Prospectiva Tecnológica Uruguay 2015 Transporte y Logística Capítulo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prospectiva Tecnológica Uruguay 2015 Transporte y Logística Capítulo 10-396"

Transcripción

1 10 Cnclusines Intrducción Observacines sbre el estad actual del Sectr La Percepción de ls Experts Cnclusines Generales Diseñ Institucinal Públic y Privad del Sectr Transprte Investigación y Tecnlgía Inventari de Nuevas Tecnlgías Redes de Infraestructura Sistema de Gestión Medis de Transprte Marítims y Fluviales Medis de Transprte Carreter Transprte Ferrviari Medis de Transprte Aére Valr Lgístic Agregad Previsines Cuantitativas Específicas Prspectiva Tecnlógica Uruguay 2015 Transprte y Lgística Capítul

2 10 Cnclusines 10.1 Intrducción El presente capítul resume las principales cnclusines de esta investigación prspectiva, resultad del trabaj interactiv de un cnjunt de experts en el área de Transprte y Lgística cn sus intervencines dentr del panel, cmplementadas cn el trabaj de investigación, síntesis y análisis crític de ls resultads de la encuesta Delphi, realizad pr el equip crdinadr de la Universidad de Mntevide. Este ejercici prspectiv permitió elabrar un Hriznte esperad del Sectr en el espaci de tiemp prefijad. Ls Escenaris psibles que esperams encntrar en ess añs se han dibujad a partir de ls trabajs mencinads, cnsiderand también ls instruments que se entienden serán necesaris para llegar a las metas deseadas. Partiend de ls temas crrespndientes a la caracterización general del sectr, ls registrs estadístics hasta el añ 2000 prefiguran el de dónde venims?. La diferenciación de escenaris y su evlución, pasand pr el estad de situación actual ns sitúan en el dónde estams?. Pr últim, la cnsideración de las pryeccines de cada sub-sectr al añ 2015 ns lanzan al hacia dónde vams?. Ests dats tmads de ls planes maestrs dispnibles pryeccines estratégicas han sid alguns de ls elements que ns han ayudad a trazar nuestra prspectiva tecnlógica en el área de Transprte y Lgística. Para psicinarns en el añ 2015 hems cnsiderad, ls mtres (drivers) especiales que ns llevan al desarrll del sectr, junt cn trs mtres más generales, y ls sucess que puedan currir, así cm ls desafís a vencer, cn énfasis en la evlución de innvacines y tecnlgías aplicables, y su impact en la cmpetitividad del sectr. Se han agrupad en un capítul las tendencias, la innvación y las tecnlgías, aplicables para nuestr desarrll. El estudi ha sid cmplementad y enriquecid, cn la intensa participación interactiva del panel de experts, cn ls cuales realizams una encuesta especializada, pr el métd Delphi en ds rndas. El análisis de ls resultads btenids pr la aplicación de este métd ns ha prprcinad una base de sustentación para las cnclusines generales y particulares del estudi y para la frmulación de las recmendacines. La cantidad de temas y preguntas se basarn en la recpilación de las participacines, inquietudes y preguntas manifestadas pr ls experts, cmplementadas pr el análisis del prpi equip y referencias de estudis realizads en trs países Observacines sbre el estad actual del Sectr Actualmente el ttal de la carga mvilizada se reparte entre ls mds de la siguiente manera: El transprte marítim mviliza el 72% del vlumen físic, cn una fuerte presencia de empresas extra-reginales. El transprte carreter mviliza hy el 22% en vlumen físic. El md ferrviari alcanza hy sól el 4% del mercad de carga reginal; sus redes están diseñadas cn rientación nacinal y n reginal. Prspectiva Tecnlógica Uruguay 2015 Transprte y Lgística Capítul

3 El transprte fluvial y aére aparecen hy cn una menr participación relativa en un entrn dnde predmina la sub-utilización. La participación del transprte aére está muy limitada a cargas especializadas. Aún cuand su participación es residual, el md fluvial mueve a nivel reginal el 9% del mercad de cargas, pese a la desatención de las plíticas nacinales, la pesada carga tributaria y ls marcs nrmativs de difícil aplicabilidad. Actualmente el sectr se presenta cm mds diverss de transprte y servicis, y n cm un Sistema Integrad y armónic. Ls temas relacinads cn la Gestión, es decir, la eficiencia, las peracines y también, la cnfiguración de las institucines, sn percibids cm de mayr imprtancia, de mayr factibilidad y cn plazs de realización más cercans que ls asunts de desarrll y us de la Tecnlgía, y de aquells que están relacinads cn la Infraestructura. El grad de sindicalización y la falta de flexibilidad de la fuerza labral es percibid cm el bstácul más firme en el desarrll del transprte y lgística en general. En grad menr, aparecen ls bstáculs de rigen cmercial, el cst, ls requerimients de cuidad del medi ambiente, y factres de cnfiguración institucinal La Percepción de ls Experts La realización de la encuesta cncluyó en la necesidad de establecer ámbits de discusión y reslución sbre tds ls aspects relativs al Transprte y la Lgística, en una visión glbal. También se señala la existencia de prtunidades para explrar el ptencial tecnlógic de cada un de ls cmpnentes del sectr, en estudis enfcads y especializads para cada un de ls mds de transprte y de las actividades lgísticas Ls temas individuales han sid clasificads en las áreas de Gestión cn un valración del 52%, dnde se incluyen ls temas relativs a la eficiencia, a la frma y a ls resultads de rganizar y administrar las actividades, e inclus a la cnfiguración institucinal de partes del sectr. Otr 25% de ls temas fuern relativs a la Infraestructura asciada a ls mds de transprte. El tr tema relevante, cn un 23% de imprtancia se refirió al desarrll de Tecnlgías y su aplicación. La pinión de ls experts sbre la currencia de determinads temas de la Prspectiva se recgió pr medi de la valración de su imprtancia, su factibilidad y el períd de realización. Ls temas relacinads cn la Gestión sn ls percibids en prmedi cn mayr imprtancia, mayr factibilidad y más cercan períd de realización, que ls de Tecnlgía e Infraestructura. Est ratifica que entre ls miembrs del panel hay una precupación generalizada sbre ls temas vinculads a la eficiencia, a las peracines y a la cnfiguración de las institucines, antes que a ls asunts de desarrll y de us de tecnlgía. El períd de realización prmedi es ligeramente diferente para ls temas de cada área. Prspectiva Tecnlógica Uruguay 2015 Transprte y Lgística Capítul

