PIB GLOBAL: Crecimiento real (%) PIB (PPP), ,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000. Crecimiento global Mundo global PIB GLOBAL:

Documentos relacionados
III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

Dónde y Cuánto Invertir?

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras

RED MULTIBANCA SEGUROS ARP

V Conferencia Regional Anual sobre

Escenario macroeconómico

Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica

Cómo va la economía. SEMINARIO COMPASS 19 de marzo Juan Andrés Fontaine

Diciembre. Dirección de Operaciones Financieras Departamento de Investigación y Desarrollo. Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional

Recomendación de inversiones Abril 2015

Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido. Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Administradora General de Fondos

Recomendación de inversiones Mayo 2015

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Estabilidad financiera y el papel de la banca en Brasil

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

México ante el continuo deterioro del exterior Manuel Sánchez González

Coyuntura Económica América Latina

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013

con Presencia Local, Experiencia Regional y Visión Global Perú: La Joya Andina

Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Junio 2009

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Coyuntura económica internacional: perspectivas para el sector lácteo regional. Dr. Luis Mesalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex

EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS 315,1 260, (*) 2015 (*) Sem. Pasada (*) PROMEDIO ACUMULADO A IGUAL FECHA

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Evolución de los Mercados Internacionales y Decisiones de Inversión. Luis M. Valdivieso Presidente Ejecu6vo Asociación de AFP del Perú

PRECIO DEL COBRE: DÓNDE ESTAMOS? DÓNDE PODRÍAMOS ESTAR?

Consideraciones sobre la competitividad de la industria Luis Fernando Mejía

Entorno global, monedas, bolsas y commodities

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Chile: Situación económica y escenario global

Argentina en el contexto de la economía mundial

Perspectivas de la Economía Peruana en el Contexto Global. Econ. Carlos Anderson

Panorama Financiero Semanal

El impacto económico de la construcción y de la actividad inmobiliaria

Seminario: Crisis Financiera, impacto en la Economía Nacional y Local, y Oportunidades de Inversión

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Globalización y Mercados Financieros: Lecciones a Partir del Caso de México Seminario Internacional FIAP 2012

Evolución Reciente de los Mercados Financieros y la Actividad Económica en México COPARMEX

Materias primas

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Coyuntura Económica de Chile

Sector: Bebidas CUMBRE SECTORIAL LARRAINVIAL SANTIAGO, JUNIO DE 2013

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa Contexto Nacional

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

Nuevo Fondo Mutuo BICE India. Septiembre 2015

México ante las presiones globales

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

Cambio en el manejo de la deuda pública

Conceptos básicos. Tipo de Cambio es la relación de valor que existe entre una moneda y otra

Lic. Alfonso García Macías. Cancún, Quintana Roo, Agosto del 2013.

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas?

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Banco Central de Chile, Marzo 2016

Costa Rica: política monetaria y estabilidad financiera. Banco Central de Costa Rica 25 de setiembre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados)

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte de Mercado de Metales

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Por qué invertir en ORO?

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Septiembre 2015

lunes 30 de mayo de 2011 INVERSION 2010 INVERSION PUBLICITARIA EN MEDIOS

PERSPECTIVAS DE LOS PRECIOS DE LOS METALES

Coyuntura Económica de Chile

LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION

Lo que no hay que hacer: lecciones del sur de América. Iván Carrino Fundación Bases Octubre 2014

N 136 Octubre 2015 q

EDITOR GENERAL DIRECTOR GENERAL ANALISTAS CORRECCIÓN DE ESTILO DIAGRAMACIÓN IMPRESIÓN

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Medidas para evitar un impacto negativo sobre las exportaciones. Juan Varilias Presidente de ADEX

1. Indicadores Económicos

económicas ,4% Finalmente se revisa el escenario que se maneja para el petróleo ecuatoriano, dada la importancia que tiene para el Ecuador.

9,10% 6,90% Recomendación de inversiones Junio 2014 BUENAS CIFRAS ECONÓMICAS SOSTIENEN UN MERCADO GLOBAL CON ELEVADAS VALORIZACIONES

Perspectivas y retos de la economía colombiana:

EL MERCADO DEL COBRE: FIN DEL SUPERCICLO?

Las actividades primarias (que incluyen agricultura y ganadería) presentaron un incremento anual de +1.92% en el onceavo mes de 2009.

