I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

Documentos relacionados
PROGRAMA ANUAL DE APOYO A LA EXPORTACIÓN. Convocatoria Misión directa a Emiratos Árabes Unidos. (30 mayo-6 junio 2014)

Productivity, Growth and the Law

EXPORTACIÓN EN COLOMBIA

F e r i a s C o n g r e s o s D e p o r t e s C u l t u r a

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Evaluación EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD E IMPACTO ECONÓMICO GENERADO POR EL PROGRAMA TURISMO SENIOR EUROPA - RESUMEN EJECUTIVO-

GEOGRAFÍA DE ESTADOS UNIDOS. Javier Agundo Rueda

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

Desglose de Ventas Totales

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

08 de noviembre de 2014

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

CAMPAÑA LA DIABETES TIPO 2 BAJO CONTROL 2015 PREVINIENDO, DETECTANDO Y CONTROLANDO LA DIABETES TIPO 2 DESDE LOS HOSPITALES DE MADRID

Los Determinantes del Consumo y el Ahorro en El Salvador

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014

Análisis de análisis absurdos: La Argentina tiene las naftas más baratas de la región

Ficha técnica Estado de Texas Febrero 2015

mil millones 2.1 mil millones PARTICIPACIONES DEL MERCADO DE LA BANDA ANCHA MÓVIL

Economía Global N.166

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO PYME

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

INFORME DE ONG. INTRODUCCIÓN Ficha Técnica

Reunión temática I+D+i y TIC PO

La destrucción de empleo en Catalunya entre 2008 y Julio 2016

Plan de Empresa. Idea. Ejemplo:Tele Huerta SL CONSULTORÍA DE CREACIÓN DE EMPRESAS

Asamblea de los Estados Partes

Schindler Navigator Book Definiendo las metas. Señalando el camino. Dirección estratégica para el éxito en el mercado de ascensores y escaleras.

Resultados del Cuarto Trimestre de 2015

República de Honduras Secretaría de Finanzas Estrategia de Deuda de Mediano Plazo ( )

a Banca que ueve a México

Análisis del futuro estratégico de ETB

Guía para Comprar Casa. Aplicando mi Crédito INFONAVIT

Planes Descontaminación Atmosférica

Lanzaderas de Empleo Andalucía Emprende

PANORAMA REVISTA.pdf 5/22/09 8:37:25 AM C M Y CM MY CY CMY K

C a r t i l l a Tr i b u t a r i a

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente

Como Obtener Un Millón de Dólares

INFORME OFICIAL DE INVERSION PUBLICITARIA ARGENTINA 2008

CLASIFICACIÓN DE LAS EM PRESAS Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas, son los

INNOVACIÓN Y ECONOMÍA SOCIAL Casos de la Fundación Innoves

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ).

Precios de los alimentos y seguridad alimentaria, retos y perspectivas p ante los nuevos escenarios. Gran oportunidad para Colombia

Las universidades del siglo XXI son instituciones que cuentan con capital humano

CONCESSIA, CARTERA Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. Presentación. de la Compañía

Estudios de Mercado. El mercado de Construcción en EAU y Qatar: La Consultoría de Ingeniería

Carta Fundacional - RURENER. Principios, derechos y deberes de sus miembros

NUEVO SUBSIDIO D.S. Nº 1 (V. y U.), de 2011 Para Grupos Emergentes y Clase Media

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Observamos preferencias turísticas en medidas estadísticas

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

LAN ESKAINTZAK // OFERTAS EMPLEO LICENCIADO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN EMPRESAS

SOLICITUD AVAL FINANCIERO INVERSION PYMES SOCIOS

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

INTRODUCCIÓN 5 ESTRATEGIA ECONÓMICA Y SOCIAL 7. Estrategia para el Crecimiento Económico PROGRAMACIÓN FINANCIERA 119

Ministerio de Finanzas del Ecuador. Proforma Presupuesto General del Estado 2012

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN MUNDIAL

Presentación Resultados Primer Semestre 2015 Mayo 2015

EL FUTURO DEL REGIMEN DE AYUDAS ESTATALES CON FINALIDAD REGIONAL: POR UNA MAYOR COHESION TERRITORIAL

Reporte Mensual de Inflación Regional

Garantía de crecimiento sostenible: Estrategia de diversificación tecnológica

PRESENTACIÓN CORPORATIVA.

