PROGRAMA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS COMEDOR ESCOLAR

Documentos relacionados
Grei Sport S.L. Curso 2010/11. Presenta. Curso 2009/10. Curso 2010/11

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR Y COMEDOR ESCOLAR ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR. Horario

Proyecto de Conciliación de la vida familiar y laboral CONCILIA ACTIVIDADES 2016

ESCOLA NADALENCA. Niños y niñas con edades comprendidas entre 3 y 12 años.

Forcuin s.l N.I.F. B Bon Nadal. Feliz Año Nuevo

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

Postgrado de Monitor de Actividades Extraescolares (Triple Titulación + 8 Créditos ECTS)

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES:


PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

OBJETIVOS PROGRAMA DISEÑADO PARA NIÑOS. entre 3 y 12 años Horario de lunes a viernes de 9:30 a 14:00

COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE

Colegio Diocesano SANTA CRUZ

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

CAMPUS DE VERANO 2016 CAMPUS PEQUES 2016

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

FUNDAMENTACIÓN ONCE UPON A TIME

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

ACTIVIDADES DIRIGIDAS A CENTROS EDUCATIVOS

PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO.

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

A.E.C. Escuela de Verano A.E.C.

ASIGNATURA FAMILIA Y MOVIMIENTO ASOCIATIVO. OCIO Y TIEMPO LIBRE. DEPORTE ADAPTADO

1. INTRODUCCIÓN A COMPETENCIAS PROFESIONALES. Breve descripción.

Taller de dibujo y pintura al óleo

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

Taller de frutas y verduras

SEMINARIO C: DIDÁCTICA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS POPULARES

PROGRAMA VACACIONANTES. Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo.

Postgrado de Monitor de Actividades Extraescolares (Triple Titulación + 8 Créditos ECTS)

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías

CAMPAMENTO DE SEMANA SANTA 2016

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONAL. Curso académico

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

MEMORIA REDES EDUCATIVAS DE INNOVACIÓN

COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. COLLADO VILLALBA.

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

UALSPORT Summer Camp Pipoca Sport SLU.

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

El módulo de Formación en el Centro de Trabajo (FCT): reflexiones y pautas de desarrollo dentro del Ciclo de grado medio de Atención sociosanitaria.

Plan de Acción Tutorial Facultad Psicología: Tutorización entre iguales

CLUB DE TEMPS LLIURE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PUERTOLAS PARDO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)

PROYECTO TARDES DE JUNIO 2013: El maravilloso mundo del circo

NORMATIVA PARA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Monitor de Centros de Discapacitados Psíquicos (Online)

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

Acreditación B1 en Lengua extranjera

Gerente del Proyecto

INFORME DE EXTENSIÓN Y PROYECCION SOCIAL

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Abierta tanto alumnos del colegio y sus familias como a otros niños y alumnos que elijan la natación como su deporte.

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR: GIMNASIA RÍTMICA DEPORTIVA. Colegio Virgen al Pie de la Cruz. Profesora: Mapi Sangil. Técnico Nacional de gimnasia rítmica.

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Oferta educativa Carnaval 2014

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

CAMPAMENTO DE SEMANA SANTA 2016

TE LO VAS A PERDER? Ayuntamiento de Segura de León.

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

GUÍA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE CALVIÀ 11/12

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

Procedimientos de evaluación interna.

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

VI Jornada de intercambio de conocimientos. Buenas prácticas en formación. Escola d Administració Pública de Catalunya

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

Proyecto Educativo Curso

2016 Que no te lo cuenten!! Apúntame!

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

GD INSTALACIONES Y EVENTOS G-ESPORT S.L

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

Transcripción:

