ETICA. Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Filosofía

Documentos relacionados
LOS PRESUPUESTOS MORALES DEL LIBERALISMO

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos

Educación para la ciudadanía: 3Eso

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica

Programa de Asignatura

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

Interpretación y Argumentación Jurídica

Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO. éticas. Las teorías éticas. Teorías éticas. su modelo de racionalidad está basado en...

Ética Pública. Seminario CEPAT 28/29 Septiembre Dr. Daniel Loewe

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera. Asignatura: Ética en los Negocios

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016.

Program of Argentine and Latin American Studies (PALAS) PROGRAMA DE ESTUDIOS ARGENTINOS Y LATINOAMERICANOS PEAL

La ética formal de Kant

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

KANT Y LA ILUSTRACION

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014

TEORÍA DE LOS VALORES JURÍDICOS

Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0 Ningunos ********

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ciencias Sociales y Humanidades

Facultad de Ciencias Médicas

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

ÉTICA Justificación. Logros Generales

ÉTICA (Módulo I y Módulo II)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE PROFESORADO de EDUCACIÓN FÍSICA

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Guía docente 2012/2013

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO

LA ESTRUCTURA BÁSICA EN EL LIBERALISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS

La Constitución Española y las fuentes del Derecho

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2016

Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I. Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I

DEFINICIONES. ETICA Raices: Griego ETHIKÉ, deriva del adjetivo e thos: carácter, modo de ser, y morada, lugar interior.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

La inteligencia fracasada

Escuela Normal Superior Nº 32 Gral. José de San Martín PLAN DE CATEDRA ESPACIO CURRICULAR: campo de la formación general pedagógica

Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana. Lic. Isabelino A. Siede

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

Facultad de Filosofía. Grado en Filosofía

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Licenciatura en Economía. Curso Programa de la Asignatura: SEMINARIO I:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Análisis metaético sobre los términos buena intervención y buen profesional en la práctica psicopedagógica

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Historia de la Filosofía Moderna. CÓDIGO : 60133

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GUÍA DOCENTE. La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero. Grado en Filosofía 2º Curso

Concepciones pedagógicas y didácticas en la enseñanza universitaria

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

Al concluir el curso los alumnos estarán en capacidad de mostrar competencias básicas como:

Maestros de Derecho Público

VALORES ÉTICOS ESO. Cuaderno de actividades. Antonio Vallés Arándiga Consol Vallés Tortosa Alfred Vallés Tortosa

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Economía Matemática. Cálculo III y Macroeconomía Avanzada II. Créditos Académicos 3 Horas de clase /semana 4 Horas de Trabajo Indepen/sema 5

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Asignatura de Dominio)

Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

ÍNDICE PRIMERA PARTE METODOLOGÍA JURÍDICA

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

Transcripción:

