MANUAL DE LA APLICACIÓN PEFEL2 SOBRE EL MODELO DE PLAN ECONÓMICO FINANCIERO DESARROLLADO EN APLICACIÓN DEL ART.

Documentos relacionados
FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

AÑO DEl BICENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE HACIENDA.

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

Economía de la Empresa 1

Principales novedades del nuevo régimen de las operaciones vinculadas. Exoneraciones de carácter general

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

Guía Básica de Financiación Afectada. Unidades Gestoras de Transferencias, Subvenciones y similares.

LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C.

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive

Cambio de titular (transmisión) de autorización de transporte público de mercancías de ámbito limitado en Cataluña

Guía rápida de la Oficina Virtual

OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN DE BIENES Y DERECHOS SITUADOS EN EL EXTRANJERO

INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA PETICIÓN Y DESCARGA DE FICHEROS DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y REQUISITOS TÉCNICOS

Documentación PRINEX

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

CONTRATOS, NOMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

DOCUMENTO DE AYUDA PARA LA TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE RADIOENLACES PUNTO A PUNTO DE BANDA RESERVADA

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional

GUÍA DE CUESTIONES A TENER PRESENTES EN LA DEFINICIÓN DE TARIFAS EN EL SECTOR DEL TAXI

ANEXO III - REGLAS CONTRACTUALES Y FINANCIERAS

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2

Política del Sistema de Gestión Integrado

DEBEN LAS ENTIDADES DEPORTIVAS REPERCUTIR EL IVA A LOS USUARIOS DE SUS ACTIVIDADES E INSTALACIONES?

- Ley 10/2005, de 31 de mayo, de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía (en adelante LFA).

Relaciones de documentos.

ACTA SEGUNDA DEL PROCEDIMIENTO DE EXTERNALIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y MODIFICACIÓN DE CONDICIONES REUNIDOS MANIFESTACIONES

Procedimiento Operativo: Control de Presencia del Personal de Administración y Servicios

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico , para estudiantes de enseñanzas universitarias

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

Nota informativa I/2013 Enero, 2013

Obligación de información sobre bienes y derechos situados en el extranjero

Servicios Relacionados con el Pago Telemático de Tasas

Programación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativo: 2º Ciclo Infantil y Primaria

AYUNTAMIENTO DE CASTRILLÓN

SGNTJ INTCF. Manual de Solicitud de Alta en el Sistema de Relación de Empresas (SRE) del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF)

Asamblea de los Estados Partes

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

Módulo de Gestión de Empresa 3. Módulo de Gestión de Clientes 4. Módulo de Gestión de Proveedores 5. Tablas Maestras 6

FUNDACIÓN BARCELONA MOBILE WORLD CAPITAL FOUNDATION

Especificaciones de Esquema de Comunicación con SIIF

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

Becas para estudios universitarios

DEPOSITARIO FIEL VISUALIZADOR DE IMÁGENES Descripción de Pantallas para usuarios externos

Curso de Access 2007

Guia básica para la presentación y cobro de siniestros

DECLARACIÓN INTRASTAT

CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE ORIENTACIONES PARA LA TIPIFICACIÓN DE LOS COMPROMISOS Y LA LÍNEA DE BASE

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE CHOZAS DE ABAJO

GI Claims PROTOCOLO GESTION DE SINIESTROS DE ACCIDENTES COLECTIVOS ENTRE. Aseguradora: ZURICH Tomador: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO

RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Directrices y recomendaciones Directrices sobre la información periódica que deben presentar a la AEVM las agencias de calificación crediticia

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Descripción del Programa

AYUNTAMIENTO DE RIVAS-VACIAMADRID

10.1. El Programa Anual Mensualizado de Caja - PAC

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE HACIENDA DECRETO N ~~ -

BASES Y CONDICIONES CONCURSO RETO INVERSIÓN VIRTUAL 2013

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN

Instituto de Seguridad Social Seguros y Préstamos

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

PREGUNTAS FRECUENTES

BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

1 Burgos Provincia digital: Sistema de gestión de expedientes

Los servicios profesionales a prestar consistirían en las actividades siguientes:

Modelo de prácticas pre profesionales

INSTRUCTIVO FORMULARIO DE REGISTRO DE MOVIMIENTOS DE SICOFÁRMACOS, SICOFÁRMACOS LISTA II Y ESTUPEFACIENTES

MODIFICACIÓN JUBILACIÓN

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE

Registro de Documentación de Actividades Reguladas RINR art. 74

COMERZZIA. Manual de Usuario TIENDA VIRTUAL MP SISTEMAS

efactura Red Eléctrica

Manual de Configuración y Uso de los Terminales de Control de Presencia con Construsyc/Instasyc

Novedades Versión Versión Escritorio

Monográfico Medio Ambiente nº 219. DIRECTIVA 2012/27/UE: Eficiencia Energética.