4 Ls temas de Gestión sn visualizads en prmedi de reslución más rápida que el rest: las reslucines más tempranas se prevén al final del primer períd y ls más tardís a principis del períd La slución de ls temas de Infraestructura se visualizan prmedialmente cm más extendids en el tiemp: ls más cercans se prnstican para el añ 2005, y ls más tardís para el períd En frma similar se estiman ls temas relativs a la aplicación de las Nuevas Tecnlgías. Tmand entnces ls temas de Gestión cm más urgentes y de factible realización en el crt plaz, ya que mitigarían la precupación generalizada sbre la eficiencia, cmpetitividad y cnfiguración institucinal, es que en el grup de trabaj hems realizad un acrdamient entre ls estudis realizads pr el panel de experts y las cnclusines emanadas de la encuesta especializada, que trgan priridad a ls temas vinculads cn plíticas e instruments. Sin perjuici de ell, al final de este capítul se presenta un listad de tecnlgías que se cnsidera una base para el cmienz del desarrll paralel de pryects de innvación Cnclusines Generales El desarrll del ejercici de prspectiva indica que las actividades Lgísticas en el Uruguay, habrán alcanzad un crecimient muy significativ en el hriznte del 2015, cm generadras de divisas y de emples. La actividad y el nivel de emple asciads al Transprte también aumentarán aunque n tan significativamente. En el Sectr Lgística la prductividad pr mayr eficiencia en la gestión y pr la incrpración de nuevas tecnlgías hará que ese crecimient sea más significativ. El impuls del Sectr Transprte y Lgística se lgrará a partir de ls factres percibids cm mtres drivers, basads principalmente en las capacidades y habilidades de ls recurss humans y en el us de la innvación y la tecnlgía. El Sectr Transprte y Lgística estará apyad en un Sistema Integrad de Transprte cmpuest pr redes de infraestructura: crredres viales, ferrviaris, cnexines entre puerts, aerpuerts, etc. y pr ls medis de transprte que sbre ellas actúan, junt cn un sistema de gestión que brinde cndicines de desempeñ cn mayr eficiencia y eficacia. La cnslidación del sectr Transprte y Lgística eficiente y prductiv dependerá de la adpción de las siguientes prácticas cmunes: La bservación sistemática: (a) de iniciativas cmpetitivas, (b) de las prácticas y realidades cmerciales y de mercad reginal y mundial, relacinadas cn transprte y lgística. El análisis de situación y planeamient estratégic, a nivel nacinal, cn la participación y cmprmis de ls líderes de las principales institucines públicas, empresas privadas y centrs académics relacinads. La bservación sistemática de las tecnlgías dispnibles en el mund, aplicables al transprte y lgística en Uruguay cm una práctica imprescindible para mantener nuestra psición cmpetitiva en la región y en el mund. Algunas nuevas tecnlgías aplicadas al sectr Transprte y Lgística habrán sid de valisa ayuda para superar dificultades burcráticas y legales pr haberlas transfrmad en innecesarias. La innvación tecnlógica marchará a mayr ritm que las dispsicines administrativas que deberán ser ajustadas, mdificadas suprimidas a igual velcidad para n actuar cm fren del sistema. Prspectiva Tecnlógica Uruguay 2015 Transprte y Lgística Capítul

5 En un mercad cn mayr grad de integración y más libre, ls prducts multimdales asegurarán a ls clientes una cnfiabilidad y eficiencia que permitirá un frtalecimient del cmerci en la región. El necesari financiamient de las inversines que en esta Prspectiva crrespndan al sectr públic se cncluye que pueden ser autfinanciadas pr ls fnds que aprta el usuari en frma de tributs pr cargas. Se cnsidera además que el increment pryectad del valr agregad del Sectr en el períd pasará de 6.5% al 10% del PBI, y a su vez se pryecta para el mism perid un crecimient aprximad del PBI del 2,2% anual, partiend de un valr para el añ 2000 de millnes de dólares Diseñ Institucinal Públic y Privad del Sectr Transprte Sistema de Transprte Marc Institucinal Libre Cmpetencia Reingeniería para la Eficiencia y Cmpetitividad Surge de ls estudis anterires 2 cm primera priridad, desde la perspectiva de planificación del transprte, la necesidad de precisar el cncept de Sistema de Transprte, cn tres cmpnentes básics que permita alcanzar ls bjetivs del desarrll del sectr, su ptimización, eficiencia y cmpetitividad.: Red de Infraestructura Medis de Transprte Sistema de gestión EL SISTEMA DE TRANSPORTE RED INFRAESTRUCTURA MEDIOS DE TRANSPORTE SISTEMA DE GESTIÓN 1 Cap Indicadres ecnómics; y Cap.5.2 Fuentes de financiamient 2 Capítul 3.4: Marc Institucinal; Cap. 3.5: Marc Legal; Cap. 5: Prspectiva; Cap. 5.2: Prspectiva Tecnlógica Prspectiva Tecnlógica Uruguay 2015 Transprte y Lgística Capítul

6 Las unidades del Sistema de Transprte en sus tres cmpnentes: Infraestructura, Medis y Gestión incluirán: el Transprte pr Carretera, el Transprte Ferrviari, el Transprte Fluvi-Marítim, el Transprte Aére, ls Puerts, ls Aerpuerts las Terminales de Carga. El nuev Sistema recibirá además la transferencia de la plítica del transprte aére y de la gestión de Aerpuerts. Esta cncepción sistémica prevé la absrción de las funcines de las divisines que actualmente existen, en un nuev sistema integral, únic y rganizad, baj la órbita del MTOP. El mism deberá planificar además el relacinamient cn las Cmisines Sectriales, Nacinales, Binacinales, MERCOSUR y las Asciacines de Empresaris del Sectr. El Sistema de Transprte prpuest incluye: Divisines del MTOP Dirección Nacinal de Transprte; Dirección General del Transprte pr Carretera; Dirección General del Transprte Fluvi-Marítim; Dirección Nacinal de Hidrgrafía: Gerencia de Puerts y Vías Navegables- Hidráulica; Dirección Nacinal de Vialidad; Entes Autónms y Servicis Descentralizads: Administración de Ferrcarriles del Estad; Administración Nacinal de Puerts. Dependencias de Ministeri de Defensa Nacinal PLUNA S.A. Dirección Nacinal de Aviación Civil e Infraestructura Aernáutica, cn su Dirección General de Aviación Civil, TAMU y la Dirección de Infraestructura Aernáutica, PLUNA, Aerpuert Internacinal de Carrasc. La Reingeniería y Rerganización de tdas estas actividades del sectr, relacinamient institucinal, régimen jurídic, nrmativ, tendencias, cntrles y en especial su relacinamient cn el sectr privad, ns permite pryectar que: la manera el cóm y cn quién realizar esas refrmas sn de rápida ejecución, interna al Ministeri de Transprte y Obras Públicas en su mayr parte, y al Ministeri de Defensa Nacinal en su cmpetencia cn el sub-sectr Transprte Aére. En acuerd de ls ds Ministeris y cn el impuls del Pder Ejecutiv se debería plantear la ejecución de la prpuesta en el marc del diseñ institucinal públic y privad, cn la creciente participación de este últim, baj regímenes de Cncesión, Autrizacines, Prspectiva Tecnlógica Uruguay 2015 Transprte y Lgística Capítul

