LABORATORIO DE TRADUCCIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA Y TRADUCCIÓN ASISTIDA María Lozano Zahonero (a.a. 2014/15)

Documentos relacionados
Herramientas de traducción asistida por ordenador: Las memorias de traducción

El resumen automático y la evaluación de traducciones en el contexto de la traducción especializada

Traducción automática Técnicas y aplicaciones. Isabel Cuadrado Gutiérrez David Ferrer Figueroa

1. PRINCIPALES APLICACIONES DE LA LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA APLICADA MENCIÓN TRADUCCIÓN, PUCE Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

Máster en Comunicación Internacional

ALUMNADO DE DOCTORADO

TERMINOLOGÍA PARA TRADUCTORES E INTÉRPRETES: UNA PERSPECTIVA INTEGRADORA

AULA INFORMÁTICA 1.1

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

Introducción 11. Primera parte LA FORMACIÓN TRADICIONAL DE TÉRMINOS MÉDICOS EN INGLÉS Y EN ESPAÑOL A PARTIR DE FORMANTES CLÁSICOS GRIEGOS Y LATINOS

Herramientas informáticas para traductores e intérpretes

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Solución al multilingüismo de una forma diferente

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Guía Docente: Guía Básica

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN AP01 - AA2 EV1

LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS APLICADAS A LA TRADUCCIÓN

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura

2. Traducción Automática. Dimensiones y Estrategias

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

S A L UT O V M U N DI

video 00_evolucion_tecnologica_00. video 01_sociedad de la información_1. 1 sesión

Revisiones sistemáticas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TERMINOLOGÍA CURSO

Lengua española. Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA

Código de carrera: Taller de iniciación a la traducción (course taught in English) Código del curso: LLM 4460 NRC: Créditos: 3

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

lírica y el teatro, y de los principales géneros narrativos.

TRADUCCIÓN ECONÓMICA B-A (INGLÉS-ESPAÑOL)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Presentación del módulo de Traducción Audiovisual

Características del lenguaje científico

1 Psicología de la Educación

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

Grado en Arqueología por las Universidades de Granada, Sevilla y Jaén. Menciones: Universidad de Sevilla

Tratamiento de la la Imagen en la la. Optimización Deportiva

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016.

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN DE LA LENGUA C: LENGUA INGLESA

Guía Docente: Guía Básica

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

Marina Maquieira Rodríguez, Universidad de León Salvador Gutiérrez Ordóñez, Universidad de León PROGRAMA

Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera

MODULO II! LOS NUEVOS DERECHOS DE AUTOR Y CONEXOS SOFTWARE

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Torres

CRÓNICA ANÓNIMA DE ENRIQUE III DE CASTILLA ( )

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

PROGRAMA INSTRUCCIONAL IDIOMA I

TITULACIÓN: Máster en Inglés como Vehículo de Comunicación Intercultural (MIVCI) CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

Títulaciones Universitarias de la Comunidad de Madrid. Curso

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

1. ASIGNATURA / COURSE

EL MEJOR EQUIPO DE TRADUCTORES E INTÉRPRETES...

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

SPAN 381 Traducción español-inglés-español

Presentación de contenidos y funcionalidades. Plataforma on-line de libros electrónicos para estudiantes de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

El camino de Santiago

La experiencia de la Universidad de Salamanca

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN PARA EXTENDA- AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR S.A.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

Introducción a los Sistemas Operativos

Gestión de proyectos de traducción

- Licenciada en Traducción e Interpretación en la Universidad de Salamanca en

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROCESO: INVESTIGACIÓN SUBPROCESO: GESTIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Objetos de aprendizaje: Computadora

Investigador nacional, Nivel II

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

I. Aspectos introductorios

Información de la convocatoria

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Y PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO FASSA: Ramo 33

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

HORARIOS AULAS INFORMÁTICA Y LABORATORIOS (Edificio c/ Mayor) SEGUNDO SEMESTRE. Curso

Transcripción:

LABORATORIO DE TRADUCCIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA Y TRADUCCIÓN ASISTIDA María Lozano Zahonero (a.a. 2014/15) INTRODUCCIÓN A LA TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA Y ASISTIDA 1. Conceptos preliminares Conceptos básicos de traducción. Definición del término traducción. La traducción como resultado y la traducción como proceso. Traducción interlingüística e intralingüística. Traducción directa y traducción inversa. Traducción e interpretación. La traducción como traducción de unidades significativas. Las fases del proceso de traducción: fase semasiológica, fase de desverbalización, fase onomasiológica. 2. Breve historia de la traducción automática y asistida s.xvii: Leibniz, Descartes (idea de que una máquina consiguiera traducir un texto de una lengua de partida a una lengua de llegada). s. XX: Años 40: Claude E. Shannon y Warren Weaver Años 50-60: Leon Dostert y el primer sistema de traducción automática (1954). Informe ALPAC (1964-66) La aportación de Chomsky: gramática generativa y transformacional. A partir de los años 70: fines comerciales y sistemas basados en reglas. Hoy en día: avance de los sistemas estadísticos y de la traducción asistida por ordenador. 3. Traducción automática / traducción asistida + mecanización - mecanización - participación humana + participación humana Traducción totalmente automática Traducción automática con participación humana (traducción automática) Traducción humana asistida por ordenador (traducción asistida) Traducción humana tradicional Traducción asistida por ordenador (Basado en Hutchins y Somers, 1992:211)