PÚBLICO. C/Ebanistas, nº 4, Pol. Ind. Urtinsa, Alcorcón (Madrid)

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

Funcionalidades destacables incorporadas en versiones anteriores

RENTPENSIÓN IX, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

ORDEN EHA/451/2008, DE 20 DE FEBRERO, POR LA QUE SE REGULA LA COMPOSICIÓN DEL NIF DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y ENTIDADES SIN PERSONALIDAD JURÍDICA

AC JESSICA Andalucía CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS FINANCIEROS

INSTRUCCIONES INTERNAS DE CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN PUNTUEUS

Impuestos de los autónomos

Impacto nuevos filtros para la protección del mercado

LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR EN CUANTO A LA OFERTA, PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DIRIGIDAS A LA VENTA O ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS

LA LUCHA INSTITUCIONAL CONTRA EL BID RIGGING O MANIPULACIÓN FRAUDULENTA DE OFERTAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.

El tipo de licitación para cada nave se fija en los siguientes valores, más los impuestos que legalmente le sean de aplicación:

Instituto de Seguridad Social Seguros y Préstamos

Transcripción:

MANUAL DE LA APLICACIÓN PEFEL2 SOBRE EL MODELO DE PLAN ECONÓMICO FINANCIERO DESARROLLADO EN APLICACIÓN DEL ART. 21 DE LA LEY ORGÁNICA 2/2012, DE 27 DE ABRIL, DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA. INTRODUCCIÓN: El presente manual tiene pr bjet facilitar la elabración y remisión de ls Planes Ecnómic Financiers (PEF) de acuerd l dispuest en el art. 5 de la Orden HAP/2015/2012, mediante la intrducción de un mdel únic y nrmalizad de PEF para el subsectr Administración Lcal, a elabrar en cas de incumplimient de las reglas fiscales previstas en la LOEPSF. De este md, se pretende que las CCLL puedan diagnsticar y alcanzar ls bjetivs de la nrmativa de Estabilidad Presupuestaria mediante la elabración y aprbación de un PEF, garantizand el cntenid prpuest en el art. 21.2 de la LOEPSF, así cm pr l dispuest pr el art. 9.2 de la rden HAP/2105/2012, cn una crrecta adaptación a las particularidades de las crpracines lcales. Adicinalmente, se incluye el cntenid del art. 116 bis de la Ley 7/1985, para aquellas EELL que tuvieran que adptar medidas de racinalización del sectr públic. Aclaracines temprales: En virtud del art. 18.1 de la LOEPSF, La cnstatación del incumplimient de las reglas fiscales se prduce cn la liquidación definitiva del presupuest. 1 n-1; Añ anterir al ejercici crriente. Psible situación de incumplimient frut de la liquidación del presupuest. n; Añ crriente. Ejercici dnde se pne de manifiest (cnstata) el psible desequilibri frut de: Liquidación de n-1. (fundamentalmente) Aprbación del presupuest de n Mdificacines de crédit en n Otras eventualidades crrientes.(infrmes trimestrales) n+1: Añ siguiente al ejercici crriente. Ejercici que tiene que liquidarse en cumplimient de ls bjetivs fijads pr Cnsej de Ministrs para ese ejercici. 1 Si frut de una mdificación crédit, aprbación del presupuest emisión de infrme trimestral de seguimient se pusiera de manifiest un psible incumplimient al cierre que n puede ser slucinad cn medidas preventivas, se deberán adptar medidas crrectivas (art. 20 y ss LOEPSF) entre ellas aprbar un PEF. CORREO ELECTRÓNICO: 1 Tel: 91 389 04 97