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR INFORME DE GESTIÓN Econ. Diego Aulestia Valencia. Ministro de Comercio Exterior

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

El Sector de Tecnología Sanitaria en España. Regulación y oportunidades profesionales

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

Las Cooperativas. Americano Los desafios de contar. Redes Inteligentes

Prospectiva Tecnológica Uruguay 2015 Transporte y Logística Capítulo

Muchas compañías, gobiernos y organizaciones usan variaciones de la metodología Stage-Gate para manejar proyectos largos y complejos.

Impacto de la incorporación del comercio en la estrategia de desarrollo del Perú

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

Pobreza y Metas del Milenio

crecimiento escolar se

África y la Europa comunitaria: Una nueva relación de cooperación

BUSINESS PROPOSAL BLUE Inc JET RENTALS 200w 16th Street, New York, NY

Plan de Empleo. Ayuntamiento de Medina del Campo

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

PERFIL DE PROYECTO: PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL COMUNITARIO (PRODELCO)

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN

GERENCIA INNOVACIÓN. Claudia Gotschlich Septiembre 2015

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROCESO GESTIÓN HUMANA

ENAMI:ROL Y FUNCIONES PARA LA MEDIANA MINERIA. MED MIN 2014, 5 de Agosto

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz

Resumen de la Presidencia. Consulta regional para Europa y Asia central sobre los Principios del CSA para la inversión agrícola responsable

A la finalización del Programa, una vez verificadas las calificaciones correspondientes,

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

LA EMPRESA. La empresa. Definición. AUTOEMPLEO. El emprendimiento. Características de una empresa

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

Puerto de Corrientes, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 27 de junio de 2006.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

Comunicado de Prensa. Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, CCCS

Transcripción:

Análisis Ecnómic Cmercial Emirats Árabes Unids I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Cuadr Nº1 Añ 2012 Estimad 2013 PIB (miles millnes US$) 383,8 397,3 PIB per cápita (miles US$) 43,18 43,42 Crecimient PIB % 4,6% 4% Reservas Internacinales (miles mill. US$) 47 51,1 Exprtacines (*) (miles mill. US$) 332,48 361,7 Imprtacines (miles mill. US$) 221,92 239,8 Inflación % 0,66% 2,61% Desemple % 4,6% 4,4% Tasa de Interés % 1,97875 1,97875 Tip de Cambi 3,6725 3,6725 Fuentes: Ministry f Ecnmy UAE, FMI, BMI The Gulf *: Exprtacines incluyen industria Petrlera. Breve Análisis: Emirats Árabes Unids está experimentand un gran mment en l ecnómic y avanza cn pas firme para asumir un lugar destacad en el mund. Debid a su estabilidad ecnómica y scial, y a la infraestructura desarrllada han sid capaces de realizar grandes lgrs en tds ls ámbits, ganand la cnfianza del mund y cerrand el 2013 de la mejr manera cnsiguiend la victria para ser anfitrión en la Exp2020. La ecnmía de EAU alcanzó una destacada psición el 2013 cn un PIB de US$ 397 mil millnes, presentand un crecimient de un 4%. En est, destacan la cntribución de ls sectres n petrlers cm el turism que creció a tasas de un 7% anual. El 2014 la ecnmía de ls EAU cntinuará creciend a tasas psitivas, impulsad pr ls buens resultads btenids en añs anterires, sumads a la espera que el preci del petróle se mantenga alt, debid a las estimacines de recuperación de la ecnmía mundial. Adicinalmente se espera que ls sectres n petrlers sigan cn las mismas tasas de crecimient del añ pasad. Para el sectr manufacturas, pr ejempl, se espera que en ls próxims añs EAU sea el mayr prductr de Página 1 Análisis Ecnómic Cmercial - 2014