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Filosofía Asignatura ETICA Año lectivo: 2009 Régimen de cursada: Cuatrimestral Profesor a cargo: Equipo docente: María Julia Bertomeu Profesora Adjunta: Graciela Vidiella Ayudante Diplomado: Martín Daguerre 1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS Objetivos generales de la asignatura. El Programa tiene como objetivo introducir a los alumnos en la problemática de la disciplina y dar a conocer algunos problemas centrales de la ética, desde un punto de vista sistemático e histórico. Consta de tres partes. La primera parte estará a cargo de la Profesora Titular, Dra. María Julia Bertomeu. El objetivo central del programa consiste, en primer lugar, en dar a conocer los problemas metodológicos de las disciplinas normativas, el concepto de racionalidad práctica, el problema del relativismo, y la importante distinción entre el individualismo, atomismo, holismo y colectivismo en las ciencias normativas. En segundo lugar, se analizarán en detalle dos propuestas normativas en sus distintos contextos históricos: la de Aristóteles y la de Kant. En ambos casos se pretende iniciar a los alumnos en la lectura y comprensión de los textos de los filósofos, esto es, de la Etica Nicomaquea y la Política de Aristóteles; la Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, la Crítica de la Razón Práctica y la Metafísica de las Costumbres de Kant. La segunda parte estará a cargo de la Profesora Adjunta, Dra. Graciela Vidiella, y versa sobre Tres teorías éticas contemporáneas : Richard Hare, el utilitarismo clásico y la teoría de justicia como imparcialidad de John Rawls. Al igual que la primera parte, el programa de la segunda parte consistirá principalmente en una lectura y análisis de textos originales de los autores como, por ejemplo, El utilitarismo de J.S. Mill; el texto Ordenando de ética de Richard Hare, algunos capítulos de la Teoría de Justicia de J. Rawls, y en algunas lecturas críticas secundarias. La Tercera parte estará a cargo del Dr. Martín Daguerre y consistirá en una lectura de algunos de los textos del programa teórico, elegidos de acuerdo a su grado de dificultad e importancia para el desarrollo de las clases teóricas. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Primera Parte A cargo de la Profesora María Julia Bertomeu I. Problemas metodológicos y epistemológicos de la disciplina 1. Problemas epistemológicos y metodológicos de la filosofía moral. Requisitos metodológicos de las ciencias normativas: consistencia, informatividad, estabilidad. El argumento de la pregunta abierta de G. Moore y el componente normativo de la filosofía moral. La falacia naturalista. El método del equilibrio reflexivo como intento de superación de la falacia naturalista y moralista. - Domènech, A., Ocho desiderata metodológicos de las teorías sociales normativas, Isegoría, 18, 1998. - Moore, G., Principia Ethica, México, UNAM, 1959 (pp. 1-33). 2. Racionalidad práctica y sus problemas: El silogismo práctico aristotélico como modelo de racionalidad práctica. Acción intencional: acciones, deseos y creencias. Razones epistémicas, causas cognitivas y el problema del relativismo. Individualismo, atomismo, holismo, colectivismo. - Aristóteles, Ética a Nicómaco (EN), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, Clásicos Políticos, 1994 (Libro VII) - Aristóteles, Acerca del Alma, Madrid, Gredos, 1994 (Libro III). - Mosterín, J., Acciones e intenciones, Introducción a Anscombe, G.E.M., Intención, Barcelona, Paidós, 1991. - Davidson, D., Acciones, razones y causas, en Ensayos sobre acciones y sucesos, Barcelona, UNAM Crítica, 1995. II Algunas propuestas normativas II.l Virtud, felicidad y libertad en Aristóteles II.1.1 La teoría aristotélica del bien. Crítica a la teoría platónica del bien. Clasificación de acciones. Elección y deliberación. - Aristóteles, Ética a Nicómaco (Libros I, III y VI). II.1.2. Virtud personal y bien público. La teoría aristotélica de las virtudes. La virtud y la libertad interior. Virtud, felicidad y libertad: enkráticos y akráticos. Akrasía, sophía y phrónesis. - Aristóteles, Ética a Nicómaco (Libros II, VI, VII y X). - Aristóteles, Política, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1989 (Libros I y III). U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2

II.1.3. Algunas virtudes particulares: El justo medio y la generosidad, magnanimidad, la ira y la mansedumbre. La amistad cívica y la identidad personal. La amistad cívica y la justicia. - Aristóteles, Ética a Nicómaco (Libros IV, VIII y IX). II.2. Libertad, deber, virtud y felicidad en Kant II.2.1. Kant y la ética del deber. El concepto general de deber, de buena voluntad y razón práctica. El criterio del deber. El mandato y sus formulaciones lingüísticas. La autonomía moral y sus supuestos. - Kant, I., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Barcelona, Ariel, 1999. II.2.2. Virtud y felicidad. La teoría kantiana del bien supremo como fin final de la historia. Virtud, felicidad y libertad (interna y externa). - Kant, I., Crítica de la Razón Práctica, Salamanca, Sígueme, 1997 (Libro segundo, Dialéctica de la razón pura práctica, Capítulo II: De la dialéctica de la razón pura en la determinación del concepto del supremo bien). II.2.3. Libertad externa e interna en Kant: Libertad y propiedad de si. Los derechos naturales y los derechos adquiridos. Libertad y Propiedad. La libertad interior y la virtud. Teoría kantiana de la virtud y algunas virtudes particulares. - Kant, I., La metafísica de las costumbres, Madrid, Tecnos, 1989 (Introducción y los pasajes que se indicarán en clase). Segunda Parte A cargo de la Profesora Graciela Vidiella Tres teorías contemporáneas I. El prescriptivismo de R.M. Hare El significado del lenguaje moral. La argumentación moral. El significado prescriptivo de los juicios morales. La tesis de la universabilidad. Kant y el utilitarismo. - Guariglia, O. Moralidad. Ética universal y sujeto moral, Bs. As., Fondo de Cultura Económica, 1996 (cap. 4.1-2). - Hare, R.M., Ordenando la ética, Barcelona, Ariel, 1999 (cap. 1, 2, 3 y 7). II. El utilitarismo 1. El bienestar general y la obligación moral. Bienes medios y bienes fines; el bien supremo. El consecuencialismo. El principio de maximización de las utilidades. El utilitarismo del acto y el utilitarismo de la regla. 2. El utilitarismo de J.Stuart Mill. Clasificación de los placeres. Crítica al utilitarismo de J. Bentham. La prueba del principio de utilidad. El placer y la virtud. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3