Aclaracines metdlógicas: La LOEPSF trabaja de frma cnslidada evaluand sus bjetivs para td el grup sectrizad cm AAPP. Pr l tant, el presente mdel ha sid idead baj el cncept de grup perímetr de cnslidación, y cnsecuentemente ls dats deben intrducirse de frma agregada pr entidad y en términs de Cntabilidad Nacinal. Del mism md, es necesari aclarar que el presente mdel de PEF, para alcanzar sus bjetivs, trabaja cn dats de previsión al cierre (liquidación). ACCESO A LA APLICACIÓN: https://servicistelematics.minhap.gb.es/pefel/marc/aspx/lgin.aspx En el anterir enlace pdrá acceder a la aplicación, y tras intrducir Usuari y Cntraseña, accederá a planes actuales dnde pdrá ver ls distints PEF que haya aprbad la crpración y su situación administrativa, pudiend ptar a diversas pcines en relación a cnsulta y elabración de ls PEF. Pulsand nuev plan pdrá crear un nuev PEF, pr l que deberá seleccinar el ejercici de aprbación/cnstatación del PEF, y crear frmularis, cn l que accederá a el mdel de PEF prpuest. El mdel así presentad, se instrumenta en tres etapas diferenciadas: CORREO ELECTRÓNICO: 2 Tel: 91 389 04 97

1. Causas, Diagnóstic y Previsión: 2. Medidas 3. Cnclusines del Plan Ecnómic Financier 1.- CAUSAS, DIAGNÓSTICO y PREVISIÓN: En este apartad, se determinarán y cuantificarán las causas que prducen incumplimient de las reglas fiscales de cnfrmidad cn l previst en la LOEPSF y ls bjetivs acrdads pr cnsej de Ministrs para el perid. Cnsecuentemente se realizará una previsión futura (para el ejercici n y n+1) baj un escenari de inactividad fiscal pr parte de ls gestres municipales 2, se trata pr tant de una previsión tendencial para ls ejercicis n y n+1. El bjetiv del PEF es crregir ls desequilibris cuantificads que se pngan de manifiest en esta fase (causas, diagnóstic y previsión). Una vez determinadas las causas de incumplimient y previsines futuras, estas servirán de base para adptar las medidas prtunas, que deberán cuantificarse, para que en el ejercici n y n+1 alcanzar el cumplimient de ls bjetivs fiscales. 3 2 Sin adptar medidas de crrección. 3 Se pdrán adptar medidas que tengan efects en el ejercici n (ejercici de cnstatación). CORREO ELECTRÓNICO: 3 Tel: 91 389 04 97

Previamente, la aplicación le infrmará del perímetr de cnslidación cn el que debe trabajar clasificad cm AAPP pr la IGAE en cada ejercici que tenga vigencia el Plan. 1.1.- Evaluación del Cumplimient de la Estabilidad Presupuestaria; 4 Para la btención de la siguiente infrmación, se utilizarán ls dats que el usuari ha intrducid previamente en OVEELL cnslidads y ajustads para tdas las entidades que frman parte del grup, de manera análga al frmulari F.3.2 5 crrespndientes a cada perid: Si la necesidad de elabrar un PEF se debe a la cnstatación de incumplimient en la liquidación definitiva del presupuest n-1 (cas habitual), deberá usar ls dats cnsignads el OVELL referids a la liquidación del presupuest definitiv de n-1. Si la necesidad de elabrar un PEF se debe a la previsión de incumplimient en liquidación de n, deberá usar dats cnsignads en OVELL referids al últim infrme trimestral de avance de liquidación. Para el ejercici n (en el mment de aprbar el PEF), se tendrán en cuenta a la hra de cmpletar este frmulari el imprte crrespndiente a estimacines a 31/12 del últim infrme emitid de liquidacines trimestrales. Ls dats que figuran en este frmulari se cnsignarán del siguiente md: 4 Pr cherencia, la infrmación utilizada en este frmulari, debe ser idéntica a la cnsignada en ls infrmes trimestrales de avance de liquidación, liquidación definitiva puests a dispsición en OV. Cn ests dats se diagnstica el desequilibri y sirven de base para td el presente mdel de PEF. 5 Es relevante que ls dats intrducids en este mdel sean cnsistentes cn ls intrducids en las aplicacines de captura de dats del OVEELL. CORREO ELECTRÓNICO: 4 Tel: 91 389 04 97