PROGRAMA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS COMEDOR ESCOLAR El Centro dispone de un Comedor Escolar, con una capacidad máxima de 200 comensales, gestionado por el Equipo Directivo, que ha contratado los servicios de Cocinas Centrales De acuerdo adoptado, por unanimidad, en el Consejo celebrado el 25 de junio de 2015. La empresa sirve las comidas tipo Catering en Línea Caliente, cumpliendo con los requisitos y condiciones que marca la Orden 917/2002, de 14 de marzo, de la Consejería de Educación, por la que se regulan los Comedores colectivos escolares en los Centros Docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid (B.O.C.M. de 2 de abril) El comedor escolar prestará sus servicios, salvo causa justificada, todos los días lectivos desde el 8 de Septiembre de 2015 hasta el 17 de Junio de 2016, ambos inclusive. Los alumnos de infantil 3 años se incorporarán a este servicio el día 14 de septiembre, una vez finalizado el periodo de adaptación. Podrán hacer uso del Comedor todos los alumnos del centro que lo deseen, mientras haya plazas vacantes. No podrán hacer uso del comedor escolar los alumnos cuyas familias tengan impagos de cursos anteriores. El pago será mensual y por adelantado, realizándose mediante domiciliación bancaria. Los usuarios del servicio de comedor escolar se deberán adaptar a los horarios establecidos para el buen funcionamiento de dicho servicio, debiendo respetarse las salidas establecidas, de octubre a mayo el horario de recogida de los niños será a las 15:30h y a las 16:00 h exclusivamente. Los meses de septiembre y junio el horario de recogida de los niños será a las 15.00 h. exclusivamente. En caso de no poder adaptarse a este horario en algún día en concreto, se ruega que no se utilice el servicio de comedor. No habrá en caso alguno, excepción de modificación de horario de salida del comedor escolar PERSONAL ENCARGADO DEL COMEDOR ESCOLAR COCINAS CENTRALES Beatriz Piedra Coordinadora comedor Milagros Serrano Coordinadora desayunos Control de menús especiales y servir éstos a los comensales. Atención a los niños de comedor durante todo el servicio del mismo. Atención a las monitoras. Coordinar el buen funcionamiento y entrega a los niños a sus tutores. Todo el apoyo necesario para el buen funcionamiento del comedor escolar. Carmen Ferrero Teresa Díez Teresa Ortega Cuidadora de comedor Cristina Mir Irene Morales Rebeca Montoro Atención y supervisión del grupo de niños asignado. Servir el menú y atender en la mesa a los comensales. Conocer y hacer cumplir las normas del comedor y patio a los alumnos Antonia Roque Personal de office Encarnación Sánchez Desayunos de profesores montaje y posterior recogida. Montaje de mesa para el alumnado con su correspondiente menaje. Preparar y servir el menú a los comensales. Recogida, lavado y limpieza del menaje y del comedor. Limpieza de office y zonas de baños y vestidor. Colocar pedido de almacén. Preparar y servir el menú a los comensales. Recogida, lavado y limpieza del menaje y del comedor. Limpieza de office y zonas de baños y vestidor

La organización general es la siguiente: Comedor de Educación Infantil y de Educación Primaria +/- 190 comensales en 1 turno. 1 coordinadora de comedor 1 coordinadora de office 6 cuidadoras. 2 personal de office Precios: Los precios de las cuotas de comidas vienen establecidos en la normativa, lo mismo que las comidas de los comensales ocasionales que tienen un suplemento de precio no mayor del 20% como sugiere la ley. Este curso se estipulan las siguientes cantidades: Pecio menú diario (usuarios fijos): 4,82 Euros/día. Cuotas comensales ocasionales: 5,78 / día EMPRESA COMEDOR El CEIP Joaquín Blume gestiona el servicio de Comedor Escolar a través de la empresa Cocinas Centrales S.A. COCINAS CENTRALES S.A. ha decidido este año dar un enfoque diferente a las actividades de comedor, ya sean talleres, manualidades, deportes o juegos, conscientes de que tienen una gran importancia para el desarrollo del individuo, dentro de un contexto educativo y social. Fomentar las actividades en los comedores escolares ayuda a los participantes a relacionarse con más facilidad con los demás, al mismo tiempo de aprender nuevas actividades, deportes, juegos y por supuesto valores. Por ello, este año COCINAS CENTRALES, crea una empresa especializada en actividades de educación no formal, que cuenta con una plantilla de profesionales con larga trayectoria y experiencia en el ocio y tiempo libre, turismo activo, y educación no formal basándose en los siguientes principios metodológicos: Facilitar la libre expresión y la creatividad. Actitud crítica e investigación. Educación en valores y hábitos. Aceptación de la diversidad. Trabajo en equipo. Objetivos principales: OBJETIVOS Fomentar la actividad física y disminuir la inactividad Desarrollar una actitud de autonomía Desarrollar la creatividad y la imaginación Educar en los diferentes ámbitos: Social, cultural, afectivo y ecológico. Fomentar la integración como un valor esencial. Divertir y entretener. Fomentar un encuentro lúdico y deportivo. Potenciar actividades alternativas en el ocio y tiempo libre. Fomentar las destrezas manuales a través de talleres. Educación infantil: OBJETIVOS ESPECIFICOS Desarrollar todas las cualidades motrices mediante movimiento constante. Afinar la lateralidad. Desarrollar el equilibrio. Dominar las habilidades motrices básicas. Desarrollar las habilidades sociales y la cooperación con los compañeros/as. Desarrollar la imaginación.