- Guisán, E., El utilitarismo, en Camps, V., Historia de la Ética, T. II, Barcelona, Crítica, 1992. - Kymlicka, W., Filosofía política contemporánea, Barcelona, Ariel, 1995 (cap. 2). - Mill, J.S., El utilitarismo, Madrid, Alianza Editorial, 1997 (cap. 1, 2 y 4). - West, H., Mill s Proof. of the Principle of Utility, en Lyons, D. (ed.), Mill s Utilitarianism- Critical Essays, 1982. III. La justicia como imparcialidad de John Rawls Por qué el deontologismo. La imparcialidad y la prioridad de la justicia. El utilitarismo y sus problemas, el intuicionismo y sus problemas. Los principios de justicia y los bienes sociales primarios. La igualdad de oportunidades. El principio de la diferencia. Las reglas de prioridad. La construcción de la posición original. - Kymlicka, W., Filosofía política contemporánea (cap. 3). - Rawls, J., Teoría de la justicia, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 2004 (cap. I.1-8; cap. II. 10-16). - Vidiella, G., La teoría de la justicia de J. Rawls: una legitimación ética de la democracia, en Guariglia, O., Bertomeu, M. y Vidiella, G., Democracia y Estado de bienestar, Bs. As. CEAL, 1993. IV. Recepciones contemporáneas de las éticas de la virtud El bien humano, la naturaleza de la virtud. El concepto de práctica. Virtud y tradición. Virtudes y relativismo ético. Cognitivismo y no cognitivismo. El problema de la unidad en la teoría de la virtud. - Foot, P., Las virtudes y los vicios, en Las virtudes y los vicios, México, UNAM, 1994. - MacIntyre, A., Tras la virtud, Barcelona, Crítica, 2001 (cap. 1, 2, 14, 15 y 16). - Nussbaum, M., Virtudes no relativas: un enfoque aristotélico, en Nussbaum, M. y Sen, A., La calidad de vida, México, Fondo de Cultura Económica, 1993. Tercera Parte (Trabajos prácticos) A cargo del Profesor Martín Daguerre I. Requisitos metodológicos de las teorías normativas Texto: Domènech, A., Ocho desiderata metodológicos de las teorías sociales normativas, Isegoría, 18, 1998, pp. 115-141. 1. Cuál es el objetivo de presentar ocho desiderata para las teorías sociales normativas? 2. Qué se entiende por consistencia lógica? Considera posible cuestionar este criterio? 3. En qué consiste la no-autonulificatoriedad? Qué problema puede generarle a una teoría social normativa? 4. De qué se trata la inconsistencia performativa? De qué manera se da en la afirmación Nada se hace o se dice desinteresadamente? U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4