Ls ingress n financiers (INF), serán cnsignads en términs de Cntabilidad Nacinal. En el cas de entidades de presupuest limitativ se usarán ls dats presupuestaris (DRN capítuls I a VII). En cas de Entidades smetidas a cntabilidad privada se usará el imprte crrespndiente a Ingress a efects de cntabilidad nacinal de su cuenta de PyG (sirva de ejempl el frmulari F.1.2.B1) Ls gasts n financiers (GNF), serán cnsignads en términs de Cntabilidad Nacinal. En el cas de entidades de presupuest limitativ se usarán ls dats presupuestaris (ORN capítuls I a VII). En cas de Entidades smetidas a cntabilidad privada se usará el imprte crrespndiente a Gasts a efects de cntabilidad nacinal de su cuenta de PyG (sirva de ejempl el frmulari F.1.2.B1) Ls ajustes de la prpia entidad, crrespnden a Ajustes para relacinar el sald resultante de Ingress y Gasts previst a final de ejercici cn la capacidad necesidad de financiación calculada cnfrme a las nrmas del SEC (sirva de ejempl el frmulari F.1.1.B1). Ls ajustes pr peracines internas 6, crrespnden a incngruencias entre las cantidades previstas pr transferencias, u tras peracines internas, en ls presupuests estads financiers de la entidad pagadra y receptra, se indicará en "Imprte ajuste a aplicar (+/-) (sirva de ejempl el frmulari F.2.1). Así, en el frmulari, para cada ejercici se pndrá de manifiest la capacidad/necesidad de financiación del grup. Para el ejercici n+1, estas cantidades deben cnsignarse de una manera estimada de acuerd cn criteris bjetivs y prudentes, ya que ests servirán de base para, una vez intrducidas las medidas cncretas del Plan Ecnómic Financier, determinar el cumplimient de las reglas fiscales de la LOEPSF en ls ejercicis n y n+1. 1.2.- Evaluación del Cumplimient de la Regla de Gast: Para la btención de la siguiente infrmación, se rescatarán ls dats que figuran en OVEELL de acuerd cn el frmulari F.3.3. crrespndientes a cada perid: Si la necesidad de elabrar un PEF se debe a la cnstatación de incumplimient en la liquidación definitiva del presupuest n-1 (cas habitual), deberá usar ls dats cnsignads el OVELL referids a la liquidación del presupuest definitiv de n-1. Si la necesidad de elabrar un PEF se debe a la previsión de incumplimient en liquidación de n, deberá usar dats cnsignads en OVELL referids al últim infrme trimestral de avance de liquidación. Para el ejercici n (en el mment de aprbar el PEF), se tendrán en cuenta a la hra de cmpletar este frmulari el imprte crrespndiente a estimacines a 31/12 del últim infrme emitid de liquidacines trimestrales. 6 Sl aplicable a elements dnde la Entidad Receptra esté dentr del Sectr Administracines Publicas. CORREO ELECTRÓNICO: 5 Tel: 91 389 04 97

Ls dats prevists en este frmulari se cnsignarán del siguiente md: El gast cmputable liquidación n-2 7, crrespnde cn las ORN del ejercici n-2, calculadas en términs de Cntabilidad Nacinal, est es, ya ajustadas y aplicand ls ajuste pr peracines internas 8. Pr tasa de referencia n-1, se cnsidera el imprte crrespndiente al ejercici n-2 actualizad a la tasa de referencia aprbada anualmente pr Cnsej de Ministrs. El imprte crrespndiente auments y disminucines (art. 12.4) se debe a ajustes debids al supuest previst en la nrma; Cuand se aprueben cambis nrmativs que supngan auments permanentes de la recaudación, el nivel de gast cmputable resultante de la aplicación de la regla en ls añs en que se btengan ls auments de recaudación pdrá aumentar en la cuantía equivalente. De frma inversa se prcederá cuand se prduzcan disminucines en la recaudación pr ls mtivs expuests. El límite regla gast n-1, cmprende ls emples n financiers crrespndientes al últim ejercici, actualizads pr la tasa de referencia autrizada 9 +/- auments y disminucines (art. 12.4 LOEPSF) 7 Es necesari intrducir ls dats de n-2 para pder evaluar un psible incumplimient de la RG en n-1 que sea causa de elabración de un PEF en n. 8 En cas de que la entidad realice una IFS, el imprte crrespndiente a la parte financiada cn recurss prpis, n cmputará cm emple n financier ajustad, siempre que se cumpla cn l dispuest en la DA 6ª LOEPSF y DA 16ª TRLRHL. 9 La actualización a tasa de referencia se prduce autmáticamente en PEFEL2, que también de frma autmática aplicará las vigentes en cada mment en virtud de ls crrespndientes acuerds de Cnsej de Ministrs. CORREO ELECTRÓNICO: 6 Tel: 91 389 04 97

