Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef. OGA Vencimiento Poliza 1 desembolso 2 desembolso 3 desembolso

Documentos relacionados
Rubros y desembolsos IM. Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef

Departamento de Caldas

COMITÉ DIRECTIVO DE LA ALIANZA PRODUCTIVA AGUACATE SAN VICENTE HASS

Gerente del Proyecto

Departamento de Boyacá

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Módulo de identificación del problema o necesidad

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha.

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

ELABORACIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

FORMATO MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE RIESGOS

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras

MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA

PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL EJECUTOR DEL CONTRATO DE ADMINISTRACIÓN DE LA RESERVA COMUNAL ASHÁNINKA ECO-ASHÁNINCA

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

Taller de Espíritu Empresarial, Ideas y Planes de Negocio T

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

PLAN DE MEJORAMIENTO

BOGOTA DICIEMBRE DE 2002.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

Módulo de identificación del problema o necesidad

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Fundación Universidad de Oviedo

PROCEDIMIENTO PARA INDUCCION Y REINDUCCION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTES

CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

LINEA ESTRATEGICA: GESTION INTEGRAL DE CALIDAD

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

TERMINOS DE REFERENCIA

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia.

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

TERMINOS DE REFERENCIA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Proyecto PNUD ARG/09/012

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

FORMATO Versión: 2 ACTA

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

La promoción del comercio internacional y la inversión entre las partes en una forma que contribuya al objetivo de desarrollo sostenible mediante

COSTOS DE PRODUCCION NARANJA VALENCIA

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HELICONIAS EN PACHO, CUNDINAMARCA.

Profesional preferentemente con carrera en licenciatura de administración, lic. En relaciones comerciales; cualquier carrera en área administrativa.

Universidad Nacional del Litoral

SISTEMA DE TESORERIA

Descriptivo del puesto CONTADOR DEL PROYECTO CONSOLIDACION DEL ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO HORTIFRUTICOLA EN LA REGIÓN NORTE DE SANTANDER

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Dirección de Control Interno

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Dr. Gustavo Reyes Duque Anestesiólogo- Universidad de Caldas

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Acerca del Programa Vínculos:

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

Módulo de identificación del problema o necesidad

AVSI en Perú y el mundo

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

MATRIZ MARCO LÓGICO PROYECTO: CULTIVO - CAFÉ RESUMEN NARRATIVO INDICADORES VERIFICABLES MEDIO DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS BÁSICOS

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN RELACIONADAS CON LA DOCENCIA UNIVERSIDAD DEL VALLE

Manual del Programa MI PROGRAMA DE BIENVENIDA GS

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

ALCALDIA DE CANDELARIA - SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONOMICO

TITULOS OBTENIDOS: EXPERIENCIA PROFESIONAL:

SECRETARIO DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO DISTRITO DE RIOHACHA. desarrolloeconomico@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia

Departamento de Boyacá

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

FUNCIONES DE LA JEFATURA

MEJORA CONTINUA BROCHURE. Una ventaja competitiva en seguridad y salud en el trabajo SST CONSULTING

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Transcripción:

Acta de entrega alianza: ALIANZA PRODUCTIVA para la PRODUCCION y COMERCIALIZACION de LULO para 40 FAMILIAS PRODUCTORAS PERTENECIENTES a la CORPORACION AGRARIA de COLOMBIA, CORPOAGRARIA en el MUNICIPIO de la UNION NARIÑO Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef LULO DE LA UNION 10/05/2011 Octubre 15 de 2010 515.933,00 154.773,00 40 producto Departamento municipio(s) % ejecucion LULO de CASTILLA NARINO UNION 0% A DICIEMBRE 2011 Asociación a cargo de la alianza OGA Vencimiento Poliza 1 desembolso 2 desembolso 3 desembolso CORPOAGRARIA FABIAN MONTILLA Diciembre10 de 2012 11/23/11 Rubros y desembolsos IM NOMBRE ACTIVIDAD PLANEADO INCENTIVO MODULAR PLANEADO 1 DESEMB. PLANEADO 2 DESEMB. PLANEADO 3 DESEMB. INSUMOS 76.911,00 34.389,00 18.928,00 23.593,00 SERVICIOS Y ARRIENDOS 18.800,00 6.800,00 6.000,00 6.000,00 OTRAS INVERSIONES $ 8.992 $ 0 $ 8.992 $ 0 PLAN MANEJO AMBIENTAL $ 870 $ 300 $ 570 PLAN MANEJO SOCIAL 13.200,00 1.600,00 5.800,00 5.800,00 OGA 30.000,00 3.000,00 3.000,00 24.000,00 GERENTE 6.000,00 1.000,00 2.500,00 2.500,00 TOTAL 154.773,00 47.089,00 45.790,00 61.893,00 FINANCIACION DE LA ALIANZA POR RUBROS RUBRO PRODUCTORES C- 01 Gobernacion C- 02 Corpoagraria C-03 Aliado comercial IM MANO DE OBRA 148.800 INSUMOS 55.012 4.000 0 4.000 76.911 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 480 0 0 0 0 SERVICIOS 47.320 0 15.000 60.800 18.800 ASISTENCIA TECNICA OTRAS INVERSIONES 14.880 0 0 7.744 8.992 OGA 30.000 PLAN SOCIAL 1.800 13.200 PLAN AMBIENTAL 1.200 870 GERENTE 6.000 LEGALIZACION 124 TOTAL 267.816 4.000 16800 72.544 154.773