alumini del mund, mientras que en tras industrias especializadas, tales cm la de transprte marítim y aére aumenten su cntribución al PIB. El sectr turism también seguirá creciend cnsiderablemente, en vista de la transfrmación de ls Emirats Árabes Unids en un destin turístic internacinal y la celebración de la Exp 2020 en Dubai, l anterir en base al crecimient del númer de pasajers que pasan a través de ls aerpuerts de ls Emirats Árabes Unids alcanzand cerca de 70 millnes de persnas en 2013. A pesar de las psitivas tasas de crecimient y el cnsiguiente aument de la demanda interna, se espera que la tasa de inflación supere levemente el 2% en 2014, debid a la flexibilidad de la ecnmía nacinal, y la capacidad de tmar las medidas que cntrlen ls precis. Finalmente se espera que EAU siga siend atractiv para las inversines extranjeras, sbre td en ls sectres n petrlers, cm turism, bienes raíces, cnstrucción y sectres financiers, dnde en 2013 el crecimient de las inversines extranjeras directas fue de un 20%, y se espera que aumente a US$ 12,04 mil millnes en 2014. Se prevé que la ecnmía de EAU cntinúe cn su psitiva evlución en ls próxims añs y alcance tasas de crecimient en el rang de 4,5% y un 5% durante el períd cmprendid entre 2015 y 2018, esperand que el PIB llegue a US$ 465 mil millnes, manteniend su psición cm la segunda ecnmía más grande en el mund árabe. II. FACTORES QUE AFECTEN LA ECONOMÍA FACTORES INTERNOS Sistema plític ecnómic La estabilidad plítica de Emirats Árabes Unids l psicinan en el lugar 27 entre 176 países, según el Índice 2012 de Percepción de Crrupción, l que sumad a sus grandes prgress en ls últims añs ha aumentad su reputación entre ls inversinistas internacinales para atraer capital extranjer. EAU recientemente lanzó su agenda UAE Visin 2021, cn un ambicis plan para el lgr de sus bjetivs ecnómics y sciales, que tiene pr bjet lgrar un crecimient real anual del 5% en ls sectres n petrlers. Busca estar entre ls 10 países cn mayr ingres per cápita del mund y una inversión del 5% del PIB. En este cntext cabe mencinar, debid a su imprtancia, la estrategia de 2 Emirats que dan cuenta del 90% del PIB de EAU, Abu Dhabi y Dubai. Abu Dhabi: El Emirat de Abu Dhabi cntribuye en cerca de ds tercis del PIB Emirats Árabes Unids, y se ha ganad el respet y la atención de la cmunidad internacinal. L anterir debid a que psee el 90% del petróle de EAU y las previsines ecnómicas para el Emirat 2014-2017 se basan en la imprtancia de la cntribución de las actividades de extracción en un 50% del PIB. Se espera que la prducción de petróle en el emirat cn tasas de crecimient del 5,3% en el períd 2014-2017, teniend en cuenta el aument de ls suministrs mundiales de petróle en América del Nrte. En cuant a ls precis del petróle, las pryeccines indican una disminución del preci del petróle durante el añ 2014 a cerca de US$ 103 el barril, en cmparación cn US$$ 109 pr barril en 2013, cn una expectativa a la baja que se mantendrá hasta 2017 para llegar a uns 95 dólares pr barril. L anterir generará una baja del crecimient del PIB de un 6,6% en 2013 frente al 7,7% de 2012; esta