El gast cmputable liquidación n-1, crrespnde cn las ORN del ejercici n-1, calculadas en términs de Cntabilidad Nacinal, est es, ya ajustadas y aplicand ls ajuste pr peracines internas. Así, el frmulari F.3.3 Infrme de cumplimient de la regla del gast ; pne de manifiest el cumplimient/incumplimient de la regla de gast para td el grup. 1.3.- Endeudamient: 1.3.1.- Deuda Pública: Para la btención de la siguiente infrmación, se rescatarán pr ejercicis ls dats que figuran en OVEELL, frmulari F.3.4, cnslidads y ajustads para tdas las entidades que frman parte del grup AAPP, bteniend un frmulari de resultads cn la siguiente infrmación: De tal md que resultan ls siguientes dats y rígenes; El imprte crrespndiente a DRN crrientes, estará frmad pr la suma de ls capítuls I a V del presupuest de ingress de cada entidad smetida a presupuest limitativ. Para las entidades smetidas a presupuest estimativ, utilizarán el criteri de cálcul definid en dcument sbre Cálcul del déficit en Cntabilidad Nacinal de las unidades empresariales que aplican el Plan General de Cntabilidad privada CORREO ELECTRÓNICO: 7 Tel: 91 389 04 97

alguna de sus adaptacines sectriales, de acuerd cn el frmulari F.1.2.B1 de la liquidación del presupuest. En la clumna ajustes DF 31ª LPGE 2013, se prcederá a realizar ls ajustes crrespndientes a recurss afectads, así cm aquells crrespndientes a ingress n recurrentes. En esta clumna n se incluirán las peracines internas, debiend cnsignarse cn el ajuste pr peracines internas incluid, bteniend pr tant cm resultad la clumna DRN ajustads. En la clumna deuda PDE, se deberán cnsignar el imprte de la deuda calculad cnfrme al Prtcl de Déficit Excesiv para cada entidad de frma análga a la clumna Ttal Deuda viva a 31-12-XXXX del frmulari F.3.4 para cada ejercici. Una vez cmpletads ests camps, se btendrá autmáticamente el rati de endeudamient de la entidad y grup sbre recurss rdinaris para cada ejercici. 1.3.2.- Deuda Cmercial y PMP: En este frmulari se cnsignarán ls dats requerid en cada clumna para cada ejercici. Ls dats intrducids en este frmulari, deben ser cherentes cn ls cnsignads en su plan de tesrería 10 vigente en cada ejercici. Así pues; n-1; dats crrespndientes a la liquidación del presupuest. n: dats crrespndientes a previsión de liquidación del ejercici, que se pngan de manifiest pr Aprbación del presupuest. Mdificacines de crédit. Otras eventualidades crrientes.(infrmes trimestrales) n+1: dats estimads cn criteris bjetivs. 10 El plan de tesrería es un dcument cmplementari al PEF. CORREO ELECTRÓNICO: 8 Tel: 91 389 04 97

En la clumna PMP, se cnsignará el dat crrespndiente al PMP de cada ente y del grup AAPP calculad cnfrme a la metdlgía básica vigente en el mment de aprbar el PEF. Este dat se debe intrducir manualmente pr el usuari. 2.- MEDIDAS; El presente frmulari cnstituye el fundament y esencia del Plan Ecnómic Financier al margen de cálculs aritmétics y previsines. Para ell se distingue entre medidas que afectan a ls emples n financiers en términs de cntabilidad nacinal, de ls recurss n financiers en ls misms términs. Las entidades smetidas a presupuest limitativ cnsignarán sus medidas mediante la afectación de las mismas a sus ingress y gasts n financiers. Pr tant, las entidades smetidas a presupuest estimativ cntabilidad privada, cnsignarán sus medidas en términs de cntabilidad nacinal; est es mediante la cuantificación del efect de la medida a su resultad ecnómic patrimnial. El cnjunt de medidas intrducidas tendrán un valr ecnómic en términs de cntabilidad nacinal para ls ejercicis n y n+1 y se adicinarán (+/-) al imprte cnsignad en el frmulari causas diagnóstic y previsión teniend que dar cm resultad necesariamente el cumplimient de las reglas fiscales para ls ejercicis n y n+1. En tr cas el PEF n debe ser aprbad. CORREO ELECTRÓNICO: 9 Tel: 91 389 04 97