METAS GENERALES COMPONENTE TECNICO 1. 40 analisis de suelo por beneficiario, como herramienta de fertilizacion, realizados. 2. POA revisado y aprobado en CDA. 3. Capacitacion y asesoria en interpretacion de analisis de suelos y diseno del plan de fertilizacion por agricultor. 4. 40 hectareas de lulo establecidas. 5. 200 podas a cultivos en sostenimiento y establecidos. 6. Aplicados abonos sorganicos y enmiendas a 40 predios. 7. 200 aplicaciones de fertilizantes quimicos a los predios. 8. 40 predios copn MIPE. 9. 640 aplicaciones de riego en periodo seco a los cultivod. 10. 40 hectareas tutoradas o soportadas. 11. Tres tallkeres: monitoreo, calibracion (MIPE) y primeros auxilios. 12. Una practica de campo sobre poda y tutorado. 13. Una capacitacion en post cosecha. 14. Una capacitacion en riego del cultivo. 15. Dia de campo para trazado, ahoyado y desinfeccion de suelos. 16. Demostracion e metodo para manejo de plantulas y almacigo. 17. Demostracion de aplicacion de micorrizas. 18. Taller de elaboracion de abonos a partir de residuos organicos. 19. 880 visitas de asistencia tecnica a los predios. 20. 20 hectareas cosechadas y con manekjo de post cosecha. 21. 40 predios con control de calidad en finca. Han sido cumplidas de este componente, actividades de diagnostico para determinar estado de los predios y de los suelos en todas y cada una de las parcelas. Igualmente para confirmar estado de las mismas y si se había o no producido alguna afectación por cuenta del invierno o la variabilidad climática. La OGA y delegados de Corpoagraria, revisaron a partir de este ejercicio, las cantidades de insumos requeridas en la preinversión, corroborando los datos.se determino el cambio de uno de los fungicidas recomendado, por razones eminentemente técnicas. Han sido elaborados y se adelanta ele proceso de contratacion del profesional para Asistencia Técnica, quien, en aras de la economia y la comp-lementariedad de la alianza, deberá adelantar las acciones del PMA, en razon al presupuesto y a la cantidad de acciones programadas. En las visitas iniciales, se reviso lo inherente a la producción del lulo, insistiendole a los productores, hacer correcto uso del paquete tecnológico, para conseguir los mejores indicadores de calidad. Se llamo la atención sobre dificultades, que pudieran significar la escases de áreas de siembra en dos años. Este componente se desarrolla sin contratiempos. COMPONENTE SOCIAL 1. OGA seleccionada y con induccion en plataforma de SIG. 2. CDA constituido, reglamento interno aprobado, plan anual de reuniones. 3. 40 beneficiarios activos seleccionados. 5. Reglamento del Fondo Rotatorio aprobado. 6. 40 pagares firmados. 7. OGA cuenta con soportes contables mensuales para manejo de IM. 8. Beneficiarios informados sobre resultados, logros y criterios de actuacion. 9. Taller de sensibilizacion organizacional y sentido de pertenencia. 10. Taller de cultura empresarial. 11. Capacitacion en manejo de roles y funciones. 12. Fondo Rotatorio en marcha. 13. 4 sesiones de formacion a JuntaDirectiva y Comites Especiales en temas contables y financieros. 14. Documento de plan de transferencias elaborado y socializado. 15. 12 informes de contabilidad de la alianza, elaborados y presentados al CDA. El grupo de beneficiarios está totalmente definido. No hay cambios. El convenio de alianza se encuentra firmado, y se logro el primer desembolso en la ultima semana de noviembre de 2011. Se iniciaron formalmente reuniones del CDA, constituido y con reglamento interno y plan o agenda anual definida. La OGA, es el Ingeniero Agro industrial: Fabián Montilla Cuatusmal, quien se encuentra contratado y laborando. Se ha reiterado con los productores la tematica de la asociatividad como estrategia de unión e integración entre campesinos. Del mismo modo, la Empresarizacion. Se ha adelantado el proceso preparatorio para la seleccion del Coordinador social, que tendrá a su cargo el PMS y la estrategia de formación en Empresarizacion. A la fecha no se cuenta con el Fondo Rotatorio, pero se tiene claro que debe ser creado con el aporte del IM, como capital semilla, al que se le retiran gastos fijos como el valor del PMS, PMA, gerente de la alianza y OGA. Se mostraron y aclararon los montos generales del proyecto y los que debe ser reintegrados al FR. Se explico la figura del Gerente y la importancia de adelantarse con el, un proceso de acompañamiento y seguimiento, para su orientación. No ha sido posible, preparar lo correspondiente a la aplicacion de la metodologia de Empresarizacion, por que no hay nuevos cupos abiertos por la Fundacion Manuel Mejia, a partir de un nuevo contrato con el MADR. Se espera en breve se cumpla este paso, para desarrollarla, njunto con un plan de capacitación y formación, por medio de módulos, soportados en cartillas y guías para realizar 10 encuentros. El Coordinador social, debe recibir inducción al respecto. A este lke correspondera impartir conocimientos y acompañar la construcción del plan de transferencias de competencias a los directivos, grupos especiales, como a los beneficiarios asociados. El grupo se muestra positivo a todas las dinamicas.