desaceleración se debe principalmente a la disminución de ls precis del petróle de 2013 en cmparación a 2012. Pr el lad del sectr n petrler, las prediccines ecnómicas indican que Abu Dhabi crecerá a 3% en 2013 frente a 6,9% en 2012, y se estima un 2% en 2014. Ls sectres cn más futur ecnómic en el emirat, sn manufacturas, cnstrucción, cmerci, turism, transprte y cmunicacines, actividades financieras, inmbiliarias y servicis empresariales. El sectr manufacturer espera alcanzar una tasa de crecimient de 5,11 % en el 2014. Se espera que este crecimient cntinúe gradualmente, sbre td en vista de la creación de Industrial Develpment Bureau baj el paraguas de la Departament de Desarrll Ecnómic de Abu Dhabi. L anterir cnsiderand el desarrll de nuevas industrias a la ecnmía del emirat, cm la industria de la aviación y petrquímica. Dubai: la ecnmía del emirat de Dubai ha padecid una renvada vitalidad en ls últims tiemps, ya que el PIB de Dubai creció a ritm acelerad en el períd 2012-2013. Alcanzand el 7 % anual, un buen desempeñ en vista de la situación ecnómica internacinal y la desaceleración del crecimient en varis países emergentes. Ls sectres turism, cmerci, transprte, cmunicacines, lgística, alcanzarn sus más alts niveles de crecimient en ls últims ds añs, cn una recuperación gradual de la cnstrucción y el sectr inmbiliari. Dubai aumentó su psición cm centr reginal de servicis y bienes, y cm un destin ideal para turism, l que llevó a un crecimient de 15% para el sectr de la htelería, pr segund añ cnsecutiv. Se espera que el crecimient se mantenga cnstante, alrededr del 4,7% el 2014, cn una prbable aceleración en ls añs siguientes, debid a la preparación del Emirat para la Exp 2020 y la mejra en el entrn ecnómic mundial. INFLACIÓN: El últim reprte del banc Emirates NBD bservó que la masa mnetaria en ls Emirats Árabes Unids creció muy rápid en ls últims cinc añs, y prnstica una inflación de un 3,6% para EAU en 2014 (2,6% estimad para 2013), dnde el alza la liderará el aument en csts de vivienda y aliments. Tasa de inflación interanual a Ener de Dubai fue de 2,17%, mientras que en Abu Dhabi fue de un 2,1% durante el mism períd. En Dubai, la educación, vivienda, aliments y salud (2%) registrarn ls precis más alts mientras que ls precis de ls aliments representarn 30,7% de la inflación al cnsumidr (en términs interanuales) en Abu Dhabi. Otrs En ls Emirats Árabes Unids, el desemple es de aprximadamente 14%, a pesar del hech de que ls extranjers representan aprximadamente el 90% de la fuerza labral. El tema del desemple en ls Emirats Árabes Unids y el CCG es ampli y cmplej, debid a una cmbinación de factres, entre ells las discrepancias significativas salariales entre el sectr públic y privad, ls desajustes de capacidades y excesivas redes de seguridad scial a ls nacinales de EAU. El añ 2013 aumentó un 10% el númer de turistas, llegand a ls 11 millnes que cuparn hteles de Dubai. El númer de pasajers que viajan a través del Aerpuert Internacinal de Dubai aumentó en un 15,2% llegand a 66,4 millnes de pasajers. La cupación de hteles en Dubai se mantuv estable y registró un 80% de cupación en 2013, mientras que tarifa prmedi pr habitación creció un 6,4% llegand a US$ 278, de acuerd cn un últim infrme reginal de Ernst & Yung.