Una misma medida, tendrá repercusión en distints cncepts prevists pr el frmulari de medidas, así, se deberá detallar el efect de cada medida en tantas líneas cm sea necesari para btener la infrmación y efect ecnómic de frma suficientemente detallada. En este frmulari, se intrducen medidas crrespndientes a dats presupuestaris que tienen afección en la estructura presupuestaria n financiera (capítuls I a VII). Así, la actualización del plan de tesrería la amrtización anticipada de deuda, entre trs supuests, n tendrían reflej en este frmulari. 2.1.- Sbre ls emples n financiers: La aplicación está diseñada para que ls imprtes se intrduzcan cn sign psitiv, independientemente de su naturaleza y efect sbre las reglas fiscales. Previamente a la intrducción de las medidas cncretas, será necesari definir las medidas genéricas, est es, medidas de carácter general que psterirmente se irán prmenrizand. Sirva de ejempl licitación cntrats ; cnsistiría en una medida genérica que pdría tener efect en distints entes del grup capítuls presupuestaris. 2.1.1.- Medidas: En este frmulari se infrmará sbre las medidas de carácter general sbre emples n financiers (excluyend acuerds de n dispnibilidad y medidas de CORREO ELECTRÓNICO: 10 Tel: 91 389 04 97

racinalización del sectr públic) cn el detalle que figura en el frmulari. En este, se deberá intrducir la siguiente infrmación para cada medida: Descripción de la medida cncreta, que cnsistirá en una identificación de la medida parte de ella, ya que una medida puede tener un carácter cmplej que haga necesari describirla separadamente. De md que una medida que afecte a varias entidades, fases capítuls deberá ser desarrllada en diferentes líneas. Sprte jurídic, El usuari pdrá infrmar sbre el rigen de la medida: 1.- Reglament u Ordenanza de la Prpia Entidad Lcal. 2.- Nrma Estatal. 3.- Nrma Autnómica. 4.- Otrs. Entidad afectada, El usuari pdrá determinar a qué entidad dentr del grup AAPP queda afectada pr una medida cncreta parte de ella. Fecha de aprbación de la medida pr el órgan cmpetente. Fecha de aplicación efectiva, cnsistirá en la fecha a partir de la cual la medida empezará a tener efects ecnómics. Infrmación presupuestaria, presupuest; en la que el gestr deberá determinar a qué capítul presupuestari afecta la medida, en términs de cntabilidad nacinal. (capítuls I a VII del presupuest de gasts, para entidades smetidas a presupuest limitativ). Finalmente deberá incrprar ls efects ecnómics diferenciales de adpción de la medida en ls ejercicis n y n+1. Ests imprtes, junt cn ls cnsignads en el frmulari causas diagnóstic y previsión cnstituirán el frmulari cnclusines. 11 2.1.2.- Acuerds de n dispnibilidad. Separadamente se infrma sbre ls acuerds de N dispnibilidad de crédits en términs análgs a ls definids anterirmente. En este supuest se intrduce a efects infrmativs la clumna partida presupuestaria ya que td acuerd de n dispnibilidad irá asciad a una varias partidas presupuestarias. Except para las entidades smetidas a cntabilidad privada que n cnsignarán esta clumna. 2.1.3.- Acuerds de racinalización del sectr públic art. 116.bis 7/1985. Separadamente se infrma sbre ls acuerds de racinalización del sectr públic en ls términs de la LRSAL y se cumplimentarán de frma análga a ls definids anterirmente. El imprte de las medidas cntenidas en este frmulari, deben cnsignarse pr el imprte crrespndiente al déficit que dejan de liquidar pr la 11 En el frmulari se debe cnsignar el impact diferencial de la medida para cada ejercici. CORREO ELECTRÓNICO: 11 Tel: 91 389 04 97

reducción/racinalización del sectr públic para cada ente. Pr tant, ls acuerds de racinalización del sectr públic sl tendrán reflej en el presupuest de gasts. 12 2.2.- Sbre ls recurss n financiers: 2.2.1.- Descripción de la medida: La aplicación está diseñada para que ls imprtes se intrduzcan cn sign psitiv, independientemente de su naturaleza y efect sbre las reglas fiscales. Previamente a la intrducción de las medidas cncretas, será necesari definir las medidas genéricas, est es, medidas de carácter general que psterirmente se irán prmenrizand En el frmulari se deberá intrducir la siguiente infrmación: Descripción de la medida cncreta, que cnsistirá en una breve descripción de la medida parte de ella, ya que una medida puede tener un carácter cmplej que haga necesari describirla separadamente. De md que una medida que afecte a varias entidades, fases capítuls deberá ser desarrllada en diferentes líneas. 12 En el supuest de adptar una medida de ingress prevista en el art. 116 bis de la LRBRL, se cnsignará en este frmulari pr el imprte crrespndiente al déficit que deja de liquidar. CORREO ELECTRÓNICO: 12 Tel: 91 389 04 97

