MODELO DE EXAMEN. Asignatura: Atención, Percepción y Memoria

Documentos relacionados
2. EL MODELO ESTRUCTURAL DE LA MEMORIA HUMANA

Nombre y apellidos: Alex Anónimo Sexo: Masculino Edad: 12 años Realización de la prueba: 31/05/2011

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

COMUNICACIÓN: CONCEPTO. Proceso activo entre un receptor y un emisor por el cual se emite un mensaje y se recibe una respuesta a lo comunicado

MEMORIA y LENGUAJE. Prof. Adis Ferrer Sarmiento. Médico Especialista Grado II Prof. Auxiliar en Logopedia y Foniatría .

Redes bayesianas temporales para reconocimiento de escenarios

COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis)

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.?

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA

3. ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

Teorías del aprendizaje

Neuropsicología Clásica. Que es la Neuropsicología Cognitiva? SINDROMES 22/08/2016

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

UNIDAD 1 Estadimetría

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

4. El control y la predicción de la conducta deben estudiarse mediante la experimentación 5. Los elementos más simples de la mente son las sensaciones

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S

EXCLUSIVAMENTE LA HOJA DE LECTORA

TEMA 2. ATENCIÓN LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE ALICANTE PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años.

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales.

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

PERSPECTIVA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE

PRUEBAS. Sandra Convers-Páez, M.D. Instituto de Investigaciones Médicas Facultad de Medicina 2009

Componentes de la Memoria

Teorías del aprendizaje

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

TEMA 3 APRENDIZAJE ASOCIATIVO

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

FUNCIONAMIENTO DEL CURSO

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

Análisis de Problemas

MEDICIONES ELECTRICAS II

Estimulación de las habilidades básicas para el aprendizaje de la lectoescritura.

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

El modelo semiclásico de las propiedades de transporte: Objetivo

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO

El ojo humano. Prof. Maria del Pilar Kufa

PERCIBIMOS LAS CARAS? prosopagnosía

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. Historia de la psicología Objetivos de la Unidad... 13

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Nivel de Satisfacción en los afiliados. Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex)

Descripción: Objetivos: Temas a tratar: Definición de costos costo valoración económica los recursos sacrificados fin productivo

Análisis e Interpretación de los Datos de Vigilancia

DIFERENCIA, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INSTRUMENTOS ANALÓGICOS Y DIGITALES

Características Humanas. Percepción Aprendizaje Memoria Diferencias humanas

PROGRAMA BASE PARA EL DESARROLLO LÓGICO Y COGNITIVO. Emidio Tribulato. Volumen. Nivel 1. Centro estudios LOGOS - ONLUS - Messina

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Introducción a la Ingeniería Audiovisual Examen de Enero de Nombre:... DNI...

El orden de los signos en las frases

CORRIENTE CONTINUA I : RESISTENCIA INTERNA DE UNA FUENTE

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

Ondas : Características de las ondas

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

Tema 3. Las alteraciones de los procesos psicológicos II. Alteraciones de la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la identidad.

Evaluación Práctica Docente Instrumento Acompañante

Consideramos dos líneas. Hay tres formas de que las dos pueden interactuar:

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

3.1 Proyección de la Demanda. Fundación Bariloche. Noviembre de Documento PDF.

PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA Y LÓGICA MATEMÁTICA L. P. A. JUAN BLANCO BRAVO

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Leyes de Newton

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Materia: Matemática de séptimo Tema: Triángulos

Imagen 1: Bobina o solenoide del cañón.

Teorías del aprendizaje

Práctica 5: El telemicroscopio

Técnicas de Entrevista y Observación

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2. LA ATENCIÓN

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Michel AUBLIN Marc RUBAUD Dominique TARAUD Présenté par Christian MESSAGE

3. QUÉ SON LOS CONCEPTOS Y COMO ESTÁN ORGANIZADOS EN LA MEMORIA SEMÁNTICA?

Curso de Posgrado en Entrenamiento Clínico y Teórico en Terapia Cognitiva Posracionalista

El mapa mental. Estrategia para relacionar y construir aprendizajes ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN (CMC)

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

Tema 2 Psicología Sistemática de la Personalidad. Estabilidad y Consistencia de la conducta. Luís Rodríguez Franco M. Ángeles Antuña Bellerín

Diseño Organizacional

PROTOCOLO N 1. Conocimientos previos que requiere el personal (prerrequisitos).