COMPONENTE AMBIENTAL 1. Grado e alistamiento del componente ambiental del POA. 2. 40 beneficiarios disponen de residuos organicos e inorganicos en sus predios. 3. Los beneficiarios de la alianza, disponen adecuadamente de residuos solidos. 4. Beneficiarios capacitados en manejo sostenible de cuencas y micro-cuencas. 5. 40 composteras instaladas y en funcionamiento. Ha sido socializado con los productores el PMA, en varias sesiones para ello, se ha reiterado la necesidad de tener en cuenta medidas frente al uso de plaguicidas prohibidos y la posibilidad de que una vez pase esta ola invernal, se estabilice el clima y vuelvan los periodos secos, desfavorables al Lulo en la región. Igualmente la necesidad de adelantar trabajo preventivo predial, como una labor responsable de los campesinos, invitándolos a cuidar y proteger los nacimientos, las microcuencas y las cuencas abastecedoras de agua del municipio. Se insistió como medidas comportamentales en el cultivo, en el cuidado en la utilización de insecticidas y fungicidas. Se pidió usar solo los que están autorizados y evitar generar contaminación al suelo, al aire y al agua, con aquellos proscritos por el BM y por el ICA. Adicionalmente se menciono que debe ser adelantado como un programa de la alianza, la recolección de envases o empaques, en los que se transportan químicos, para evitar riesgos a la salud humana y al medio ambiente. El grupo de productores, se encuentra informado sobre estos temas, que serán monitoreados por el profesional a cargo del componente tecnico-productivo y por la OGA. COMPONENTE FINANCIERO 1. Alistamiento del componente financiero en la alianza realizado. 2. Gestion de cofinanciacion de: a: Corpoagraria, b: Productores, c: Gobernacion de Narino, d: Aliado Comercial Frtutas Narino; realizado y ejecutandose. Se vienen concretando los aportes de los productores, y del aliado comercial quien ratifico sus compromisos. Igualmente el aporte de la Gobernacion de Nariño, que adelanto un procedimiento administrativo interno para colocar un monto de 4 millones de pesos en insumos. Se han enviado las primeras cuentas a la Fiduciaria, para lo cual se ha convocado al CDA. COMPONENTE AGRONEGOCIOS 1. Grado de alistamiento del componente. 2. Convenio de comercializacion firmado. 3. Volumen de ventas de Lulo. 4. Ingresos por concepto de ventas de lulo producido. El aliado comercial definido, debe adelantar conb los productores y OGA, la concertacion de un nuevo acuerdo o revisar los términos suscritos al inicio del proyecto en la fase de preinversion. Las condiciones han cambiado a favor de revisar el precio del kilo de lulo. Se reforzó en presencia del aliado comercial el concepto de la comercializacion por contrato, erradicando los intermediarios.. Se ha reiterado conb los productores, que la relacion con el aliado comercial es fundamental en una alianza y que esto garantiza la estabilidad de la produccion, obligandose con ello a la mayor fidelidad de los productores a Corpoagraria y a la alianza, para efecto de que esta pueda cumplirle al aliado comercial. Este factor en el caso de la alianza de lulo, se proyecta con seguridad y posibilita avanzar en aspectos como el plan de siembras, el precio, la frecuencia de producción o su escalonamiento. La representante del aliado comercial presente, ratifico el interés y compromiso asumido por Frutas Nariño, con sede en la Unión. Dijo, no obstante, -comentario que fue ratificado por el representante legal de Corpoagraria-, que el valor del kilo de lulo de primera, segunda y tercera, había que replantearlo, porque en momentos de la preinversion estaba con tendencia a la baja, siendo la actual situación y comportamiento totalmente opuesto. El aliado comercial dijo, estar dispuesto a aceptar un nuevo precio por encima del pactado inicialmente. Esto implica que se ratifica el interés del aliado comercial y la necesidad de revisar los términos del acuerdo comercial, ahora con la alianza en ejecucion y antes de la llegada del segundo desembolso.