Sprte jurídic, el usuari pdrá infrmar sbre el rigen de la medida: 1.- Reglament u Ordenanza de la Prpia Entidad Lcal. 2.- Nrma Estatal. 3.- Nrma Autnómica. 4.- Otrs. Entidad afectada, dnde el usuari pdrá determinar a qué entidad dentr del grup AAPP queda afectada pr una medida cncreta parte de ella. Fecha de aprbación de la medida pr el órgan cmpetente. Fecha de aplicación efectiva, cnsistirá en la fecha a partir de la cual la medida empezará a tener efects ecnómics. Infrmación presupuestaria, presupuest; en la que el gestr deberá determinar a qué capítul del presupuest de ingress afecta, en términs de cntabilidad nacinal (capítuls I a VII). Finalmente deberá incrprar ls efects ecnómics diferenciales de adpción de la medida en ls ejercicis n y n+1. Ests imprtes, junt cn ls cnsignads en el frmulari causas diagnóstic y previsión cnstituirán el frmulari cnclusines. 3.- CONCLUSIONES DEL PLAN ECONÓMICO FINANCIERO: En el frmulari de cnclusines se verifica en base a las previsines tendenciales definidas en el frmulari 1, que junt a las medidas cncretas adptadas en el frmulari 2, se cumplen cn ls bjetivs fijads en la nrmativa de estabilidad presupuestaria y sstenibilidad financiera. 3.1.- Cumplimient del bjetiv de Estabilidad Presupuestaria: Partims de ls dats cnsignads en el frmulari Causas, diagnóstic y previsines para ls ejercicis n y n+1, y adicinams las medidas cncretas de cada ente cnsignadas en ls frmularis de medidas del Plan Ecnómic Financier, tant para recurss n financiers cm emples n financiers. De md que aritméticamente se adicinen para btener un resultad cnsistente y agregad. De este md btenems autmáticamente las cnclusines del plan previstas en el siguiente frmulari para n y n+1: CORREO ELECTRÓNICO: 13 Tel: 91 389 04 97

El plan será válid siempre y cuand la clumna de capacidad/necesidad de financiación ttal del grup sea psitiva para tds ls ejercicis cuya vigencia tenga el PEF. 3.2.- Cumplimient de la regla de gast: Partims de ls dats cnsignads en el frmulari causas, diagnóstic y previsión tendencial, para ls ejercicis n y n+1, y adicinams las medidas cncretas de cada ente cnsignadas en ls frmularis de medidas del Plan Ecnómic Financier, para emples n financiers. De md que aritméticamente se adicinen para btener un resultad cnsistente y agregad. De este md btenems autmáticamente las cnclusines del plan previstas en el siguiente frmulari para ls ejercicis n y n+1: CORREO ELECTRÓNICO: 14 Tel: 91 389 04 97

El plan será válid siempre y cuand el grup cumpla cn la regla del gast para el ejercici n y n+1. 3.3.- Cumplimient de la sstenibilidad financiera: 3.3.1.- Impact sbre la Deuda Pública. 13 Partims de ls dats cnsignads en ls frmulari causas, diagnóstic y previsines, para ls ejercicis n y n+1, y adicinams las medidas cncretas de cada ente cnsignadas en ls frmularis de medidas del Plan Ecnómic Financier, para recurss n financiers de naturaleza crriente (capítuls I a V). De md que aritméticamente se adicinen para btener un resultad cnsistente y agregad. De este md btenems autmáticamente las cnclusines del plan previstas en el siguiente frmulari para ls ejercicis n y n+1: 13 El bjetiv de Deuda Pública para el subsectr entidades lcales está referenciad en términs de PIB. De cualquier md, las medias adptadas que tengan incidencia en ls DRN (capítuls I a V) así cm las que prevean una amrtización anticipada de deuda financiera, deberán reflejar su efect en este frmulari. CORREO ELECTRÓNICO: 15 Tel: 91 389 04 97

3.3.2.- Impact sbre la deuda Cmercial y PMP. En el presente frmulari, debid a que ls dats que hems tratad hasta ahra tienen naturaleza presupuestaria, para este frmulari se deberán intrducir ls dats en base a uns supuests de naturaleza bjetiva y prudente reflejads en el plan de tesrería, ya que n se pueden extraer cnclusines cncretas de afectación de ls dats intrducids en el frmulari de medidas del Plan Ecnómic Financier. Pr tant, serán ls dats crrespndientes al Plan de Tesrería l que deben afectar en las magnitudes de este frmulari. CORREO ELECTRÓNICO: 16 Tel: 91 389 04 97