4. Algunas precisiones sobre la traducción automática y la traducción asistida Inteligibilidad, fiabilidad, precisión: la importancia del propósito de la traducción, las necesidades del usuario y la tipología textual Traducción especializada / traducción literaria El proceso de traducción especializada: el nuevo proceso de traducción Adaptado de Forte, Lozano Zahonero, Petroni (2013)

Adaptado de Forte, Lozano Zahonero, Petroni (2013) LA TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA 1. Sistemas con conocimiento lingüístico (basados en reglas): Sistemas de traducción directa Sistemas de transferencia Sistemas de interlengua 2. Sistemas sin conocimiento lingüístico (basados en corpus) Sistemas estadísticos Sistemas basados en ejemplos 3. Los corpus en la traducción automática. PRÁCTICA: SYSTRAN: http://www.systranet.com/translate/ GOOGLE: http://translate.google.com BING (ANTES BABELFISH): http://www.bing.com/translator/ Traductor de El Mundo: http://www.el-mundo.es/traductor/ (licencia de Softissimo / Reverso)

LA TRADUCCIÓN ASISTIDA 1. La estación de trabajo y los instrumentos de traducción asistida integrados: Memorias de traducción: base de datos que almacena unidades de traducción (pares de segmento de texto alineados en los que el primer elemento es el segmento en la lengua de origen y el segundo elemento es la traducción en la lengua meta). El programa propone automáticamente las unidades de traducción (UT) almacenadas cada vez que se repiten UT iguales (exact match) o similares (fuzzy match). Se basa en corpus paralelos y programas de alineación. Bases de datos terminológicas: bases de datos, generalmentes multilingües, que almacenan términos y nomenclatura pertenecientes a lenguajes sectoriales, así como otro tipo de información relacionada (de gestión / conceptual) organizada según criterios previamente establecidos. El programa señala automáticamente los términos y la nomenclatura presentes en la base de datos mientras se traduce. Se basa en corpus y programas de gestión terminológica (extracción de términos, concordancias, ficheros, etc.). Bases de datos textuales: bases de textos alineados. Útiles en la pretraducción (documentar fragmentos ya traducidos que no se corresponden con UT) y la traducción (selección de frases o terminología en contexto, documentos). Otras herramientas TAO (correctores, diccionarios, etc.) 2. Los corpus en la traducción asistida. PRÁCTICA Programas de traducción asistida: SDL Trados Studio (demo): http://www.translationzone.com/products/sdl-trados-studio/freetrial.html Wordfast: http://www.wordfast.net/index.php?lang=eses Memorias de traducción: Textos para creación memorias: http://eurlex.europa.eu/lexuriserv/lexuriserv.do?uri=celex:52005dc0229:en:not Programa de alineación: http://youalign.com/aligndocs.aspx Bases de datos terminológicas: Faoterm: http://www.fao.org/faoterm/es/ Unterm: https://unterm.un.org/ IATE: http://iate.europa.eu/switchlang.do?success=mainpage&lang=es

Creación de memorias de traducción (basado en Forte, Lozano Zahonero, Petroni 2013)

BIBLIOGRAFÍA Bowker, L. (2002). Computer-aided translation technology: a practical introduction. Ottawa: University of Ottawa. Cal, M., Nuñez, P. y Palacios, I.M. (ed.) (2005). Nuevas tecnologías en Lingüística, Traducción y Enseñanza de lenguas. Universidade de Santiago de Compostela. Fernández Sierra, L. (2009). "Trados como herramienta de traducción asistida por ordenador. Un recorrido por su historia y su evolución". Panace@. Vo.. X. n.º 29. <http://medtrad.org/panacea/indicegeneral/n29_tribuna-sierra.pdf>. Forte, G. La traduzione globalizzata: strumenti di scambio di dati e comunicazione all interno della FAO. Tesi di laurea inedita. Forte, G., Lozano Zahonero, M. y Petroni, S. (2013). Material seminario FAO-LINFO sobre nuevas tecnologías y traducción (sin publicar). García de Quesada, M. (2001). "Estructura definicional terminográfica en el subdominio de la oncología clínica", Estudios de Lingüística del Español, volumen 14, capítulo 1 (http://elies.rediris.es/elies14/cap1.htm). Para profundizar: capítulo 2 (http://elies.rediris.es/elies14/cap2.htm). Hutchins W.J. y Sommers. H.L. (1992 [1995]). Introducción a la traducción automática. Madrid: Visor. Lacorte, M. (coord.) (2007). Lingüística aplicada del español. Madrid: Arco/Libros. Naldi, M. (2014). Traduzione automatica e traduzione assistita. Bologna: Esculapio. Oliver, Moré y Climent (2008). Traducción y tecnologías. Barcelona: UOC. Tordera Yllescas, J.C. (2012). El abecé de la Lingüística computacional. Madrid: Arco/Libros.