7 Permiss. Crrespnde en cnsecuencia prpner la creación de una Unidad Reguladra del Transprte y de la Lgística, dependiente del Pder Ejecutiv. La caracterización del sectr, la situación actual y pryeccines del diagnóstic y l indicad en las tendencias y prspectiva 3 y en el estudi Delphi, ns identifican tres actividades que requieren una imprtante reingeniería. Estas sn: el Md Ferrviari, el Md Marítim y de Cabtaje, el Md Aére y en particular el Aerpuert Internacinal de Carrasc. A est debe sumarse la clara plítica de Refrma del Estad y de disminución de gasts que se prpne desde la década del 90. La Ley de Puerts, prmulgada en el añ 1992 y sus cinc Decrets Reglamentaris elabrads y prmulgads de 1992 a , sn un ejempl representativ de cóm se puede avanzar en la metdlgía de la técnica de Reingeniería. Ls imprtantes resultads btenids se realizarn en un crt períd de ds añs, permitiend pasar de un sistema cmplet inperante e ineficaz a un desempeñ eficiente. Cncluims entnces que para lgrar una rápida y eficiente refrma de las tres actividades identificadas: Ferrviaria, Marina Mercante y de Cabtaje y Md Aére, es necesari prmulgar una Ley específica para cada una, definiend alguns punts básics cm sn : 1. La prestación de servicis... eficientes y cmpetitivs cnstituye un bjetiv priritari para el desarrll del país. 2. Ls servicis se prestarán las 24 hras del día durante ls 365 días del añ, manteniend la cntinuidad y regularidad de ls misms. 3. La prestación de servicis será prvista pr parte de empresas, peradres privads en libre cncurrencia y libre cmpetencia. 4. Otrgar Cncesines, Autrizacines y Permiss Cnstruir bras y adquirir equips Utilizar espacis públics Asciación de empresas públicas y privadas para la prestación de servicis... Estas recmendacines, que plasmams más adelante en frma esquemática, sn de fácil ejecución, y en nuestra prspectiva sn realizables en el crt plaz (períd 2002 al 2005). Ls Ministeris crrespndientes pueden elabrar las prpuestas de Leyes recmendadas, para las cuales n se necesitan recurss ni capacidades especiales, ni financiamient, per sí se necesitan ejecutres invlucrads en la filsfía de l prpuest. 3 Caracterización del Sectr: Cap. 2; Diagnóstic: Cap.3; Tendencias: Cap. 4,4.1; Prspectiva: Cap. 5, 5.1 y Ver en Prspectiva Tecnlógica Uruguay 2015 Transprte y Lgística Capítul

8 Una lectura rápida puede calificar esta previsión del futur cm ptimista. Sin embarg el lectr bservará que las recmendacines permiten prever este escenari cm psible y pertinente Investigación y Tecnlgía Desarrlls Tecnlógics aplicads a la realidad empresarial Participación de ls Agentes Privads Mejra del Desempeñ Ambiental del sectr El estudi prspectiv realizad indica que: Hay prtunidades para la explración del ptencial tecnlógic en cada un de ls cmpnentes del sectr Transprte y Lgística a través de estudis enfcads y especializads para cada un de ells. En tal sentid, se incluye un cuadr resumen en las páginas siguientes, evaluand la implementación de nuevas tecnlgías que cntribuyan a la btención del escenari pryectad. Se espera que las universidades y centrs académics habrán avanzad más allá de sus funcines de memria cultural, e investigación básica, y cntribuyan en frma sstenida a la creación de riqueza, en términs de desarrlls académics y tecnlógics tangibles y aplicables a la realidad empresarial. El mayr grad de respnsabilidad respect al desarrll, adquisición y aplicación de tecnlgía en las actividades del sectr transprte y lgística, demstrada en aprtes cncrets, estará asignad a las empresas privadas. Prspectiva Tecnlógica Uruguay 2015 Transprte y Lgística Capítul

9 10.7 Inventari de Nuevas Tecnlgías Tecnlgías Dispnible Oprtunidades de Investigación Restriccines Impact Plaz de Implementación psible Quién Telemática Si N tiene Psitiv Agentes Privads Camión de alt prte de 60 tn Si Rutas, Puentes, Nrmas Psitiv Agentes Privads y MTOP Camión extra-larg Si Nrmas Psitiv Agentes Privads y MTOP Bi-diesel N Si Nrmas Muy psitiv 2005 Centrs de Investigación, Agentes Privads y MIEM Etanl N Si Nrmas Muy psitiv 2005 Centrs de Investigación, Agentes Privads y MIEM Gas: GNC y GLP Si Si Nrmas Muy Psitiv Centrs de Investigación, Agentes Privads y MIEM Células de cmbustible Hidrógen-Oxígen N Si Técnicecnómicas Se estima favrable Centrs Investigación y Gbiern Prspectiva Tecnlógica Uruguay 2015 Transprte y Lgística Capítul

10 Tecnlgías Dispnible Oprtunidades de Investigación Restriccines Impact Plaz de Implementación psible Quién Tracción eléctrica ferrviaria Si Técnicecnómicas Psitiv Agentes Privads y Sistema de Transprte Tracción eléctrica autmóvil Si Técnicecnómicas Muy Psitiv Centrs de Investigación y Agentes Privads Transprte bimdal ferr-vial Transprte cmbinad ferr-vial Puerts para Buques de 4500 TEU s más Si N Muy psitiv Agentes Privads y Sistema de Transprte Si N Psitiv Agentes Privads y Sistema de Transprte Si Calad / Dragad Psitiv Agentes Privads y Sistema de Transprte Grúas eficientes prtuarias Si Técnicecnómicas Psitiv Agentes Privads Barcaza Grúa prta TEU s. Puert y Rís Si Técnicecnómicas Muy Psitiv Agentes Privads Sistemas rbótics para TEU s Si Técnicecnómicas Psitiv 2015 Agentes Privads Buques rápids para cntenedres Si Terminal adecuada Psitiv Agentes Privads Prspectiva Tecnlógica Uruguay 2015 Transprte y Lgística Capítul

11 Tecnlgías Dispnible Oprtunidades de Investigación Restriccines Impact Plaz de Implementación psible Quién Aerpuert para aernaves de alt prte para cargas Avión livian para cargas rápidas Si Si Pistas y Técnicecnómicas Si Si Técnicecnómicas Psitiv Centrs de Investigación, Agentes Privads y Sistema de Transprte Psitiv Centrs de Investigación y Agentes Privads Prspectiva Tecnlógica Uruguay 2015 Transprte y Lgística Capítul