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014

Globalización y crisis financieras internacionales:

Febrero Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias

Feria de Mercados Financieros Tutores FX. Octubre Javier Castro Ayca Interfondos Gerente Comercial

COMPETITIVIDAD AFECTADA POR EL TIPO DE CAMBIO

Transcripción:

Dólar en un tobogán en todo el mundo y commodities firmes en 21-11? 11? Leonardo Suárez Economista Jefe Departamento de Estudios Noviembre de 29

El Mundo: Economía y mercados financieros globales: Si queremos seguir creciendo e innovando, debemos exponernos a nuevas crisis y tolerar que el precio de los activos se sigan comportando como una montaña rusa 2

El crecimiento económico es un fenómeno nuevo en la historia del mundo y está asociado a la revolución industrial y a la innovación originada por el desarrollo capitalista, pero ello necesariamente tendrá que ser acompañado por frecuentes crisis financieras y recesiones. Es el costo de crecer. PIB GLOBAL: 1-21 8 6, Crecimiento real (%) 6 4 2-2 -4-6 5, 4, 3, 2, 1, PIB (PPP), 199-8 1 119 237 355 473 591 79 827 945 163 1181 1299 1417 1535 1653 1771 1889 27 Crecimiento global Mundo global PIB GLOBAL: 1-21 Crecimiento real (%) 8 6 4 2-2 -4-6 -8 1 12 239 358 477 596 715 834 953 172 1191 131 1429 1548 1667 1786 195 224 14, 12, 1, 8, 6, 4, 2, -2, 3 Crecimiento global China EEUU PIB (PPP), 199

Después de la caída de las.com, la recesión empresarial y del derrumbe de la nueva economía en 2-21, desde Abril de 22 se diagnosticó que el sector inmobiliario de los EEUU rescató al mundo, pero ese salvavidas incubó necesaria e inevitablementeel germen de la reciente crisis 4

Entorno Global: Solamente una Gran Recesión Gracias a que no tenemos patrón oro, dolarización global, tipos de cambio fijos y a que Ben Bernanke hizo exactamente lo contrario a lo que se hizo en 1929, se evitó una Gran Depresión 2. Como pocos, tenía claro qué hacer. Lo dijo en sus papers: Agresiva baja de tasas de interés Inyección de liquidez al mercado Rescate al sistema financiero Objetivo: Disipar el pánico Ensayos sobre la Gran Depresión (Ben Bernanke, 2) 5

Entorno Global: Solamente una Gran Recesión El patrón oro, Bretton Woods, los tipos de cambio fijos y las rigideces cambiarias como la que existe en la China de hoy- tienen el potencial de exacerbar las crisis financieras con consecuencias de depresión en una depresión, como efectivamente, ocurrió en 1929-33 EEUU: Dinero y Dow Jones: 1923-194 y 22-29 M1 nominal (Var.% en 12 meses) 2, 15, 1, 5,, -5, -1, -15, ene-23 abr-25 jul-27 oct-29 ene-32 abr-34 jul-36 oct-38 1, 5,, -5, -1, Dow Jones nominal (Var.% en 12 meses) M1 nominal ene 1923- ene 194 Dow Jones (nominal var. 12 meses) ene 1923- ene 194 Fuente: LarrainVial; Bloomberg; libros varios 6

Entorno Global: Solamente una Gran Recesión Hoy, en cambio, gracias a la flotación de las monedas y al activismo de la Fed, se pudo impedir que la crisis financiera se convierta en una gran depresión 2. EEUU: Dinero y Dow Jones: 1923-194 y 22-29 2, 15, 1, 5,, -5, -1, -15, ene-23 abr-25 jul-27 oct-29 ene-32 abr-34 M1 nominal (Var.% en 12 meses) jul-36 ene-2 oct-38 sep 8 sep 9 1, 5,, -5, -1, Dow Jones nominal (Var.% en 12 meses) M1 nominal ene 1923- ene 194 Dow Jones (nominal var. 12 meses) ene 1923- ene 194 M1 nominal ene 22-sep 29 Fuente: LarrainVial; Bloomberg; libros varios 7

