Propagación de crecidas

Documentos relacionados
GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden

Flujo en canales abiertos

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO

MIDI S-35. Canal MIDI 1 Melodía Canal MIDI 2 Bajo Canal MIDI 10 Baterías MIDI IN. Canal de recepción MIDI =1 Ejecuta la melodía.

MATEMÁTICAS II. x x x d) ( ) b) Como el grado del numerador y del denominador son iguales, hay que empezar por hacer la división.

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE matemáticas - grado 9

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

1 Introducción Tiempo de vida Función de fiabilidad Vida media Tasa de fallo Relación entre conceptos...

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010

CAPÍTULO 3: INFILTRACIÓN

Técnicas de traslación

Análisis espectral Tareas

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización

Capítulo 11A Movimiento Angular SAI JORGE

Modelo de regresión lineal simple

Guías y tutoriales/compresores/winrar

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Metodología de cálculo del diferencial base

Introducción a la Estadística Empresarial. Capítulo 4.- Series temporales Jesús Sánchez Fernández

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

Luis H. Villalpando Venegas,

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

GEOMETRÍA. Matemática - EL MAESTRO EN CASA PIRÁMIDE. Pirámide cuadrangular: su base es un cuadrado (4 lados), al igual que sus caras

2 El movimiento y su descripción

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Representación gráfica de curvas en forma paramétrica x a(t sent) 1.- Representar la curva dada por

MODELO ARIMA(p, d, q) (P, D, Q) s

ÁREA DE FÍSICA DE LA TIERRA SISMOLOGÍA E INGENIERÍA SÍSMICA (PRÁCTICAS)

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Lección 3. Curvas. 4. Curvas parametrizadas: ejemplos.

TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

MACROECONOMIA II. Grado Economía

El Transistor como Ampli cador

Compuertas y expansores

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia

1-Características generales del movimiento

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: JUAN BYRON CORREA FONNEGRA *

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS **

Aplicaciones del Ampli cador Operacional

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan

CAPÍTULO 2 ANÁLISIS DE FLUJOS Y FACTORES QUE DETERMINAN LOS PERIODOS DE RETENCIÓN 1

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento

DISEÑO DE UN SISTEMA ROBÓTICO CARTESIANO PARA APLICACIONES INDUSTRIALES

Electrónica Digital. Universidad de Alcalá (19/06/2012)

TEMA 1: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. MÉTODO DE GAUSS.

{ 3} Nota. La raíz no impone condiciones al dominio por ser de índice impar.

Metodología de Cálculo Mensual de los Índices de Precios de Comercio Exterior

El OSCILOSCOPIO * X V d

ELECTRONICA DE POTENCIA

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE matemáticas - grado 9

Guía de Ejercicios Econometría II Ayudantía Nº 3


CAPÍTULO 4 RESISTENCIA A LA TRACCIÓN

Departamento de Psicología Social y Organizacional

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

Medida de magnitudes mecánicas

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones

Opciones para la flexibilización de las condiciones de acceso a las jubilaciones

Primera ley de Maxwell o ley de Gauss para el campo Eléctrico

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

prepara TU SElECTIVIDAD

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1

Departamento de Teorías Psicológicas y Psicología Clínica

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC

Sus experiencias con el cáncer

Control de un péndulo invertido usando métodos de diseño no lineales

excellence in hot water ENERGIA AUX. TEMP. S1 FALLO SISTEMA WEB

D to de Economía Aplicada Cuantitativa I Basilio Sanz Carnero

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados

CAPÍTULO 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 5.1. Introducción 5.2. Cambios de variable 5.3. Transformación en sumas 5.4. Problemas resueltos

Tendencia y Ciclos en el Producto Interno Bruto de Cuba: Estimación con un Modelo Estructural Univariante de Series Temporales. 1

Tema 5 El Transistor MOS

EL ROL DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL CRECIMIENTO ECONÒMICO DEL ECUADOR: ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS

Transcripción:

cnicas y algorimos empleados en esudios hidrológicos e hidráulicos Monevideo - Agoso 010 PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS Propagación de crecidas Luis Teixeira Profesor Tiular, IMFIA, Faculad de Ingeniería, Universidad de la República - Uruguay

El hidrograma, de la hidrología a la hidráulica

Crecida o Avenida Elevación del nivel de un curso de agua significaivamene mayor que el flujo medio de ése. Durane la crecida, el caudal de un curso de agua aumena en ales proporciones que el lecho del río puede resular insuficiene para conenerlo. Enonces el agua lo puede desbordar e invade la planicie de inundación.