12 10.8 Redes de Infraestructura Terminales = Nds de Cnexión Intermdal Fluidez y Seguridad del Transprte Las terminales principales de ls diferentes mds de transprte Puerts, Aerpuerts y Centrales de carga- estarán dispuestas de frma tal que cnstituyen a su vez nds de cnexión cn trs mds de transprte. Habrá facilidades para que las transferencias inter-mdales sean ágiles y eficientes. De esta frma las cadenas de transprte y lgística serán percibidas pr ls clientes cm integradas, fluidas y sin fisuras entre ls diferentes peradres, tant en el plan de mvimients físics de las mercaderías, cm en el plan de la infrmación asciada a ests mvimients. La aplicación de la ingeniería de tránsit brindará resultads psitivs en cuant a la fluidez y a la seguridad del transprte, cn una disminución significativa de la cantidad y gravedad de ls accidentes de tránsit Sistema de Gestión Sistema nrmativ cnsistente, estable, segur, transparente Alts niveles de calidad del servici Agilidad administrativa Se habrá alcanzad para el perid un sistema nrmativ, jurídic y fiscal relativ a tdas las actividades de transprte y lgística, cnsistente, estable, segur y transparente. Ls niveles de calidad de servici de las peracines de almacenamient y transprte de carga serán similares mejres que en la región, medids ests a través de indicadres tales cm plazs, cantidad de defects, variabilidad, satisfacción de pedids, etc. Ls trámites, pags y demás gestines administrativas se realizarán en instancias únicas en frma autmatizada. Las cmunicacines y transferencias entre diferentes rganisms empresas prveedras serán transparentes para el usuari Medis de Transprte Marítims y Fluviales Medi Fluvial: Funcinamient de Hidrvías Paraná-Paraguay y Uruguay Navegabilidad del rí Uruguay Medi Marítim: Servicis de transbrd para líneas secundarias Ventaja cmparativa de ls puerts de Mntevide para integrar psible línea principal Rí de la Plata-Sudáfrica-Medi Oriente- Lejan Oriente Prspectiva Tecnlógica Uruguay 2015 Transprte y Lgística Capítul

13 Se habrá alcanzad un funcinamient de las hidrvías Paraná-Paraguay y Uruguay fluid, fiable, rentable, eficaz y eficiente, y freciend alternativas cmpetitivas a ls crredres terrestres tradicinales. El dragad del Rí Uruguay, y su mantenimient, permitirá la navegabilidad del mism para alcanzar ls principales puerts fluviales: Nueva Palmira, Fray Bents, M Bpicuá, Laureles y Paysandú. En particular, ell permitirá atender el desarrll masiv de la prducción frestal y del tránsit y trasbrd de mercaderías. La cnslidación y cncentración de las diferentes líneas marítimas alcanzan su máxim grad en l que se denmina la cuarta revlución del transprte marítim, cn la unión de las líneas Oriente Oriente pr el Pacífic, canal de Panamá, Atlántic, Canal de Gibraltar, Mediterráne, Canal de Suez e Indic y captand la mayr cantidad de carga de tds ls circuits derivads. Las líneas a América del Sur y las dedicadas a Eurpa y Eurpa Nrte, se transfrmarán en secundarias. Est implica que el cmerci será servid pr transbrd, cn buques auxiliares, feeder y pr l tant sus puerts se ajustarán a ess servicis y a la eficiencia del sistema de transbrd. A ese mdel se agregará la nueva línea Rí de la Plata-Sudáfrica-Medi Oriente-Lejan Oriente que, en una visión prspectiva, llegaría a ser una línea principal. La prfundización del acces a ls puerts de Mntevide hasta el Océan alcanzand ls 36 a 40 pies se sustenta en la ventaja gegráfica cmparativa pr distar slamente 42 Kms., frente a ls 320 kms en que se sitúa el Puert de Buens desde el mism punt de estrangulamient del llamad Canal Este de navegación segura, entre la Isla de Flres y el Banc Inglés Medis de Transprte Carreter Dispsitivs segurs de identificación, lcalización y rastre Desarrll de infraestructura a través de cncesines de cnstrucción y peración Aprvechamient de crredres intra-reginales El us de dispsitivs electrónics invilables de identificación, lcalización y rastre satelital para vehículs y para carga estará generalizad. El prcesamient de infrmación en las terminales y en ls puests de cntrl aduaners aprvechará el us de la tecnlgía para evitar distrsines a las peracines de transprte y manipulación. El prcedimient de Grandes Cncesines de cnstrucción y peración de bras viales, cm la Megacncesión, permitirá la inversión requerida para que el Plan de Infraestructura del Transprte alcance la adecuación necesaria para el desarrll del mism. Se aprvechará el gran ptencial en ls crredres intra-reginales carreters de nuestr hinterland ecnómic para l cual se habrá ptimizad nuestr sistema de transprte carreter. Prspectiva Tecnlógica Uruguay 2015 Transprte y Lgística Capítul

14 10.12 Transprte Ferrviari Sistema eficiente y activ Aprvechamient de ventajas cmparativas: seguridad, eficiencia energética y prtección ambiental Md integradr del Sistema de Transprte Aprvechamient de crredres intra-reginales El md ferrviari hará us de sistemas cncesinads eficientes y activs. La regulación y supervisión de ls actres se basará en una unidad independiente, y se usaran mdels alternativs para la participación de emprendimients privads en las inversines y en la gestión. El ferrcarril se habrá cnslidad cm una imprtante alternativa a la carretera, dad su ptencial cm medi de transprte segur, muy eficiente energéticamente y muy cuidads del medi ambiente. El md ferrviari será un md integradr del Sistema de Transprte. Será en la prspectiva un md cmplementari de ls trs mds, n sól del carreter. El desarrll de nuestr sistema ferrviari y las cnexines pr Salt Grande y Rivera permitirá alcanzar un gran ptencial en ls crredres intra-reginales ferrviaris de nuestr hinterland ecnómic y el imprtante ptencial del fluj de transprte de mercaderías Medis de Transprte Aére Marc institucinal dentr del Sistema de Transprte Superación de limitacines técnicas Cncesines de bra y expltación Us de avines livians para transprte de cargas de cabtaje El md aére, que cbrará cada vez más pes relativ, tiene peculiaridades intrínsecas pr su altísima tecnificación y dependencia de ámbits de decisión fuera de frnteras. En esta visión se habrán superad las dificultades prvenientes del marc institucinal en el cual está insert Uruguay, tales cm cuestines relativas a seguridad, ayudas a la navegación aérea y trs elements técnics. La regulación y supervisión de ls aspects técnics, de infraestructura y cmerciales de ls aerpuerts estarán baj el Sistema de Transprte prpuest. Entre sus cmetids, están la definición ágil del alcance de ls pacts bilaterales, de ls criteris para las plíticas de bandera y de ls planes de infraestructura; la supervisión de ls aspects de gestión, el balance de prácticas mnpólicas u ligpólicas, la defensa de ls usuaris y el us eficiente de ls sistemas. Ampli us de cncesines de bra y de expltación para estimular la cmpetencia en diferentes ámbits relacinads cn el transprte aére y sus terminales. El aument muy fuerte de la carga aérea habrá dad lugar al us extendid de avines livians para carga, para trayects nacinales y de cabtaje reginal. Prspectiva Tecnlógica Uruguay 2015 Transprte y Lgística Capítul