Entorno Global: Solamente una Gran Recesión Y la bolsa norteamericana cayó, pero no se deprimió, como si ocurrió en 1929. Los policy makers aprendieron y hoy el mercado los premia porque fueron capaces de reaccionar sagazmente ante los cambios de escenario. EEUU: Dinero y Dow Jones: 1923-194 y 22-29 2, 15, 1, 5,, -5, -1, -15, ene-23 abr-25 jul-27 oct-29 ene-32 abr-34 M1 nominal (Var.% en 12 meses) jul-36 ene-2 oct-38 sep 8 sep 9 1, 5,, -5, -1, Dow Jones nominal (Var.% en 12 meses) M1 nominal ene 1923- ene 194 Dow Jones (nominal var. 12 meses) ene 1923- ene 194 M1 nominal ene 22-sep 29 Dow Jones (nominal var. 12 meses) ene 22-sep 29 Fuente: LarrainVial; Bloomberg; libros varios 8

Perspectiva para el precio de los activos EEUU: Disipación del apocalipsis induce recuperación de las valuaciones y de los precios del S&P 5, pero hoy la pregunta es la magnitud del alza de las utilidades futuras EEUU: P / U vs. S&P 5 real 45 2, 4 1,8 P/U 35 3 25 2 15 1 5 1,6 1,4 1,2 1, 8 6 4 2 S&P 5 real. Precios de Octubre de 28 Jan-15 Jul-25 Jan-36 Jul-46 Jan-57 Jul-67 Jan-78 Jul-88 Jan-99 Jul-9 S&P 5 real P/U 9

Recuperación de la bolsa norteamericana disipó expectativas de apocalipsis y anticipa reactivación de la economía norteamericana. Futuras correcciones serán propias de un mercado sin crisis S&P 5 real vs. ciclo económico de los EEUU 6 16 14 4 12 S&P 5 Real 2-2 -4 1 8 6 4 2-2 -4 PIB en 12 meses (%) -6 Mar-48 Dec-56 Sep-65 Jun-74 Mar-83 Dec-91 Sep- Jun-9-6 PIB en 12 meses (%) S&P 5 real 1

Entorno Global: Solamente una Gran Recesión Recesión coordinada que empieza a quedar atrás gratas sorpresas... Porcentaje de países con caída del PIB trimestral Fuente: BCCh 11

Entorno Global: Solamente una Gran Recesión y el sector inmobiliario sigue deprimido, pero ya hay señales de que está tocando piso EEUU: Precio de viviendas EEUU: Morosidad hipotecaria 1 8 6 4 2-2 -4-6 -8-1 2 15 1 5-5 Fuente: Bloomberg; LarrainVial 12 jun-98 ene-99 ago-99 mar- oct- may-1 dic-1 jul-2 feb-3 sep-3 abr-4 nov-4 jun-5 ene-6 ago-6 mar-7 oct-7 may-8 dic-8 jul-9 Precios FHFA % var. (YoY) Precios S&P/CaseShiller % var. (YoY) Precio viviendas FHFA (YoY) Precio Viviendas S&P/CaseShiller (YoY) -1-15 -2 1 9 8 7 6 5 4 3 2 26 24 22 2 18 16 14 12 1 8 dic-98 jun- dic-1 jun-3 dic-4 jun-6 dic-7 jun-9 Morosidad total y Prime (%) Morosidad Subprime (%) Morosidad Total (eje izq.) Morosidad Prime (eje izq.) Morosidad SubPrime (eje der.)

Entorno Global: Solamente una Gran Recesión Recesión global diseminada en todo el mundo occidental pero surgen nuevos actores en la historia. El 21 se torna auspicioso, pero PIB 29 (Var. %) PIB 21 (Var. %) Chile Latam Brasil India China Europa Occidental Estados Unidos Asia/Pacífico Industrial Japón Desarrollados Mundo -1, -2,3 -,4 6, 9, -4, -2,6-4,5-6,2-3,4-1,1-1 -8-6 -4-2 2 4 6 8 1 Chile 5,3 Latam 4, Brasil 4, India 6,5 China 8, Europa Occidental 1,8 Estados Unidos 2,5 Asia/Pacífico Industrial 3,2 Japón 2,8 Desarrollados 2,4 Mundo 3,7-2 2 4 6 8 1 13