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

PARTE III: Factores internos de l consumidor

Transcripción:

MODELO DE EXAMEN Asignatura: Atención, Percepción y Memoria El examen de Atención, Percepción y Memoria evalúa sobre los conocimientos impartidos tanto en las clases de teoría como en las de prácticas. El 50% de las preguntas corresponde a la parte de Atención y Percepción y el 50% a la parte de Memoria. El examen de teoria tiene normalmente 60 preguntas tipo test de respuesta múltiple y las preguntas de la parte práctica pueden ser tipo test o pregutnas abiertas de resolución de problemas sobre las cuestiones explicadas y trabajadas en las clases de Prácticas. A continuación se adjunta un modelo con preguntas reales de examen donde se pueden ver las diferentes formas de preguntar. APM-Permutación 1 1

MODELO DE EXAMEN Permutación: 1 (Castellano) Convocatoria: Asignatura: Atenció, Percepció i Memòria Nombre...... D.N.I...... Módulo:.. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. Señala la frase correcta en relación a los conceptos básicos de percepción: a) llamamos estímulo proximal al objeto físico en sí. Es decir, a la energía que emite el estímulo. b) la sensación es el proceso de elaboración de la información sensorial que realiza el cerebro para darle un significado a la energía que proviene del estímulo. c) la percepción implica la elaboración, organización e interpretación de la información sensorial. d) el estímulo distal es la energía que llega a nuestros receptores sensoriales. En el caso de la visión, la imagen retiniana. 2. Una vez que la luz llega a nuestras retinas es convertida en señales bio-eléctricas por los fotorreceptores. Posteriormente serán las encargadas de trasmitir la información visual al cerebro. a) Las células ganglionares de la retina. b) Las pupilas. c) Las células bipolares. d) Ninguna respuesta es correcta. Son los propios fotorreceptores los que llevan la información visual hasta la corteza cerebral. 3. Definimos al umbral absoluto como. a) el valor más probable de una distribución (y se refiere a una zona más que a un valor fijo). b) la mínima cantidad de energía que somos capaces de diferenciar entre dos estímulos. c) un valor fijo para todos los sistemas sensoriales y para todos los sujetos. d) todas las anteriores son ciertas. 4. Si aumentamos la intensidad de un estímulo, entonces a) La sensación aumenta. b) La sensación se mantiene constante con la intensidad del estímulo. c) El tiempo que tardamos en responder a dicha estimulación disminuye. d) Las respuestas a) y c) son correctas. APM-Permutación 1 2

5. En el siglo XIX el estudio de la percepción presenta un fuerte avance de la mano de algunos de estos pensadores que lograron hechos verdaderamente importantes para el avance de la ciencia psicológica. Identifique la opción que NO es correcta: a) Von Helmholtz y la medición de la velocidad del impulso nervioso. b) Fechner y su insistencia en hallar la relación entre la sensación y la energía de los estímulos. c) Donders y su trabajo sobre la velocidad de los procesos mentales. d) Wundt y su Teoria de la Gestalt. 6. Algunas de las leyes de organización perceptiva propuestas por la GESTALT son: a) Ley de proximidad: los elementos del estímulo que están más próximos (espacial o temporalmente) tienden a percibirse como una parte de la totalidad. b) Ley de Weber: La diferencia de intensidad que somos capaces de percibir es proporcional a la energía del estímulo estándar. c) Ley de la buena continuidad: tendemos a percibir continuidades más que cambios bruscos de dirección. d) Sólo las respuestas a) y c) son correctas. 7. Cuál de los siguientes autores introdujo la noción de invariantes para referirse a la información relevante del estímulo que nos permite reconocer los objetos? a) Vigotsky. b) Gibson. c) Freud. d) Donders. 8. Señala la frase verdadera en relación a la atención: a) La atención es un mecanismo vertical que modula y articula diferentes procesos horizontales. b) La atención se estudia independientemente de otros procesos psicológicos básicos. c) La atención es un mecanismo de capacidad ilimitada cuya función es controlar la actividad consciente. d) Desde la vertiente estructuralista se considera la atención como un reflejo o respuesta de orientación (RO). 9. Según la teoría o modelo de...todos los estímulos que entran en el sistema cognitivo son completamente analizados y después de su análisis se seleccionan los que van a entrar en la conciencia. a) Selección temprana. b) Selección tardía. c) Selección múltiple. d) Selección precategorial. 10. Los procesos controlados se caracterizan por ser: a) Lentos, en paralelo y requieren poco esfuerzo cognitivo. b) Rápidos, mejoran con la práctica y requieren poco esfuerzo cognitivo. c) Rápidos, mejoran con la práctica y requiere mucho esfuerzo cognitivo. d) Lentos y requieren mucho control atencional. APM-Permutación 1 3