15 10.14 Valr Lgístic Agregad Disminución de csts y tiemps de peración, sin riesgs Trabaj empezad, trabaj terminad, trabaj cntinu 24 hras pr día, 365 días pr añ. Mntevide = Platafrma Lgística La cmpetitividad de ls servicis lgístics se btendrá cn la disminución de csts, cn la disminución de ls tiemps de peración y la eliminación ttal de ls riesgs de td tip. Trabaj empezad, trabaj terminad, trabaj cntinu 24 hras pr día, 365 días pr añ. Mntevide se transfrmará en una Platafrma Lgística, integrada pr ls Puerts de Mntevide, La Teja, Cerr Free-Prt y Centrs y Znas de Actividad Lgística adyacentes al crredr vial periféric Previsines Cuantitativas Específicas Escenari 2015 Mercad reginal de transprte: 25: de tneladas anuales Puert de Mntevide: TEU s 6,5 % anual 70 hás Trasbrds de la Hidrvía: 5: de tneladas anuales Puert de aguas prfundas para el cmerci reginal Puente Clnia Buens Aires y Eje Vial Cn Sur para km 2, 210 millnes de habitantes, PBI de billnes de dólares El mercad reginal de transprte alcanzará a 25 millnes de tneladas en el añ Parte de esta carga pdrá ser recibida en el Rí de la Plata si las cndicines de gestión e infraestructura prtuaria y fluvial sn cnfiables. El Puert de Mntevide perará más de TEU s llens y uns TEU s en ttal, a un ritm de crecimient del 6,5% anual. Serán necesarias 70 hectáreas para peracines de terminales de cntenedres. La hidrvía desarrllada adecuadamente permitirá que en Uruguay se peren mas de 5 millnes de tneladas de graneles de trasbrd en Nueva Palmira, baj Uruguay. El aument del cmerci en la región (centr y nrte de la Argentina, Paraguay, Blivia, sur del Brasil y Uruguay) hará viable factible que en la cuenca del Plata se instale un puert de aguas prfundas, para m de calad, l cual sería inviable para Buens Aires Mntevide. El Puente Buens Aires-Clnia y el Eje Vial del Cn Sur (San Pabl - Santiag de Chile) sn pryects cmplementaris destinads a cumplir un rl determinante en la zna de mayr dinamism de la Región. La imprtancia del Puente se puede visualizar si se cnsidera que su inexistencia tendría cm cnsecuencia dejar marginada la región ndal del MERCOSUR a vastas znas de la Prvincia de Buens Aires, casi td el Uruguay y parte de Rí Grande d Sul ( km2, 210 millnes de habitantes, PBI de uns billnes de dólares). Prspectiva Tecnlógica Uruguay 2015 Transprte y Lgística Capítul

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales Prgrama de Apy a Iniciativas Sciales Bases de la cnvcatria para 2014 La Fundación Diari de Navarra es la institución en que el Grup La Infrmación ha depsitad sus principis y a la que ha encmendad la tarea

Más detalles

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN preparatria Prgrama Desarrll Cmarcal La Vera MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN 1. FICHA TÉCNICA Sectr Creatividad y Cultura Invitads: A través de crre electrónic y teléfn: representantes de entidades

Más detalles

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) Intrducción La nrma (British Retail Cnsrtium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrllad pr la distribución minrista británica y surgió cm necesidad de una nrma unifrme

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 3 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 3 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 3 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 4 CERTIFICACIONES... 5 DURACIÓN... 5 MAYORES INFORMES... 6 Diplmad Virtual

Más detalles

ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS.

ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS. ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS. 1. Antecedentes y justificación La prducción de vehículs de exprtación ha tenid un crecimient de

Más detalles

SIEM; CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL SIEM?

SIEM; CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL SIEM? SIEM; Bienvenid al Sistema de Infrmación Empresarial Mexican, en dnde pdrás encntrar clientes, prveedres, herramientas para el desarrll de tu negci y cncer ls prgramas de apy que frece la Secretaría de

Más detalles

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia BREVES APUNTES SOBRE LOS PROYECTOS DE CULTURA CIENTÍFICA El diseñ de un pryect de divulgación científica parte de una primera necesidad: generar y ptenciar la cultura científica de una sciedad cn el fin

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño (EED) 2012-2013 Alcance

Evaluación Específica de Desempeño (EED) 2012-2013 Alcance Evaluación Específica de Desempeñ (EED) 2012-2013 Alcance Objetiv Valración sintética que refleje el desempeñ de ls prgramas (S, U) y cntribuya a la tma de decisines. Dirigid a? Actres dentr de las dependencias,

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO HUNGRÍA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Página 1 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

Más detalles

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl Guía buscadr de licitacines MercadPublic.cl Octubre 2011 I. Intrducción El buscadr de licitacines de MercadPublic.cl tiene el bjetiv de encntrar las licitacines públicas (en estad publicadas, cerradas,

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán

Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacinal de Tucumán Licenciatura en Gestión Universitaria Asignatura: Taller de Infrmática Aplicada a la Gestión Índice. Ncines Generales. (sistemas, pensamient sistémic, sistemas de infrmación).

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCIONES ASOCIADAS RED

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCIONES ASOCIADAS RED TITULO DEL PROYECTO Frmación de Recurss Humans en las Universidades del CRUCH para la innvación y armnización curricular: Una Respuesta Clabrativa a las demandas de la Educación Superir INSTITUCIÓN COORDINADORA

Más detalles

TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. (FP)

TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. (FP) TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. (FP) (TEMARIO ADAPTADO A PRUEBAS LIBRES DE F.P. GRADO MEDIO). INTRODUCCIÓN Debid a la creciente necesidad de incrpración labral en el ámbit de la Mecánica y la

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

LA AUDITORIA DE LOS PRESUPUESTOS POR PROGRAMAS. TÉCNICAS DE CONTROL DE LA INDICADORES. 1ª EDICION

LA AUDITORIA DE LOS PRESUPUESTOS POR PROGRAMAS. TÉCNICAS DE CONTROL DE LA INDICADORES. 1ª EDICION LA AUDITORIA DE LOS PRESUPUESTOS POR PROGRAMAS. TÉCNICAS DE CONTROL DE LA GESTION PUBLICA Y DE LA ELABORACION DE INDICADORES. 1ª EDICION CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA MIEMBROS DE LA REI EN FISCALIZACIÓN

Más detalles

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08 Prcedimient: Diseñ gráfic y reprducción de medis impress y/ digitales Revisión N. 00 Secretaría de Planeación y Desarrll Institucinal Unidad de Infrmática Área de Diseñ Gráfic CONTENIDO 1. Prpósit 2. Alcance

Más detalles

TRANSANTIAGO y SISTEMAS DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO. Congreso Chileno de Ing. de Transporte 2007

TRANSANTIAGO y SISTEMAS DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO. Congreso Chileno de Ing. de Transporte 2007 1 TRANSANTIAGO y SISTEMAS DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO Cngres Chilen de Ing. de Transprte 2007 Cntenid Expsición 1. Características de ls STPU 2. Experiencia mundial de ls STPU 3. Experiencia Chilena.

