más consciente de cómo funcionan dichos géneros (genres ) preparará al alumnado para los tipos de textos más abstractos y de carácter expositivo a los que se enfrentaran en etapas posteriores. 4.DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS (5) 4.1. Diseño y desarrollo de secuencias didácticas de matemáticas en educación infantil 4.2. Contextualización del aprendizaje de las Matemáticas 4.3. Didáctica de la metodología Benítez Castro Miguel Ángel 1 71 Una vez que el alumno/a elije un determinado contenido matemático se realiza un análisis didáctico de las propuestas convencionales de la enseñanza de este contenido. A la vista de este análisis se elabora una Esteban, Rodrigo 1 72 propuesta de enseñanza justificada desde los modelos teóricos. Si es posible, se desarrolla y se evalúa la propuesta de enseñanza implementada. (SOLO INFANTIL) El aprendizaje funcional, práctico y significativo de las matemáticas, en diferentes contextos reales y cotidianos, mejoran la aplicación de lo aprendido en la resolución de problemas diarios y situaciones Esteban, Rodrigo 1 73 matemáticas planteadas. Desde un enfoque contextual, se elaborará una propuesta didáctica de aplicación en el aula (talleres, proyectos, rincón matemático, etc ) Los materiales didácticos manipulativos en general y en especial los innovadores y creativos, son relevantes para desarrollar habilidades numéricas básicas, capacidades cognitivas y son facilitadores de habilidades de interacción. Desde esta perspectiva diseñar una propuesta de intervención en el aula que Esteban, Rodrigo 1 4.4. Didáctica de la metodología desarrolle adecuadamente la competencia matemática. Esteban, Rodrigo 1 75 5.DEPARTAMENTO EXPRESIÓN MUSICAL PLÁSTICA Y CORPORAL: EXPRESIÓN CORPORAL 5.1. El Juego en la Educación Esta línea se basa en la Promoción de hábitos saludables en la escuela en la etapa de Infantil. Diseño de materiales curriculares y propuestas Infantil como eje vertebrador del Abarca Sos, Alberto de intervención para la promoción de la salud desde una perspectiva desarrollo motor del niño. globalizadora. 1 76 5.2. El Juego en la Educación Esta línea se basa en la Promoción de hábitos saludables en la escuela en la etapa de Infantil. Diseño de materiales curriculares y propuestas Infantil como eje vertebrador del Martín Pérez, Tomás de intervención para la promoción de la salud desde una perspectiva desarrollo motor del niño. globalizadora. 1 77 5.3. Diseño de Programas de Esta línea se basa en la Promoción de hábitos saludables en la escuela en la etapa de Infantil. Diseño de materiales curriculares y propuestas Promoción de la salud a través de intervención para la promoción de la salud desde una perspectiva Martín Pérez, Tomás 1 78 de la Educación Física en globalizadora. Educación Infantil 74