14 Plan: pp River: Arroyo Maldonado Reach: principal RS: 3.534 Legend Sage 13 Sage (m) 1 11 10 9 05 06 07 08 09 10 11 5/1/000 Time

La onda de crecida Se raa de un movimieno no esacionario, ya que el caudal, la velocidad y la profundidad varían en el iempo Las variables de inerés en el esudio de las ondas de crecida Velocidad (Caudal), Nivel del agua (profundidad), Permanencia sociadas a una crecida paricular o a una avenida de n ciero período de reorno

PROPAGACIÓN DE AVENIDAS Se raa de deerminar el hidrograma en un puno, a parir del conocimieno de hidrogramas aguas arriba. Propagación en sisemas agregados: Méodos hidrológicos de propagación Propagación en sisemas disribuidos: Méodos hidráulicos

Modelos hidrológicos ds d = I( ) O( ) Es necesario conocer una función n de almacenamieno, del ipo ( di d I do d O S = f I,,,...,,,...) d d d d Méodo de Puls: El almacenamieno es función no lineal de O S = f ( O) Méodo de Musingum: El almacenamieno es función n lineal de I y O Méodo de embalses: El almacenamieno es función n lineal de O S = f, S = O ( I O)

Tránsio en embalses n el caso de un embalse en el que puede considerarse que la superficie el agua es siempre horizonal, el almacenamieno S es función olamene de la alura de agua en el embalse: S = f ( z) Q es ambién solamene función de H: O = ( ) y enonces la relación enre S y O es biunívoca: S = f O f ( z)

Tránsio en canales

Tránsio en embalses - Méodo de Puls modificado ) ( ) ( O I d ds = O I S = ( ) ( ) O O I I S S = 1 1 1 1 1 1 1 1 = O S O S I I

Tránsio en embalses - Méodo de Puls modificado 1 1 1 = O S O S I I El miembro de la izquierda es de valores conocidos. Por ora pare O=O(z) y S=S(z), por ano puede escribirse S=S(O) o ambién esablecer una función ) ( O f O S =

Tránsio en embalses - Méodo de Puls modificado Procedimieno de cálculo 1 1 1 O S Se fija Δ y se esablecen los valores de O = f ( O) Con los valores iniciales se ienen odos los de la izquierda de la uación I I S = S O Con ese úlimo valor, de la curva S O se obiene O=O 1 se esá en condiciones de reiniciar el cálculo para el paso siguiene (1 y )

Tránsio en embalses - Méodo de Puls modificado

Tránsio en canales Méodo de Musingum

Tránsio en canales Méodo de Musingum i el flujo es uniforme el almacenamieno en el canal es función de la salida O l igual que en el embalse). Es el almacenamieno en prisma. ero hay ora pare de almacenamieno que es función de I-O, es el macenamieno en cuña. Es decir, que se puede escribir: S=KOKX(I-O) iendo K y X consanes: [K]=T, [X]= Adimensional [ ] En el iempo : S = K XI ( 1 X ) O En 1: [ ] 1 1 1 S = K XI (1 X ) O

Tránsio en canales Méodo de Musingum usiuyendo las expresiones aneriores en diferencias finias: O I S = O C I C I C O 1 1 0 1 = esula: Siendo: ) (1 0 X K KX C = ) (1 1 X K KX C = ) (1 ) (1 X K X K C =

Tránsio en canales Méodo de Musingum

Tránsio en canales

Modelación hidráulica Las ecuaciones del movimieno no esacionario a superficie libre Las ecuaciones del movimieno se basan en la conservación de la masa y en un balance de fuerzas (conservación de la canidad de movimieno). Se obienen las ecuaciones unidimensionales del flujo no esacionario conocidas como ecuaciones de Sain Venan.

= 0 B q x y v x v D y l ( ) S f S g x y g v g v = 0 Ecuaciones de Sain Venan v g y g v x S S f = 1 0

La modelación numérica de las ecuaciones de Sain Venan Esquema de las secciones ransversales del río Generación de la curva de área de la sección ransversal como función de la profundidad

La modelación numérica de las ecuaciones de Sain Venan El ránsio de la onda a lo largo del río usando la resolución de las ecuaciones de Sain Venan

La modelación numérica de las ecuaciones de Sain Venan Curva Alura-Caudal real cuando pasa una onda de crecida. Diferencia con la simplificación de onda cinemáica y con la exrapolación de la curva de aforo. El resulado que se obiene con la resolución de las ecuaciones compleas de Sain Venan es muy parecido al real.