USD / Euro Escenario Marco Global 1.8 1.6 1.4 1.2 1..8 Euro y Libra Esterlina Real: 1976-28 198-85: Fortaleza del Dólar y "Bear market", en anticipo de la recesión global de 1982 y de la caída y depresión del precio de los commodities en 1981-87.6.8 Mar-76 Dec-78 Sep-81 Jun-84 Mar-87 Dec-89 Sep-92 Jun-95 Mar-98 Dec- Sep-3 Jun-6 Mar-9 1976-8: "Bull market" de mercados emergentes, debilidad del Dólar y alza del precio de los commodities 22-8: Debilidad del Dólar, "Bull market" de las bolsas emergentes y del sector inmobiliario, con "rally" del precio de los commodities 1985-97: Largo "bull market", debilidad del Dólar y alza del precio de los commodities, en 1986-97 1995-22: Bear market" y fortaleza del Dólar en anticipo a la crisis asiática, de la recesión global y de la depresión del precio de los commodities en 1997-23 Desde fines el 28, el alza del Dólar anticipó la recesión global de 29 2.4 2.2 2. 1.8 1.6 1.4 1.2 1. Feb-29: Dólar frena su caída en el mundo: Se vislumbra un piso a la recesión durante el 29? USD / Libra Después de algunas fluctuaciones del Dólar en el corto plazo, la inundación global de liquidez y mejora de las expectativas seguiría impulsando caída del Dólar en el mundo. Euro superaría los USD 1,6 / y la Libra Esterlina superaría los USD 1,8 antes de 12 meses Euro real. Base: Precios de Sep. de 29 Libra Esterlina Real. Base: Precios de Sep. de 29 14

Rescate del mundo por parte del dragón chino sostendría el precio de los commodities 15

Economía China depende de la industria, no de los servicios, como son los EEUU hoy EEUU y China: Distribución del PIB por el lado de la oferta EEUU: USD 14,2 trillones. China: USD 4,84 trillones 1 9 8 8.2 7 %delpib 6 5 4 5.8 38.2 3 2 1 18.2 11. 1.6 Agricultura Minería e Industria Servicios EEUU 28 China 28 16

China invierte el 41% del PIB y su consumo privado es sorprendentemente bajo, aunque ya está empezando a tomar vuelo China: Gasto del PIB PIB 29: USD 4.85 billones Gasto público 13.3% Exportaciones netas 7.9% Inventarios 2.4% Formaciòn bruta de capital 41.1% Consumo privado 35.3% 17

China: Sólo el 18% de la inversión fija es financiada con préstamos bancarios. Utilidades retenidas son la principal fuente de financiamiento de la inversión CHINA: FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN Inversión fija en 23: 67 billones Inversión fija en 28= USD 1.85 billones %delainversión 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 25. 17.6 3. 38. 17. 18. 23. 21.1 5. 5.3 Préstamos bancarios Utilidades retenidas Informal, préstamos interfirmas y aportes familiares Gobierno Flujos externos de capital 23 28 18

China: Seguirá rescatando al mundo? Bolsa china: Lidera la resistencia de las bolsas de países commodities como Brasil, Rusia, Perú y Chile? Bolsas Emergentes: 27 29 (índice 2 ene=1) 275, Piso emergentes cuando China tocó piso, 4 noviembre 28 225, 175, 125, 75, 25, ene-7 mar-7 may-7 ago-7 oct-7 dic-7 mar-8 may-8 jul-8 oct-8 dic-8 mar-9 may-9 jul-9 oct-9 Rusia Chile Brasil China Perú Colombia Fuente: LarrainVial y Bloomberg 19

China: Seguirá rescatando al mundo? China: Reimpulso del crédito dinamizó la demanda interna y tendería a ser sustentable 45% 4% China: Evolución del Crédito 45% 4% Crédito total (var, % 12 meses) 35% 3% 25% 2% 15% 1% 5% % 35% 3% 25% 2% 15% 1% 5% % Nuevos Créditos (var, % 12 meses, suma móvil trim. ) -5% feb-2 ago-3 feb-5 ago-6 feb-8 ago-9-5% Crédito Total (eje izquierdo) Nuevos créditos Fuente: LarrainVial y Gavekal 2