4. FIRMA Y CONFORMIDAD DEL PEF Para la crrecta firma del PEF deberá acreditarse el cumplimient de las reglas fiscales tant en el ejercici en curs n, cm en n+1. Igualmente, tds ls frmularis deberán ser cumplimentads. Td PEF debe incluir al mens una Medida. En el supuest en el que una vez realizadas las pryeccines en la fase Causas, Diagnóstic y Previsión, estas n pusieran de manifiest incumplimient en la fase Cnclusines en n y n+1, deberá intrducirse una medida ficticia cn imprte 0. Una vez firmad en PEFEL2, las pryeccines ecnómicas cntenidas en el PEF vinculan a la Entidad hasta el fin de su vigencia (31 de diciembre de n+1), n pudiend ser mdificad durante su vigencia pr n existir habilitación legal para ell. En cas de ser necesari un levantamient de firma pr cualquier mtiv, éste debe ser slicitad a la Subdirección General de Relacines Financieras cn las Entidades Lcales, la cual estudiará la cnveniencia de autrizar dicha slicitud. En cas de las Entidades Lcales en régimen de variables, una vez aprbad y firmad el PEF, deberá ser trasladad al crrespndiente órgan de tutela para su cncimient. Las Entidades en régimen de cesión deben cmunicar a su órgan de tutela el PEF elabrad a ls efects de su aprbación. La cmunicación a la CNAL n es bligación de las Entidades Lcales. CORREO ELECTRÓNICO: 17 Tel: 91 389 04 97

5. INFORMES DE SEGUIMIENTO DE LOS PLANES ECONÓMICO FINANCIEROS. Ls bjetivs y las medidas previstas en ls PEF serán bjet de infrme de seguimient cn peridicidad trimestral para las entidades incluidas en el ámbit de ls artículs 111 y 135 del TRLRHL en aplicación de l dispuest en el art. 24.1 de la LOEPSF. Para el rest de EELL el seguimient es anual en aplicación de l dispuest en el art. 22 del REPEL. PEFEL2 ha intrducid un módul de seguimient para aquells PEF aprbads pr las EELL de frma hmgénea y nrmalizada. Para usar el módul de infrmes de seguimient deberá acceder a la aplicación PEFEL2 y presinar sbre: A cntinuación accederá a la siguiente pantalla dnde cmprbará la situación y estad de ls infrmes de seguimient de la entidad pr perids: Al editar un infrme, PEFEL2 rescatará ls dats de previsión cnsignads en su PEF para el perid bjet de infrme, pr l que tan sl deberá intrducir ls dats crrespndientes a la ejecución presupuestaria realizada para cada medida acrdada en el PEF, cumplimentand la clumna Efect ecnómic previst en ejecución al cierre de n del siguiente md: CORREO ELECTRÓNICO: 18 Tel: 91 389 04 97

Seguidamente, la aplicación rescatará ls dats dispnibles crrespndientes a ls infrmes de ejecución presupuestaria crrespndientes al perid a infrmar 14, a excepción de Diferencia entre "Límite de la Regla de Gast" y el "Gast cmputable", que deberá ser intrducid pr el usuari. La aplicación realizará una cmparación entre el bjetiv fijad en el PEF para el perid y la ejecución realizada pr la crpración, bteniend de este md las cnclusines del infrme. Para el infrme de seguimient crrespndiente al 4T (para entidades incluidas en el ámbit subjetiv de ls artículs 111 y 135 del TRLRHL) anual (para el rest de las entidades) la aplicación tmará dats crrespndientes a la liquidación definitiva del ejercici. Para el rest de infrmes PEFEL2 utilizará ls dats aprtads pr la entidad en sus bligacines trimestrales de suministr de infrmación. Adicinalmente la aplicación permite exprtar el infrme a EXCEL para pder trabajar cn la infrmación aprtada. 14 Si ests dats n estuvieran dispnibles en ficina virtual, pdrán intrducirse manualmente pr el usuari que deberá garantizar la cherencia de ls misms. CORREO ELECTRÓNICO: 19 Tel: 91 389 04 97

Finalmente, y una vez cmprbads ls resultads, pdrá firmar el infrme, dand cumplimient a la bligación legalmente establecida. Madrid, febrer de 2016 CORREO ELECTRÓNICO: 20 Tel: 91 389 04 97