HITOS HISTORICOS Primera reunion de CDA 26 de junio de 2011. Primer desembolso noviembre de 2011. Vinculación del OGA septiembre de 2012, contratacion enero de 2012. Primer recorrido a predios de productores hecho por la OGA, septiembre de 2012 FOTALEZAS 1. Hay fuerte tradicion e los campsinos como productores de lulo. 2. Hay una relacion muy estrecha y seria con el aliado comercial, quien es oriundo de la Union y presenta condiciones financieras muy favorables. 3. El mercado del Lulo de la Union es principalmente Cali, como mercado final y e com,unica por careteras 9int5egramente asfaltadas desde este municipio. 4. Corpoagraria cuenta con gran credibilidad como organizacion que representa a los productores. 5. La OGA s una persona natural, Ingeniero Agroindustrial que la ha impregnado una fuerte dosis de dinamismo al proceso de ejecucion. 7. Las condiciones agroecologicas de la zona, no fueron golpeadas como otras regiones aledanas por el cambio o la variabilidad climatica. DEBILIDADES 1. No hay antecedentes de manejo o participacion en Fondos Rotatorios. 2. Hay necesidad de reforzar el concepto de asociativiudad, de empresarizacion y el sentido de pertenencia de los productores de Lulo a Corpoagraria. 3. En tiempo de verano, se reduce el agua significativamente, con probabilidades de riesgo para el cultivo. 4. Hay alta exigencia de uso de plaguicidas y funguicidas, dadas las multiples plagas que azotan el cultivo, estimulando a los productores a usar productos indiscriminadamente para su control. OBTACULOS 1. Los productores cuentan con areas disponibles muy erducidas. 2. Existen bajos niveles de escolaridad entre los productores. LOGROS 1. Gestion con aliado comercial, para garantizar la comercializacion del Lulo por contrato y la posibilidad de ajustar el precio con tendencia al alza, a favor de los productores. 2. Productores y OGA, lograron en poco tiempo desempantanar la alianza, gracias a la dinamica impuesta. 3. Consecucion de personal para labors tecnicas, ambientales y sociales, con experiencia, conocimiento de la region y altos niveles de compromiso. 4. Iniciar la ejecucion, y reemplazar la OGA, despues de que la primera hubiese incluso recibido la correspondiente inbduccion general. 4. Estailidad y dinamica en la ejecucion de la alianza, avanzando concretamente en el componente tecnico-productivo.

OGA ALIANZA VALOR FABIAN ANDRES MONTILLA honor iva 1er PAGO VALOR FECHA CORPOAGRARIA $ 30.000.000 $ 25.862.069 $ 4.137.931 $ 3.000.000 01-02-12 contratacion planes MILTON GAMBOA MUÑOZ ALIANZA VALOR rubro CORPOAGRARIA $ 15.000.000,00 03-01 ASISTENCIA TECNICA iva 1er PAGO VALOR FECHA

ACTOR CARGO EMAIL - I EMAIL - II TELEFONO CELULAR - I CELULAR - II fabian montilla ogalaunion@gmai OGA 3174284353 @hotmail.com l.com FABIAN MONTILLA LUIS JAVIER ENRIQUEZ MILTON GAMBOA MUÑOZ JAROLD ESPINOZA DORIS LILIANA SANTACRUZ Re. Legal CORPOAGRARI A corpoagraria@hot mail.com Asistente Técnico corpoagrariamg@ hotmail.com Asistente Técnico jaroldes001@hot Gerente de Alianza mail.com corpoagrariadls@ hotmail.com corpoagrariadis@ hotmail.com 3103780413 3137535099 3128978913