5.4. Didáctica de la Educación Física 5.5. Didáctica de la expresión plástica y visual 5.7 La competencia Cultural y artística y su aplicación para el desarrollo de la creatividad en Educación Plástica y Visual. La línea propone analizar la situación actual de la Educación Física en Educación Infantil. Por tanto, se proponen trabajos relacionados con análisis de las destrezas docentes en el aula, como aumentar el tiempo de práctica de educación física en educación infantil, aprendizajes basados en proyectos y desarrollo Belvis De Miguel, Néstor 1 79 DEPARTAMENTO EXPRESIÓN MUSICAL PLÁSTICA Y CORPORAL: EXPRESIÓN 5.6. Didáctica de la expresión plástica y visual 5.8 La competencia Cultural y artística y su aplicación para el desarrollo de la creatividad en Educación Plástica y Visual. 5. 1. Problemática entorno a la prevalencia de los mitos de artista en la formación de profesorado para las enseñanzas de educación primaria. La competencia cultural y artística y su aplicación para el desarrollo de la creatividad en Educación Plástica y Visual. En cuanto a: Habilidad para el pensamiento divergente. Iniciativa, imaginación y creatividad. Conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos. La competencia cultural y artística y su aplicación para el desarrollo de la creatividad en Educación Plástica y Visual. En cuanto a: Habilidad para el pensamiento divergente. Iniciativa, imaginación y creatividad. Conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos. DEPARTAMENTO EXPRESIÓN MUSICAL PLÁSTICA Y CORPORAL: EXPRESIÓN Miguel Ángel Alvira Diego Aznar Fernando Novella 1 80 5.9. Propuestas didácticas en el aula de M Propuestas didácticas en el aula de Música David Martín Felez 1 84 La situación actual en la música en Educación Primaria. Analizar el Juan García Collazos 5.10. Estudiar la situación actual de currículo del área, metodología, evaluación, aprendizaje, nuevas la Educación Musical en Educación metodologías, inclusión de nuevos materiales en el aula para 1 85 comprobar las ventajas y los beneficios que proporciona al alumnado Infantil el estudio de esta materia. 5.11. Estudiar la situación actual de la Educación Musical en Educación Infantil 5.12. Estudiar la situación actual de la Educación Musical en Educación Primaria. 6. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD 5.2. Nuevos usos de la imagen iconocinética en la educación plástica. Uso didáctico de la imagen en la red Miguel Ángel Alvira Procesos de enseñanza aprendizaje en educación primaria para el Juan García Collazos desarrollo de la expresión musical: innovación, recursos interdisciplinares, análisis curricular Procesos de enseñanza aprendizaje en educación primaria para el desarrollo de la expresión musical: innovación, recursos interdisciplinares, análisis curricular Juan García Collazos 1 1 1 1 81 82 83 1 86 87

6. 1 La capacidad etimológica en el niño en la educación infantil: observación y explotación didáctica en la enseñanza del vocabulario. 1. Durante la educación infantil el niño adquiere la conciencia lingüística y es capaz de hacer reflexiones, más o menos espontáneas, sobre su propia lengua, ya sea apreciando diferencias entre su modo de hablar y el de los adultos o sus propios compañeros, ya sea constatando el parecido de las palabras, o, incluso, en un grado más elaborado, proponiendo rudimentarias etimologías. El trabajo puede consistir en el diseño de lecturas o tests que permitan evaluar la capacidad metalingüística del niño, y acompañarse eventualmente de una propuesta de explotación didáctica de esas capacidades, por ejemplo, para la Uría Varela, Javier 1 88 6.2 Tipología de los errores 2. Durante la etapa de educación infantil el niño lingüísticos del niño en la etapa adquiere el lenguaje al tiempo que sus reglas de educación infantil: el papel de gramaticales, que aplica indiscriminadamente, la analogía. provocando errores lingüísticos. El trabajo puede consistir en hacer, durante un periodo de prácticas, un Uría Varela, Javier 1 89 censo de todos esos errores (trabajo de campo), y luego clasificarlos de acuerdo con un criterio lingüístico. A partir de ahí, se pueden diseñar materiales conducentes a subsanar y prevenir errores del tipo de los que se han censado 7. DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA FRANCESA: LENGUA FRANCESA (5) 7.1. Francés en la escuela de Educación Infantil 0-6 años Trabajo sobre aspectos lingüísticos, culturales y Barea García, Teresa 1 90 comunicativos relacionados con el francés hablado y 7.2. Francés en la escuela de escrito limitado al ámbito escolar en España o en países Barea García, Teresa 1 91 Educación Infantil 0-6 años francófonos, y comprendido en la franja de edad entre 7.3. Francés en la escuela de los 3 y 6 años, a través de libros de texto o cualquier Barea García, Teresa 1 92 Educación Infantil 0-6 años documento oral o escrito en francés, incluyendo las 7.4. Francés en la escuela de tecnologías de la comunicación Barea García, Teresa 1 93 Educación Infantil 0-6 años 9.DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES (9) 9.1 Didáctica de las Ciencias Infantil. Carmen Lázaro 1 94

