SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

Documentos relacionados
Plan Estratégico de Desarrollo 2027

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

Misiones y funciones

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Modelo. Pilares Educativos

Manual de Procedimientos

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Dr. Gustavo Reyes Duque Anestesiólogo- Universidad de Caldas

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

Diversificación de fuentes de financiación para las Instituciones de Educación Superior CASO UNIVERSIDAD EAFIT

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

PROCESOS MISIONALES: son los procesos que proporcionan el resultado previsto por la entidad en el cumplimiento de su objeto social.

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

ES-DE-CA01 1 ES-DE-PR01 1 ES-DE-PR02 1 ES-DE-PR02 1 ES-MC-MS01 1 ES-MC-MP01 1 ES-MC-PR01 1

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Secretaria de Educacion. Alcaldia Municipal de Barrancas. Metodología General de Formulación.

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Universidad Nacional de Colombia

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

Plan Estratégico Facultad de Derecho

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Alineación Estratégica

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Cuestionario de Satisfacción Laboral del Personal Docente e Investigador

Contratación de profesores clínicos PRO FECHA PUBLICACIÓN 01/07/2016 MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2 Talento Humano

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO DE METAS DE INDICADORES Presentados al Honorable Congreso del Estado Primer Trimestre 2015

PROCESO CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO CARACTERIZACIÓN DE PROCESO ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE PLANEAR

LIQUIDACIÓN PROYECTOS DE FONDOS ESPECIALES

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Tecnología de Información y Comunicaciones TIC

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CONVOCATORIA No. DRU - 041

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior

LABORATORIO DE FISICA UNIDAD DE APOYO PROGRAMA LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA. COORDINADOR: Lic. JHON FREDY SABI ROJAS

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

MINISTERIO DE FINANZAS PAGINA : FECHA : 15/10/2015. R rdlc REPORTE : DESCRIPCION CODIFICADO % EJEC SALDO POR COMPROMETER MONTO CERTIFICADO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN EXTENSIÓN

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES POA, PLAN DE DESARROLLO Y RES 743

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

Acreditación de Institutos Tecnológicos de Educación Superior en el Perú Agosto 2014

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Oficina de Control Interno

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

ACUERDO N CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES

Dirección General de Personal. División de Capacitación y Formación Continua. Manuales Básicos de. Sistemas Horizontales de Gestión

REPÚBLICA DE COLOMBIA

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ÍNDICE

8 PROCESO GESTIÓN HUMANA

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Transcripción:

VERSIÓN: 1 CÓDIGO: FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 1 DE 12 Proceso Direccionamiento Estratégico Gestión de Calidad Nombre del Indicador - en el metas PDI - en el metas -Plan Estratégico Operativo- PEO - en el las metas del PEO. - en el los Proyectos PEO - de las acciones planteadas MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESO Objetivo Formula de calculo Tipo Verificar el metas presentadas en el Plan de Desarrollo Institucional 2.005-2.009 Verificar el metas presentadas del Plan Estratégico Operativo anual. de los recursos aplicados al las metas del PEO. de los recursos aplicados al los proyectos del PEO. Verificar la oportunidad y las acciones planteadas por los diferentes procesos No. Metas logradas X 100 No. metas del plan No. Metas logradas del PEO X 100 No. metas del plan estratégico operativo Recursos asignados al las metas del PEO X 100 Total presupuesto apropiado por la Universidad Recursos asignados al los proyectos del PEO X 100 Total presupuesto apropiado por la Universidad No. de acciones cerradas No. de acciones planteadas

VERSIÓN: 1 CÓDIGO: FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 2 DE 12 - Resultados de las acciones resultado de las auditorias internas y externas - Resultados de las acciones referente a la administración del riesgo Verificar que las acciones correctivas tomadas garanticen la eliminación de las No Conformidades Verificar que las acciones preventivas tomadas garanticen la eliminación de las No Conformidades No. de acciones correctivas de auditoria cerradas No. de acciones de auditoria levantadas No. de acciones preventivas de auditoria cerradas No. de acciones de auditoria levantadas Fomento a la Participación de los Usuarios Admisiones - de la formación de egresados por programa.- Graduados - Caracterización socioeconómica de los graduados - y efectividad de la extensión universitaria desde la División de Extensión y Apoyo Académico - de la formación por absorción de demandaadmitidos totales Minoritarias Verificar si efectivamente quienes terminan la carrera se gradúan Examinar la progresividad en la equidad del logro académico. Alcanzar el mayor número de programas de extensión por cada una de las unidades académicas de la Universidad. Entendiéndose por unidad académica, departamento, facultad o vicerrectoría. Verificar la absorción de la demanda o grado de respuesta de la universidad a la demanda, en relación con las metas trazadas por la No. de graduados X 100 No. total de egresados Numero de estudiantes graduados en el periodo por estrato socioeconómico. Población atendida por cada modalidad de programas de extensión. No. Alumnos admitidos totales No. de Inscritos