China: Seguirá rescatando al mundo? China: Sector inmobiliario retoma vuelo una vez que se eliminaron trabas discrecionales al sector en las grandes ciudades. Energía eléctrica también denota repunte. Sector Inmobiliario Producción Energía eléctrica Variación % en 12 meses (trimestre móvil) 4% 3% 2% 1% % -1% abr-2 mar-3 feb-4 ene-5 dic-5 nov-6 oct-7 sep-8 ago-9 Prod. energía eléctrica (var% 12 meses) 3 25 2 15 1 5-5 -1-15 feb-1 jul-2 dic-3 may-5 oct-6 mar-8 ago-9 Superficie edificios en construcción (M2) Inversión inmobiliaria finalizada (M2) Fuente: LarrainVial y Gavekal 21

Las dos caras de China... El Gigante que provocará el cambio estructural más relevante de la historia, desde que los EEUU se desarrollaron post guerra de secesión?...o una proliferación de elefantes blancos que reflejan la disposición a gastar de un adolescente gigante inmaduro? 22

Commodities: El motor de la reactivación global: Firmes gracias a la debilidad del Dólar en el mundo, a la creciente escasez de producción y a la sustentabilidad de la demanda china? 23

Commodities: Caída global del dólar condicionaría sustentabilidad del precio del cobre por encima de los USD 2,5 / libra y vislumbra un precio del petróleo en USD 1 / barril DÓLAR / EURO VS. PRECIO DEL COBRE Y PRECIO DEL PETRÓLEO 4 18 16 USD / Euro. Var. % en 12 meses 3 2 1-1 14 12 1 8 6 4 2-2 -4 Precio del cobre. Var. % en 12 meses -2 3-Apr-87 29-Dec-89 25-Sep-92 23-Jun-95 2-Mar-98 15-Dec- 12-Sep-3 9-Jun-6 6-Mar-9-6 Euro Cobre Petróleo 24

Commodities: El motor de la reactivación El año 29 demostró que China no es la fábrica del mundo. La clave de la recuperación de los mercados y de los commodities en 29, es que China es el dragón que se está tragando al mundo! Commodities: % de China en el consumo global China: Consumo de Commodities 7 6.2 6 5 38.8 41.6 4 38.1 36.2 34.6 28.3 3 23.5 2 16. 9.4 1 Cobre Molibdeno Mineral de hierro Aluminio Zinc Plomo Níquel Estaño Celulosa Petróleo % del consumo global China: Consumo de Commodities Metálicos Industria exportadora 1.9% China 29: Consumo de cobre Demanda interna: Infraestuctura y telecomunicaciones 89.1% 25

India, Rusia, Turquía y Vietnam: Déficit de infraestructura impulsaría nuevo boom del cobre CHINA, INDIA Y EL MUNDO: CONSUMO DE COBRE PER CAPITA 25 Consumo per capita (Kg.) 2 15 1 5 Consumo de cobre se consolida en los países desarrollados en 1 Kg. de cobre per capita, aunque en los últimos años, la sustitución tecnológica y la relocalización de las empresas consumidoras de cobre en el Asia están congelando el consumo de cobre en los países industrializados 5.4 6.7 18.5 Consumo per capita de China hoy día es el mismo de EEUU en 192 y algo superior al de Corea y Taiwan en 198 7.9 India: Será la China de hoy en el 23? 4.6.4 EEUU Japón Taiwan y Corea Europa Occidental China India 192 1941 195 198 199 2 29 26

Crecimiento del consumo de cobre está concentrado en China, India, Rusia, Turquía y Vietnam, no en países industrializados AUMENTO DEL CONSUMO GLOBAL DE COBRE EN 5 AÑOS: 24-9 3,2 2,8 2,699 2,4 2, 1,6 1,2 Miles de TM 8 4-4 -8 58 32 92-1,2-1,6-2, -2,4-2,8-2,531-3,2 Total del aumento del China India, Rusia, Vietnam y NAFTA, Europa Occ. Resto del mundo consumo global Turquía y Asia Pacífico Industrial 27

Tendencia estructural hacia la reducción de leyes origina menor oferta global de cobre COBRE DE MINA: BRECHA ENTRE PRODUCCIÓN EFECTIVA Y ESPERADA 5 4. Brechas entre producción efectiva y esperada. Miles de TM. -5-1, -1,5-2, 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28p 2.. -2. -4. -6. -8. -1. % de la producción global Brecha entre producción efectiva y esperada de cobre de mina. Miles de TM Brecha entre producción efectiva y esperada de cobre de mina. % de la producción global 28