Despertar el interés y la curiosidad. Convivir con los demás y respetar a todas las personas y culturas. Educación primaria: Desarrollar todas las cualidades motrices mediante movimiento constante. Desarrollar las habilidades motrices básicas con mayor destreza y en distintas situaciones. Conocer los distintos deportes alternativos como forma de ocio y aprovechamiento de su tiempo libre fomentando el conocimiento de distintos materiales. Trabajar en equipo buscando un fin común. Fomentar la deportividad en todas las actividades. Desarrollar las habilidades sociales y la cooperación con los compañeros/as. Fomentar la igualdad Desarrollar la imaginación mediante la creación de sus propias obras. Convivir con los demás y respetar. Desarrollar temas transversales en profundidad. Conocer el entorno y respetar el medio ambiente. METODOLOGIA Partimos siempre del juego como actividad de aprendizaje para el niño. El monitor tiene un papel motivador, generando un ambiente de juego y trabajo donde el niño sienta el entorno como un lugar proprio donde compartir y relacionarse con los demás. Se trabaja en grupos de edad, según el desarrollo evolutivo. Cada uno de estos grupos tendrá sus monitores de referencia fijos y los que van rotando según el taller en las actividades que se realicen en común con otros grupos. Las actividades, pese a que algunas sean las mismas para todos los grupos, están adaptadas a cada uno de ellos. Emplearemos una metodología ABIERTA y PARTICIPATIVA orientada a la plena integración de todos los participantes (tanto niños/as como monitores, monitoras y coordinación) eliminando toda barrera de creencias, género o raza. Se empleará un método PERSONALIZADO e INTEGRADOR tratando de que cada persona sea tenida en cuenta como individuo y que a su vez tome conciencia de que convive en "sociedad". Los materiales empleados siempre estarán adaptados a cada actividad y edad. Todas las actividades se plantean de forma motivadora para lograr la máxima participación y satisfacción del niño. Actividades lúdicas, dinámicas y divertidas. Siempre se harán fomentando el trabajo en equipo mediante la cooperación. Fomentar los hábitos de higiene. Fomentar el buen uso del lenguaje RECURSOS HUMANOS Para la gestión y desarrollo de las actividades se cuenta con los siguientes responsables: Director de actividades. Enrico Valenti Será el responsable de la gestión total de las actividades, que ejercerá como interlocutor con los equipos directivos y demás responsables, asimismo será el encargado de redactar el proyecto y se asegurará de que no falte ningún recurso. Tendrá un teléfono móvil y una dirección de correo para poder contactar con él en cualquier momento, para cualquier duda o incidencia. Monitores titulados en ocio y tiempo libre Serán los encargados de realizar las actividades especiales en diferentes colegios. Coordinador/a uno por centro: Beatriz Piedra Castro Se encargará de organizar las actividades propuestas adaptándolas a las exigencias del centro. Dinamizará las actividades dando instrucciones a los monitores.