Pr tra parte, en cuant a la creación de empresas, las nuevas licencias cmerciales registrarn un increment del 12% que es igual a 18.700 licencias, mientras que la cantidad ttal de transaccines de bienes raíces en Dubai ha crecid un 53 %. FACTORES EXTERNOS Cmerci Exterir El sectr del cmerci exterir, en el que ls Emirats Árabes Unids se encuentra en una gran ventaja cmpetitiva debid al petróle, crecerá cm era de esperar, en 2014, las exprtacines de petróle de 5,8% a 1,4 billnes AED en el añ en curs, en cmparación cn AED1,3 billnes de dólares en 2013. Debid a la esperada recuperación ecnómica, y el aument previst de las reexprtacines, también se prevé que las imprtacines aumentarán enrmemente este añ a cerca de AED 885 mil millnes en cmparación cn AED 797 mil millnes el añ pasad. En particular Dubai da cuenta de un 70% de las imprtacines pr l tant analizarems su cmerci exterir cm Emirats, que lgró un nuev peak para el cmerci exterir n petrler el 2013, llegand a un vlumen de US $ 391,9 mil millnes, lgrand un increment US$ 24,7 mil millnes en relación a 2012. El crecimient del cmerci exterir de Dubai fue de un 8% y refleja la capacidad del emirat para crecer en sus relacines cmerciales a tds ls niveles. Las imprtacines del emirat registrarn un aument de US$20 mil millnes de dólares para llegar a US$ 220,87 mil millnes en 2013. Pr tr lad, las exprtacines y reexprtacines aumentarn en US$ 5,4 mil millnes para alcanzar ls US$ 141,06 mil millnes durante el 2013. Dubai mantuv una relativa diversidad en sus mercads externs. Cm resultad, el cmerci exterir cn ls cinc principales scis cmerciales del emirat alcanzó US$ 127 mil millnes de dólares. India encabeza la lista cn un vlumen de cmerci ttal a US$ $ 37,3 mil millnes que representa el 10 % del ttal. Lueg China cupa el segund lugar cn un valr de US$ 36,7 mil millnes que representa alrededr del 10% del ttal. Ls EE.UU. cupan el tercer lugar cn un 6%, lueg Arabia Saudita sube a la cuarta psición cn una cuta ttal de 4 % y el Rein Unid, cn una cuta similar de aprximadamente 4 %. En l que se refiere a las imprtacines de Dubai, China encabeza la lista de ls scis cmerciales seguidas pr ls EE.UU. y lueg India. En cuant a las reexprtacines, Arabia Saudita es el primer, seguid pr la India y lueg Irak. India, Turquía y Suiza sn, respectivamente, ls principales scis de Dubai en términs de exprtacines. Finalmente cabe mencinar que Dubai tiene tr añ récrd en ls vlúmenes de cntenedres cn el númer ttal alcanzand ls 13,6 millnes de TEU. Inversines El ministr de ecnmía de EAU reveló en el event UAE Ecnmic Outlk 2014, que esperan atraer inversión extranjera directa pr un mnt de US$ 11,98 mil millnes en 2014. L anterir en base a la estrategia de diversificación de Abu Dhabi y a la adjudicación de Exp2020 en Dubai, se ha hech evidente el aument de la cnfianza en las perspectivas de ls EAU, en particular en ls sectr inmbiliari e infraestructura. En ls últims meses se han anunciad una serie de nuevs pryects de alt perfil, generand cierta incertidumbre y psibilidades de nueva una burbuja inmbiliaria. Alguns de ls pryects más ntables incluyen el recientemente anunciad la ciudad Mhammad Bin Rashid City, que cntará cn un parque de atraccines, galería de arte, unidades

residenciales y más de 100 hteles. Otrs pryects anunciads en ls últims meses incluyen la ampliación de la zna de turism Madinat Jumeirah en área del Burj al Arab. Adicinalmente, se espera una inversión cnsiderable en infraestructura de transprtes y camins. En efect, existen pryects de US$ 58 mil millnes de carreteras y puentes en curs en preparación en ls Emirats Árabes Unids, el más alt de tds ls países del GCC. Otr pryect de imprtancia es la nueva red ferrviaria que se está desarrlland en ls Emirats Árabes Unids, y en el GCC, que frecerá imprtantes beneficis a ls emirats una vez que entre en funcinamient, previst para el añ 2017. N sól va a beneficiar a las industrias de la minería y la petrquímica, sin también a las empresas de transprte y lgística que trabajan en la región. Las grandes empresas ya se están inscribiend para utilizar el ferrcarril, una vez que se haya cmpletad, y se pryecta que se verá un rápid crecimient en ls vlúmenes de lgística.