Más detalles

Modelo de prácticas pre profesionales

Modelo de prácticas pre profesionales Mdel de prácticas pre prfesinales Intrducción La práctica pre prfesinal es el prces de frmación teóric-práctic rientad al desarrll de habilidades, desempeñs y cmpetencias de ls futurs prfesinales; a más

Más detalles

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1. Página 1 de 9 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL II PENIA Referencias a la discapacidad en el II PENIA Las persnas menres de edad cn algún tip de discapacidad

Más detalles

Diagnóstico mercado laboral Plan Anual de Política de Empleo 2015 Tutorización Programa de Activación para el Empleo

Diagnóstico mercado laboral Plan Anual de Política de Empleo 2015 Tutorización Programa de Activación para el Empleo Diagnóstic mercad labral Plan Anual de Plítica de Emple 2015 Tutrización Prgrama de Activación para el Emple 24 de juli de 2015 Diagnóstic de la situación Par registrad (millnes) Par registrad jven (miles)

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 Cntenid 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO... 2 a) DURACIÓN... 2 b) PERFIL DEL POSTULANTE... 3 c) SELECCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL CURSO:...

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Infrma: APROBACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL El Plan Integral de Lucha cntra la

Más detalles

EXPORTACIÓN EN COLOMBIA

EXPORTACIÓN EN COLOMBIA EXPORTACIÓN SERVICIOS INGENIERÍA CHILENA EN COLOMBIA SERVICIOS DE INGENIERÍA EXPORTABLES Gerenciamient de Pryect Estudis Prefactibilidad y Factibilidad Ingeniería Cnceptual, Básica y de Detalles Adquisicines

Más detalles

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba.

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba. 1. Para una empresa prveedra de servicis de mantenimient que se rganiza de acuerd a la figura adjunta, de acuerd a l plantead en las diapsitivas del curs y l cmentad en clases indique: i. 2 funcines que

Más detalles

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Guía del usuario: Perfil País Proveedor Guía del usuari: Perfil País Prveedr Qué es? El Perfil del País Prveedr es una herramienta que permite a ls usuaris cntar cn una primera aprximación a la situación pr la que atraviesa un país miembr de

Más detalles

Monografía de la Asignatura. Logística Técnica I

Monografía de la Asignatura. Logística Técnica I Lgística para ingeniers mecánics M1 Mngrafía de la Asignatura Lgística Técnica I Prf. Dr.-Ing. Dr. h.c. Dietrich Ziems Dr.-Ing. Elke Glistau Prf. Dr.-Ing. Nrge I. Cell Machad Practicantes: Christian Kraushlz

Más detalles

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011 Objetivs y Temari CURSO ITIL 2011 OBJETIVOS El bjetiv de este curs sbre ITIL es prprcinar al alumn tdas las claves para un crrect entendimient de ls prcess ITIL 2011 y su rganización. El curs está estructurad

Más detalles

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID La Federación Nacinal de Ecuatrians cn Discapacidad Física FENEDIF, y la Agencia

Más detalles

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES El Centr de Innvación y Desarrll Emprendedr de la Pntificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP) cnvca a la cmunidad PUCP a participar del cncurs START-UP PUCP.

Más detalles

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son: FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Códig-Materia: 05225 Gerencia de Pryects en Ingeniería Requisit: Planeación y Cntrl de la Prducción Prgrama Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO. Aprobado el 15 de abril de 2016. www.conento.com. info@conento.com +34 91 593 80 66. 28004 Madrid, España

CÓDIGO ÉTICO. Aprobado el 15 de abril de 2016. www.conento.com. info@conento.com +34 91 593 80 66. 28004 Madrid, España CÓDIGO ÉTICO Aprbad el 15 de abril de 2016 Calle Sagasta, 15-5º Izda 28004 Madrid, España inf@cnent.cm +34 91 593 80 66 www.cnent.cm ÍNDICE - OBJETIVO - CONTENIDO DEL CÓDIGO ÉTICO Relación cn ls empleads

Más detalles

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 Salvaguardas Del Banc Mundial: Punt de vista de BIC sbre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 El Bank Infrmatin Center (Centr de Infrmación de la Banca Multilateral)

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE OBRAS NUEVAS Y REMODELACIONES ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS DE OBRA

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE OBRAS NUEVAS Y REMODELACIONES ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS DE OBRA MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN, ENTREGA Y CIERRE DE S NUEVAS Y REMODELACIONES PROCEDIMIENTO REVISADO POR APROBADO POR Jefe Cnstruccines Directr de Recurss Físics Avis Legal:

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS. 1. PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN: Sn aquells pryects que se encuentran en su fase inicial y n han iniciad la reclección de la infrmación. Ests serán presentads a manera

Más detalles

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO INTRODUCCIÓN Se entiende pr emple cn apy (E.C.A.) el emple integrad en la cmunidad dentr de empresas nrmalizadas, para persnas cn discapacidad en riesg de exclusión

Más detalles

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN. Abril 2012 PROC01-INFOYCONSULTA Versión 00 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO 01:. 1. OBJETO Este prcedimient tiene cm bjetiv establecer ls mecanisms de participación y cnsulta de ls trabajadres en materia de

Más detalles

Productivity, Growth and the Law

Productivity, Growth and the Law Gvernance, Infrastructure, and the Law Annual Bank Cnference n Develpment Ecnmics Prductivity, Grwth and the Law PIB per cápita La infraestructura ecnómica y scial impulsa el crecimient y desarrll ecnómic

Más detalles

F e r i a s C o n g r e s o s D e p o r t e s C u l t u r a

F e r i a s C o n g r e s o s D e p o r t e s C u l t u r a F e r i a s C n g r e s s D e p r t e s C u l t u r a Prpuesta de Instalación de un Cmplej Ferial, de Cngress, Plideprtiv y Hteles en Mntevide Resumen al 10 de juni de 2010 1 Marc Brut 1005 Tel: + 598

Más detalles

OFICINA DE ARMONIZACIÓN DEL MERCADO INTERIOR

OFICINA DE ARMONIZACIÓN DEL MERCADO INTERIOR OFICINA DE ARMONIZACIÓN DEL MERCADO INTERIOR (MARCAS, DIBUJOS Y MODELOS) El Presidente Decisión ADM-12-69 relativa a la estructura interna de la Oficina El Presidente de la Oficina de Armnización del Mercad

Más detalles

ENAMI:ROL Y FUNCIONES PARA LA MEDIANA MINERIA. MED MIN 2014, 5 de Agosto

ENAMI:ROL Y FUNCIONES PARA LA MEDIANA MINERIA. MED MIN 2014, 5 de Agosto ENAMI:ROL Y FUNCIONES PARA LA MEDIANA MINERIA MED MIN 04, 5 de Agst MISION DE ENAMI La Empresa Nacinal de Minería (ENAMI), tiene cm misión fmentar el desarrll de la Pequeña y Mediana Minería, brindand

Más detalles

Más de 20 años al servicio de la CONSULTORIA EMPRESARIAL para PYME.