11. Según el modelo de lente zoom que explica el desplazamiento de la atención por el campo visual, postula que...: a) Cuando menor es su campo de visión mayor es su poder de resolución. b) El foco atencional funciona como un foco de luz. c) El foco tiene un tamaño específico. d) Las respuesta a) y b) son correctas. 12. En un estudio de búsqueda visual, Treisman & Gelade (1980) pudieron constatar que cuando el elemento objetivo comparte características simple con los distractores el TR... a medida que aumenta la dimensión de exposición. a) Aumenta. b) Disminuye. c) Se mantiene más o menos constante. d) Es igual a 0. 13. Según los modelos... que intentan explicar la atención dividida, las limitaciones atencionales se deben a mecanismos, estructuras o procesadores del sistema humano que son incapaces de tratar a más de un input a la vez. a) De capacidad. b) Estructurales. c) De distribución de recursos. d) De distribución de recursos específicos. 14. Señala la frase incorrecta en relación a la tarea de vigilancia propuesta por Parasuraman y Davis (1977) referente al tipo de discriminación de la señal: a) En las tareas de discriminación sucesiva el estímulo señal se define como un cambio en alguna características del estímulo no señal. b) Las tareas de discriminación simultánea son más complejas que las tareas de discriminación sucesiva porque implican mucha carga de memoria. c) Solo en las tareas de discriminación sucesiva se produce una disminución de la sensibilidad perceptiva del sujeto (d ). d) El decremento de la sensibilidad (d ) se debe a que los recursos atencionales requeridos en la realización de la tarea no pueden mantenerse a lo largo de toda la tarea de atención sostenida. 15. Cuál es la función fundamental de la memoria sensorial? a) seleccionar la información que llega a los órganos sensoriales. b) conservar la estimulación, a pesar de que ésta haya desaparecido, con lo cual se aumenta las posibilidades de procesamiento, especialmente en los estímulos de escasa duración. c) servir de canal directo de transmisión de la información a la memoria a largo plazo. d) es un tipo de información que no tiene una clara función. APM-Permutación 1 4

16. Hemos hablado de diferentes factores que pueden influenciar en la adquisición y la recuperación, es decir, en la memoria. En base a los conocimientos adquiridos en este curso podemos explicar el fracaso en el resultado de un examen debido a la clásica "empollada" realizada en un espacio corto de tiempo y de forma intensiva por los efectos de: a) una ausencia de elementos significativos. b) una mala estructuración de la memoria a corto plazo. c) por el uso de la práctica masiva. d) por la teoría del olvido conocida como desuso o decaimiento. 17 El concepto de memoria hace referencia a las relaciones funcionales entre dos grupos de comportamientos observables separados por un intervalo temporal de duración variable. Los primeros comportamientos pertenecen a la fase de... y los segundos a la fase de...: a) adquisición/actualización. b) selección/recuperación. c) codificación/almacenamiento. d) actualización/recuperación. 18. Un chico sale de fiesta y bebe más de la cuenta. En su estado de embriaguez aprende una canción de letra divertida. A la mañana siguiente, cuando se levanta, le resulta difícil recordarla. Esto pasa porque: a) el recuerdo será peor si las condiciones (o situaciones) de recuperación difieren de las condiciones de codificación. b) en estados de embriaguez es imposible que se dé aprendizaje. c) estando sobrio es difícil recordar algo que se aprendió estando borracho. d) las respuestas a y c son correctas. 19. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) hay ocasiones en que algo que no he codificado lo puedo recuperar. b) codificación implica siempre recuperación. c) no siempre puedo recuperar lo que ha sido codificado. d) lo que no es recuperado es porque no ha estado codificado antes. 20. A pesar de ser criticado por su excesivo reduccionismo Ebbinghaus consiguió: a) demostrar que el análisis experimental de la memoria era posible. b) realizar una teoría global de la memoria. c) crear el primer laboratorio de psicología conductista en Berlín. d) todas las respuestas son ciertas. 21. Ayer mientras estaba sentado/a en el pasillo de la Facultad presencié como una persona era robada. Al llegar la policía me hicieron describir las características del atracador. Al efectuar esta labor memorística estaba realizando el comportamiento mnemónico que en clase hemos catalogado como: a) reconocimiento. b) reconstrucción. c) evocación. d) la típica rueda de reconocimiento o sondeo que efectúa la policía. APM-Permutación 1 5