Fases de la modelación PROBLEMA EN PROTOTIPO ESQUEMATIZACION DEL DEL PROBLEMA AL AL MODELO INTERPRETACION DE DE LOS LOS RESULTADOS SOLUCION DEL DEL PROBLEMA EN EN EL EL MODELO

Caracerísicas de los modelos hidrodinámicos Análisis del movimieno del agua en el curso principal, sus afluenes y las planicies de inundación Esquema uni-dimensional

Uilidad de un modelo hidrodinámico Calcula los niveles y caudales a lo largo del iempo en cualquier sección del ramo Predice la influencia sobre niveles y caudales de cualquier modificación del río Permie definir zonas inundables para siuaciones acuales o modificadas Permie el diseño y la prevención de las consecuencias de obras Predice el alcance de una crecida a parir de los regisros pluvioméricos en la cuenca del río

Eapas para la elaboración de un modelo hidrodinámico Deerminación de los objeivos de la modelación Recopilación de información opográfica, pluviomérica e hidromérica Definición del ramo a modelar. Esquemaización del sisema (opología) Esquemaización e ingreso del las secciones ransversales y evenuales esrucuras exisenes en el ramo. Ingreso de las condiciones de borde Ingreso de las condiciones iniciales

Eapas para la elaboración de un modelo hidrodinámico Calibración del modelo (ajuse del parámero de rugosidad) Verificación del modelo Exploación del modelo Siuación acual (crecidas de disinos períodos de reorno). Mapas de riesgo. Incorporación y esudio del efeco diferenes medidas de conrol.

El sofware disponible para la modelación hidrodinámica HEC-RAS HEC es una abreviación de Hydrologic Engineering Cener, que forma pare del US Army Corps of Engineers. Luego de la elaboración de diferenes programas HEC1, HEC ec., para flujo esacionario, se ha elaborado una versión para flujo no esacionario a superficie libre que incluye una inerfaz gráfica con ingreso ineracivo de daos y visualización de resulados. Admie el cálculo en régimen sub y super críico, así como el ingreso de diferenes esrucuras hidráulicas (puenes, alcanarillas, represas, diques laerales, ec.). Es un sofware libre que puede ser bajado de Inerne. La versión 3.1 es del año 003 y acualmene exise la 4.1

El sofware disponible para la modelación hidrodinámica HEC-RAS HEC es una abreviación de Hydrologic Engineering Cener, que forma pare del US Army Corps of Engineers. Luego de la elaboración de diferenes programas HEC1, HEC ec., para flujo esacionario, se ha elaborado una versión para flujo no esacionario a superficie libre que incluye una inerfaz gráfica con ingreso ineracivo de daos y visualización de resulados. Admie el cálculo en régimen sub y super críico, así como el ingreso de diferenes esrucuras hidráulicas (puenes, alcanarillas, represas, diques laerales, ec.). Puede ser usado en conexión con un GIS. Es un sofware libre que puede ser bajado de Inerne. La versión 3.1 es del año 03 y acualmene exise la 4.0

El sofware disponible para la modelación hidrodinámica DAMBRK Es un programa comercial, desarrollado por el US Naional Weaher Service. Consise en dos pares: Un programa para el cálculo del hidrograma de salida del embalse de una presa que colapsa. El ránsio o propagación aguas debajo de ese hidrograma, mediane la solución de las ecuaciones de Sain Venan. El programa es en principio libre y el código fuene es público, pero no iene inerfaz con el usuario, por lo que se han generado versiones comerciales como la BOSS DAMBRK que venden el programa juno con la inerfaz.

El sofware disponible para la modelación hidrodinámica MIKE 11 Es un programa comercial. Ha sido elaborado por el Danish Hydraulic Insiue. Es un programa unidimensional que se puede usar para condiciones de flujo libre esacionario o no esacionario, mediane la resolución de las ecuaciones compleas de Sain Venan. Posee una inerfaz de uso gráfico y conexión con GIS. Admie el agregado de diferenes módulos de cálculo, por ejemplo: Lluvia/escurrimieno Calidad de agua Transpore de sedimenos Agua suberránea

El sofware disponible para la modelación hidrodinámica ISIS Es un programa comercial. Ha sido elaborado por el Hydraulic Research Wallingford de UK. Es similar por su funcionamieno al MIKE 11. Tiene una inerfaz gráfica y módulos compuacionales para flujo a superficie libre unidimensional, esacionario y no esacionario. También iene diferenes módulos que se pueden agregar.