9.2 Didáctica de las Ciencias Infantil. 9.3 Didáctica de las Ciencias Infantil. 9.4. Didáctica de las Ciencias Infantil 9.5. Didáctica de las Ciencias Infantil 9.6. Didáctica de las Ciencias Infantil Carmen Lázaro 1 95 Ponz Miranda, Adrián 1 96 Ponz Miranda, Adrián 1 97 Ponz Miranda, Adrián 1 98 Ponz Miranda, Adrián 1 99 9.7 Didáctica de las Ciencias Infantil. 9.8 Didáctica de las Ciencias Infantil. Esta línea incluye todo tipo de trabajos relacionados con la enseñanza de las ciencias en la etapa de Ed. Infantil: investigación directa en el aula, actividades experimentales, historia de la ciencia y la educación, Esta línea incluye todo tipo de trabajos relacionados con la enseñanza de las ciencias en la etapa de Ed. Infantil: investigación directa en el aula, actividades experimentales, historia de la ciencia y la educación, 10.DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO - Análisis 10.1 Descubrimiento, conocimiento y comprensión del entorno en Educación Infantil 10.2 Descubrimiento, conocimiento y comprensión del entorno en Educación Infantil Descripción: El entorno constituye un referente contextualizador para los aprendizajes y suministra al niño la información para adquirir los primeros conceptos, aprender a entender la realidad y experimentar estrategias, hábitos y actitudes sociales. También proporciona la posibilidad de elaborar esquemas de conocimiento amplios y de 1 Bujeda Gómez, Joaquín 100 1 Bujeda Gómez, Joaquín 101 Rubio Terrado, Pascual 1 102 Rubio Terrado, Pascual 1 103

10.3 Descubrimiento, conocimiento y comprensión del entorno en Educación Infantil 10.4 Descubrimiento, conocimiento y comprensión del entorno en Educación Infantil 11.DEPARTAMENTO DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS Y DE LAS CIENCIAS HH Y SS (9) 11.1 Libro álbun y educación 11.2 Libro álbun y educación Con la presente línea, se pretende que los estudiantes 11.3 Libro álbun y educación reflexionen sobre las posibilidades del libro-álbum como herramienta para la educación en la 11.4 Libro álbun y educación etapa de Educación Infantil. Para ello, se llevará a cabo, en primer lugar, el análisis de un álbum o un corpus de 11.5 Libro álbun y educación álbumes significativos, para, a continuación, proceder a una propuesta didáctica, siempre ligada a la 11.6 Libro álbun y educación consecución de objetivos ligados a la educación. 11.7 Libro álbun y educación 11.8 Libro álbun y educación 12.DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA (3) 12.1. Lengua española activar capacidades para resolver problemas, tomar decisiones, mejorar conductas, aumentar la estima, desarrollar habilidades y destrezas e interactuar con sus iguales y los adultos. Con esta línea se pretende que los estudiantes reflexionen sobre las posibilidades didácticas ligadas al entorno próximo del niño. El TFG consistirá en el análisis descriptivo de algún aspecto morfosintáctico o léxico de la lengua española y/o en el análisis de aspectos morfosintácticos o léxicos de la lengua española en relación con las características y necesidades propias del ciclo formativo de Educación Primaria Rubio Terrado, Pascual 1 104 Rubio Terrado, Pascual 1 105 Senís Fernández, Juan 1 106 Senís Fernández, Juan Senís Fernández, Juan Senís Fernández, Juan Antonio Losantos Pílar Sánchez Ricardo Barrera Ricardo Barrera 1 107 1 108 1 109 1 110 1 111 1 112 1 113 Gemma Bel Enguix 1 114 12.2. Lengua española 12.3. Lengua española 12.4. Lengua española El TFG consistirá en el análisis descriptivo de algún aspecto morfosintáctico o léxico de la lengua española y/o en el análisis de aspectos morfosintácticos o léxicos de la lengua española en relación con las características y necesidades propias del ciclo formativo de Educación Primaria El TFG consistirá en el análisis descriptivo de algún aspecto morfosintáctico o léxico de la lengua española y/o en el análisis de aspectos morfosintácticos o léxicos de la lengua española en relación con las características y necesidades propias del ciclo formativo de Educación Primaria El TFG consistirá en el análisis descriptivo de algún aspecto morfosintáctico o léxico de la lengua española y/o en el análisis de aspectos morfosintácticos o léxicos de la lengua española en relación con las características y necesidades propias del ciclo formativo de Educación Primaria Gemma Bel Enguix 1 115 Gemma Bel Enguix 1 116 Gemma Bel Enguix 1 117

Nota: En el formulario habrá que introducir el código que aparece al lado derecho de la línea (1, 2, 3 hasta 117), uno en cada casilla del mismo. 117