VERSIÓN: 1 CÓDIGO: FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 3 DE 12 - de la formación por absorción de demanda Admitidos por programa. - de la formación por absorción de demanda con relación inscritos por programa. - en el acceso procedentes de municipios anexos - en el acceso comunidades universidad para tal efecto. Verificar la absorción de la demanda o grado de respuesta por programa a la demanda, en relación con las metas trazadas por la universidad para tal efecto. Verificar la absorción de la demanda o grado de respuesta por programa a la demanda, en relación con las metas trazadas por la universidad para tal efecto. Verificar la absorción de la demanda o grado de respuesta por programa a la demanda, en relación con las metas trazadas por la universidad para tal efecto. Verificar la equidad en el ingreso con relación a la estratificación socioeconómica, regional o institucional. Verificar la equidad en el ingreso con relación a la estratificación socio- No. admitidos por programa No. Inscritos No. admitidos por programa No. Inscritos No. admitidos por programa No. Inscritos por programa Número de matriculados procedentes de municipios anexos Número total de matriculados Número de matriculados procedentes de comunidades étnicas minoritarias

VERSIÓN: 1 CÓDIGO: FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 4 DE 12 Formación étnicas - en el acceso-estrato socioeconómico - en el las actividades del Proyecto de Inversión: Adquisición de equipos e implementos de laboratorio para el Programa de Bacteriología. - de la formación de egresados por programa- Promedio semestres. económica, regional o institucional. Verificar la equidad en el ingreso con relación a la estratificación socioeconómica, regional o institucional de los recursos aplicados al las metas del proyecto de inversión. Analizar el promedio de semestres que utiliza un estudiante para lograr su egreso. Total de matriculados Número de estudiantes matriculados según estrato socioeconómico por período Recursos asignados al l Proyecto: Adquisición de equipos e implementos de laboratorio para el Programa de Bacteriología. X 100 Total presupuesto de inversión apropiado por la Universidad Promedio de semestres por alumno egresado por programa. - de la formación por crecimiento de cupos totales - de la formación por crecimiento de Verificar el crecimiento relativo de cupos anuales totales Verificar el crecimiento relativo de cupos anuales por programa. Cupos t - Cupos t-1 Cupos t-1 Cupos t - Cupos t-1

VERSIÓN: 1 CÓDIGO: FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 5 DE 12 cupos por programa Cupos t-1 Investigación - Educación ambiental - Inversión en medio ambiente y desarrollo sostenible - y productividad de la investigación recursos ejecutados - y productividad de la Revisar la existencia de programas encaminados a promover la educación en medio ambiente y desarrollo sostenible. Verificar los recursos asignados a programas para contrarrestar impactos de actividades generadoras de riesgos ambientales como las desarrolladas en : laboratorios de biología, química, zootecnia, bioterios, granjas experimentales, etc. y determinar la participación de la inversión medio ambiental. Determinar la eficiencia en la investigación examinando la ejecución de los recursos para tal efecto y la socialización de la misma. Determinar la eficiencia en la No. programas que promueven la educación ambiental y el desarrollo sostenible según facultad o programa académico. Montos de recursos asignados a programas para contrarrestar impactos de actividades generadoras de riesgos ambientales Monto de recursos ejecutados en investigación Monto de recursos apropiados Relación productos de la investigación presentados a Valoración de costos ambientales Valoración de costos ambientales

VERSIÓN: 1 CÓDIGO: FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 6 DE 12 Proyección Social investigaciónrelación productos de investigación - de la política investigativa de la universidad. - Integración regional - Localidades diferentes a la ciudad base - Integración regional-convenios - y efectividad de la extensión universitaria desde investigación examinando la ejecución de los recursos para tal efecto y la socialización de la misma. Permitir aproximarse a la evolución de las variables que hacen concreta la investigación, pero también a la valoración que de ella tienen los organismos que la financian. Estos resultados deben tener como referencia las metas trazadas por la universidad para tal efecto. Determinar el grado de integración regional Determinar el grado de integración regional Alcanzar el mayor número de programas de extensión por cada una de las unidades académicas de la Universidad. través de revistas científicas y especializadas, congresos o foros internacionales, patentes, propiedad industrial o intelectual y productos de innovación, a la respectiva comunidad científica, por cualquier medio (hablado o escrito), una vez finalizada la misma. Número de proyectos de investigación No. De matriculados procedentes de localidades diferentes a la ciudad base No. Matriculados en pregrado No. convenios regionales en curso Población atendida por cada modalidad de programas de extensión