Commodities: El motor de la reactivación global En el futuro, gracias a la postergación de nuevos proyectos y a la estabilización de la demanda global, volverá el déficit de cobre aún con un crecimiento moderado de la demanda interna de China BALANCE GLOBAL DEL COBRE 1, 25, Brecha entre ofera y demanda global de cobre. Miles de TM 8 6 4 2-2 -4-6 -8 22,5 2, 17,5 15, Producción y consumo global de cobre. Miles de TM -1, 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 12,5 Brecha entre oferta y demanda global de cobre Cobre refinado. Producción global. Miles de TM Cobre refinado, Consumo global. Con aterrizaje de EEUU y Europa Occidental en el corto plazo. Miles de TM Fuente: LarrainVial y consultores del sector 29

Perspectiva para el precio de los activos Existe el escenario de que los Chinos dejen de comprar cobre en los próximos meses, ya que desacumularían inventarios, por lo que existe el riesgo de que el precio del cobre caiga a niveles todavía robustos de USD 2,5-2,6 / Libra. Sin embargo, ello sería un compás de espera en el proceso que lo guiaría a niveles de USD 4 / Libra durante el 211. Precio Real del Cobre: 1977-29 4 Precio real del cobre. Base: Febrero de 28 35 3 25 2 15 1 23-225: Fluctuará el precio del cobre entre USD 1 y USD 5 / libra, con precio de largo plazo de USD 2, / Libra Precio real del cobre. USD / Libra Precio real del cobre. / Libra 1983-23: Precio del cobre de largo plazo: USD,95 / Libra 5 ene-77 ago-8 mar-84 oct-87 may-91 dic-94 jul-98 feb-2 sep-5 abr-9 3

Chile: Ya se inició la recuperación 31

Escenario Macro: Chile La economía chilena sigue siendo una vil marioneta de la economía mundial y del precio de los commodities, pero en esta recesión caería menos que lo que caía en reacción a los shock externos del pasado Reacción de la Economía Chilena a Shock Externos 12 2.9 2.5 PIB. Var. absoluta. USD Billones -8-18 -28-38 -14.4-16.4-2.5-1.5-1.6 Crecimiento del PIB Mundial. % Crecimiento del PIB Chile, % -48-45. 193-32 1982 1998-99 29 32

Escenario Macro: Chile La Ley de Presupuesto del próximo año ya contempla USD 6. millones de endeudamiento, que aún así serían insuficientes para financiar el déficit fiscal en CLP y el pago de bonos de reconocimiento (USD 1.7 millones) del 21 Descalce de Monedas del Fisco de Chile: 27-29 3 25 2 21. 7 21.6 19.9 2.2 25.4 25.3 15 %delpib 1 5-5 4.1 1.8 2.3.4.5.5 1.4-3.7-5.4 3.6 1.3 1.8 5.1-1.9-4.1 28 29 21-1 Ingresos en CLP Gasto en CLP Ingreso en USD Gasto en USD Balance en CLP Balance en USD Balance presupuestario 33

Precio del Dólar: Seguiría con sesgo a la baja? Independientemente de fluctuaciones de corto plazo, el Dólar seguiría en niveles de CLP 5-53, con alto riesgo de perforar ese piso en reacción a la caída del Dólar en el mundo, a la concreción de las expectativas de reactivación con consecuentes expectativas de alzas en las tasas de interés- y a renovadas ventas de Divisas destinadas a financiar el crónico déficit en Pesos del Fisco Chile: MAPA HISTÓRICO DE LA TRAYECTORIA DEL TIPO DE CAMBIO REAL 1978-28 Tipo de cambio real. Ch$ / USD de Octubre 28 (IPC Chile/Core PPI de EEUU) 1 9 8 7 6 5 4 3 2 Jan-78 Mar-81 May-84 Jul-87 Sep-9 Nov-93 Jan-97 Mar- May-3 Jul-6 Sep-9 Tipo de cambio real del Dólar (CPI/Core PPI). CLP / USD Real Tipo de cambio real del Euro (CPI/Core CPI) 34

Dólar en un tobogán en todo el mundo y commodities firmes en 21-11? 11? Leonardo Suárez Economista Jefe Departamento de Estudios Noviembre de 29