22. Señala la secuencia válida adjudicando cada autor a su modelo teórico: Mod.Multialmacén Mod. Mem de Trabajo Mem.Semántica a) Atkinson Shiffrin Hitch b) Ebbinghaus Hitch Miller c) Shiffrin Baddeley Tulving d) Broadbent Sperling Schacter 23. En el llamado Almacén Fonológico de la memoria de trabajo, se supone que la información está representada según las características de su sonido (o sea fonológicamente). Una de les evidencias empíricas que así lo demuestra es: a) El hecho de que la información visual puede interferir en una prueba de memoria verbal. b) Que les palabras más largas son más difíciles de recordar porque tienen más fonemas. c) Que las pseudopalabras se recuerdan peor que las palabras porque son fonológicamente desconocidas. d) El tipo de errores que se producen en las tareas de memoria verbal a corto plazo, que acostumbran a ser errores de tipo fonologico. 24. Los modelos multialmacén establecen una distinción entre características estructurales del sistema y los procesos de control. Los procesos de control consisten en: a) los componentes estructurales. b) los procedimientos de codificación. c) las características fijas del sistema. d) los procedimientos motivacionales del sujeto. 25. Los modelos sobre "working memory" (memoria operativa o de trabajo): a) intentan dar una explicación completa de la memoria. b) centran sus estudios en la memoria a largo plazo. c) reformulan el papel que desempeña la memoria a corto plazo en el global de las tareas cognitivas. d) plantean la memoria a corto plazo como un simple almacén. 26 Cuál de las siguientes características no pertenece a la teoría de los niveles de procesamiento de Craik y Lockhart?: a) centrar el interés en la codificación. b) usar la técnica del aprendizaje incidental. c) dar mucha importancia al tiempo y a la repetición. d) criticar a los modelos multialmacén. 27. Según Paivio las palabras concretas se recuerdan mejor porque: a) se codifican en los dos sistemas, el verbal y el visual. b) su significado es más sencillo. c) sólo se pueden codificar de una forma específica, lo que impide que nos confundamos. d) se codifican exclusivamente a través de las imágenes mentales, lo cual facilita el recuerdo. 28. Los modelos de redes semánticas consideran que: a) la unidad clave de la red es el concepto (significado). b) el concepto puede representarse o definirse como un conjunto de rasgos. c) el funcionamiento de la red se basa en la comparación de las categorías o rasgos entre conceptos. d) todas las respuestas son correctas. APM-Permutación 1 6

EXAMEN DE PRACTICAS Si en la realización de la práctica de la Teoría de Detección de Señales obtuvieras los siguientes resultados: 5 distractores 15 distractores Señal 20 ensayos Aciertos 20/20 Señal 20 ensayos Aciertos 15/20 Ruido 20 ensayos Falsas alarmas 0/20 Ruido 20 ensayos Falsas alarmas 3/20 1. Cuántas veces el sujeto respondió que NO estaba presente la señal, y SI estaba presente? Cómo se denomina este fenómeno? (1pto) 2. Podrías verificar la hipótesis referente a la sensibilidad perceptiva (d ) y al criterio de decisión (b). Justifica (1 pto). Si en la realización de la práctica de Donders obtuvieras los siguientes resultados: - Media de TR para la Tarea A (1S 1R) = 250ms - Media de TR para la Tarea B (2S 2R) = 310ms - Media de TR para la Tarea C (2S 1R) = 285ms 3. Cuánto tiempo emplea el sujeto en el proceso de decisión? (1pto) En la práctica de Müller-Lyer existen dos segmentos de igual longitud. 4. Qué sucede cuándo los sujetos deben ubicar el centro de la línea, y en uno de los segmentos se le presentan ángulos de 90º en ambos extremos, mientras que en el otro tiene ángulos agudos de 45º? Cuál es la explicación que se da al fenómeno observado? (1 pto): 5. Clasifica las siguientes pruebas en función del tipo de medida que sean (directa o indirecta) y según el procedimiento mnemónico utilizado: (1 punto) Prueba dígitos (Digit Span) del test WAIS Palabras del test de Memoria de Yuste Historia del test de Memoria de Yuste Test de la figura de Rey (The Rey-Osterreith Complex Figure) APM-Permutación 1 7

6. En la práctica de Bartlett vimos como se modificaba el recuerdo del cuento la guerra de los fantasmas. Da dos de los cambios que suelen darse y pon un ejemplo de ellos. (1 punto) 7. En la práctica de niveles de procesamiento, cuál era la hipótesis que queríamos comprobar? (1 punto) 8. Da dos factores que NO favorezcan el recuerdo de un anuncio. (1 punto) APM-Permutación 1 8