LA ELABORACION DE MAQUETAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

Documentos relacionados
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

Metodología Didáctica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Histología Médica Básica

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

Modalidades y métodos de enseñanza aprendizaje (*)

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Secretaría de Ciencia y Tecnología

1 Psicología de la Educación

DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL. Humanidades, Arte y Educación HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

DISEÑO CURRICULAR DIBUJO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

REGLAMENTO DE MONOGRAFÍA

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Experto en prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MÉTODOS / TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

Lo que nos hace únicos

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

Poder analizar la economía oficial des de una perspectiva de género.

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS

Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina /

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

Inglés profesional para turismo (Ajus. al Cert. Prof. Promoción turística local e información al visitante)

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA:

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

El principal objetivo de esta unidad es desarrollar el sentido y la apreciación del color como

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

1960-agosto-26. Carlos Gimenez 4794 y Monseñor Bogarín Asunción Paraguay Teléfonos. ( ) heyber@pla.net.py

Didactica de la Educacion Infantil (Ajustado a Cual. Prof. Educación Infantil)

Guía docente Título superior de diseño

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

4. DIRIGIDO A: Arquitectos, ingenieros, delineantes o proyectistas que deseen orientar sus metodologías de trabajo hacia el BIM.

LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Curso Reforma Tributaria

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: DINÁMICA DE GRUPO

Psicomotricidad y Expresión corporal

MÓDULO 9 PROYECTO FIN DE MÁSTER

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL

Economía de la Empresa

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Transcripción:

Tercer Congreso virtual de Ciencias Morfológicas. Tercera Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal. LA ELABORACION DE MAQUETAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA María Elena Samar Romani (1); Rodolfo Esteban Avila Uliarte (2); Tavarone Marcela(1) Verdicchio 1- Docente-Investigadora. Cátedra de Histología y Embriología A. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de CORDOBA Argentina. 2- Docente-Investigador. Cátedra de Histología y Embriología. Carrera de Medicina.Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. E-mail: samarcongreso@gmail.com Resumen Introducción: En el proceso de enseñanza/aprendizaje los materiales didácticos estimulan la construcción, utilización y transferencia de conocimientos. El alumno se pone en contacto con el objeto de aprendizaje.entre los materiales didácticos se destacan las maquetas, donde el alumno reproduce modelos de objetos reales o ficticios. Un objetivo de nuestra Cátedra A de Histología y Embriología de la Facultad de Odontología, es que el alumno a través de la construcción de una maqueta desarrolle un proceso de aprendizaje integrando contenidos de Histología y Embriología con el inicio en la destreza manual, tan importante en la Carrera de Odontología Desarrollo: Los alumnos realizan trabajos artísticos con diferentes técnicas en las que emplean plastilina, pasta para modelar de arcilla, pasta blanda, yeso, madera balsa, cerámica en frío, papel maché, cartulina, cartón, témperas, entre otros materiales, eligiendo un tema de las Unidades Sistemas e Histología y Embriología Oral. La actividad se desarrolla en grupos de 5 alumnos con la tutoría docente de la Cátedra. El tema corresponde a los Núcleos temáticos SISTEMAS e HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA BUCOMAXILOFACIAL y se asigna al inicio de las actividades teórico 1

prácticas correspondientes. En las maquetas los alumnos aplican la nueva terminología internacional y los conocimientos de estructura/función/transferencia clínica. Conclusiones: La actividad realizada es una experiencia que enriquece a alumnos y les permite desarrollar criterios científicos y habilidad manual y aplicar conocimientos de la estructura normal para luego identificar los cambios histopatológicos usando la nueva terminología internacional. Introducción: Morales Muñoz define a los materiales didácticos como el conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el proceso de enseñanza/aprendizaje los materiales didácticos estimulan la construcción, utilización y transferencia de conocimientos. El alumno se pone en contacto con el objeto de aprendizaje. Entre los materiales didácticos se destacan las maquetas, donde el alumno reproduce modelos de objetos reales o ficticios. Un objetivo de nuestra Cátedra A de Histología y Embriología de la Facultad de Odontología, es que el alumno a través de la construcción de una maqueta desarrolle un proceso de aprendizaje integrando contenidos de Histología y Embriología con el inicio en la destreza manual, tan importante en la Carrera de Odontología. El trabajo manual, personalizado, minucioso y cuidadoso es un valor agregado en el desarrollo profesional de esta disciplina. Desarrollo: Los alumnos realizan trabajos artísticos con diferentes técnicas en las que emplean plastilina, pasta para modelar de arcilla, pasta blanda, yeso, madera balsa, cerámica en frío, papel maché, cartulina, cartón, témperas, entre otros materiales, eligiendo un tema de las Unidades Sistemas e Histología y Embriología Oral. La actividad se desarrolla en grupos de 5 alumnos con la tutoría docente de la Cátedra. El tema corresponde a los Núcleos temáticos SISTEMAS e HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA BUCOMAXILOFACIAL y se asigna al inicio de las actividades teórico prácticas correspondientes. 2

En las maquetas los alumnos aplican la nueva terminología internacional y los conocimientos de estructura/función/transferencia clínica. En relación a la nueva terminología se considera que las denominaciones imprecisas de las estructuras, basadas en analogías de forma, nombre de maestros, epónimos y sinónimos obstaculizan la comunicación científica en Ciencias Morfológicas Esto llevó a la aparición de la terminología normativa (explicativa, descriptiva y sin epónimos), cuyo objetivo es usar un lenguaje científico común y una denominación única que evite confusiones y optimice la comunicación y el aprendizaje. Los simposios de Terminología recomiendan perpetuar epónimos y términos folklóricos vernáculos sólo con interés histórico. (Figuras 1 a la 4) Los trabajos se exponen anualmente en la JORNADA DE MORFOLOGIA organizada por la Cátedra al finalizar cada año lectivo, siendo evaluadas por un tribunal que determina la premiación (1º y 2º premio, 1º y 2º mención). Discusión y Conclusiones La construcción de maquetas, permitió a los alumnos valorar el material de estudio, y aplicar los conocimientos teóricos en una maqueta diseñada y realizadas por ellos mismos, favoreciendo los procesos constructivos, metacognitivos y de trabajo en grupo, fundamental para el buen desarrollo como profesionales íntegros en el futuro. La actividad realizada es una experiencia que enriquece a alumnos y les permite desarrollar criterios científicos y habilidad manual y aplicar conocimientos de la estructura normal para luego identificar los cambios histopatológicos usando la nueva terminología internacional. Bibliografía -Morales Muñoz PA: Elaboración de material didáctico. Red tercer Milenio. México DF. 2012. -FICAT (Federal International Committee on Anatomical Terminology): Terminologia Histologica - International Terms for Human Cytology and Histology. Editorial Lippincott Williams & Wilkins. Cardiff, United Kingdom. 2008. 3

-Samar ME; Avila RE et al: Histología humana clínicamente orientada. Tejidos y sistemas. 5º edición. Samar ediciones. Córdoba. 2016. -Samar ME, Avila RE et al: Histología y Embriología oral clínicamente orientadas. 3º edición. Samar ediciones. Córdoba. 2016. ANEXOS Fig.1 Fig.2 4

Fig.3 Fig.4 5