Monitor/a Serán los encargados de realizar las actividades, incentivando los niños, y ayudándoles durante el transcurso del año escolar. En nuestro centro contamos con: Teresa Díaz Martín, Carmen Ferrero Tordable, Teresa Ortega Calleja, Beatriz Piedra Castro, Irene Morales, Teresa Montoro Rubio, Cristina Mir Fernández, Milagros Serrano Gallego RECURSOS MATERIALES Fungible Folios, Papel continúo, Pinturas de dedos de diferentes colores, Celo, Cola blanca, Témperas de diferentes colores, Lápices de pintar, Cartulinas grandes, Cartulinas pequeñas, Gomets pequeñitos de colorines, Pegamento, Rotuladores, Ceras, Arcilla, Plastilina, Globos, Globos para globoflexia, Folios de colores, Pasta de modelar, Bolsas de colores, Palitos de madera, Papel pinocho, Alambre de metal, Lana, Fieltro de colores, Hilos, Cinta elástica, Escayola, Platos de plástico, Vasos de plástico. Materiales no fungibles Tijeras, Sacapuntas, Juegos, Pinceles, Pelotas, Pañuelos, Petos, Freesby, Indiacas, Cuerdas. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES 14.00-14.45 Comida 14.45-15.00 Presentación de la actividad 15.00-15.45 Taller o actividad especial, juego o deporte 15.45-16.00 Recogida de material Fin de la actividad El esquema de las actividades y las propuestas se pueden cambiar o adaptar de forma personalizada según las exigencias del centro. La participación de los niños en las actividades propuestas será siempre incentivada por los monitores, pero aun así, la participación en las mismas no será obligatoria. Por ello será presente todos los días la opción del juego libre. Durante el año escolar se ofrecerán, cada trimestre, actividades extras y actuaciones, los días de realización de las mismas se decidirá con la dirección del centro escolar. Evaluación continuada EVALUACIÓN Todo el proceso es rico en intercambios entre las distintas personas con responsabilidades organizativas lo que asegura una supervisión continua de todo lo que se está haciendo. Durante el desarrollo de las actividades se cuenta con los siguientes momentos evaluativos: La reunión diaria del equipo educativo del comedor, para evaluar el funcionamiento, la situación del equipo, el trabajo educativo con el grupo de alumnos y la atención individualizada a cada uno de ellos. Evaluación final La evaluación final se realiza en base a una encuesta que se facilita a los niños/a, un cuestionario que se comparte con los monitores y en último, la evaluación de los coordinadores en la que se hace una valoración de conjunto. Esta evaluación se recoge en la memoria final. Para garantizar el buen funcionamiento de las actividades CREACTIVA lleva años implantando un PLAN DE CALIDAD con el que estamos convencidos que se vela por una correcta coordinación, seguimiento y evaluación de las actividades. Para ello existe una coordinación a dos niveles: Coordinación externa con el cliente Coordinación interna con el equipo de monitores. Para la evaluación y seguimiento del proyecto se seguirán las siguientes actuaciones: Reunión inicial con el cliente para conocer las características generales de los alumnos/as, y del centro. Listas de asistencia diaria para tener en todo momento conocimiento de la configuración de los grupos. Visitas de control a las actividades

Reuniones diarias de seguimiento con los monitores Memoria final en base a los siguientes criterios: Grado de cumplimiento del programa diseñado. Calidad del trabajo desarrollado por los/as monitores al servicio del programa. Grado de satisfacción de los alumnos y centros escolares. Reuniones de evaluación para valorar las conclusiones de las memorias. Cuestionarios de evaluación de los participantes. PRIMEROS DE LA MAÑAÑA GUARDERÍA El Programa de servicios Complementarios en los Colegios Públicos busca responder a las necesidades familiares derivadas del desfase existente entre horarios escolares y laborales, garantizando la atención de los niños/as por personal debidamente cualificado que les ofrezcan actividades encaminadas fomentar su creatividad y autonomía. Se ofrece durante el tiempo previo al comienzo de la jornada lectiva, un espacio adecuado para el juego, la comunicación y la recreación. Funciona de 7:00 a 9:00 horas de la mañana, acogiendo a los alumnos y alumnas que necesitan atención asistencial por el horario laboral de sus padres. Hay dos cuidadoras cualificadas pertenecientes a la empresa Cocinas Centrales, que se hacen cargo de los primeros de la mañana con un total de 60 alumnos aproximadamente. Siendo su trabajo supervisado de manera continua para garantizar la calidad y la coherencia del servicio. Los niños/as pueden desayunar en el propio Centro si así lo solicitan. El horario de incorporación es flexible, de acuerdo con las necesidades particulares. El precio establecido para la guardería es de 56 al mes. Para aquellos alumnos que hacen uso de este servicio esporádicamente el precio será de 5 con desayuno. Sin desayuno: En caso de no necesitar el servicio de desayuno, se podrá utilizar este servicio de primeros de la mañana, desde las 8:30 a 9:00 pudiendo dejar al alumno exclusivamente de 8:30 a 9:00.en el centro. Si el alumno llega antes de las 8:30 h se considerará que la acogida es con desayuno y se cobrará como tal. El precio de este servicio es de 26 mensuales. 2,00 si es de forma esporádica (Exclusivamente en esta franja horaria) Las cuidadoras que trabajan en este servicio, lo hacen también en el servicio de Comedor Escolar, estableciéndose la siguiente distribución: Milagros Serrano Coordinadora-monitora Atención y servicio de desayunos a los comensales Supervisión de los alumnos en los juegos y momentos de ocio. Entrega a los alumnos en las filas a las 9.00. Beatriz Piedra Castro Carmen Ferrero Tordable Atención y servicio de desayunos a los comensales Supervisión de los alumnos en los juegos y momentos de ocio. Entrega a los alumnos en las filas a las 9.00. Monitora