VERSIÓN: 1 CÓDIGO: FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 7 DE 12 las facultades - y efectividad de la extensión universitaria desde Programas de Extensión de las facultades. - y efectividad de la extensión universitaria Programas de Extensión de la División Medio Universitario. - Población en pregrado - Incentivos- Becas Entendiéndose por unidad académica, departamento, facultad o vicerrectoría. Alcanzar el mayor número de programas de extensión por cada una de las unidades académicas de la Universidad. Entendiéndose por unidad académica, departamento, facultad o vicerrectoría. Alcanzar el mayor número de programas de extensión por cada una de las unidades académicas de la Universidad. Entendiéndose por unidad académica, departamento, facultad o vicerrectoría. Determinar la proporción de población en pregrado frente a la población total Identificar los mecanismos institucionales de discriminación positiva que facilitan la permanencia de estudiantes de No. de programas de extensión por tipo o modalidad-facultades No. programas de extensión No. programas de extensión por tipo o modalidad- División Medio Universitario No. de programas de extensión No. total de estudiantes de pregrado No. total de estudiantes Número de estudiantes becados en pregrado por cada estrato Número total de estudiantes becados en pregrado

VERSIÓN: 1 CÓDIGO: FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 8 DE 12 Gestión de Bienestar - Recursos destinados al Personal dedicado a labores administrativas - Tarifas de matrícula por estrato menores recursos en la entidad de acuerdo con la estructura de becas y subsidios. Verificar los recursos destinados a labores administrativas Verificar la existencia de tarifas según estrato socioeconómico Vr monto de los recursos destinados a lo administrativo Total recursos de la Universidad Tarifa de matrícula mínima por estrato Gestión de Comunicación Publica Gestión Humana - Cumplimiento plan de comunicaciones - Cumplimiento políticas de comunicación - en la asignación de personal para el cumplimiento misional (docencia, investigación y extensión). - Personal dedicado a labores administrativas Participación del personal dedicado al las labores misionales. Verificar el personal destinado a labores administrativas No. personas dedicadas a las labores misionales (docencia, investigación y extensión). No. personal vinculado a la Universidad Vr monto de los recursos destinados a lo administrativo Efectividad - Estructura de personal docente del personal docente según tiempo de dedicación Total recursos de la Universidad No. docentes según tiempo de dedicación (1)

VERSIÓN: 1 CÓDIGO: FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 9 DE 12 Gestión Financiera Gestión de TIC S Gestión Administrativa y Recursos Físicos - financiera - en el las actividades del Proyecto de Inversión: Aplicación de la informática educativa en los programas académicos. - en el las actividades (metas) del Plan de Acción u Operativo. - Recursos destinados a labores administrativas - Inversión Planta Física Verificar la generación de ingresos de la Universidad de los recursos aplicados al las metas del proyecto de inversión. de los recursos aplicados al las actividades (metas). Verificar los recursos destinados a labores administrativas Verificar la inversión en infraestructura física No. total docentes Rentas propias -------------------- X 100 Total Ingresos Recursos asignados al l Proyecto: Aplicación de la informática educativa en los programas académicos X 100 Total presupuesto de inversión apropiado por la Universidad Recursos asignados al cada actividad (meta) X 100 Total presupuesto apropiado por la Universidad. Monto de recursos destinados al personal administrativo Recursos totales de la Universidad. Vr. Recursos aplicados a inversión en Planta Física Monto total de presupuesto

VERSIÓN: 1 CÓDIGO: FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 10 DE 12 Gestión Documental Gestión Jurídica Gestión de Recursos Bibliográficos y Educativos Autoevaluación Seguimiento y Evaluación Independiente - Número de solicitudes de archivo atendidas por día - Solicitud conceptos jurídicos Atención procesos disciplinarios - en el las actividades del Proyecto de Inversión: Adquisición de material para la Biblioteca. - Cumplimiento de los programas de autoevaluación - Efectividad de las evaluaciones programadas - Efectividad de las auditorias programadas - Acciones de mejora resultado de la aplicación de los ciclos de auditoria de los recursos aplicados al las metas del proyecto de inversión Verificar el los programas de autoevaluación de acuerdo a lo planeado al comienzo de cada vigencia Revisar el impacto de las evaluaciones realizadas Verificar el impacto de los resultados de las auditorias realizadas de acuerdo con los hallazgos Verificar que las acciones de mejora planteadas garanticen la eliminación de las No Conformidades Recursos asignados al l Proyecto: Adquisición de material para la Biblioteca X 100 Total presupuesto de inversión apropiado por la Universidad No. de autoevaluaciones realizadas No. de autoevaluaciones programadas Valor promedio de las autoevaluaciones realizadas Meta esperada de las autoevaluaciones Promedio de hallazgos de No Conformidad por auditoria realizada No. de acciones de mejora de auditoria cerradas No. de acciones de mejora de auditoria levantadas Efectividad Efectividad

VERSIÓN: 1 CÓDIGO: FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 11 DE 12

VERSIÓN: 1 CÓDIGO: FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 12 DE 12 reproducción por cualquier medio, sin previa autorización.