Más de 20 años al servicio de la CONSULTORIA EMPRESARIAL para PYME. Más de 20 añs al servici de la CONSULTORIA EMPRESARIAL para PYME. Nuestr bjetiv es encntrar una slución a cada necesidad. A través de GESTI-GRUP más de 75 prfesinales a dispsición de la PYME. A través

Más detalles

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA RA2 027 1. Objetiv Indicar las generalidades, ls materiales para el mntaje y las principales recmendacines para la instalación de un Banc de transfrmadres en cnexión Y

Más detalles

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010 La plítica habitacinal en Uruguay: participación del sectr privad Nviembre 2010 Plan Habitacinal 2010-2014 Participación del sectr privad Plan de Vivienda 2005-2009: Recnstrucción del sistema de financiamient

Más detalles

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA DIRIGIDA A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU: UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO, UNIVERSIDAD

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION DE COACH ONTOLOGICO

PROGRAMA DE FORMACION DE COACH ONTOLOGICO Justificación: PROGRAMA DE FORMACION DE COACH ONTOLOGICO Ls seres humans sms seres lingüístics y cm tal, interpretams el lenguaje cm generativ. El lenguaje es acción; crea nuevas psibilidades. El Caching

Más detalles

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas ITSM SOFTWARE Gestión de Servicis de TI, pr dónde empezams? De las incidencias a ls prblemas www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET Quiénes sms? PractivaNET Si el seminari de hy trata de cóm empezar

Más detalles

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS? QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS? Si ahra en el veran está pensad en cntratar a jóvenes titulads a través del cntrat de prácticas, debe saber que la finalidad de este cntrat es que

Más detalles

Monográfico Medio Ambiente nº 219. DIRECTIVA 2012/27/UE: Eficiencia Energética.

Monográfico Medio Ambiente nº 219. DIRECTIVA 2012/27/UE: Eficiencia Energética. Mngráfic Medi Ambiente nº 219 DIRECTIVA 2012/27/UE: Eficiencia Energética. El pasad día 14 de nviembre de 2012 se publicaba la nueva Directiva de Eficiencia Energética cn la que se prcede a mdificar las

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA 1. ANTECENTES La ciudad de Málaga destaca pr su carácter emprendedr e innvadr. Sn múltiples ls pryects tecnlógics que se desarrllan en esta capital.

Más detalles

Una nueva propuesta: cambio de fecha, entrada libre y nuevo formato

Una nueva propuesta: cambio de fecha, entrada libre y nuevo formato Infrmación Cntext La actividad agrícla argentina mantiene una cnstante evlución en la tecnlgía aplicada, cn la mirada puesta en aumentar la precisión, el autmatism y la prductividad. Mantener una capacitación

Más detalles

TEST DE ESTADO LA ASAMBLEA LOCAL

TEST DE ESTADO LA ASAMBLEA LOCAL Cmpsición y estructura TEST DE ESTADO LA ASAMBLEA LOCAL COMPOCIÓN Y ESTRUCTURA 1. El Cmité Lcal, Cmarcal Insular de la Asamblea está cmplet. 2. La Asamblea cuenta cn vluntariad. 3. La Asamblea cuenta cn

Más detalles

TÉCNICO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

TÉCNICO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING TÉCNICO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING (TEMARIO ADAPTADO A PRUEBAS LIBRES DE F.P. GRADO SUPERIOR). PRESENTACIÓN Un Técnic en Gestión Cmercial y Marketing es un prfesinal que puede desempeñar su actividad

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO Dada una función real

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos Resumen de Análisis de la Ley General de ls Derechs de Niñas, Niñs y Adlescentes: Innvación, Mejra y Rets Ciudad de Méxic, 2015 Save the Children Saúl Sánchez Alfns Piré Fernand Salas Adriana López Jóvenes

Más detalles

Presentación. Objetivos

Presentación. Objetivos Gestión del Grup Human Presentación En cargs de gerencia, las habilidades cmerciales siguen siend necesarias, per ya n sn suficientes. Si se trata de crear un ambiente capacitadr (que mtive), en el que

Más detalles

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS A. Frmats 1. La dcumentación cmplementaria en A3 debe estar relacinada cn la dcumentación técnica a que se refiere y únicamente deberá cntener esquemas gráfics que n

Más detalles

Puerto de Corrientes, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 27 de junio de 2006.

Puerto de Corrientes, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 27 de junio de 2006. Puert de Crrientes, Buens Aires, Argentina, Nuestr Mar, 27 de juni de 2006. Cnsultad en: http://www.nuestrmar.rg/servicis/puerts/puerts_fluviales/pt_crrientes Fecha de cnsulta: 04/11/2013. Actualizad 10/02/06

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS

MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS Al cntrari de l que curre cn tr tip de servicis, el mantenimient de cubiertas es alg a l que en España aún n se presta la atención necesaria. Realmente n sms cnscientes de ls

Más detalles

Plataforma de formación. Guía de navegación

Plataforma de formación. Guía de navegación Platafrma de frmación Guía de navegación Acceder a la platafrma Para acceder a la Platafrma de Frmación escribe la siguiente dirección en tu navegadr web: www.ics-aragn.cm A cntinuación verás la página

Más detalles

RESUMEN DE TRABAJO DE TESIS

RESUMEN DE TRABAJO DE TESIS RESUMEN DE TRABAJO DE TESIS IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA HÍBRIDO EÓLICO- TÉRMICO A GAS NATURAL PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS COMBUSTIBLE EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DEL YACIMIENTO PETROLERO LOTE-X DE

Más detalles

FIDEICOMISO DE INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL IESS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL

FIDEICOMISO DE INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL IESS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL FIDEICOMISO DE INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL IESS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE FIDEICOMISOS DE INVERSIÓN OBJETIVO: El bjetiv del Fideicmis

Más detalles

Pérdidas en los fondos de pensiones?

Pérdidas en los fondos de pensiones? Pérdidas en ls fnds de pensines? 20 de Octubre de 2015 Ls fnds de pensines realizan las ganancias pérdidas sól cuand sn retirads. L que se bserva día a día sn cambis en la valrización de ls misms. Pr l

Más detalles

Cartas de presentación

Cartas de presentación Cartas de presentación El bjetiv de la carta de presentación es dble: Pr un lad, pretende suscitar el interés de quien va a recibir tu candidatura, de manera que lea tu Curriculum Vitae cn la atención

Más detalles

Informe nacional sobre la nutrición Aportaciones del sector de la alimentación y la agricultura País

Informe nacional sobre la nutrición Aportaciones del sector de la alimentación y la agricultura País BORRADOR Infrme nacinal sbre la nutrición Aprtacines del sectr de la alimentación y la agricultura País Versión en españl Preparad para la Segunda Cnferencia Internacinal sbre Nutrición (CIN2) rganizada