5. Cuándo se considera que una teoría es óptimamente informativa? Por qué el autor considera que el utilitarismo cardinalista es más informativo que el ordinalista? 6. Según el tercer criterio (equilibrio reflexivo), qué es lo que debe equilibrarse y a qué se debe que se lo denomine reflexivo? 7. Cómo impacta la diversidad biológica de nuestras intuiciones morales en la valoración del equilibrio reflexivo? Qué sucede cuando la divergencia de intuiciones es radical? 8. Qué conclusión puede sacarse del hecho de que algunas intuiciones morales tienen, hoy por hoy, funciones impropias? 9. Cuándo se puede decir que una teoría normativa es estable? 10. En qué consiste el criterio de sociabilidad? En qué sentido un juez utilitarista no cumpliría con tal criterio? 11. Qué significa que una teoría tiene fuerza categórica? Por qué dice el autor que los contratos hipotéticos no pueden tener fuerza categórica? 12. Cómo se da el conflicto entre tolerancia y fuerza categórica? 13. Qué exige el criterio de factibilidad? 14. Qué establece la parsimonia? II. La concepción de la amistad de Aristóteles Texto: Aristóteles, Ética a Nicómaco, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1994, Libros VIII (1-8) y IX (3-6 y 9-12). 1. Cuál es el objeto de la amistad? 2. Qué significa que debe desearse el bien del amigo por el amigo mismo? 3. En qué se diferencia la benevolencia de la relación de amistad? 4. Cuáles son los tipos de amistad? Por qué se dice que dos de ellos son por accidente? En qué sentido es perfecta la amistad entre hombres buenos? 5. En qué sentido podemos decir que el hombre malo puede ser amigo, y en qué sentido no? 6. Qué relación se establece entre amistad y convivencia? 7. Qué quiere decir que los amigos desean el bien del otro por una disposición de carácter, y no en virtud de una afección? 8. Cuáles son las semejanzas y desemejanzas entre la amistad propiamente dicha y las fundadas en el placer y la utilidad? 9. Cuál es la virtud propia del amigo? 10. Qué es lo que permite que pueda darse la amistad entre personas con desiguales méritos? 11. En qué caso corresponde (o no es absurdo) romper una amistad? 12. En qué sentido la relación de amistad parece derivada de la relación que tenemos para con nosotros mismos? 13. En qué consiste la amistad civil? 14. Por qué son necesarios los amigos? 15. Debemos tener muchos amigos o existe algún límite? 16. Qué relación puede establecerse entre la felicidad y la amistad? III. El principio de diferencia de John Rawls Texto: Rawls, John, Teoría de la justicia, México, Fondo de Cultura Económica, 2004, parágrafos 11, 12, 13 y 17. 1. Cuál es la primera formulación de los dos principios ofrecida por Rawls? U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5

2. Qué frases resultan ambiguas en esa formulación, y en qué sentido impiden cumplir con el criterio de informatividad? 3. Por qué la adopción del principio de eficiencia no alcanza para cumplir con el criterio de informatividad? 4. En qué consiste el sistema de libertad natural, y por qué resulta injusto? 5. De qué modo pretende superar la anterior injusticia la igualdad liberal? En qué medida fracasa? 6. Por qué señala Rawls que tanto la igualdad liberal como la aristocracia natural son inestables? 7. Qué establece el principio de diferencia? 8. De qué manera supera este principio la falta de informatividad del principio de eficiencia? 9. En qué sentido el principio de diferencia cumple con el requisito de que el arreglo sea beneficioso para todos? 10. Rawls señala que [e]l principio de diferencia representa ( ) el acuerdo de considerar la distribución de talentos naturales, en ciertos aspectos, como un acervo común. Qué quiere decir con esto? 11. En qué sentido el principio de diferencia expresa una concepción de reciprocidad? 12. Por qué señala Rawls que el principio de diferencia ofrece una interpretación del principio de fraternidad? 13. Resultan consistentes las diversas defensas del principio de diferencia? IV. La concepción de la virtud de A. MacIntyre Texto: MacIntyre, A., Tras la virtud, Barcelona, Crítica, 2001, cap. 14. 1. Qué entiende MacIntyre por práctica? 2. En qué se diferencian los bienes externos e internos de una práctica? 3. Qué definición provisional de virtud ofrece MacIntyre? 4. Por qué la justicia, la honestidad y el valor son virtudes? 5. Qué relación se establece entre las prácticas, las habilidades técnicas y las instituciones? 6. Cómo se relacionan las virtudes con los bienes externos? 7. Cómo debe complementarse la descripción de las virtudes en términos de prácticas? 8. Por qué la definición provisional de virtud no es aplicable a una vida humana? 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN La materia será dictada con el sistema de promoción sin examen final. Para ello el alumno deberá asistir al 80 por ciento de las clases teórico-prácticas, aprobar dos pruebas parciales y un coloquio final. Durante el transcurso de la cursada se podrán requerir trabajos escritos sobre algunos de los temas del programa. Las pruebas parciales incluyen los temas dictados en todas las clases del curso y versarán fundamentalmente sobre textos originales de los filósofos tratados. El objetivo de estas pruebas es evaluar el grado de conocimiento y comprensión de los textos centrales y la capacidad del alumno para evaluar con distancia crítica los distintos planteos. Los trabajos prácticos se dictarán semanalmente (su número dependerá de la regularidad del ciclo lectivo) y tomarán temas del Programa de ambas Profesoras del curso. La U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6

finalidad central de los trabajos prácticos es el análisis de los textos tratando de superar los inconvenientes que pongan de manifiesto los alumnos para la comprensión de los mismos. Cabe aclarar que también las clases teóricas son de análisis de textos y que se evitarán en lo posible las clases magistrales sin apoyo de los textos. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7