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA INFORME DEL COMITÉ SVN-ADELA SOBRE LA ASISTENCIA A LA ELA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Nta: Este infrme debe cnsiderarse prvisinal e incmplet, puest que el cmité aún n ha terminad su trabaj y está pendiente

Más detalles

ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA SIN EXCLUSIONES (ACISE)

ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA SIN EXCLUSIONES (ACISE) Prgrama ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA SIN EXCLUSIONES (ACISE) Inici de ACisE en Entre Rís El cncimient científic implica un recurs estratégic que debe ser diseminad de manera equitativa y sin exclusines entre

Más detalles

Prospectiva Tecnológica Uruguay 2015 Transporte y Logística Capítulo 5-240

Prospectiva Tecnológica Uruguay 2015 Transporte y Logística Capítulo 5-240 5 Prspectiva - Sectr Transprte y Lgística al añ 2015...241 5.1 Las Tendencias y ls Objetivs para el Transprte...241 5.2 Prspectiva del Transprte Carreter, Prtuari, Ferrviari y Aerprtuari...245 Prspectiva

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85 Diciembre 2010 Página 1 PAGINA EN BLANCO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SANITARIOS ESPECIALES EN LA UNIVERSIDAD DE BURGOS 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO El bjet del presente dcument

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nmbre IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Respnsable (Departament / Área / Delegación ) Servici de Mayres. Patrnat de Bienestar

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Cnvcatria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS. 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase n-line: Del

Más detalles

Entidad Pública Empresarial

Entidad Pública Empresarial Entidad Pública Empresarial RESULTADO DE LA SUBSANACIÓN DE LA JUSTIFICACIÓN DE LOTE II DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO A PYMES EN

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio MODELO DEL NEGOCIO Intrducción Las Organizacines intentan cnjuntar ds visines para realizar su negci: Visión del negci: Especificar y mejrar sus prcess (análisis del negci) Visión de TI: Infrmatizarls

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CURSO QUÍMICA INDUSTRIAL 2 OBJETIVOS: 1. Cntrlar

Más detalles

SERVICIOS GENERALES CUOTA DE SOCIO MENSUAL (*) CUOTAS MENSUALES POR ASOCIACION (*)

SERVICIOS GENERALES CUOTA DE SOCIO MENSUAL (*) CUOTAS MENSUALES POR ASOCIACION (*) cnsultría de SERVICIOS GENERALES tecnlgía CUOTA DE SOCIO MENSUAL (*) 1.- Númer de trabajadres menr igual a 5. CUOTA FIJA:... 14,60 CUOTA ADICIONAL:... 0,73 pr trabajadr 2.- Númer de trabajadres cmprendid

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales Universidad Tecnlógica Nacinal Facultad Reginal La Plata - Añ 2015 Trabaj Práctic de RNA Trabaj Práctic Redes Neurnales Artificiales 1. Objetiv Cmprender las particularidades de la implementación de un

Más detalles

Medicina Accesible y de Calidad.

Medicina Accesible y de Calidad. Prpuesta Indicadres SAPU Cncept SAPU. Medicina Accesible y de Calidad. El cmpnente SAPU se establece en 1990, inicialmente cn el prpósit de mejrar la accesibilidad y la capacidad reslutiva del nivel primari

Más detalles

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX Guía General Central Direct Negciación de divisas en MONEX Añ: 2011 NEGOCIACION DE DIVISAS - MONEX La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para

Más detalles

GERENCIA INNOVACIÓN. Claudia Gotschlich Septiembre 2015

GERENCIA INNOVACIÓN. Claudia Gotschlich Septiembre 2015 GERENCIA INNOVACIÓN Claudia Gtschlich Septiembre 2015 Qué entendems pr innvación? Alcances de la innvación Innvams cuand creams alg distint de l que ya existe en el mercad, y mejr Hay innvación en td pryect

Más detalles

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Madrid, 15 de Marz de 2013 Cntenid La Agenda Digital para España Medidas para prmver la innvación en el sectr TIC Plan de desarrll e innvación del Sectr TIC Acción

Más detalles

6.1. PROFESORADO. csv: 95730395832081194841730

6.1. PROFESORADO. csv: 95730395832081194841730 6.1. PROFESORADO Al tratarse de un títul al que dan servici diverss Departaments, se describe a cntinuación el cnjunt del prfesrad de la Facultad de Ciencias Humanas y Sciales, en el que se encuentra ubicad

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Hnrable Plen: En Mesamérica, ls juegs de pelta fuern manifestacines crprales que han sid explradas principalmente desde perspectivas arquelógicas e históricas. En ls últims añs, sin

Más detalles

OBLIGACIONES FISCALES Y CONTABLES BÁSICAS. Autónomo, Sociedad civil y Sociedad limitada. Servicio de Creación de Empresas

OBLIGACIONES FISCALES Y CONTABLES BÁSICAS. Autónomo, Sociedad civil y Sociedad limitada. Servicio de Creación de Empresas OBLIGACIONES FISCALES Y CONTABLES BÁSICAS Autónm, Sciedad civil y Sciedad limitada Servici de Creación de Empresas Cámara de Cmerci, Industria y Navegación de Girna Ver. 1/2008 I.- AUTÒNOMO 1. OBLIGACIONES

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta Pabl Bastide El presente artícul ha sid publicad pr GESTION.ar en la 13 Edición Anual del Reprte

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO PYME

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO PYME CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO PYME 2016 La Secretaría de Ecnmía, a través del Institut Nacinal del Emprendedr, cn fundament en ls numerales 15 y 16 de las Reglas de Operación

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad 1.2 Carrera Prfesinal 1.3 Departament 1.4 Requisit 1.5 Perid Lectiv 1.6 Cicl de Estudis Facultad de

Más detalles

Proyecto de sustitución y manejo seguro de sustancias químicas en hospitales

Proyecto de sustitución y manejo seguro de sustancias químicas en hospitales Rsari, 17 de marz de 2013 Pryect de sustitución y manej segur de sustancias químicas en hspitales Secretaría de Salud de la ciudad de Rsari Intrducción Salud Sin Dañ trabaja desde 2012 cn el Hspital General

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA)

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA) ANEJO Nº 13 REPOSICIÓN DE VIALES AFECTADOS ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013 MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013 CELER SOLUCIONES S.L. ESTRATEGIA Y ANÁLISIS... 2 CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA Y PERFIL DE LA EMPRESA... 3 COMPROMISOS Y PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS...

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN MODALIDAD B: Grups de investigación nveles LÍNEA 1: Pryects de investigación

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL 2 RELACIÓN DE CURSOS DESARROLLADOS ESPECIFICAMENTE PARA EL SECTOR DE FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS & MAQUINARIA FORMACIÓN CONTINUA = MEJORA DE EFICIENCIA 3 OBJETIVO

Más detalles

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14 Seminari Desarrll Scial: Cuatr pilares para una plítica de Estad 25/11/14 Prpuesta para una nueva plítica educativa. Resumen de ls principales punts abrdads pr Gustav Iaies. LA REGIÓN Y SUS CLAVES DE MEJORA

Más detalles